30/8/11

Complicada mañana lluviosa en la Comarca

La lluvia trajo problemas en algunas zonas de la Comarca Andina

En Lago Puelo no hubo internet ni señal de celular en toda la mañana de ayer. En El Bolsón, la peor parte fue nuevamente para los peatones, que sufrieron el paso por veredas y calles inundadas.

Si bien al cierre de esta edición las lluvias que arribaron a la Comarca Andina en la noche del domingo eran normales para la época, fueron muchos los inconvenientes que se generaron en la región a causa de calles inundadas y cortes de luz y otros servicios.

Las condiciones climáticas, propias del invierno, se extenderían además hasta el día jueves, a pesar de que los pronósticos extendidos anuncian que las precipitaciones volverían el próximo fin de semana.

Sin embargo, este tipo de acontecimientos climáticos que no difieren de cualquier otra lluvia de esta estación ha traído consigo una serie de problemas que no se esperaban, como los cortes de luz y teléfono, entre otros.

Fue el caso que se vivió en la localidad de Lago Puelo, donde desde las primeras horas de la madrugada y a causa de fuertes vientos que se registraron acompañando a las lluvias, se habría caído una rama sobre el tendido eléctrico provocando la interrupción del servicio.

Para ellos los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos del Noroeste de Chubut se apostaron desde las primeras horas de la mañana para poder llevar adelante la solución de este problema, que a mitad de la mañana ya estaba resuelto.

Sin embargo, este corte de luz trajo aparejado una serie de cortes de otros servicios que se esperaban y que dejaron a la villa lacustre aislada por algunas horas en materia de comunicaciones.

La falta de energía afectó al Paraje Cerro Radal, zona en la cual se encuentra ubicada una antena re trasmisora del servicio de Internet perteneciente a la empresa Coopetel, dejando por varias horas a vecinos de este pueblo sin el servicio web.

Este problema ya se había producido hace algunos meses cuando a esta misma empresa se le había visto afectado un aparato eléctrico que abastecía  la misma antena y por el cual en aquella oportunidad mantuvieron sin servicio por más de tres días a Lago Puelo.

Sin embargo este no fue el único de los inconvenientes en lo que a prestaciones de servicio se refiere, dado que los teléfonos celulares estuvieron sin señal durante gran parte de la mañana, algo que si bien no reviste mucha importancia, si fue un gran inconveniente para aquellos vecinos de las zonas más alejadas que no cuentan con servicio de teléfono fijo y su único medio de comunicación es la telefonía móvil.

Por su parte, la localidad de El Bolsón también debió enfrentar los problemas que se producen cada vez que las lluvias visitan a la Comarca Andina, afectando sobre todo a los peatones que son quienes más se ven perjudicados por las inundaciones de las calles que no tienen un buen sistema de desagüe.

Los principales puntos afectados suelen ser las intersecciones de las arterias céntricas, aunque en los lugares más alejados también se producen dificultadas y problemas para cruzar la calle o simplemente transitar por veredas.

Se trata de un problema que tiene muchos años en la localidad y que se suscita cuando las precipitaciones son demasiado intensas en muy pocas horas, lo que conlleva a que el agua tarde más en drenar o trasladarse hasta los desagües o arroyos.

La lluvia fue motivo de preocupación también para aquellos que salieron a la ruta por algunos accidentes que se produjeron de forma fatal en situaciones similares a las de ayer, sin embargo las calles de la localidad de El Bolsón fueron las que se vieron más afectadas, con una cantidad de agua que pocas veces se suele ver sobre las arterias principales, y sobre otras que, cada vez que llueve se inundan siendo un gran obstáculo para los peatones.

Precaución en la ruta

Otro de los puntos más importantes donde se registró mucha agua y hasta nieve en las zonas más altas es la Ruta 40 en sus dos conexiones más importantes con El Bolsón, al sur con Esquel y al norte con San Carlos de Bariloche.

Por tal motivo y ante la presencia de nieve y muchas lluvias en algunos tramos se advirtió sobre los riegos que existen en la actualidad en la ruta hacía la ciudad de Esquel, que en zonas como Lepa y Leleque se encuentra nieve en la calzada y fuertes ráfagas de viento.

Por su parte la conexión con Bariloche en la actualidad es estable, aunque el agua sobre la cinta asfáltica se ha ido acumulando de forma considerable, por lo cual las autoridades recomiendan transitar a baja velocidad para evitar riesgos de accidentes.

Asimismo y ante los derrumbes que se produjeron en la zona de El Foyel como consecuencia de las constantes lluvias, se hizo extensivo este pedido de precaución para evitar los sobrepasos y las maniobras indebidas, sobre todo en zonas propensas a este tipo de eventos de la naturaleza.

Si bien en la actualidad todas las rutas se encuentran transitables con precaución por haber sectores más afectado, sobre todo por la madrugada y en las primeras horas de la mañana, la advertencia no está demás como una forma de prevención ante tantas personas que salen a la ruta por día.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Falleció en grave accidente vecino de El Bolsón

EL ACCIDENTE SE PRODUJO AYER A LAS 0:30 EN LA ESQUINA DE ORTEGA Y LISANDRO DE LA TORRE EN EL BARRIO 1.311 VIVIENDAS

Iba en el asiento trasero y falleció en un choque

José Fuentes era oriundo de El Bolsón y perdió la vida luego del accidente protagonizado por un Chevrolet Corsa donde viajaba como acompañante.

El automóvil se desplazaba por Lisandro de la Torre en dirección norte-sur con cuatro personas a bordo. Por circunstancias que se tratan de establecer el conductor perdió el control y chocó contra una palma de alumbrado público y luego contra el paredón de una vivienda. Dos de los ocupantes se encuentran internados en el Hospital Regional.

El auto en el que viajaba José Fuentes quedó destrozado luego de impactar contra una palma y el paredón de una vivienda.

Un Chevrolet Corsa, dominio EHD 247, que circulaba ayer a las 0:30 por la avenida Lisandro de la Torre en dirección norte-sur chocó contra una palma de alumbrado público y luego contra el paredón de una vivienda.

El accidente le provocó graves heridas a uno de sus cuatro ocupantes, identificado como José Ceferino Fuentes quien falleció en el Hospital Regional luego de permanecer atrapado entre los fierros retorcidos y ser rescatado por bomberos del Cuartel Central.  Su cuerpo fue entregado a familiares y será inhumado en su ciudad natal, El Bolsón.

Según informó el comisario inspector Fabián Luna, jefe de la Comisaría Quinta, el Corsa era conducido por José Luis Basilio de 38 años, quien iba acompañado por un adolescente de 14 años en el asiento delantero.

En la parte trasera presuntamente viajaban Rodrigo Villarroel, de 25 años y José Ceferino Fuentes.

Los ocupantes del vehículo quedaron atrapados en su interior luego de los dos fuertes impactos y debieron ser auxiliados por el equipo de rescate del Cuartel Central de Bomberos.

CAUSAS

De acuerdo a testimonios aportados a la policía de la Seccional Quinta que instruye la causa junto al Ministerio Público Fiscal, el auto cruzó aparentemente el semáforo de Roca y Lisandro en amarillo. En esa circunstancia el conductor habría acelerado para no pasar en rojo, pero perdió el control. Habría zigzagueo, luego de lo cual terminó estrellándose contra la palma del alumbrado público. Producto de la inercia del impacto, el vehículo continuó desplazándose y chocó contra el paredón de una de las viviendas ubicada en calles Ortega y Lisandro de la Torre, frente a la Escuela 211.

El impacto contra la palma se produjo en la zona media del lateral izquierdo, costado donde aparentemente viajaba Fuentes.

Todos los ocupantes sufrieron graves heridas y dos de ellos fueron internados en el Hospital Regional donde al cierre de esta edición permanecían recuperándose, mientras que el menor de edad recuperó el alta médica luego de ser estabilizado, informaron fuentes policiales.

Los vecinos de los barrios Juan XXIII y 1.311 Viviendas reclamaron por la gran cantidad de agua y efluentes cloacales que recorren las calzadas de las avenidas Lisandro de la Torre y Roca, lo que además de ocasionar un peligro para los automovilistas también provoca complicaciones a los transeúntes.  

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

29/8/11

Handball: TORNEO PROVINCIAL DE HANDBALL

SE DISPUTO DURANTE LOS DÍAS 26, 27 Y 28 DE AGOSTO, EL TORNEO PROVINCIAL DE HANDBALL DE LA FEDERACIÓN CHUBUTENSE DE BALONMANO, QUE CONTÓ CON LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN.

DE DICHO CERTAMEN PARTICIPARON CONJUNTOS DE LAS CIUDADES DE COMODORO RIVADAVIA, TRELEW, ESQUEL, TREVELIN, RIÓ MAYO Y EL BOLSÓN.

EL TORNEO DE DIVIDIÓ EN 2 ZONAS (A Y B), TANTO EN MASCULINO COMO EN FEMENINO, DONDE LOS 1º Y 2º CLASIFICADOS PASABAN A JUGAR LAS SEMIFINALES.

LOS FINALISTAS FUERON:

FEMENINO - ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN Y ESCUELA MUNICIPAL KM. 5 DE COMODORO RIVADAVIA

MASCULINO - ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN Y PROVINCIAL 749 DE COMODORO RIVADAVIA

POSICIONES FINALES

FEMENINO

CAMPEÓN: ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN

2º ESCUELA MUNICIPAL KM. 5 DE COMODORO RIVADAVIA

3º ESCUELA MUNICIPAL DE TREVELIN

4º CUMEHUE 751 DE TRELEW

5º ESCUELA MUNICIPAL DE ESQUEL

6º RIO MAYO

MASCULINO

CAMPEÓN: PROVINCIAL 749 DE COMODORO RIVADAVIA

2º ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN

3º ESCUELA MUNICIPAL DE TREVELIN

4º ESCUELA MUNICIPAL KM.5 DE COMODORO RIVADAVIA

5º J. P. MUZIO DE TRELEW

6º CUMEHUE 751 DE TRELEW

7º ESCUELA MUNICIPAL DE ESQUEL

ESTE TORNEO OTORGABA PLAZAS PARA LOS TORNEOS NACIONALES DEL AÑO 2012, POR LO QUE LOS 2 PRIMEROS EQUIPOS REPRESENTARAN A LA FEDERACIÓN CHUBUTENSE A NIVEL NACIONAL

FINAL FEMENINA:
ESC. MUNICIPAL DE EL BOLSON - 19 -
ESC. MUNIC. KM. 5 (COMODORO RIVADAVIA) - 16 -
SE DEFINIO EN 2 SUPLEMENTARIOS
FINAL MASCULINA
ESC. MUNICIPAL DE EL BOLSON - 11 -
PROVINCIAL 749 (COMODORO RIVADAVIA) - 16 -

SIGA LEYENDO

Defensora de Menores e Incapaces PAULA BISOGNI en El Bolsón, El Manso y El Foyel.

Defensora de menores atenderá en El Bolsón y parajes

El Bolsón.- La Defensora de Menores e Incapaces PAULA BISOGNI realizará dos Jornadas de Trabajo en los Juzgado de Paz de las localidades de El Bolsón, El Manso y El Foyel.

Como es habitual la Funcionaria atenderá en las instalaciones de los Juzgados de Paz de dichas localidades, evacuando consultas y brindando asesoramiento en temas relacionados a Menores e Incapaces, entre ellos Tutelas, Curatelas, incapacidad, internaciones relacionadas con salud mental, situaciones de vulneraciones de derechos de niños y adolescentes en general, además del seguimiento de actuaciones en trámite.-

Los horarios previstos son: Juzgado de Paz de El Bolsón , día 1ero. de Setiembre de 2011 a partir de las 10,00 horas.

Juzgado de Paz de El Manso: 02 de Setiembre de 2.011 a partir de las 10,30 horas, pasando por la Escuela Nro.181 de El Foyel.

FUENTE: Poder Judicial

SIGA LEYENDO

Alerta por Vientos y nevadas en la cordillera

Alerta por fuertes vientos y nevadas en Chubut, Río Negro y Neuquén

El parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que "un sistema de baja presión asociado a un frente frío se desplaza desde el océano Pacífico hacia el océano Atlántico".

Un alerta meteorológico por vientos intensos y nevadas fuertes fue lanzado este lunes por la mañana para las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, noroeste de Santa Cruz y zona marítima adyacente.
El parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que "un sistema de baja presión asociado a un frente frío se desplaza desde el océano Pacífico hacia el océano Atlántico".
Por este frente se esperan vientos del sector Oeste de entre 60 y 70 kilómetros por hora con ráfagas de hasta 100 sobre todo el área de cobertura.
Se prevén nevadas, algunas localmente intensas sobre la zona cordillerana de las provincias mencionadas.
Asimismo, el SMN anunció que estas condiciones mejorarán a partir de hoy a la noche.

SIGA LEYENDO

Un millón invertido en Pisa Nieve para el Perito Moreno

EMPRESA ADJUDICATARIA DEL CERRO PERITO MORENO COMPRO UN NUEVO PISA NIEVE

Llegó al Cerro Perito Moreno el nuevo Pisa Nieve adquirido por la empresa Laderas, desarrolladora del centro de actividades de montaña que ahora pasa a disponer de un total de tres maquinas para pisar pistas, convirtiéndose en el centro de esquí con mayor cantidad de pisa nieves por km. de pistas del País.

image

La empresa Laderas invirtió un millón de pesos en la adquisición de esta máquina, un Pisten Bully PB 300W, cuya principal característica es contar con un malacate que le permite pisar las pistas de gran pendiente. De esta manera, la inversión total realizada por la empresa en la primera temporada de adjudicación es de 2,5 millones de pesos.

Laderas adelanta así una inversión que estaba prevista para el año 2013 según consta en el contrato licitatorio, para dar en la temporada actual y en las siguientes más y mejores pistas esquiables en el Cerro Perito Moreno.

Recibieron el Pisa Nieve hoy en El Bolson integrantes de la empresa, miembros del Club Andino Piltriquitron (CAP), representantes del Ente de Fiscalización del desarrollo integral, referentes del municipio y vecinos de la comunidad.

La máquina proveniente de la fábrica Kassbohrer, Grenoble, situada a los pies de los Alpes franceses, cuenta con un ancho total 5,5 metros , 11 toneladas de peso, motor Mercedes Benz, 330 caballos de fuerza, velocidad de desplazamiento de hasta 19 km/h con malacate y 30 km/h sin malacate. En tanto el cable del malacate tiene 1000 metros de longitud.

Un equipo de técnicos de la empresa realizó la compra, y luego de 30 días de viaje en barco, arribó al puerto de Buenos Aires, desde donde fue trasladado a El Bolson.

El compromiso de inversión asumido en medios de elevación, maquinaria, áreas de servicio e infraestructura apuntan a posicionar al Cerro Perito Moreno como un centro de montaña integral de alto nivel que atraiga visitantes de todo el país y del exterior.

Información sobre el Cerro

Para esta temporada el Cerro Perito Moreno dispone de una capacidad de elevación de 2.600 personas por hora, apto para recibir 600 visitantes por día, con una telesilla doble y un T-bar.

Los planes de inversión incluyen para 2012 la instalación de un poma para acceder al Plateau y en 2013 la puesta en funcionamiento de una telecabina que conectara el área esquiable con una nueva base.

Entre las temporadas 2014 y 2016 se inaugurará una silla cuádruple. Para entonces se espera disponer de 21 kilómetros de pista, capacidad de elevación 6800 personas por hora, con unos 2.200 visitantes por día y 1950 metros cuadrados de edificios

Información sobre Laderas

El desarrollo del Cerro Perito Moreno esta a cargo de la empresa Laderas, conformada por un grupo de empresarios argentinos comprometidos con un proyecto integral que busca promover el desarrollo turístico en El Bolson y la Comarca Andina.

Laderas desarrolla este proyecto integral con un fuerte foco en la gestión ambiental, de salud y de seguridad.

Para eso se están desarrollando procesos de gestión de calidad certificables internacionalmente. Es por ello que la empresa se encuentra trabajando en la implementación de un Sistema Integrado de gestión basado en estándares internacionales de calidad.

Con este emprendimiento, El Bolsón contará con un flujo de turismo constante a lo largo del año, generando una gran cantidad de puestos de trabajo y un fuerte impacto positivo sobre el comercio y la hotelería de la región.

SIGA LEYENDO

200 automóviles en caravana por El Bolsón: Nafta colgada de las nubes

Piden naftas baratas para Bariloche

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Una caravana de vecinos a bordo de aproximadamente 200 automóviles partió a las 11 de ayer con destino a El Bolsón para cargar allí sus tanques de combustible y reclamar que el beneficio impositivo se aplique también en esta ciudad.

Exigieron, además, que reglamenten la ley de emergencia económica dictada recientemente por el Congreso de la Nación, y apoyaron a los vecinos del El Bolsón que reclaman la instalación de estaciones de gas natural comprimido en esa localidad.

Unos 200 vecinos fueron a llenar los tanques de sus autos a El Bolsón, donde los precios de los combustibles son más bajos. Unos 200 vecinos fueron a llenar los tanques de sus autos a El Bolsón, donde los precios de los combustibles son más bajos.

La iniciativa "baja inmediata del combustible" fue impulsada a través de las redes sociales por la dirigente vecinal Cristina Soria y apoyada en su ejecución por el dirigente sindical Ovidio Zúñiga, entre otros referentes sociales que ayer se sumaron a la caravana.

El reclamo vecinal se suma a la propuesta de la diputada de la Nación por el Movimiento Popular Neuquino Alicia Comelli, quien presentó en la Cámara Baja la iniciativa para rebajar el precio de los combustibles a todos los vehículos particulares y destinados a la actividad turística, con el fin de beneficiar la economía de la región. El proyecto consiste en disponer una rebaja al precio de los combustibles a partir de la exención al impuesto a los combustibles en las localidades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes y Junín de los Andes en Neuquén, y San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro.

Vale recordar que en 1997, con motivo del impacto negativo que produjo el hantavirus en el sector turístico, el gobierno nacional ordenó que la secretaría de Turismo promocionara en el ámbito nacional este destino. En forma paralela, el Senado de la Nación declaró de Interés Turístico el corredor de los Lagos, que incluye las localidades de Caviahue, Copahue, Aluminé, Piedra del Águila, Junín de los Andes San Martín de Los Andes, Villa Traful, Villa la Angostura, Bariloche, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Esquel y Trevelin.

La promoción no tuvo el efecto deseado, y el subsidio a los combustibles siempre fue denegado, hasta que en vísperas de las elecciones de 1999 lo otorgaron, pero fue derogado en el 2002 durante la presidencia provisional de Eduardo Duhalde.

Antes de partir la caravana, Cristina Soria recordó declaraciones del senador Miguel Pichetto, referidas a que el subsidio al combustible en la región es una deuda del gobierno nacional, y que la posibilidad existe, siempre que lo apruebe la presidenta Cristina Fernández.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/