22/8/11

7 meses desde la muerte de Garrido y sin mayores novedades

Familiares de Garrido sostienen que la causa no avanza

Rosa Mayorga pareja del joven fallecido y la familia sostienen que la causa no avanza. Además reclaman el compromiso asumido por Das Neves en Epuyen, oportunamente: Hace una semana se cumplieron siete meses de la muerte de Guillermo Garrido en un calabozo de la Comisaria 12 de la localidad de El Bolsón.

El joven luego de un choque con su vehículo en la vía pública fue detenido en esta dependencia policial y a la hora de este suceso apareció muerto en la celda, sosteniéndose que se “había ahorcado con su propio cinturón”. Luego de varios meses, quien fuera la pareja de Guillermo, Rosa Mayorga junto a la familia del joven sostuvo con mucha firmeza que la causa por varias razones no avanza.

Rosa Mayorga, novia de Guillermo Garrido, joven de Epuyén detenido y que perdiera la vida en la Unidad 12 de El Bolsón, sigue sosteniendo a siete meses de la trágica muerte de su pareja que existe “una falta total de respuestas judiciales y además sostuvo que siguen esperando un gesto del gobernador del Chubut Das Neves que se comprometió a investigar la causa y nunca respondió a una carta que le enviaron hace más de dos meses. Otro detalle que no es menor es que en la Fiesta Provincial del Artesano en Epuyén, el gobernador chubutense se mostró conmovido y nos manifestó que nos iba a ayudar, pero nunca llegó su apoyo en forma contundente. Tampoco una respuesta corta, si es que nada puede hacer. Eso nos duele”, sostuvo Mayorga.

De una simple contravención a la tragedia

Según relatan los allegados a la víctima el 13 de enero de 2011, Guillermo volvía del cumpleaños de su padre en Epuyén, y tras haber chocado con otro auto, es detenido por la policía de El Bolsón.

Al parecer según las versiones policiales a Guillermo se lo traslada al Hospital local donde se le realizan los análisis de alcoholemia y luego se lo encierra en el calabozo, sin dar explicaciones a su familia del por qué de esa arbitraria detención. Nunca se conocieron los datos sobre el nivel de alcohol en sangre y el cuerpo según los testimonios tampoco se lo encontró colgado en la celda, sino que lo hallaron en el piso con su propio cinturón en el cuello, describen sus familiares.

Cabe recordar que del accidente que participó el joven no resultó ninguna persona herida y las dos partes que chocaron estaban tranquilas y habían arribado a un acuerdo, estaban intercambiando los seguros al momento que llegó la policía, por lo que Garrido no opuso resistencia a la detención entendiendo que no había motivo para hacerlo.

Horas más tarde el joven apareció muerte en un calabozo de la Comisaría, y la familia y quienes lo conocieron, lo describen como un chico alegre y con proyectos de vida, por esa razón piensan que nunca podría haber tomado la decisión de quitarse la vida.

Ultimas afirmaciones de la familia

Según los relatos de la familia “a poco de cumplirse el séptimo mes del asesinato de Guillermo Garrido en la Comisaría de El Bolsón confirmamos una vez más como se refuerza la red de impunidad”.

Y agregan “el hecho reviste varios puntos dudosos para la sociedad, dado que a tan solo tres meses sin que haya habido intervención alguna de la querella y habiéndose tardado un mes en hacerse presente en El Bolsón el juez que ahora quiere archivar la causa, la investigación quedó en manos de la Policía de Río Negro, que a nuestro criterio (dicen los familiares y amigos) son los principales sospechosos dado que la muerte del joven ocurrió en un calabozo de ellos”.

Carta a Das Neves reclamando contención

Hoy a tantos meses nos preguntamos: “¿Quiénes y por orden de quién atentaron contra la vida de Coquito? Sr. Gobernador de Chubut: no queremos, no aceptamos, se cierre la causa sin investigación y el atentado, como Ud. lo calificó, quede impune.

No aceptamos que un joven estudiante y trabajador de nuestra comunidad (Epuyén) pierda la vida de manera tan injusta. Por la Verdad, por la Justicia, por la Memoria de Coquito, exigimos su intervención personal tal como manifestó. Queremos proteger a nuestros hijos de futuros crímenes.

Queremos asegurar la convivencia y la seguridad en nuestra comunidad hoy amenazada por lo más oscuro de la policía rionegrina. La Paz es obra de la Justicia. Sin ella y sin la vigencia plena de los Derechos Humanos no habrá futuro para nuestra patria y sus habitantes, por ello seguiremos luchando hasta obtener justicia para Coquito, su familia y Epuyén.

Esperamos una comunicación urgente de su gestión y un pronunciamiento de su parte tal como lo prometió. Nuestra comunidad en estado de alerta espera su respuesta. Demanda Justicia”, concluyeron en la nota los vecinos y la familia.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Gestionan dos juzgados para la región

Gestionan dos juzgados para la región andina sur

EL BOLSÓN (AEB).- El Concejo Deliberante de esta ciudad avaló por unanimidad un proyecto de los abogados de la zona –canalizado a través de la Legislatura rionegrina–, para la creación de dos juzgados, uno con competencia en Instrucción Penal y otro para Familia, Civil, Comercial y de Minería.

La jurisdicción abarcaría El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Manso, El Foyel, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojo de Agua, estimando una población de aproximadamente 50.000 habitantes.

Se fundamenta en que "la justicia debe estar cerca del vecino que tiene un conflicto y acudir con presteza ante hechos delictivos, lo que no siempre es posible ante la distancia que nos separa de los tribunales de Bariloche", dicen.

Subrayan que "el crecimiento demográfico y la conflictividad existente en El Bolsón y su área de influencia justifican ampliamente la creación de los juzgados demandados".

"Si la justicia no llega en tiempo y forma, no es justicia", es una de las consignas más escuchadas. Al respecto, un letrado del foro local trajo a colación un dictamen de los últimos días en relación al caso de supuesta violación de una nena de 10 años. Una jueza de familia ordenó "que los sospechosos no pueden acercarse a menos de 50 metros de la vivienda de la víctima, ignorando que todos viven en un mismo patio de 20 por 30", explicó.

En la norma sancionada el martes por el cuerpo deliberativo también solicitan la colaboración de la Junta Electoral Municipal para la certificación de firmas "de los vecinos que deseen adherir a la petición".

El Colegio de Abogados de Bariloche apoyó la iniciativa y valoró que "debe tenerse presente muy especialmente en cuenta que tanto testigos como partes de un proceso –y los profesionales que los asistimos–, debemos realizar un esfuerzo importantísimo para poder cumplimentar las etapas de un juicio", dijo el vocero Aníbal Orellano.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Perito Moreno: Fiesta y mucha concurrencia

Saltos y música coparon el cerro Perito Moreno

EL BOLSÓN (AEB).- Una multitud calculada en unos dos mil lugareños y turistas disfrutaron este fin de semana de la exhibición de saltos libres en el complejo invernal del cerro Perito Moreno, con la participación de reconocidos snowboarders y esquiadores que despertaron aplausos y admiración con sus cabriolas para desafiar la gravedad.

Esquiadores y snowboarders fueron la delicia de los visitantes en el cerro de El Bolsón.

Esquiadores y snowboarders fueron la delicia de los visitantes en el cerro de El Bolsón.

Al anochecer del sábado también hubo mucha gente en el domo de la base, donde los DJ regionales hicieron bailar a todos.

En coincidencia, ayer los chicos tuvieron pases gratis en los medios de elevación y se divirtieron con las sorpresas, juegos y música preparados para ellos en su día. Los más pequeños participaron de juegos con premios, sorteos de pases para toda la familia, carrera de trineos, realización de esculturas y muñecos de nieve.

Otro capítulo fue para la globología, espectáculos de magia con cartas, pañuelos, monedas y fuego, del taller "Juguemos en colores", a cargo de payasos, teatralización y música. Además, los personajes de Barney y Winnie Pooh repartieron golosinas y se sacaron fotos con los chicos. Al final, hasta hubo un coro de 35 jóvenes de la Comarca Andina.

Se trata de la primera temporada invernal en que El Bolsón puede insertarse en el circuito patagónico de centros de esquí, lo que potencia la presencia de turistas en la Comarca Andina y permite mejorar los ingresos de prestadores y comerciantes, además de mantener fuentes laborales en el sector servicios.

Ahora, la premisa de Laderas del Paralelo 42º, la empresa concesionaria del complejo, será mantener la promoción para el esquí de primavera, ya que la orientación de las pistas del Plateau, sobre los 1800 msnm, le brindan características especiales y donde es posible encontrar gran cantidad de nieve en polvo hasta noviembre. Hasta allí es posible ascender en un pisa nieve con cabina cubierta y después descender esquiando en total libertad por entre los árboles.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

1er Congreso Internacional de Periodismo Autogestionado

1er Congreso Internacional de Periodismo Autogestionado

Las lecciones del hacer

9 y 10 de setiembre Bauen Hotel Ciudad de Buenos Aires Entrada libre y gratuita

Periodismo y autogestión son los ejes del Primer Congreso Internacional que se desarrollará el 9 y 10 de setiembre en el Bauen Hotel. Dos jornadas intensivas, que proponen clases magistrales a cargo de los creadores de las teorías más inspiradoras de la comunicación social actual, y talleres en los que se debatirán los desafíos de la autogestión, a cargo de sus protagonistas: un centenar de medios, en su gran mayoría de diferentes provincias, que desde hace una década sostienen el cambio desde las formas mismas de producción de la noticia.

Las clases, libres y gratuitas, serán desarrolladas por Franco Bifo Berardi, el italiano que renovó la teoría de la comunicación desde sus prácticas en las radios libres y la telestreet; Richard Stallman, el creador de GNULinux y referente global del software libre; el filósofo argentino Alejandro Piscitelli, especialista en analizar redes y cambios sociales, la boliviana María Galindo, responsable del movimiento feminista Mujeres Creando, quien disertará luego de que el doctor Eugenio Zaffaroni, miembro de la Corte Suprema y especialista en Derecho Penal, enfoque el tema de los derechos colectivos.

En los talleres -divididos según el tipo de herramienta de comunicación: diario, revista, radio, televisión y web- se compartirán las limitaciones y potencialidades cosechadas por experiencias muy diversas: las mujeres aymarás del Sindicato de Trabajadoras del Hogar y su programa en Radio Deseo de La Paz, los diarios recuperados por sus trabajadores en Córdoba, Chaco, La Rioja y Lincoln, la experiencia de las más de 200 publicaciones nucleadas en la Asociación de Revistas Culturales Independientes y la primera radio paga del país, Radio Cualquiera de Paraná, entre muchísimas otras. En televisión, se presentará Ginga.ar, un desarrollo interactivo del equipo de TV Digital del laboratorio LIFIA de la Universidad Nacional de La Plata.

El Congreso tiene por título “Las lecciones del hacer” y contempla también una feria dedicada a la comunicación social y un cierre a toda fiesta, a cargo de El Culebrón Timbal.

En la página www.periodismoautogestionado.org podés encontrar la programación completa, una breve presentación de los disertantes, textos de los teóricos que tendrán a su cargo las clases magistrales y el formulario para inscribirse en la feria y acreditarse al Congreso, que –reiteramos- es libre y gratuito y entregará certificados de asistencia.

El I Congreso Internacional de Periodismo Autogestionado está organizado por el Programa Trabajo Autogestionado del Ministerio de Trabajo de la Nación.

SIGA LEYENDO

21/8/11

Construyen un auto solar para competir en el desierto.

UN VERDADERO BAUTISMO DE FUEGO

Construyen un auto solar para competir en el desierto.

Un equipo de docentes y estudiantes de ingeniería de la Unicen fabricó un vehículo que funciona con energía solar. El desafío será participar en una carrera que se realizará en el desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo.
Agencia CTyS (Nadia Luna) - En sus marcas, listos… ¡ya! Comenzó la carrera contra el tiempo. El proyecto Pampa Solar se puso en marcha a todo motor. Profesores y estudiantes de ingeniería argentinos sienten la adrenalina propia de un piloto de Fórmula 1 mientras alistan los últimos detalles del auto solar. La cuenta regresiva avanza y una nueva carrera se acerca: la que pondrá a prueba al vehículo en una competencia internacional sobre el desierto más árido del mundo.

Un equipo interdisciplinario de docentes, no docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) construyó un automóvil híbrido impulsado por energía solar y humana para participar de la primera carrera de autos solares de Latinoamérica, que se realizará en el desierto de Atacama, en Chile, del 30 de septiembre al 2 de octubre próximos.

“El disparador fue la carrera, pero la universidad lo definió como un proyecto de extensión para que también podamos mostrar a nivel educativo cómo es el proceso de utilización de energías limpias en un medio de transporte. Y, además, ver la posibilidad de bajar algunos costos para que pueda ser un vehículo de uso ciudadano en un futuro”, explica a la Agencia CTyS el ingeniero Marcelo Spina, profesor titular del Área de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Unicen y director del proyecto Pampa Solar.

La competencia Atacama Solar Challenge emula una carrera similar que se realiza en Australia desde 1987, cada dos años, llamada World Solar Challenge. El objetivo de la experiencia latinoamericana es fomentar la utilización de energías limpias y renovables en el desarrollo de tecnología solar con alta eficiencia energética. Estaba prevista para el año pasado, pero debió suspenderse debido al terremoto que azotó Chile en febrero de 2010. Sin embargo, el equipo de la Unicen no esperó con los brazos cruzados.

“A fines del año pasado empezamos a diseñar los primeros bosquejos del vehículo”, relata Spina. “Como hay grupos de investigación que estaban trabajando en robótica y en el área de estructuras, ya teníamos una base de conocimiento importante. Así que nos pusimos a pensar en el diseño del chasis, que se terminó de definir en febrero de este año”.

El equipo dirigido por Spina cuenta con la participación de los docentes Roberto de la Vega, Silvano Rossi, Roberto Leegstra, Leonel Pico, Carlos Verucchi y Guillermo Santillán, del Departamento de Ingeniería Electromecánica; de María Peralta y Patricia Ciancio, de Ingeniería Civil; y de Alfredo Andía, del personal no docente; además de estudiantes de cada una de las áreas.

De paneles y pedales

Atacama promete ser una pista “caliente”: en este desierto, se registra la mayor radiación solar del planeta. En total, son 30 equipos provenientes de Chile, Argentina, Venezuela, Ecuador, México, Honduras y Puerto Rico, que recorrerán 1.066 kilómetros repartidos en tres días y en tres tramos: Humberstone-Antofagasta, Antofagasta-Calama y Calama-Iquique.

“Hay varios premios. Para el ganador, hay un valor equivalente al armado del vehículo, que es de alrededor de 7.000 dólares. Pero además, hay otros premios que destacan la habilidad de los equipos. Por ejemplo, para aquellos que utilizan más energía solar o aquellos que apuntan a una mayor explotación del vehículo como elemento de movilidad ciudadana”, cuenta el ingeniero.

La competencia se divide en dos categorías. En el Desafío Solar Atacama participarán seis equipos que se pusieron al hombro el reto de desarrollar vehículos con tecnología de punta, capaces de recorrer el circuito impulsados sólo por energía solar.

En tanto, en la categoría Ruta Solar competirán 24 equipos, entre los que se encuentran los participantes de la Unicen. En este caso, el requisito era construir autos solares de bajo costo, impulsados, como mínimo, por un 50 por ciento de energía solar. El resto de la energía puede ser provista por tracción humana (con pedales) o por baterías.

Hacia la prueba de fuego

El Pampa Solar cuenta con un motor eléctrico integrado a la llanta trasera. El techo del vehículo, en tanto, consta de un panel solar con seguidor solar compuesto por 171 celdas, sostenido con una estructura de aluminio diseñada para resistir vientos y vibraciones.

“Teniendo en cuenta la exigencia energética de la competencia, el vehículo está diseñado para alcanzar una velocidad máxima de 65 kilómetros y las celdas tienen una potencia de 440 Watts”, detalla Spina.

Con respecto a las celdas, el director del proyecto señala que, en vez de utilizar paneles comerciales, optaron por importar las celdas y realizar un proceso de armado propio. “De esta manera, además de generar el mecanismo de armado de los paneles dentro de la facultad, logramos alivianar mucho el peso y sacar mejores rendimientos de todo el sistema”, precisa.

Por su parte, los pilotos del Pampa Solar son alumnos de la facultad que vienen entrenando hace tiempo para manejar el auto. “Ahora, lo que nos falta es realizar muchas pruebas, para asegurarnos de que el vehículo va a poder recorrer tantos kilómetros en un sitio tan complejo como Atacama”, cuenta Spina.

“Una de las complicaciones más importantes que tuvimos que enfrentar fue poder armar un equipo multidisciplinario conformado por docentes, no docentes y estudiantes de distintas áreas. Y otra, fue la falta de proveedores locales de muchos de los productos que componen el vehículo. Hubo que gestionar todo un proceso de búsqueda en el exterior”, recuerda el ingeniero.

El Pampa Solar fue financiado, en principio, por la Facultad de Ingeniería de la Unicen. Pero luego, se sumaron el Municipio de Olavarría, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), y varias empresas locales y regionales, a manera de sponsor.

“Este proyecto es un gran desafio para nosotros. Desde ya que queremos ganar la carrera, pero lo fundamental para nosotros es tener el vehículo en tiempo y forma, y que luego podamos trasladar a la sociedad el conocimiento gestado”, concluye Spina, mientras la cuenta regresiva continúa avanzando.

Fuente:
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=1163

--
Claudio Segovia
claudiosegovia@gmail.com
Lago Puelo - Chubut - Argentina
La información en formato de imagen, no pueden ser leída por los lectores de pantalla, utilizados por personas con problemas visuales. Por favor incluya texto alternativo.
http://www.alberguedenaufragos.com.ar
http://www.lenguaseinternet.com.ar
http://claudiosegovia.wordpress.com
http://www.alberguedenaufragos.com.ar/textos/accesibilidad.pdf

SIGA LEYENDO

20/8/11

Resumen Finde

 

Boletín Nº 95 Lago Puelo, 20 de agosto de 2011
Reynaldo Rodríguez: Un documental elaborado con mucho respeto

La ciudad recibe con orgullo a “Ynacayal, señor de la estepa”

Es una realización del bolsonés Reynaldo Rodríguez, donde el músico Eduardo Paillacán interpreta al cacique tehuelche. Un documental elaborado con mucho respeto, una versión de la historia que no la escriben los que ganan.

image

Hoy sábado 20 de agosto, en la Sala del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón (Alberti y Liniers) se presentará el pre-estreno del film-documental “Ynacayal, el señor de la estepa”. La entrada es libre y gratuita.

Este documental muestra en detalle la vida, captura, cautiverio, muerte y restitución del cacique Modesto Ynacayal -cacique de la zona de Bariloche y el sur de la Patagonia-. Lonko Tehuelche que se enfrentó a la conquista del desierto y terminó sus días en el Museo de La Plata como pieza de colección.

El Bolsón Rally Team: Montecino y Delaó se preparan para Goya

César Montecino y Amancay Delaó (Bolsón Rally Team) se preparan para Goya

César Montecino y Amancay Delaó (Bolsón Rally Team)

La foto muestra la nieve característica de una de las comarcas más lindas del país, El Bolsón, en el extremo suroeste de Río Negro. La otra foto, la que no se ve, es el veranito que los encontró en Apóstoles, Misiones, en donde la temperatura trepó hasta los 26 grados. Así de grande y cambiante es la Argentina.

Mochileros muertos en El Bolsón: Arte surgido del tremendo dolor de la ausencia

Esta muestra artística hecha por Olga la mama de Eugenio, es una hermosa representación de nuestros jóvenes hijos, de izquierda a derecha Nehuen Marino, Juan Enrique Schott, Eugenio Tretyakov, el frente del colegio (Normal N°1 "Pte. Roque Sáenz Peña") y las marchas realizadas por los compañeros, amigos de nuestros hijos.

image Ausencia de tiempos y afectos, los familiares aguardas que no se ausente la justicia

 

Cielo Patagonico

Cielo Patagonico

Fresco a la vera!!

Fresco a la vera!!
Por
Ariel Plesinger

Oportunidad de trabajo en Lago Puelo: Natatorio Ailin Co

El natatorio Ailin Co abre convocatoria para el puesto de guardavidas y también el llamado a profesores de educación física e instructores que se encuentren interesados en dar clases de natación. Presentarse con curriculum vitae de Martes a Domingo en horario de 11 a 13:30 hs y de 17 a 21 hs en ruta 16 km 13,5 Lago Puelo

El Bolsón: FPV invita a proyección y debate

El FRENTE PARA LA VICTORIA Y
RICARDO “KALEUCHE” GARCIA
TE INVITA A LA PRESENTACION Y DEBATE DE LA PELICULA

“ REVOLUCION “
DOMINGO 21 – 20.30 HS.

“EBENEZER"

Av. Belgrano,Ruta 40 Sur

Luego disfrutemos de la

PEÑA COMPAÑERA

La letra no se mancha

Noche de cuentos y poesías sobre fútbol en el Puelo

El sábado 21 de agosto, a las 21, en la Casa de la Cultura de Lago Puelo se compartirán lecturas de textos sobre el deporte más popular del mundo: el fútbol.

Invita el área Literaria. La entrada es libre y gratuita.

El Bolsón: Muestra, homenaje y lanzamiento de Radiofonía
Comienza la muestra Radio Cultura

El Bolsón.- Desde este sábado 20 de agosto, a las 18 horas, se realizará la apertura oficial de la muestra Radio Cultura - La radio como hecho tecnológico. Se invita a la población en general y a los radiofónicos apasionados a recorrer el mundo de las radios de antes y aparatos sonoros.

PRENSA SENADOR GUINLE: Represa sobre el Río Puelo

PRENSA HSN SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Nuevo pedido a Cancillería en virtud de las versiones sobre la posible construcción de una represa sobre el Río Puelo

GUINLE PIDIÓ A TIMERMAN INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL MONITOREO A LOS RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS CON CHILE

Prensa Lago Puelo: Comunicados

Municipalidad de Lago Puelo

Provincia del Chubut - Patagonia Argentina

Comarca Andina del Paralelo 42

Comunicados de Prensa

Lago Puelo festejará con todo el Día del Niño

Este domingo y para todos los chicos habrá muchas actividades para festejar el día del Niño. Juegos, peloteros, inflables, golosinas y mucho más. Además como siempre el cierre de la mano del chocolate caliente y alfajores!!

Epuyén: Brindarán curso de navegación a vela

Brindarán curso de navegación a vela en Epuyén

Desde la organización invitan a una charla en la escuela 734 de El Hoyo.

Desde que la localidad de El Hoyo y la de Epuyén pusieron en marcha una serie de ordenanzas que prohíben la navegación con motores sobre las costas del lago Epuyén y en la zona de Puerto Patriada la navegación a vela se ha vuelto una de las alternativas más interesantes para los residentes que aman de los deportes relacionados con el agua y que buscan aprender nuevas experiencias conservando el medio ambiente

Allanamientos múltiples y simultáneos por “Tierras de Cholila”

EL BOLSÓN (AEB). Desde los tribunales del noroeste chubutense, el fiscal Martín Zacchino confirmó ayer "más de diez allanamientos simultáneos en las ciudades de Esquel, Cholila, Villa La Angostura, Villa Ballester y Ciudad Autónoma de Buenos Aires", en el marco de una investigación "por supuestas maniobras fraudulentas en torno a tierras en la Comarca Andina, en las que se trata de esclarecer la participación del municipio

Muerte en la Celda: Novia de Coco denuncia falta de respuestas

Novia de Garrido denuncia falta de respuestas judiciales

La mujer que acompañó en los últimos meses al joven muerto en un calabozo de El Bolsón sostuvo que la causa no avanza.

En una entrevista con diversos medios, Rosa Mayorga, novia de Guillermo Garrido, joven de Epuyén detenido y muerto en El Bolsón, según la versión policial se suicidó en una celda, habló  y sostuvo que no hay avances en la causa.

FM Radio Malón – 101.1 Mhz – Lago Puelo – Comarca Andina

Amplíe esta y mucha más información en nuestro Blog:

www.radiomalon.blogspot.com

skype:ameijeiras2 Tel. 02944 499-744 cel.2944598540

SIGA LEYENDO

Corte y Construcción por Radio Comunitaria

image

SIGA LEYENDO

/