4/5/11

El Maitén: El caso de los Apremios y vejaciones policiales

Escándalo en comisaría de El Maitén:

Policía denunció a cinco compañeros por vejaciones

Se realizó audiencia en los Tribunales de Esquel para dar apertura a la investigación. Hay testigos amenazados. Jefes de la comisaría también están acusados de encubrimiento y falsificación de instrumento público.(Ver Foto)

En la mañana de ayer en la Sala 2 de los Tribunales de Esquel se llevó adelante la apertura de la investigación en el marco de la denuncia de un empleado policial de El Maitén que denunció a cinco compañeros de esa seccional por vejaciones y apremios ilegales contra un detenido.

El hecho se habría registrado el 1º de enero de este año y tras una serie de amenazas y persecuciones contra el denunciante y testigos que también prestan servicios en esa dependencia policial la Fiscalía solicitó el traslado de los uniformados denunciados,  medida de coerción que no fue aceptada en su totalidad por la jueza Anabel Rodríguez, quien después de un cuarto intermedio estableció una orden de prohibición de acercamiento tanto al denunciante como a los policías y vecinos que figuran como testigos en la causa.
En la audiencia de ayer, además de los policías imputados se hizo presente el jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía, comisario mayor Juan Carlos Espíndola.

“El hecho ocurrió el mes de enero en El Maitén, y esta dando cuenta de un posible abuso policial bajo el rótulo de vejaciones y encubrimiento por parte de los superiores de la Comisaría”, explicó el Dr. Fernando Rivarola, responsable de la investigación por parte del Ministerio Público Fiscal.

Reconoció que “se denunció lo que se denuncia habitualmente: abuso policial al momento de la detención, golpes y trato vejatorio, trato humillante. Que en este caso cuenta con algunas particularidades porque la denuncia proviene de un propio integrante de la fuerza, que le da otro carácter y otra veracidad. Es testigo presencial que es lo que difícilmente se tiene en estos casos y la versión ha sido confirmada por el testigo víctima. Hemos podido certificar algunas lesiones y esto nos da un marco probatorio suficiente para hacer la apertura de la investigación. Hechos que se habrían cometido al momento de la detención y también en la sede policial”.

En total, informó que cinco policías están imputados y una profesional del Hospital de El Maitén.

ENCUBRIMIENTO POLICIAL

Rivarola agregó que “al jefe de la Comisaría se lo acusa de encubrimiento porque aparentemente el mismo denunciante puso en conocimiento del superior lo que habría ocurrido, el abuso policial con el detenido, y el jefe no cumplió con su obligación de iniciar un sumario o una causa penal”.

Por otra parte, señaló que “entre los testigos hay  personal policial, el denunciante es personal policial y hay testigos de cargos importantes que confirman parte de la versión del denunciante y que también son efectivos policiales”.

“Son habituales las denuncias, no los hechos. En algunos casos la Fiscalía ha comprobado la existencia de los hechos y lo hemos llevado a juicio. Hay condenas recientes por hechos similares, incluso en la localidad de El Maitén, bastante reciente y no nos sorprende que haya denuncias de este tipo”.

SIN REGISTROS

Hasta ahora, el fiscal mencionó que “no tenía registros de policías que denuncien a otros policías, sí conozco de otras jurisdicciones, de otras realidades, y creo que este mismo policía ya hizo una denuncia anterior en otro caso que también llegó a condena. La denuncia verbal, este policía la hizo en el momento a sus superiores. Luego, al ver la inactividad de sus superiores se presentó ante la Fiscalía y allí hizo la denuncia formal”.

Por otro lado, comentó que “el denunciante sigue trabajando, tiene complicaciones administrativas de las cuales se han hecho mención en la audiencia, y a partir de esas complicaciones hemos pedido medidas de protección. Se pidió el relevo del personal imputado de la Comisaría de El Maitén, para esclarecer las intervenciones y romper los códigos policiales. Y la juez hizo lugar a una medida de prohibición de acercamiento y contacto”.

TESTIGOS BAJO AMENAZA

Rivarola finalmente reveló que en la investigación “se verificaron amenazas respecto de otro policía que es esposo de una de las testigos. Las amenazas se denunciaron y se verificaron con los elementos que tenemos en la propia comisaría”.

Y sobre el pedido a la Dra. Rodríguez, “entendí que la juez tenía facultades para ordenar el traslado de los imputados. No lo hizo directamente pero sí ordenó la prohibición de contacto y acercamiento. Y con esta prohibición respecto de personas que trabajan en la misma dependencia indudablemente que la jefatura alguna medida de traslado va a tener que disponer porque sino no es posible de cumplir”.

El Chubut

El Maitén: 4 policías y una médica investigados por vejámenes

También un comisario de Sarmiento fue denunciado por privación ilegítima de la libertad.

Ingresaron a instancia judicial dos graves casos en los que están involucrados policías. En uno de ellos, que se ventila en los tribunales de Esquel, se investiga a cinco policías y una médica del Hospital de El Maitén, quienes habrían incurrido en conductas abusivas con dos detenidos. En el restante, la Justicia de Sarmiento procura determinar si un comisario incurrió en los delitos de privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con abuso de autoridad.

Esquel

El fiscal Fernando Rivarola investiga en Esquel el accionar de cinco policías y una médica del Hospital de El Maitén, en relación a un hecho ocurrido el 1º de enero de este año. Según testigos también policiales, los imputados habrían incurrido en conductas abusivas con dos detenidos.

La juez dispuso una prohibición de acercamiento y contacto con los testigos y familiares de uno de ellos por el plazo de un mes. La Unidad Regional de Esquel deberá determinar de qué manera facilita el cumplimiento de la disposición sin afectar a quienes se pretende proteger.

El primer día del año, aproximadamente a las 6 de la madrugada, el sargento ayudante Javier Gallardo, el sargento primero Ernesto Pesoa, el cabo Raúl Vargas y el cabo Gastón Soto, aprehendieron en flagrancia a dos jóvenes que caminaban por atrás de la iglesia ubicada en avenida San Martín entre Padre Carlos y Sargento Cabral. Estos llevaban consigo elementos provenientes de un ilícito.

Sin que existiera resistencia de los aprehendidos, los esposaron, los pusieron en el piso boca abajo y el suboficial Javier Gallardo le habría aplicado golpes de puño y patadas en el costado izquierdo a uno de ellos. Por su parte el Cabo Raúl Vargas, también lo habría golpeado en la misma zona con el bastón de goma.

Siguiendo la descripción de la Fiscalía, Gallardo le habría pedido a Gastón Soto que se siente en la cabeza del detenido, y Soto lo habría hecho, subiéndose sobre él y apoyándole sus rodillas en la espalda. Todo esto es considerado por el acusador como un trato vejatorio y humillante, además de las lesiones leves producidas, “e infiriéndole una mortificación abusiva e innecesaria en tales circunstancias.

Con posterioridad, ya ingresado el detenido en la seccional policial, lo habrían dejado esposado en la antesala del sector de calabozos. En ese momento habría ingresado el oficial Walter David Césaro manifestándole “así que vos sos piola”, luego de lo cual habría comenzado a aplicarle golpes de puño en la cara, lesionándole el labio, nariz y pómulo.

Inmediatamente trasladados los detenidos a la comisaría, un suboficial informó lo sucedido con uno de ellos a la oficial de servicio y ésta hizo llegar la información al comisario Martín Betbedé, jefe de la dependencia, quien omitió hacer la denuncia.

Antes de recuperar la libertad, el detenido fue llevado al Hospital de El Maitén, donde fue revisado por la doctora Rosana Hereñú. La profesional “suscribió un certificado médico clínico realizado el día 1/01/2011 a las 15:10, en el que consigna que el nombrado no poseía lesión alguna, el que se contrapone abiertamente con el suscripto por la doctora Wilensky horas antes, sin hacer constar asimismo las nuevas lesiones producidas en su rostro; habiendo insertado entonces en un instrumento público, una manifestación que resulta falsa y relacionada con el extremo al que el documento estaba destinado a probar en el marco de la investigación penal”, sostiene la imputación.

En Sarmiento

En la sala de audiencias de la oficina judicial de Sarmiento se realizó una audiencia de apertura de la investigación y formalización de la investigación en el marco de una causa por privación ilegítima de la libertad por parte de un funcionario en concurso ideal con abuso de autoridad donde resultó imputado el comisario José Segundo Pérez, quien actualmente presta servicios en la Unidad Regional de Policía de Trelew. En la oportunidad, la fiscal jefe doctora Andrea Vázquez indicó que los hechos a investigar son los ocurridos el día 28 de octubre del año pasado, a las 19:00 aproximadamente, cuando una empleada de la empresa “Frutos de los Lagos” junto a un grupo de compañeros de trabajo, se presentaron en la Comisaria local, con la intención de radicar una denuncia.

Asimismo, se supo que al consultar en la comisaría el personal policial les habría manifestado que no podrían radicar una denuncia y que sólo podían confeccionarles un acta.

Luego habrían comenzado a solicitarles los datos de todas las personas que se encontraban en el lugar, sacándole fotografías de frente y perfil, y confeccionando juegos de fichas dactiloscópicas.

En este contexto, se denunció que cuando los trabajadores intentaron retirarse de la comisaría, no pudieron hacerlo ya que por orden del jefe de la dependencia policial se encontraban todos demorados por la ley 815 de averiguación de antecedentes, sin existir motivos que admitieran tal demora, siendo esta orden contraria a lo establecido en la mencionada ley.

Diario Jornada

SIGA LEYENDO

El Bolsón: inmóvil la causa de Lozada y Aborto no punible

El Consejo de la Magistratura sigue sin tratar el pedido por la causa del aborto

El Consejo de la Magistratura de la Tercera Circunscripción judicial, cuya cabecera es Bariloche, tuvo su primera reunión anual el viernes en esta ciudad y no trató ni fijó plazos para tratar el expediente por el cual se solicitó la revisión del accionar de todos los jueces y funcionarios judiciales intervinientes en la causa por el aborto no punible de una joven de El Bolsón.

Además, archivaron otra denuncia contra el juez Martín Lozada.


En la última sesión del Consejo de la Magistratura del 2010 se planteó la postergación del tratamiento de la denuncia presentada por el Colegio de Abogados de Bariloche en función de que aún la causa estaba en el Superior Tribunal de Justicia para analizar una apelación y la decisión sobre este punto incidiría en la posible evaluación del accionar de los jueces.

La presentación realizada por el Colegio de Abogados en mayo pasado establecía que se inicie una investigación que alcanzara a todos los jueces y funcionarios judiciales intervinientes como el juez de Instrucción, Martín Lozada y los camaristas Alejandro Ramos Mejía, Alfonso Pavone y Marcelo Barrutia, además de fiscales y defensores oficiales.

Antecedentes

La situación por la solicitud de interrupción de un embarazo de una menor de 17 años quien denunció haber sido producto de un abuso sexual, derivó en una polémica judicial cuando en la Instrucción se autorizó el aborto pero luego la Cámara del Crimen revocó la medida y realizó severas apreciaciones al procedimiento llevado adelante por el juez Lozada.

El STJ cuenta desde hace alrededor de diez meses con un recurso de casación presentado por el defensor Manuel Caferatta pendiente de resolución donde éste solicitó la revocación de la decisión de la Cámara y en función de ese fallo del máximo tribunal se podría evaluar el expediente para determinar responsabilidades de los magistrados.

En el expediente presentado por el Colegio se tomó en cuenta el conjunto del expediente que concluyó con una interrupción del embarazo previo a que la Cámara resuelva una apelación y posteriormente se conoció que los estudios de ADN realizados no eran compatibles con los familiares de la menor señalados como presuntos abusadores.

El año pasado fue designado un auditor para este caso a cargo del juez viedmense Pablo Estrabou quien promovió en diciembre paralizar el tratamiento en la Magistratura por  cuestiones pendientes como el planteo ante el STJ.

En tanto, el Consejo de la Magistratura trató y archivó por improcedente, otro expediente por el cual el abogado Marcelo Ganuza denunció al juez Martín Lozada por su desempeño en el caso en que su defendido el cabo policial Sergio Colombil está acusado por el homicidio de Diego Boneffoi.

El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Cine en Cerro Radal

Cine en Cerro Radal

Este domingo 08 de mayo  se realizará una función de Cine en el Centro Comunitario de Cerro Radal a partir de las 15 Hs con la proyección de la película Sherk 4. Además se podrá disfrutar de una merienda para los más chicos con ricas facturas y chocolate.


Asimismo se informa que para todos aquellos chicos que no tengan posibilidad de movilizarse por medios propios la Municipalidad de Lago Puelo pondrá a disposición una tráfic que comenzará su recorrido en la subida de Días y recorrerá el camino viejo de Cerro Radal hasta el Centro Comunitario.

Se trata de la cuarta entrega de la saga del ogro verde Shrek (con la voz original de Mike Myers) en el reino de Muy Muy Lejano. Tras casarse con Fiona (Cameron Diaz) y tener hijos, su vida se ha vuelto apacible pero también un poco aburrida. Por eso cae en el engaño de Rumpelstiltskin (Walt Dorhn), el cual transforma el bello mundo que conoce en algo mucho más siniestro. Shrek tiene que arreglar lo que ha estropeado y recuperar el corazón de Fiona, pero puede que ya sea demasiado tarde.

El ciudadano

SIGA LEYENDO

3/5/11

Prensa Lago Puelo: Iván Fernández reflexiona sobre el decreto Nº 268

Iván Fernández insistió en la importancia del decreto 268

El intendente de Lago Puelo ratificó la importancia del decreto para clarificar la distinción de jurisdicciones entre Ejidos Municipales y Bosques Provinciales.

Un tema puede tornarse polémico cuando un asunto poco común para la mayoría de la gente no es aclarado por la autoridad competente. Quien legalmente reglamenta y con ello aclara las leyes es el Poder Ejecutivo. Tal el sentido del Decreto N° 268/11.

El común de la gente desconoce que las normas constitucionales tienen igual jerarquía. No hay unas que valen mas que otras. Y además nuestros Constituyentes no se contradijeron cuando confeccionaron la Constitución Provincial. Hay que saber interpretarlos.

El caso de las facultades de los Gobiernos Municipales dentro de sus Ejidos y de los funcionarios forestales dentro de los bosques provinciales necesitaba una aclaración.

Pero políticos intencionados, en parte por desconocimiento y en parte porque en tiempos electorales todo se politiza y alguno quizás quiera ser candidato a diputado nacional, tratan de embarrar la cancha. Aunque embarrándose ellos mismos cuando pierden la compostura, imputan a terceras personas cuestiones a las que son ajenas y olvidan grandes desmanejos de gobiernos de correligionarios en los que tuvieran concreta participación.

La Constitución Provincial tiene un capítulo sobre los Recursos Naturales donde el artículo 105 dispone categóricamente que “el bosque nativo es del dominio de la Provincia”. Esto no lo discuto yo, ni lo discute nadie, pero por sobre todo lo deja absolutamente en claro el Decreto N° 268/11.

Artículo 105

ARTICULO 105.- El bosque nativo es de dominio de la Provincia.Su aprovechamiento, defensa, mejoramiento y ampliación se rigen por las normas que dictan los Poderes públicos provinciales.
Una ley general regula la enajenación del recurso,la que requiere para su aprobación el voto de los cuatro quintos del total de los miembros de la Legislatura. La misma ley establece las restricciones en interés público que deben constar expresamente en el instrumento traslativo de dominio, sin cuyo cumplimiento éste es revocable.
El Estado determina el aprovechamiento racional del recurso y ejerce a tal efecto las facultades inherentes al poder de policía

También la Constitución cuando trata de las Autoridades de la Provincia en su Título II legisla sobre el Gobierno Municipal y allí el artículo 241 dispone que corresponden a los municipios las tierras fiscales situadas dentro de sus respectivos límites. El Ejido de Lago Puelo era anterior a la creación de la Provincia y fue ratificado por la ley 119, modificada por la ley 1329. En ninguna de ambas leyes se establecieron “reservas provinciales” dentro de nuestro Ejido. Cuando éramos menos de 1000 habitantes las tierras las manejaba el IAC y desde entonces los bosques los sigue manejando la Dirección de Bosques. Ahora Lago Puelo es mayor de edad, las tierras en un 90% se han transferido a sus reales y pacíficos ocupantes conforme a la Ordenanza Municipal de Tierras Fiscales. El pueblo se ha planificado y respetando el Código de Ordenamiento Territorial y Edilicio tenemos hoy una localidad que ocupa el noveno lugar en índice poblacional de la provincia y que por su prolijidad es un orgullo no solo para quienes viven en ella, sino para todos los chubutenses y va camino a convertirse en un interesante centro turístico admirado por los visitantes.

La Constitución también al tratar del Gobierno Municipal en su artículo 224 define a los municipios como comunidades sociopolíticas fundadas en relaciones estables de vecindad. Y a continuación agrega que “son independientes de todo otro poder en ejercicio de sus funciones y gozan de autonomía política”.

Al tratar de la competencia de los Gobiernos Municipales el artículo 233 comienza estableciendo que les corresponde entender en “todo” lo relativo a sus tierras fiscales y concluye disponiendo que están facultados para “reglamentar en el marco de sus atribuciones, las cuestiones vinculadas con la protección del medio ambiente y el patrimonio natural y cultural”.

El Decreto 268 tiende reglamenta estas distintas competencias municipales. En los Ejidos Municipales gobiernan los Gobiernos Municipales y los bosques los administra la autoridad forestal, dejando en claro que los bosques nativos son de la Provincia.

En Lago Puelo valoramos mas el árbol en pié que el abatido por las plagas, por los incendios o por las sinfines con voracidad extrema, valoramos el paisaje y valoramos el medio ambiente, porque somos conscientes de ser un municipio con proyección turística, para lo que tenemos que luchar contra todo tipo de contaminación ambiental, preservar el escenario natural y cuidar nuestros bosques. Pero la geografía abrupta de valles rodeados de bosques y montañas no puede impedir el desarrollo de la comunidad, ni la seguridad y tranquilidad de nuestros pobladores, tanto de quienes viven dentro del bosque como de quienes viven en torno al bosque, así como el desarrollo turístico en el bosque, que es también una de las hermosas formas para gozar del bosque.

Dijo Iván Fernández que así como dio las tierras que ocupa a la Comunidad Mapuche Cayún, quiere dar solución a cientos de pobladores del bosque que no pueden acceder a sus títulos de propiedad y a muchos jóvenes nativos de la localidad que esperan pacientes su solución habitacional. “Todos los vecinos sabemos que Lago Puelo al sur tiene el Parque Nacional, al norte la Provincia de Río Negro, al oeste el límite con Chile, pero necesitábamos seguir desarrollándonos. Esto lo vamos a continuar haciendo como lo venimos haciendo y está a la vista, es decir con planificación”, explicó el Jefe de la Comuna.

Constitución Provincia de Chubut

Ver del mencionado decreto 268 del 2011

SIGA LEYENDO

El Maitén: Entró a robar y la dueña lo apaleó

Entró a robar y la dueña de casa lo golpeó con un palo

La mujer estaba durmiendo en su casa cuando sintió ruidos, agarró un palo y al recorrer el lugar se encontró con un hombre que había ingresado por la ventana de la cocina. El ladrón huyó llevándose un celular luego de que la mujer le pegara con el palo en su espalda.

El hecho ocurrió  a las cinco de la madrugada del domingo en la localidad cordillerana de El Maitén cuando la vecina damnificada se despertó por los ruidos que sintió dentro de su casa. El ladrón había ingresado por la ventana de la cocina y logró huir con un celular marca Nokia luego de que la mujer lo golpeara en la espalda con un palo que había agarrado para defenderse.

También en la zona cordillerana, pero en la ciudad de Esquel, se denunció otro robo en un domicilio ubicado en la calle Volta al 200 cuando autores desconocidos rompieron el vidrio de la ventana del comedor y se llevaron una notebook, una play station, un rifle de aire comprimido, un rifle calibre 22 largo y una escopeta.

Lo vimos en Diario El Chubut

SIGA LEYENDO

Prefectura Naval: Recomendaciones

“2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores”

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

PREFECTURA SAN CARLOS DE BARILOCHE

INFORMATIVO DE PRENSA Nº: 21/11

S. C. DE BARILOCHE, 03 de Mayo de 2011.-

PREFECTURA BRINDA ASISTENCIA A CIUDADANO

LA PREFECTURA SAN CARLOS DE BARILOCHE, LLEVA A CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD NÁUTICA EN GENERAL QUE EN EL DIA DE AYER SIENDO LAS 1725 SE HACE PRESENTE EN LA PREFECTURA PUERTO BLEST (NIVEL V) UN PERSONAL DE LA EMPRESA CONSTRUTORA “ANDREATTA S.A.” QUE SE HALLA REALIZANDO TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL AREA DE LA CASCADA “LOS CANTAROS”, DANDO CUENTA DE UN ACCIDENTE SUFRIDO POR UN OPERARIO, SOLICITANDO SU ASISTENCIA Y POSTERIOR TRASLADO A UN CENTRO ASISTENCIAL.

EN FORMA INMEDIATA SE DESTACO EL BOTE SEMIRRIGIDO SIGLA “PNA SR- 9205 HURRICANE”, DESDE PUERTO PAÑUELO CON DESTINO A PUERTO BLEST - CASCADA “LOS CANTAROS”, DISTANTE DIEZ MILLAS NAUTICAS APROXIMADAMENTE DEL PUERTO DE ZARPADA, AL CUAL SE ACCEDE UNICAMENTE POR LA VIA LACUSTRE.

UNA VEZ ARRIBADOS AL LUGAR, SE CONSTATA LA PRESENCIA DEL CIUDADANO JUAN MANSILLA (D.N.I 92.362.905) DE 55 AÑOS, DE NACIONALIDAD CHILENA, QUIEN EN OCASIÓN DE ENCONTRARSE REALIZANDO TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL SECTOR, ENCOMENDADAS POR PARQUES NACIONALES, TASTABILLA Y SUFRE UNA LESION DE IMPORTANCIA (CORTE PROFUNDO) EN UNA DE SUS EXTREMIDADES INFERIORES (PIERNA DERECHA) CON UNA SIERRA ELECTRICA CIRCULAR, RAZON POR LA CUAL, LUEGO DE HABERSELE PRACTICADO LAS PRIMERAS ASISTENCIAS EN EL SECTOR AFECTADO, SE LO EVACUA INMEDIANTEMENTE TRASLADANDOSELO A PUERTO PAÑUELO.

EN FORMAR SIMULTANEA SE COORDINO, PARA SU ADECUADA ATENCION MEDICA EN PUERTO PAÑUELO, UNA AMBULANCIA DE LA EMPRESA VITAL QUIEN DE MANERA INMEDIATA LO TRASLADO HACIA UN NOSOCOMIO LOCAL PARA SU MEJOR ATENCION MEDICA.

CABE MENCIONAR QUE DICHA ASISTENCIA SE SUMA A LAS TREINTA Y SEIS (36) EVACUACIONES LLEVADAS A CABO POR ESTA PREFECTURA EN TODO EL AMBITO LACUSTRE QUE ABARCA LA JURISDICCION PROPIA.

clip_image001

SIGA LEYENDO

Prensas Varios de Municipalidad de Lago Puelo

INFORMACIÓN DE PRENSA

Se recuerda que se encuentra abierta la inscripción al Taller de teatro para niños, el mismo se dicta todos los sabados de 17 a 19:30 en la Antigua casa de la cultura, para mayor información pueden comunicarse al 455-322 o personalmente a diagonal Merino 3270.

Este domingo 08 de mayo se realizará una función de Cine en el Centro Comunitario de Cerro Radal a partir de las 15 Hs con la proyección de la película Sherk 4. Además se podrá disfrutar de una merienda para los más chicos con ricas facturas y chocolate. Asimismo se informa que para todos aquellos chicos que no tengan posibilidad de movilizarse por medios propios la Municipalidad de Lago Puelo pondrá a disposición una tráfic que comenzará su recorrido en la subida de Días y recorrerá el camino viejo de Cerro Radal hasta el Centro Comunitario.

Se solicita la presencia de la señora Sofía Soto en la oficina de Pensiones de la Municipalidad de Lago Puelo.

NUEVOS TALLERES EN LAGO PUELO

Se informa a interesados que en Lago Puelo está abierta la inscripción para talleres de:

Violín (sistema de autogestión) con un costo de $ 40,00 al mes

Guitarra gratuito

Teatro: gratuito

Cello: (sistema de autogestión) con un costo de $

Taller de poesía y narrativa: para jóvenes de entre 14 y 18 años – gratuito -

Taller a jugar con las palabras: para niños de entre 9 a 12 años – gratuito -

Taller intensivo de poesía: para mayores de 21 AÑOS – gratuito -

Para inscripción, días y lugares de realización, sonsultar en Casa de la Cultura de Lago Puelo o en cartelera

TALLERES INICIADOS

Municipalidad de Lago Puelo recuerda que se encuentran en desarrollo los talleres de:

Danza clásica, iniciación al ballet, danza jazz y danza española en Gimnasio municipal los lunes y miercoles a cargo de la profesora Rocío Zuccarelli.-

Macramé: los martes en Área de la Mujer a cargo de Alejandra Ivanov

Danza celta martes y jueves en gimnasio municipal con la profesora: Camila Mery

Reciclado: miercoles en Área de la Mujer a cargo de Dalina Fernández

Acordeón: los miercoles en casa de la cultura con el profesor Hugo Leiva

Yoga: jueves en Área de la Mujer con la profesora Nilda Fernández

Expresión y creatividad: en Centro comunitario de Cerro Radal los jueves a cargo de Laura

Piano: sábados en Casa de la Cultura a cargo de Jona

Cello: los viernes en Casa de la Cultura con el profesor Guili Pezoa

Hay lugares disponibles, consultar en Casa de la Cultura

Lago Puelo recibió al Torball este fin de semana

Fue en el marco de un campeonato patagónico que se desarrolló en la villa lacustre.

Una vez más la localidad de Lago Puelo fue sede de un espectáculo digno de disfrutar por la importancia a nivel regional que el mismo tuvo y por ser un ejemplo de esfuerzo y de lucha por parte de sus protagonistas.

image

Se trató del primer encuentro local de Torball con la participación de diversos equipos de la Patagonia, que llegaron para disfrutar del aire del otoño que la Comarca Andina ofrece en medio de días de lluvia y otros de sol.

El encuentro deportivo dedicado a estas personas no videntes se desarrolló desde el sábado a la mañana y si bien la cantidad de gente que se acercó fue mucha, lo cierto es que con la implicancia de este evento, hubo poco acompañamiento de la sociedad con estos deportistas.

Para este evento llegaron equipos de diversas localidades de la Patagonia, como San Carlos de Bariloche y Neuquén, sumando un total de cincuenta jugadores que visitaron la región, y disfrutaron de los encuentros que se desarrollaron en el Gimnasio Municipal de Lago Puelo.

El torball es un deporte que se creó exclusivamente para personas ciegas o con deficiencias visuales.  Se realiza con una pelota sonora que tiene que ser arrojada por debajo de tres cuerdas que se encuentran a los largo de la cancha. El objetivo del juego es meter la pelota dentro del arco del adversario, el cual mide lo mismo que el ancho del campo de juego y tiene 1,30 m. de alto.

La pelota debe ser lanzada con las manos y los jugadores pueden desplazarse parados, arrodillados o agachados. El juego requiere de un gran sentido auditivo y de orientación espacial por parte de quienes practican esta disciplina, ya sea para interceptar o lanzar la pelota o para saber en qué sector de la cancha se encuentran.

Al respecto de estas jornadas uno de los organizadores locales manifestó su alegría por haber logrado darle al Torball un espacio en la Comarca Andina y agradeció especialmente a la Municipalidad de Lago Puelo por este motivo.

Asimismo se trató de un fin de semana diferente en lo que actividades deportivas se refiere, dado que el día viernes se había realizado en el mismo gimnasio y en el marco de los Juegos Evita 2011, los certámenes de capacidades diferentes.

Hubo competencias en disciplinas como atletismo y lanzamiento de bala, ambas con demostraciones muy importantes, como en el caso de la primera de ellas en la cual una atleta ciega logró bajar sus propios tiempos de competencia.

De esta forma quedó demostrado que el deportes está preparado para todas las personas, tengan estas capacidades diferentes o no, y que el apoyo a las disciplinas que ofrecen mejores oportunidades de vida a quienes padecen alguna capacidad diferente es indispensable para que las mismas sigan creciendo y fortaleciéndose.

SIGA LEYENDO

/