10/8/11

XV Feria del Libro en El Hoyo

XV Feria del Libro en El Hoyo

El Colegio 734 de El Hoyo , a través de 2º polimodal del turno mañana, está organizando la XV Feria del Libro y ya tiene fecha: los próximos 2 y 3 de septiembre en el Gimnasio Municipal de la localidad como sede central y en el Museo y Centro Comunitario.

Esta edición será dedicada a todos aquellos que participaron desde sus inicios en la organización de este evento en homenaje al libro que ya es un clásico en la Comarca.

El espacio de radio escolar El Recreo" del Colegio les envía este spot producido, grabado y editado por los chicos del taller para anunciar el evento.

Sandra Canossa y Jorge Castro, coordinadores del taller de radio escolar "El recreo"

SIGA LEYENDO

No tendrán clases las escuelas en donde se vote

El lunes no habrá clases en las 182 escuelas de Chubut en donde se vote

Será solamente para el turno mañana de los establecimientos habilitados para las Primarias. Lo confirmó la subsecretaria de Educación, Graciela Cigudosa.

El lunes no habrá clases en las escuelas de Chubut en donde se vote. Así lo confirmó la subsecretaria de Educación, Graciela Cigudosa. La funcionaria anticipó que será sólo en el turno mañana de los 182 establecimientos habilitados para las Primarias.

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: Gladys Friol – Posición política

Agradezco la difusión de la siguiente Nota de opinión.

ELEGIR

     Me recibí de maestra en 1984, a la semana ya estaba trabajando. Primero en escuelas de Lanús y después en Lomas de Zamora.

     A partir de 1988, con la Marcha Blanca, comenzó mi militancia gremial. Por esta militancia, el respaldo y el compromiso de mis compañeras y compañeros, ocupé distintos cargos dentro del sindicato docente. Primero en Buenos Aires y luego acá en Chubut, provincia en la que “elegí” vivir.

     Recuerdo que ya en el año 1989, en reuniones de capacitación para delegados, advertíamos del proceso privatizador en educación que se estaba llevando adelante en Chile. Hoy vemos con dolor e indignación como se destruyó la Educación Pública en el vecino país y más indignación nos da escuchar al candidato a presidente Eduardo Duhalde, decir que su proyecto educativo a implementar es el “Modelo Chileno”.

     Como maestra de la Escuela Nº 17 de Lomas de Zamora, fui parte junto con el resto de mis compañeras/os, madres, padres, alumnas/os y comunidad educativa, de la gran marcha que se realizó a Plaza de Mayo para decir ¡¡NO!! A la Ley Federal de Educación – recuerdo que desde la escuela salieron ocho micros -

     Las madres y los padres de nuestras/os alumnas/os estaban sin trabajo y las/os docentes nos organizábamos para garantizarles el comedor escolar sábados, domingo y receso invernal. Mientras tanto, como trabajadoras/es de la educación enfrentábamos el ajuste que el entonces gobernador Eduardo Duhalde hacía en la educación (basta como ejemplo decir que las docentes suplentes no tenían licencias por maternidad, o que aplicaron un recorte feroz a la Educación Especial, porque según palabras de su ministra de educación… “las/os alumnas/os de las escuelas especiales eran hijas/os de prostitutas y borrachos”.

     Como dirigente gremial y social, junto con muchas otras/os trabajadoras/es, fui parte de la Marcha Federal, por Pan y Trabajo. Marchábamos también cada miércoles junto a nuestras madres/padres y abuelas/os jubiladas/os que pedían aumento en sus magras jubilaciones.

      Desde 1997 y durante mil días, fui una más de las/os tantas/os y tantas/os docentes que ayunamos por una Ley de Financiamiento Educativo y mayor presupuesto para la Educación.

      Militamos la campaña que llevó adelante la CTA y el FRENAPO por un Seguro de Empleo y Formación y una Asignación Universal por Hijo.

     Durante el 2002, acampamos por más de tres meses frente al Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires por mayor presupuesto para los comedores escolares. No pedíamos aumento de sueldo, ni mejores condiciones laborales, sólo pedíamos que nuestras pibas y pibes no se nos desmayen de hambre en las escuelas. Mientras tanto, el presidente Eduardo Duhalde reprimía las protestas sociales, siendo responsable del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

     Casi diez años después, puedo decir que tenemos una nueva Ley de Educación que expresa que “la educación es un derecho social”, “que es responsabilidad indelegable del Estado” y declara “obligatoria la Educación Secundaria”.

      Tenemos la Asignación Universal por Hijo para ayudar a garantizar ese derecho, tenemos – como nunca antes – material didáctico que llega regularmente a las escuelas desde el Ministerio de Educación Nacional.

     Por primera vez tenemos Paritarias Nacionales que fijan un piso salarial para todo el país. Discutimos no sólo nuestro salario, discutimos que escuela queremos, como tienen que ser nuestros puestos de trabajo, que tenemos que enseñar y cómo.

     Política e ideológicamente podemos decidir ver el vaso mitad lleno o mitad vacío, también podemos decidir ver ambas partes. Nos falta mucho todavía como país para llegar a la Argentina Justa, Libre y Soberana con la que muchas/os soñamos.

     Sin embargo, frente a una elección una/o debe precisamente eso: elegir.

     Hoy elijo:

  • Un PBI en Educación que pasó del 4.2 en el 2003 a 6.7 en el 2011.
  • La derogación de la Ley Federal de Educación y la sanción de una Nueva Ley de Educación Nacional.
  • La construcción de más de 1200 escuelas en todo el país.
  • Programa de Educación Sexual Integral.
  • Educación Secundaria Obligatoria.
  • Nueva Ley de Medios Audiovisuales.
  • Asignación Universal por Hijo.
  • Paritaria Nacional Docente.
  • Estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas.
  • Ley de Matrimonio Igualitario.
  • Juicio y castigo a los genocidas de la última dictadura militar.
  • Unidad Latinoamericana.
  • No al ALCA.

Aún sabiendo todo lo que nos falta, se adónde no quiero volver, ni como maestra, ni como trabajadora, por eso en las elecciones primarias del 14 de agosto, elijo Cristina Fernández – Amado Boudou.

Gladys Norma Friol

DNI: 14.331.586

Lago Puelo – Chubut.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Derrumbe y caída de grandes rocas sobre la 40

Derrumbe de grandes rocas sobre ruta 40 afecta el tránsito en El Foyel

image El Bolsón (ADN).- Un derrumbe de rocas y lodo que se produjo esta madrugada en la ruta 40 a la altura del kilómetro 1967 a la altura del paraje El Foyel cortó el tránsito en el tramo entre Bariloche- El Bolsón aunque se restableció una única mano a partir de las 8:30.

El Escuadrón 34 de Gendarmería Nacional informó que a partir de las 8:30 de la mañana se reestableció el tránsito en una sola mano en el tramo de la ruta 40 a la altura de El Foyel.

En ese sitio alrededor de las 4:30 de la madrugada se produjo un derrumbe de rocas y lodo cayendo entre 7 y 10 “piedras de grandes dimensiones sobre la cinta asfáltica” que obstaculizó totalmente el tránsito.

La ruta estuvo cortada en su totalidad desde que se produjo el incidente hasta las 8:30 cuando se rehabilitó una sola mano por lo que se recomienda transitar con precaución. (ADN)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Quedó detenido el sospechoso de intento de homicidio

Indagaron a sospechoso de intento de homicidio

El juez de Instrucción Martín Lozada dispuso la detención en la cárcel de Bariloche de un joven, de 19 años, que vivía en El Bolsón, y que está acusado de haber intentado dar muerte a otro muchacho de esa localidad.

Lozada dispuso que sea alojado en la unidad penitenciaria local tras haberle tomado declaración indagatoria.

Según informaron ayer desde la oficina de prensa local del Poder Judicial, el hecho que Lozada investiga ocurrió en la madrugada del sábado, en el barrio San José de El Bolsón, frente a la despensa denominada “La Pachamama”.

El imputado se habría acercado a la víctima, de tan sólo 17 años, bajó y desde una distancia de aproximadamente de 5 metros le habría efectuado un disparo de arma de fuego, presumiblemente con un revólver calibre 22, con intenciones de quitarle la vida.

“Según se encuentra acreditado en la causa, el proyectil ingresó por el abdomen del joven y le ocasionó una herida con múltiples perforaciones en el intestino delgado, con pronóstico reservado”, afirmó Lozada.

El sospechoso fue detenido horas después del hecho por orden del juez de Instrucción y ayer se informó que había sido indagado y luego alojado en la cárcel.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Cholila: Descendientes del Sheriff Perry damnificados por presunta estafa

Investigan irregularidades en la venta de tierras donde habitan descendientes del Sheriff Perry

SE VENTILA EN LOS TRIBUNALES DE ESQUEL OTRA CAUSA POR PRESUNTOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS EN CHOLILA:

En el marco de las distintas causas que investiga la Fiscalía de Esquel por presuntas irregularidades en la venta de tierras en la zona de Cholila, ayer se constituyeron en parte querellante los descendientes del mítico sheriff John Commodore Perry, quien fuera vecino de los legendarios bandidos estadounidenses Butch Cassidy y Sundance Kid.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: El HCD quiere cuentas claras y edificio ordenados

Todos quieren un Municipio ordenado y transparente

EL BOLSON: El presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón Raúl García presentó una propuesta que fue tratada durante la sesión de ayer, el proyecto de ordenanza prevé la Construcción adecuada de sanitarios en el corralón, rampa fosa de mantenimiento y la compra de una hidrolavadora, aprovechando el dinero recibido en concepto de «Fondo Federal Solidario”.

Al respecto el edil explicó “mediante el Decreto del P.E.N. 206/09 se crea el Fondo Federal Solidario, que aporta fondos mensualmente a las Provincias y a los Municipios con la finalidad de financiar obras de infraestructura Sanitaria, Educativa, Hospitalaria, de Vivienda o Vial en ámbito urbano y/o rural, el trabajo en sus diversas formas debe gozar de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, por lo que se considera primordial la adecuación de los lugares de trabajo de la municipalidad para que los empleados municipales cuenten con las protecciones sanitarias adecuadas”.

Una estructura de trabajo digna

“Realizar una infraestructura Sanitaria y de servicio en el Corralón Municipal, es cubrir parte de las necesidades que tienen los trabajadores municipales, las que el municipio tiene el deber de realizar aprovechando el ingreso del Fondo Federal Solidario, lograr mayor dignidad al trabajador municipal, y el Poder Ejecutivo Municipal tiene la facultad y obligación del cuidado de todos los bienes municipales por lo que se torna necesaria la adquisición de aquellos elementos que contribuyan con el cuidado de los mismos, sobre todo el parque automotor del Municipio”, agregó García.

“Solicito -dijo García-, la construcción de sanitarios en el Corralón Municipal, que contengan todos los elementos necesarios para la higiene de los trabajadores de dicho espacio, tales como duchas, inodoros, vestuarios, y autorizo a que Poder Ejecutivo Municipal, adquiera una Hidrolavadora adecuada, para el mantenimiento del parque automotor Municipal”.

Pedido de Auditoría

Por su parte, el concejal del Partido Provincial Rionegrino Miguel Gotta, solicitó en la sesión de ayer mediante una resolución, al “Tribunal de Cuentas de la Provincia de Río Negro, al Colegio Profesional de Ciencias Económicas, Delegación Bariloche, y a la Universidad Nacional San Juan Bosco, se proceda a efectuar una auditoría técnico – contable sobre la totalidad de las cuentas del municipio de El Bolsón, en cualquier Institución bancaria, como asimismo, los registros del Rejum y juicios en trámite, todo ello tendiente a conocer los bienes Municipales, el estado de las cuentas, el gasto afectado y aplicado en cada caso del año 2010; y del corriente año y lo presupuestado y ejecutado para cada una de las áreas.

Esta iniciativa de Gotta, surge al parecer luego de reiterados pedidos de informes nunca respondidos por el ejecutivo de Oscar Romera. A su vez el edil del PPR, pide a “la Contaduría General de El Bolsón y al sistema de Contralor Municipal se encuentren a disposición del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Río Negro y del Colegio Profesional de Ciencias Económicas, Delegación Bariloche, de toda la documentación obrante”.

Para algunos, por estas horas, no caben dudas que la campaña política también llegó al Concejo Deliberante y se quedará al menos hasta el 25 de septiembre fecha de elecciones municipales. Como se observa, los cruces entre el Deliberante y el Ejecutivo, cada vez son más frecuentes por cualquier tema que se aborde.

En tal sentido, se conoce que por estos días el intendente ha pedido la aprobación de un acuerdo con la provincia (RN), a fin de saldar varios juicios pendientes y deudas con proveedores, por la suma de $ 2.000.000. Y por eso los concejales, quienes tienen la función primordial de contralor, saben que los números de la Gestión Romera no habrían sido presentados en su totalidad y en rigor, parece que ninguno de los legisladores locales quiere aprobar nada si no se ven las cuentas transparentes.

Pastajes en tierras fiscales municipales

Otra de las protagonistas del deliberante fue la edil Teresa Hube, quien presentó un Proyecto de ordenanza por el cual pide a la Provincia de Río Negro, abstenerse y pretender el cobro de pastaje u otros derechos en tierras fiscales municipales, al tiempo que deja en claro la decisión indeclinable del Cuerpo Legislativo de concurrir a la Justicia de ser necesario, para obtener el respeto a la autonomía municipal y expresada ésta como competencia territorial y material propia del municipio que opera como garantía constitucional en todos los órdenes.

La ordenanza con un enfoque netamente social y productivo, argumenta que “ los vecinos de Mallín Ahogado han planteado su inquietud por los excesivos pastajes que les remitió la Dirección de Tierras y Colonias dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Río Negro, organismo que retiene indebidamente la administración de las tierras fiscales municipales”, sostiene Hube.

Y agrega la concejal “en reiteradas oportunidades el Municipio ha requerido el traspaso sin lograr que ni el Gobernador Saiz ni el Intendente Romera cumplan con los mandatos de ley, ello da lugar en forma reiterada al avasallamiento de las facultades locales en su carácter de autoridad ambiental sobre los bienes comunes existentes en el ejido vulnerándose las competencias propias de cada organismo”.

“El sistema democrático se sustenta en la división de poderes y el federalismo, que es una forma de gobierno que se encuentra consagrada, requiere que los territorios municipales sean tenidos en consideración como tales, con su total autonomía desde que, como en nuestro caso, tenemos una Carta Orgánica que nos rige, y a la que nos debemos”.

Posteriormente sostuvo Hube “las autoridades provinciales no pueden dejar de cumplir con la Constitución Provincial, que ordenara, al momento de la reforma habida en el año 1988 el traspaso de las tierras fiscales de los municipios en un período de seis años, venciendo dicho plazo en el año 1994, ha llegado la hora de exigir el traspaso de la administración de nuestra tierra fiscal municipal ante la sordera provincial con el ánimo de llegar a los Tribunales si se persiste en negarle a la comunidad de El Bolsón el ejercicio de sus derechos y potestades”

Finalmente, la concejal solicita de manera contundente a la Provincia de Río Negro “abstenerse de pretender el cobro de pastaje u otros derechos en tierras fiscales municipales por resultar ello actos propios de la administración municipal que no delegamos en la Provincia, otorgándole a la misma un plazo de 30 días hábiles para la remisión de los expedientes en trámite dentro del ejido de El Bolsón. Además, hace saber a los vecinos del ejido de El Bolsón que no tienen ninguna obligación de abonar derecho o canon alguno a la Provincia de Río Negro por el uso y/o posesión de tierras fiscales municipales”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/