28/3/11
at marzo 28, 2011Lago Puelo: Imágenes del cerro Currumahuida después del incendio
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Escondido: Van Ditmar en defensa de la propiedad privada
Van Ditmar promete defender Hidden Lake con “el winchester en la mano”
Tensos momentos se vivieron hoy durante la protesta de los autodenominados “amigos de Joe Lewis”, quienes reclaman que no se cumpla con la disposición judicial que obliga a garantizar el acceso al lago Escondido a través del camino Tacuifí.
El administrador de Hidden Lake, Nicolás Van Ditmar, aseguró que defenderá la propiedad privada “con el winchester en la mano”.
Hubo insultos y amenazas al dirigente de Proyecto Sur, Omar Lenher.
La protesta de vecinos y empleados de la estancia Lago Escondido vivió hoy momentos de mucha tensión cuando el grupo se apostó frente al edificio del Poder Judicial, y reclamó la revisión del fallo que obliga al Estado provincial a garantizar el acceso al lago a través del camino Tacuifí.
El administrador de la empresa trató de “mentiroso” al dirigente de Proyecto Sur, Omar Lenher, y hasta planteó que “defenderán” los intereses del magnate inglés Joe Lewis “con el winchester en la mano”. Notablemente exaltado y acompañado por los vecinos, Nicolás Van Ditmar, cargó contra Lenher y aseguró a los medios de comunicación de la capital provincial que “si hace falta” protegerán sus intereses “con sangre”.
En la plaza central de Viedma, un campamento de unas cien personas, se instaló para protestar contra la decisión del vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de garantizar el ingreso al lago por el camino más accesible.
Permanentemente, ante la prensa y cara a cara con Lenher, Van Ditmar aseguró que es “mentira” que el camino por Tacuifí fue un acceso público.
Junto a los manifestantes, que insultaron al dirigente de Proyecto Sur, el administrador de Hidden Lake aseguró que seguirán “defendiendo la propiedad privada”, y admitió que el principal perjuicio para la empresa con la apertura del camino será “la pérdida de privacidad”.
Por su parte, Lenher reclamó a los defensores del magnate inglés que permitan el acceso al lago. (ANB)
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Escondido: 300 vecinos acampan en Viedma en apoyo al establecimiento
Continúa el acampe a favor de la propiedad privada y Lago Escondido
Desde el fin de semana se mantiene el reclamo de unos 300 vecinos que están en la plaza central de Viedma, reclamando a favor de los derechos a la propiedad privada y respaldando a la estancia Lago Escondido.
Al grupo inicial que partió desde El Bolsón y El Manso, se sumaron vecinos preocupados desde Bariloche, Esquel, El Foyel, Lago Puelo y Mallín Ahogado. Algunos han llegado con sus caballos a expresarse a la capital provincial.
Así las cosas, los vecinos manifiestan que no se debe hacer público el camino de Tacuifí, “porque ya existen otros dos, uno público y otro privado”.
Indicaron que “esto es un atropello que venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, se pone todo en una bolsa y se lo tira a los medios como si se estuviera haciendo algo por el bien común, así lo presentan. Pero, la realidad es que daña la convivencia y los principios democráticos. Debemos parar esta máquina de impedir que se usa para intereses netamente políticos”.
El reclamo se lleva adelante con banderas, pancartas, carpas y un acampe que se mantiene durante el día y la noche. Además, los manifestantes se hacen oír con bombos y redoblantes. En la tarde del lunes se hizo una choripaneada, organizada por trabajadores de la estancia Lago Escondido. El acampe y el reclamo continuarán en Viedma hasta que los trabajadores y vecinos seas escuchados.
Viedma: Continúa campamento en respaldo a la “propiedad privada”
Viedma (ADN).- Más de un centenar de personas se encuentra acampando en la plaza San Martín de Viedma, frente al edificio sede del Poder Judicial, para manifestarse en contra de la apertura pública del camino de Tacuifí.
Desde el viernes pasado, vecinos de los parajes El Manso, El Foyel, Bariloche, El Bolsón y Lago Escondido se manifestaron a través de marchas y otros actos.
En el lugar se instalaron cuatro carpas y el equipamiento necesario para poder mantenerse durante varios días, que es el tiempo que pretenden quedarse hasta lograr un encuentro con las autoridades judiciales en procura de una resolución al polémico tema.
Juan Arenas, empleado de Lago Escondido, opinó que hay mucha gente que opina sin saber la situación real, consideró que el Lago ya tiene dos caminos y que este tercero que se pretende abrir pasa por campos privados, donde ni siquiera se plantea la expropiación.
Durante la noche del viernes, una primera delegación de 50 vecinos realizó un recorrido a pie por las calles céntricas de la ciudad, deteniéndose en un inmueble de propiedad del juez Víctor Sodero Nievas, que se encuentra en la costanera de Viedma y que, según dijeron los manifestantes en un comunicado, está alquilada al Estado.
La segunda parada fue en calle Irigoyen y San Luís, residencia oficial del magistrado y, finalmente, bajo la lluvia, los manifestantes se detuvieron frente a las puertas de la sede del Poder Judicial de Río Negro.
La caminata nocturna por las calles de la capital provincial incluyó la entrega de notas explicativas de los motivos de la manifestación.
Las expresiones indicaron que no se buscarán realizar nada que pueda ocasionar problemas o algún conflicto que esté por fuera de la ley. “Vamos a ser respetuosos porque eso es lo que reclamamos, pero no por ello, dejaremos de hacernos oír”, destacó indignado un vecino de Bariloche.
Los manifestantes expresaron que “esto es un atropello que venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, se pone todo en una bolsa y se lo tira a los medios como si se estuviera haciendo algo por el bien común, así lo presentan. Pero, la realidad es que daña la convivencia y los principios democráticos. Peor es cuando se generan situaciones provenientes desde las instituciones. Debemos parar esta máquina de impedir que se usa para intereses netamente políticos”.
El reclamo se mantiene hoy nuevamente frente al Poder Judicial, ya que serán los miembros del STJ quienes diriman este litigio. (ADN)
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Nuestro videos en Youtube
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Manifestación a favor de Lago Escondido S.A.
Se manifestaron por Lago Escondido: APDH expresa “preocupación”
Bariloche (ADN).- Pobladores de El Bolsón, El Manso, El Foyel y trabajadores de Lago Escondido, la empresa del magnate inglés Joe Lewis se manifestaron este fin de semana con cortes sobre la ruta nacional 40 y una caravana a la capital provincial en defensa de la propiedad privada y respaldo a la empresa Lago Escondido, cuestión que genera “preocupación” a la APDH Bariloche.
La manifestación de pobladores en respaldo a Lago Escondido y en defensa de la propiedad privada argumentando que el camino por Tacuifí es un camino privado que se pretende hacer público por la causa de libre acceso al lago que promovió la legisladora Magdalena Odarda incluyó manifestaciones en Viedma frente a la vivienda del juez Víctor Sodero Nievas y la sede del Poder Judicial.
Según se informó desde el área de prensa de Lago Escondido, los vecinos expresaron que "esto es un atropello que venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, se pone todo en una bolsa y se lo tira a los medios como si se estuviera haciendo algo por el bien común, así lo presentan. Pero, la realidad es que daña la convivencia y los principios democráticos. Peor es cuando se generan situaciones provenientes desde las instituciones. Debemos parar esta máquina de impedir que se usa para intereses netamente políticos".
La movilización se incrementó con nuevas caravanas que partieron desde El Foyel, frente a la tranquera de acceso por el camino Tacuifí y anticiparon que continuarán las protestas hasta este lunes donde nuevamente acudirán al Poder Judicial.
En tanto, desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos expresaron su “preocupación” ante la información del corte de ruta en defensa de Lago Escondido y las expresiones que el camino Tacuifí sería “privado”.
Indicó la organización a través de un comunicado de prensa “¿Qué se estaba defendiendo en realidad? las expresiones vertidas están atravesadas por el miedo... las organizaciones temen "pagar el costo" y perder el apoyo del "benefactor", legitimando así que ese benefactor "cobra" sus favores, si se abre el camino no hay más apoyo a el trabajo social, se enoja el señor inglés y no "ayuda más"”.
Apuntaron además a la presencia de trabajadores de Lago Escondido en las manifestaciones quien habrían alegado temer por la pérdida de puestos laborales y señalaron “¿Tienen conciencia estos defensores de "la propiedad privada" qué defienden en realidad?, pues bien señores: defienden lo que temen perder, y lo hacen tristemente desde el miedo al poder, hecho que queda claro en cada una de las expresiones de estos vecinos”.
La APDH afirmó que le preocupa que un sector de la población “se encuentre en situación de rehén, reaccionando desde el miedo a los poderosos y desconociendo cuando la justicia finalmente hace honor a su obligación de hacer respetar nuestra Constitución y que desde ese mismo poder se presione por medio de actitudes de apriete al Poder Judicial, tratando de desviar el camino de la Justicia”.(ADN)
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Comisión de Ambiente invita a jornada de reflexión
En el Día Nacional del Agua, la Presidencia de la Comisión de Ambiente del Concejo Deliberante convoca a compartir junto a la Asociación al Agua Todos y al grupo Aguas del Este a un espacio de reflexión y celebración
Día miércoles 30 de marzo
En la Casa de la Asociación al Agua todos
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Informe de prensa de Lago Escondido: Vecinos en Viedma
Siguen las expresiones
Un informe de prensa del propio Hidden Lake hizo saber sobre las manifestaciones desarrolladas ahora en Viedma, frente a la sede misma del Poder Judicial, las que suceden al corte realizado en ruta 40.(Enviaron la foto.)
(Informe de prensa Lago Escondido).- Desde el viernes, el sábado y este domingo, una gran cantidad de vecinos y trabajadores de los parajes El Manso, El Foyel, Bariloche, El Bolsón y Lago Escondido se manifestaron en la capital provincial de Viedma, en contra de la apertura pública del camino de Tacuifí.
Durante la noche del viernes, una primera delegación de 50 vecinos realizó un recorrido a pié por las calles céntricas de la ciudad, deteniéndose en los domicilios que pertenecen al Juez Víctor Sodero Nievas.
De esta forma, la caminata incluyó la avenida costanera de Viedma, donde los vecinos detuvieron a los automovilistas, dialogaron con los sorprendidos conductores y entregaron notas explicativas del por qué de la manifestación.
La caminata, además, constó de tres paradas: en costanera casi Alberdi, frente a la casona (ornamentada con columnas romanas), propiedad del juez y alquilada al Estado; en Irigoyen y San Luís, la residencia oficial del Poder Judicial y domicilio del magistrado y, finalmente, bajo la lluvia, los manifestantes se detuvieron frente a las puertas de la sede del Poder Judicial de Río Negro.
La recorrida nocturna, que se desarrolló sin ningún tipo de incidentes, contó con el apoyo de los vecinos de Viedma que con sus bocinas acompañaron los cánticos y consignas de los manifestantes, mientras una discreta guardia policial acompañó todos sus movimientos.
Las expresiones indicaron que no se buscarán realizar nada que pueda ocasionar problemas o algún conflicto que esté por fuera de la ley. “Vamos a ser respetuosos porque eso es lo que reclamamos, pero no por ello, dejaremos de hacernos oír”, destacó un vecino de Bariloche indignado. “Esto es un atropello que venimos padeciendo desde hace mucho tiempo, se pone todo en una bolsa y se lo tira a los medios como si se estuviera haciendo algo por el bien común, así lo presentan. Pero, la realidad es que daña la convivencia y los principios democráticos. Peor es cuando se generan situaciones provenientes desde las instituciones. Debemos parar esta máquina de impedir que se usa para intereses netamente políticos”.
Con el pasar de los días, el reclamo fue ganando en capacidad de personas, comenzando con un grupo de 50 y alcanzando este domingo en unas 250 personas.
Cada manifestación se realizó en forma pacifica por las calles céntricas de la ciudad de Viedma, pasando y estableciéndose por momentos en las propiedades de Sodero Nievas, en la sede del Superior Tribunal de Justicia y también hubo una concentración principal en la plaza central de Viedma.
Los vecinos reclamaron con bombos, redoblantes y silbatos con el objetivo de hacerse escuchar. Asimismo, llevaron panfletos, pecheras, pancartas y banderas que expresaban “no a la discriminación”, “sin derechos no hay justicia” y con claras muestras a favor de Lago Escondido y de la no apertura del polémico camino privado de Tacuifí.
Se espera que el reclamo pacífico se extienda hasta este lunes, primer día hábil de la semana, nuevamente en el Poder Judicial, ya que serán los miembros del STJ quienes diriman este conflictivo litigio.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte