20/4/11

Escuela Sol del Bolsón marcha sobre ruedas en Neuquén

Buen desempeño del patín local en Neuquén

La Escuela Municipal de Patín Sol del Bolsón, asistió con un grupo de 21 jóvenes que buscaron los primeros lugares del podio en las diferentes categorías.

  

La 1° fecha del Campeonato Provincial en Bariloche inauguro el calendario anual (compuesto de 5 fechas), que avala la Confederación Argentina de Patín y fiscaliza la Federación de Patinadores del Comahue.

Más de 200 patinadores que se dieron cita el fin de semana, en el gimnasio Municipal N° 3, la cual contó con la participación de delegaciones de diferentes puntos de Río Negro y Neuquén.

En el Torneo se pudo apreciar las disciplinas de Patín Libre, Patín Escuela, Pareja mixta y Free Dance. Para darle mayor jerarquía al evento, se contó con la presencia de jueces Nacionales e Internacionales de reconocida y amplia trayectoria. El equipo de competición que represento a El Bolsón, fueron las alumnas/os de la escuela

“Municipal de PATIN SOL del BOLSON”, obteniendo los siguientes resultados en categoría “C” Escuela Formativa: 1º puesto Sasha Rosales;  6º puesto Alumine Cárdenas,  1º puesto Sofía Carbajal;  3º puesto  Malen Mondaca;  3º puesto Micaela Palacio;  1º puesto Luciana Poso;  5º puesto Stefania Meyer; 6º puesto   Micaela Romera; 7º puesto  Florencia Parra;  2ºpuesto  Micaela Ohaco.

En categoría “C” Tercera:  1º puesto Abel Droghei;  2º puesto Jazmin Gonzales

4º Catalina Rodríguez;  1º Tais Robles Roberts.

En Pareja Mixta Abel Droghei y Sofia Carbajal 1º puesto. En categoría “C” Segunda: 2º puesto Ailen Aguirre;  1º puesto Jazmín Droghei;  5º Fernanda Juarez

2º Mei Mei Nuñez;

En categoría “C” Primera: 1º Puesto Francisco Droghei; Pareja Mixta: Mei Mei Nuñez y Francisco Dorghei 1º puesto, en categoría “B” Segunda:  1º puesto Ulises Droghei.

La Técnica Nacional y Profesora a cargo de la esc. de Patín, Liz Droghei , orgullosa de sus alumnos nos comenta los próximos Torneos en los que participaran:

La 2º Fecha del Torneo Interprovincial, en la ciudad de General Roca los dias 20, 21 y 22 de Mayo.

“Agradezco a los padres de la escuela su apoyo y al señor Intendente José Oscar Romera, de la Localidad de El Bolsón por acompañarnos en todo momento.

El deseo de todos es que sigamos trabajando juntos apoyándonos para que todos nuestros patinadores puedan concretar su sueño” reconoció la profesora.

SIGA LEYENDO

Comarca Andina: Controles de tránsito para Semana Santa

Reforzarán controles de tránsito en la cordillera durante Semana Santa

Durante el fin de semana largo de Semana Santa desde la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia está previsto reforzar los controles de tránsito en toda la zona Cordillerana. Las tareas de control comenzarán mañana jueves en Tecka, y se extenderán también hacia Esquel y Trevelin.

Así lo confirmó el responsable de la Agencia de Seguridad Vial de Chubut, Leonardo Das Neves en diálogo con FM Sol. «Se van a realizar distintos operativos que van a arrancar el jueves temprano en la localidad de Tecka. También vamos a estar en Trevelin y Esquel y fuertemente los días sábado y domingo habrá presencia en la Comarca», dijo.

Mencionó que estos «son los lugares que mayor cantidad de reservas tienen para el fin de semana largo» y aclaró que la tarea se llevará adelante «sin descuidar la zona del Valle ya que, gran parte del equipo se va a quedar trabajando allí».

Pero fundamentalmente «vamos a trabajar en la ruta Nº 40, en la zona de Lago Puelo, Las Golondrinas, El Hoyo, Epuyén, porque son lugares donde va a haber mucha gente, donde además el tránsito es muy fluido, las comisarías tienen menor cantidad de personal disponible».

Por eso durante los fines de semana largos «vamos a trabajar con ellos para reforzar la cantidad de horas. Si bien ellos hacen controles, lo que nosotros hacemos es reforzar la cantidad de horas en los puestos fijos que armamos con ellos, que son programables, y vamos estando en distintos lugares», señaló Das Neves.

En cuanto a las recomendaciones para los automovilistas expresó, «son las de siempre. Llevar las luces encendidas, todos deben ir con el cinturón de seguridad puesto, los chicos deben ir en el asiento de atrás. A veces esta situación se nos complica porque la gente sale y está disfrutando de las vacaciones y los chicos van adelante».

Pero, siempre los menores de 10 años «deben ir en el asiento de atrás del vehículo porque, en cualquier accidente las primeras víctimas son los chicos y esto queda reflejado en las estadísticas. Hay que tener mucha responsabilidad».

Manifestó por último, «no tenemos idea de qué movimiento va a haber. Sí sabemos que el fuerte va a ser la zona de la Comarca, además de la zona de Esquel y Trevelin como generalmente ocurre durante los fines de semana de estas características».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Inauguración de obras

Inauguraron obras en Lago Puelo

LAGO PUELO (AEB)- Al inaugurar ayer obras junto al gobernador Mario Das Neves, el intendente Iván Fernández calificó como "una reparación histórica" la decisión política de "transferir a los municipios tierras con bosques nativos", aún cuando el manejo de aprovechamiento y defensa seguirá bajo potestad del Estado.

El jefe comunal recordó que "hace 30 años que el municipio de Lago Puelo viendo peleando por esa medida porque necesitamos seguir desarrollándonos. Lo vamos a seguir haciendo con planificación y cuidando nuestros bosques porque siempre dijimos que valoramos más un árbol de pie que un árbol caído. Por supuesto que vamos a ser respetuosos del medio ambiente", garantizó.

El decreto permite ahora la entrega de títulos de propiedad a los municipios de las superficies ubicadas dentro de su ejido, pero ya sin la autorización de la dirección de Bosques. Son siete reservas que están ubicadas en el departamento Languiñeo, en la Colonia 16 de Octubre, en la margen sur del lago Cholila, en el cerro Currumahuida y en el ejido de Lago Puelo.

En la jornada, los funcionarios dejaron habilitado el pavimento adoquinado del callejón de Pozas, que une la Ruta 16 con la escuela 194; también el puente sobre el arroyo Golondrinas y el barrio Isla Norte y un salón comunitario en el mismo paraje, con una inversión de $1.600.000.

De igual modo, se entregó un aporte de $165.000 para la terminar el SUM de la Brigada de Incendios y se anunció la construcción de otro para el colegio de La Isla.

Además, Das Neves confirmó que el 18 de mayo participará junto al intendente Iván Fernández de "dos días de trabajo en Santiago de Chile, convocados por el presidente Sebastián Piñera, con una agenda que incluirá el tratamiento del nuevo paso internacional Puelo, además de otras cuestiones de interés para ambos países.

EL RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Faceb de Municipalidad de Lago Puelo

Fernández: “Estoy contento porque también los vecinos acompañan…”

Iván Fernández se refirió al acompañamiento del Gobernador en su gestión

El Intendente Iván Fernández, se refirió al acompañamiento del Gobernador Mario Das Neves, en oportunidad de la inauguración que se hiciera del adoquinado que conduce a la Escuela 194 y al salón Comunitario del Barrio La Isla.

Fernández, se refirió a “la obra y a otras que se inaugurarán en lo sucesivo como parte del proyecto de reconversión de Lago Puelo mencionado por Das Neves”.

“Estoy contento porque también los vecinos acompañan y se comprometen a este cambio que debemos hacer entre todos.”

El acto, llevado a cabo primero en el adoquinado del Boulevard callejón de Pozas, que une a la Ruta 16 con la Escuela 194 en La Isla. Sin embargo, pese a que estaba previsto en inicio para las 11 de la mañana, la inauguración y corte de cinta debió suspenderse hasta pasadas las 12, 30 debido al retraso del avión en el que se trasladó Das Neves hasta Esquel.

Posterior al corte de cinta, los funcionarios provinciales y municipales junto al público presente, se dirigieron hasta el Salón Comunitario para la puesta en marcha y funcionamiento del Salón Comunitario del Barrio La Isla Norte. Das Neves, respondió a la prensa todas las preguntas y Fernández, se mostró “conforme con las palabras del gobernador. Estamos en camino, indicó y la gente ha manifestado su acompañamiento en la última elección.”

SIGA LEYENDO

Destrozos intimidatorios en casa de Militante de APDH

Destrozos en la casa de un militante de la cordillera

Organizaciones de Derechos Humanos reclamaron al gobierno provincial por lo que consideran una ofensiva contra dirigentes y militantes sociales que denunciaron brutalidad policial en el noroeste chubutense y en las localidades limítrofes de Río Negro. En ese contexto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos denunció el ataque a la vivienda del militante Julio Saquero, en la localidad de El Hoyo.

Fuentes de esa organización vincularon la agresión con las denuncias que realizó sobre maltratos a jóvenes de la Comarca Andina y la muerte del joven de Epuyén, Guillermo Garrido, en una comisaría de la ciudad rionegrina de El Bolsón.

Según se denunció, el ataque se produjo en coincidencia con la realización de las Primeras Jornadas de Derechos Humanos que tuvieron lugar en Lago Puelo y a las que asistieron los dirigentes nacionales de la APDH, Carlos Bonavena e Inés Izaguirre.

UNA SEÑAL

A través de un comunicado, la delegación de esa entidad defensora de derechos humanos repudió “la intromisión violenta, los destrozos y la vejación ocasionada por desconocidos en objetos personales y en el domicilio privado de nuestro compañero y dirigente del noroeste del Chubut, el profesor Julio Saquero, ocasión en que se encontraban hospedados en dicha vivienda la co-vicepresidenta y miembro de la Mesa Ejecutiva Nacional de nuestro organismo, Inés Izaguirre, y Pablo Bonavena, ambos catedráticos de universidades nacionales”, señala un comunicado difundido ayer.

En ese contexto reclamaron a las autoridades provinciales el “inmediato esclarecimiento del este delito” al que consideraron como “una señal mafiosa” dirigida a Saquero, quien -explicaron-  denunció la brutalidad policial contra jóvenes de las localidades del noroeste chubutense, como así también “las ejecuciones de Bariloche llevadas a cabo por policías de Río Negro y el denominado “caso Garrido” en El Bolsón.

SOLIDARIDAD

El comunicado de la Apdh de El Bolsón indica que “estos hechos constituyen una clara señal de intimidación y una señal mafiosa dirigida hacia los profesores invitados y al dueño de casa, que se suma a las recientes amenazas de muerte a nuestro compañero de la APDH Bariloche,  Rubén Marigo, quien lleva adelante la causa de los jóvenes ejecutados por la policía rionegrina”. El comunicado en cuestión lleva las firmas de Martha Pelloni, Miguel Monserrat  y el obispo Aldo Etchegoyen.

En este marco la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut  exigió ayer, mediante comunicado, “el esclarecimiento a las instituciones públicas estatales encargadas de la seguridad de la población sobre  la violación de domicilio del profesor”.

Al respecto, expresaron que “como trabajadores de la Educación enseñamos y queremos vivir en la plena vigencia de los Derechos Humanos incorporados en nuestra Constitución Nacional desde 1994. Por eso la exigencia al poder político que actúe con la celeridad necesaria para que la inseguridad no llegue a formar parte en nuestra actividad  cotidiana como docentes defensores de la democracia. Nunca más otro caso Garrido. Nunca más otro caso Fuentealba”.

Lo vimos en El Patagónico

SIGA LEYENDO

Cholila y Lago Puelo: Intendentes podrán otorgar títulos de tierras fiscales con bosque nativo

LOS INTENDENTES PODRÁN OTORGAR LOS TÍTULOS

Un decreto de Das Neves habilita la entrega de tierras con bosques nativos

El gobernador Mario Das Neves desreguló por decreto la transferencia de zonas boscosas, habilitando a los intendentes a entregar títulos de tierras fiscales con bosques nativos.

La medida flexibiliza las transacciones que hasta ahora estaban sujetas a trámites y autorizaciones muy rigurosas en el ámbito de la Dirección de Bosques de la Provincia.

El decreto que lleva el número 268 y fue firmado por Das Neves el 10 de marzo pasado, establece en su artículo primero que “las tierras fiscales situadas en los Ejidos Municipales, donde se asientan bosques nativos, pertenecen exclusivamente a las respectivas municipalidades”. Asimismo en el artículo segundo deroga  los artículos 2º y 7º del Decreto Nº 712/04, modificado por el Decreto 74/05; y Decreto Nº 1530/2005. Este último punto podría convertirse en el más polémico y cuestionado de la norma, ya que el decreto 1.530 de 2005 que ahora se deroga, alude a las denominadas reservas forestales y autorizaba a la Dirección General de Bosques y Parques a llevar a cabo cuantos actos resulten necesarios para proceder al deslinde y la mensura de las superficies específicamente reservadas a favor de esa área, ubicadas en zonas con bosque nativo ubicadas en Languiñeo, Trevelin, Cholila y Lago Puelo.

En suma, el decreto permite ahora la entrega de títulos de propiedad a los municipios en aquellos terrenos ubicados dentro de su ejido.

El decreto

El decreto 268 “reconoce que las tierras fiscales situadas en los Ejidos Municipales, donde se asientan bosques nativos, pertenecen exclusivamente a las respectivas  Municipalidades, sin perjuicio del Dominio Provincial sobre el  Bosque Nativo que establece el art. 105 de la Constitución Provincial, y la jurisdicción administrativa en relación a su aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliación que ejerce la Dirección General de Bosques y Parques como Autoridad de Aplicación, creada mediante Ley XVII N° 2 (Antes Ley 124) de conformidad con lo previsto en el último párrafo del artículo 105° de la Constitución Provincial”. Asimismo, deroga los artículos 2° y 7° del Decreto N° 712/04, modificado por el Decreto 74/05; y Decreto N° 1530/2005.

En sus considerandos expresa: “Municipios Provinciales situados en la región cordillerana han venido planteando desde hace largo tiempo al Estado Provincial, la necesidad de reglamentar claramente los ámbitos de aplicación de las prescripciones constitucionales referidas a la autonomía política, administrativa y financiera que la Carta Magna provincial les otorga dentro de sus respectivos ejidos, y la que corresponde a la autoridad forestal en relación al aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliación de los recursos  maderables de Propiedad Provincial existentes dentro de los mismos.

También señala que con el transcurso del tiempo y la proliferación de normas ha producido una confusión de competencias que repercute tanto en perjuicio de la provincia como de los municipios involucrados, en especial en cuanto al planeamiento y desarrollo urbano, obligación que corresponde de modo exclusivo a las municipalidades de la provincia;

En otra parte considera que todo esto debe ser aclarado de modo definitivo, en orden a prevenir conflictos interjurisdiccionales innecesarios entre los municipios y el Estado

Provincial, siendo que se trata de una situación prevista en la norma fundamental nacional y provincial, y en la legislación de fondo aplicable. En ese contexto precisa que  la Constitución Provincial en su artículo 224° reconoce a los Municipios como comunidades socio-políticas fundadas en relaciones estables y como entidades autónomas.

En otro orden recuerda que corresponden a los Municipios todas las tierras fiscales situadas dentro de sus respectivos límites, salvo las destinadas por la Provincia a un uso determinado y los que el Estado Nacional o Provincial adquieran a título privado...". Consecuentemente, les otorga facultades para el gobierno y administración de sus intereses locales, lo que implica el derecho al planeamiento y ordenamiento del uso del suelo concordantemente con el dominio de las tierras fiscales situadas dentro de los respectivos ejidos municipales.

Mirada nacional

Cabe señalar que en coincidencia con la celebración del Día Mundial de los Bosques Nativos, el 21 de marzo último, se puso de manifiesto que los bosques están en retroceso a nivel mundial debido, fundamentalmente, al avance de la frontera agropecuaria y a las actividades extractivas e industriales. Nuestro país no es la excepción. El Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estableció que su superficie asciende a33.190.442 hectáreas, y que se perdieron más de dos tercios en casi un siglo, dado que en 1914 se calculaban 106 millones de hectáreas cubiertas por masas forestales nativas.

La ciudadanía en general tiene una visión romántica del bosque nativo. En el imaginario colectivo se asocia con la belleza de los bosques del sur patagónico o con la selva misionera o El Impenetrable chaqueño, habitado por una fauna que en general desconocemos.

Pero los bosques nativos cumplen en la biosfera funciones esenciales en la preservación de la vida: protegen las cuencas, retienen el agua, regulan el clima, fijan y conservan los suelos, son sistemas de alta diversidad biológica, brindan productos madereros y no madereros (como miel, frutos, flores, esencias, semillas), son fuente de materias primas de la industria farmacéutica y constituyen el hábitat de nuestros pueblos aborígenes y campesinos.

En ese contexto, la Nación informó a la provincia en el mes de marzo que decidió crear un Observatorio de Seguimiento del Cumplimiento de la Ley a fin que universidades, organizaciones no gubernamentales y cámaras empresariales colaboren en la defensa y conservación del patrimonio forestal nativo.

Lo vimos en el Diario de Madryn

SIGA LEYENDO

Valiente rescate de un marinero a un maitenense en Patagones

Lo rescató un marinero

VIEDMA (AV) - Un marinero de la Prefectura de Patagones rescató de las aguas del río Negro a un hombre de 66 años.

Según se informó desde la institución, el uniformado se encontraba patrullando la zona de muelles de Patagones. Al aproximarse escuchó el pedido de auxilio de un hombre en el agua. En forma inmediata el marinero -de quien no se reveló la identidad- se arrojó al río alcanzando a la víctima para traerla hasta la costa. Allí le prestó los primeros auxilios para reanimarlo ante el estado de shock en el que se encontraba el desafortunado hombre, mientras requería la presencia de una ambulancia.

Segundo Ignacio Mariqueo oriundo de El Maitén, Chubut, radicado actualmente en Patagones fue trasladado al hospital de Patagones donde quedó internado en observación.

La temperatura de la tarde de ayer, momento en que el hombre cayó al agua, era templada aunque no debe haber sido tanto así la del río que a esa hora se encontraba en plena crecida.

Río Negro

SIGA LEYENDO

/