El concejo deliberante de Lago Puelo aprobó una ordenanza en la que adjudica en venta a un solo oferente tierra pública fiscal ubicada en el lote 41 que cuenta con una superficie de 26 hectáreas aproximadamente. Dicha ordenanza se aprobó sobre tablas, o sea, sin debate en comisión y sin dar lugar a las opiniones de todos los concejales. Tampoco contó con la debida información a todos los representantes del pueblo de cual será el destino del patrimonio de TODOS.
La misma contó con los votos positivos de los concejales oficialistas del PROVECH y del PJ. El voto negativo fue de los concejales Javier Araujo y Cristina Prieto, entendiendo la gravedad de votar algo sin debate fuera de toda practica democrática.
Los concejales electos del frente JUNTOS POR PUELO, María Elena Prieto, Rosa Munoz y los suplentes Daniel Zuliani y Raquel Cayun, manifestamos nuestra mas profunda preocupación y rechazo , en primer lugar a este tipo de practicas en las que el debate y el trabajo es censurado, que ponen al vista de la comunidad la falta de transparencia y el poco apego a las practicas democráticas que tanto nos ha costado recuperar.
Proponemos la derogación de esta ordenanza y elaborar un proyecto superador en conjunto con todos los sectores de la comunidad,con la debida información pública, con debate y con la ineludible responsabilidad democrática para la administración de los bienes comunes y no con procedimentos deignos de una inmobiliaria.
JUNTOS POR PUELO
Daniel Zuliani
DNI 17833522
12/9/11
at septiembre 12, 2011Mensaje de Prensa de JUNTOS POR PUELO
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Si Zorochi es elegido gobernador, le da El Bolsón a Chubut
El Dr. Zochori busca ser gobernador de Río Negro
El post-candidato a Intendente por la ciudad de S. C. de Bariloche, el Dr. Próspero Zochori, presenta sus propuestas para transformar a Río Negro en un estado moderno, eficiente, solidario y bello. Se destacan mudar la capital provincial a nuestra ciudad, regalar El Bolsón a Chubut y el regreso del canje. El comunicado completo.
Amigas, amigos. ¡Barilochenses y barilochensas!
Ayer, mientras revisaba papeles me encontré con un almanaque y –por ende- con una sorpresa.
No sé por qué pensé que primero se votaba a Intendente y luego a Gobernador. Pero no, tengo tantas marcas de elecciones en el calendario que en algún momento algo cambiaron y yo no me enteré.
Así que ajustamos las clavijas. Hubiera despedido a mi jefe de campaña, pero no tengo uno y no me puedo despedir a mí mismo. Al menos no por ahora.
Entonces, vamos al grano. Río Negro elige gobernador y DEBE elegirme a mí.
Yo los voy a gobernar bien bien bien gobernados. Ustedes dirán “pero este siempre dijo que quería ser intendente”. Y es verdad, yo voy a ser también su intendente. Ahorraremos espacio, gente, funciones. El trabajo es más o menos parecido, según me cuentan (y por lo que veo, claro).
Ustedes confíen y voten; después vamos viendo. No pienso desperdiciar espacio hablando del resto de los candidatos. Con lo que ellos dicen y hacen día a día alcanza y sobra. ¡Gracias, muchachos y muchachas!
Así que vamos rápidamente a mis propuestas para transformar a Río Negro en un estado moderno, eficiente, solidario y bello, como yo. Descuiden que por ahora le dejamos el nombre; “Zochorilandia” no suena bien, lo sé.
a) Lo primero que tenemos que hacer es mudar la capital a Bariloche. Después de todo yo, que voy a ganar las elecciones, vivo acá. Y hasta ahora eso de que los gobernadores tengan que ir a la capital, en lugar de que la capital vaya donde está su mandatario no ha dado resultados. En este mismo sentido:
- General Roca debe mudarse a Clemente Onelli. Es la mejor manera de darle impulso a la postergada Línea Sur.
- Las Grutas debe trasladarse a Cipolletti. De esa manera, la ciudad balnearia captará rápidamente a los neuquinos ávidos de darse un chapuzón (¡y no tendrán mar, pero para algo está el río!)
- El Bolsón debe integrarse a la Comarca Andina; se lo regalamos a Chubut.
- Viedma y Carmen de Patagones deben ser uno solo. Después sorteamos a ver quién se los queda, si Buenos Aires o nosotros.
- Fundaremos San Antonio Norte y San Antonio Sur, para completar un ambicioso proyecto costero.
- A Río Colorado lo denominaremos como corresponde: Río Rojo.
Pero no sólo de geografía y aritmética se tratará mi gobierno.
b) Promoveremos la rebaja de combustibles para toda la región. Y gratis para los gobernadores, que debemos viajar mucho.
c) Promoveremos la ampliación del Alto Valle a todas las regiones, incluida la Meseta del Somuncura. Sólo tenemos que aprovechar los pozos que están dejando las explotaciones mineras en distintos lugares, para tirar semilitas que luego crecerán fuertes y vigorosas.
d) Crearemos escuelas con acceso a internet, jacuzzi y cancha de golf. Es importante que los niños conozcan desde pequeños la buena vida. Por sugerencia del consejo de madres del Partido al Medio, hemos pospuesto las catas de vinos para infantes que queríamos implementar.
Muchos se preguntarán de dónde sacaremos la plata para hacer tantas cosas.
Y la respuesta es simple, mis queridos amigos, amigas y desconocidos que están leyendo azorados estas palabras: ¡Hay que dejar robar dos años! Perdón, DE robar. Después de los dos años, lo volvemos a conversar.
Tenemos un presupuesto elaborado por las mentes más prestigiosas del mundo de la economía. Crearemos la bolsa de valores de Ñorquinco, que permitirá financiar mucho de lo propuesto. Algunos dirán que estamos fomentando la especulación, la timba, la corrupción. Y yo les digo que nosotros debemos hacer un gobierno para TODOS, y cuando decimos TODOS, decimos TODOS, incluídos los pobres especuladores, timberos y corruptos. Al menos de esta manera los tendremos bajo nuestra atenta mirada.
Creemos que con el Peso no alcanza para cubrir las necesidades de nuestra provincia, así que propiciaremos el regreso del Canje. ¿Acaso no éramos todos más felices cuando intercambiábamos bienes? Ya me imagino a las señoras horneando 4000 tartas para llevarse un cero kilómetro… ¿por qué no?
En todo caso, dejaremos que los pesos sean para nuestro Estado moderno, eficiente, solidario y bello (como yo) y el resto que se maneje con Canje. Más Justicia Social que esta no puedo imaginar.
Seguiría enumerando propuestas y proyectos para gobernarlos en Río Negro, pero en este instante tengo que ir a un acto proselitista del Partido en Dos. En el Partido al Medio hacemos economía de recursos, así que nos colamos en los actos de otros, y cuando el orador se distrae, subo al escenario y transmito nuestra propuesta y luego, para disimular, canto grandes éxitos de Camilo Sesto. ¡Me aman!
No lo olviden, se vienen las elecciones, se viene el Partido al Medio. ¡Hasta Las Victorias, siempre!
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Escritores de Lago Puelo y El Bolsón en Encuentro en Dina Huapi
Exitoso Encuentro de Escritores en Dina Huapi
Durante tres días, más de 50 poetas y narradores de la Patagonia participaron del Primer Encuentro Regional de Escritores en Dina Huapi, convocados por la Biblioteca Popular de dicha ciudad, bajo la consigna "Paisaje y Literatura. De testigos a protagonistas".
La apertura tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples, pasadas las 19 horas del viernes, con la presencia del actual Intendente Hugo Cobarrubia, los Concejales electos Alejandro Corbatta y Armando Capó, numerosa cantidad de vecinos y escritores de Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Villa La Angostura, Gral. Roca, Las Grutas, Viedma, Carmen de Patagones, Ing. Jacobacci y Comodoro Rivadavia.
La escritora y presidente de la comisión directiva de la Biblioteca, Mirta Santiago, ofició de anfitriona, presentando a cada uno de los escritores participantes, destacando a la poeta dinahuapense Bety Mardone, vecina del barrio Ñirihuau.
Durante la primera jornada se realizó un reconocimiento a la trayectoria del escritor, historiador y poeta Elías Chucair, de Ing. Jacobacci. Y un homenaje al fallecido escritor Christian Brögger. En un acto simbólico se entregó a sus hermanos la placa que se pondrá en la puerta de la Sala de Lectura de la Biblioteca de Dina Huapi, que llevará el nombre del recordado y querido vecino, por su gran compromiso y participación como profesor y como miembro de la comisión directiva de la institución. También se recordó al escritor barilochense Carlos Rey.
El Coro de Dina Huapi musicalizó la velada con dos temas de su repertorio.
De acuerdo con la consigna del Encuentro, el fotógrafo barilochense Chiwi Giambertone compartió su libro fotográfico "Cenizas" y seguidamente el primer panel de escritores compartió sus pensamientos y reflexiones, aportando los primeros disparadores para lo que desembocó en un valioso intercambio que se sostuvo en las tres jornadas.
Durante el Encuentro, además de las mesas debate sobre los distintos géneros, hubo una mesa especialmente dedicada a los niños, que irrumpieron felices en el salón a escuchar cuentos y poemas aportando un momento mágico.
El sábado por la mañana el Lic. Pablo Scoponi dictó un interesante taller de corrección de escritura y por la tarde los autores concurrentes participaron de la presentación y venta de sus libros.
La Lic. en letras Graciela Sosa disertó sobre "la poesía hoy en la escuela", basada en la obra de Pablo Neruda.
Luego de las cenas, se realizaron recitales de poesía y música, con la participación de las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento y de la poeta lunfarda Yolanda Rubín junto a Carlos Guido Spano.
Entre los panelistas se contó con los escritores Luisa Peluffo, Laura Calvo, Graciela Cros, Carlos Espinosa, Angel Uranga, Hugo Covaro, Ernesto Maggiori, Silvina Andrade, Norma Dus, Susana Amuchástegui, Fernando González Carey, Aurora Menéndez, Horacio Herman, Roberto Szmulewicz, Cecilia Fresco, Martha Perotho, entre otros.
El domingo por la mañana, el exitoso Encuentro se cerró con un desayuno de trabajo en la sede de la Biblioteca en el que se expresó la voluntad de continuar el próximo año y de seguir trabajando para lograr que los textos de los autores patagónicos sean incluidos como material de lectura y estudio en los programas de los establecimientos educativos de la región.
(Fuente: Verónica Montero)
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Nueva Feria de Semillas en El Hoyo
El día VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE A AS 17 HRS. EN EL CENTRO COMUNITARIO DE EL HOYO, se efectuará una nueva FERIA DE SEMILLAS , PLANTINES Y PLANTAS, se invita a todos los productores y Hortelanos a participar y por favor difundir este evento,
los esperamos
Organiza MIAG El Hoyo, INTA Esquel
Para mayor información contactarse con los teléfonos 471819 y 492422, Ings Fernando Pia y Javier Mariño
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Federación de Bomberos Voluntarios: Renovación de Autoridades
Villegas fue elegido presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios
EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA ANUAL QUE SE LLEVO A CABO EN ESQUEL: En instalaciones del Cuartel de Bomberos de Esquel se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut.
Aristóbulo Villegas junto a Julio Vezzoso.
Reunión que tuvo lugar el sábado y respetando el orden del día se procedió a la elección de dos socios para la firma del acta correspondiente, recayendo en los representantes de las Asociaciones de Esquel y Trevelin, Luis Batz y Rubén Cantero respectivamente.
Acto seguido se procedió a aprobar sin objeción ni comentario alguno tanto la memoria como el balance correspondiente al Ejercicio Nº 19.
Siguiendo con lo estipulado en el orden del día, se procedió a realizar la elección de autoridades, presentándose dos listas legalmente conformadas, imponiéndose la lista Nº 2, con 11 votos favorables, 9 votos negativos y 1 abstención.
De esta manera, la nueva comisión directiva de la Federación quedó conformada con Aristóbulo Villegas de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Gaiman como presidente. Omar Ceballos de la Asociación Bomberos Voluntarios de Corcovado como vicepresidente.
Rodolfo Fuentes, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Gaiman como secretario. Rubén Cantero, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Trevelin como prosecretario. Ricardo Valdebenito, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Gaiman, tesorero. José Gómez, de la Asociación Bomberos Voluntarios de José de San Martín, pro-tesorero.
Juana Rojas, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Río Senguer, primer vocal titular. Carmen Marinao, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Cushamen, segundo titular. Silvia Vaquero, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Epuyén, tercer vocal titular.
Desde la Federación, destacaron la realización del acto eleccionario, ya que es la primera vez desde la conformación de la misma donde no se ha presentado una lista de consenso, sino que se ven representadas dos líneas de acción disímiles, «pero con el mismo fin, el seguir creciendo y caminar hacia un futuro cada vez mejor».
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: FM Alas cumplió 24 años
Una radio comunitaria con 24 años en el aire
La emblemática FM Alas de la ciudad de El Bolsón cumplió 24 años, su comunidad la reconoce cada día más como un canal de comunicación abierto, plural e indispensable. Conformada como Asociación Civil para la comunicación popular,la Radio Comunitaria se ganó un lugar en la historia del Paralelo 42º.
Esta pequeña pero gigante radio de frecuencia modulada “Fm Alas” está ubicada en la esquina de Padre Gutiérrez y 25 de Mayo de El Bolsón (Río Negro). Empezó sus transmisiones el 10 de septiembre de 1987 en el 89,1 del dial. Cabe señalar que hasta esa fecha la ciudad de El Bolsón sólo contaba con una emisora: LRA 57, Radio Nacional. Poco a poco se fue transformando en una alternativa radial con una relación de ida y vuelta con la comunidad bolsonesa.
“Un espacio colectivo donde creemos que es posible hacer nuestro el derecho a la Comunicación y la libertad de expresión. Sostenemos y ejercemos el derecho a la palabra, palabra colectiva que se sustente en la práctica cotidiana”, expresan quienes forman parte de esta gran familia de comunicadores sociales y trabajadores de la cultura en general.
Un compromiso social y sueños realizados
Este sábado 10 de septiembre se concretó una importante maratón radial con una destacada grilla de programas para aportaron excelencia y talento para homenajear a la radio en sus 24 años de vida. Además el frente de la “casita azul” como se la conoce, fue decorado por un grupo de muralistas amigos de la emisora que dejaron una fachada mejorada y lista para seguir renovada en el aire de la 89,1. La jornada fue muy larga y todo culminó con festejos en el SUM de la emisora, entrada libre y gratuita, con distintas bandas y grupos musicales invitados.
Desde EL CHUBUT nos pareció oportuno rescatar algunos ideales y objetivos de la radio Fm Alas y que muestran su compromiso social con sus miles de receptores de la Comarca y de todo el mundo, vinculados a través de la web. Estos principios, hechos públicos por sus integrantes son los siguientes: “queremos que en el mundo existan diversas y múltiples voces. Que no sólo se escuchen aquellas que tienen que ver con el mercado y los grandes monopolios de la comunicación. Alas tiene intenciones: que ande, empuje, abra, circule. Para que otros y otras continúen la ronda. Que se reconozca con otros y otras otra cultura. Otra identidad política, otra orientación sexual, otro color de piel, otra edad. Con muchas preguntas y sin respuestas únicas. Somos un sueño, parte de muchos otros. Esos que se sueñan despiertos. Decirlo y nombrarlo, a ese mundo que queremos. Porque soñarlo y nombrarlo es empezar a cambiarlo”.
Feliz Cumpleaños amigos de Fm Alas y que estas expresiones se hagan extensivas al inmenso Club de Oyentes que conforma la emisora, el buen trabajo de la comunicación ha rendido algunos frutos y no son pocos…
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Sin avances empleados del ministerio de familia siguen reclamando
Continúan los reclamos de la CTA
El viernes pasado se manifestaron los empleados del ministerio de Familia-sede Bariloche- junto a trabajadores de El Bolsón, quienes ratificaron la misma situación.
Los empleados de promoción familiar realizaron una “olla popular” en la esquina de Moreno y Onelli, reclamando el traspaso del régimen de becas a transitorios. En este marco, los manifestantes denunciaron “persecuciones y amenazas por ser defensores de los derechos gremiales".
Pedro Acosta, operador de "Convivir", aseguró que la actual ministra de Familia, María Teresa Seguezzo, "se acercó y, por palabra, prometió. No firmó nada. Y, claro, al final las palabras se las termina llevando el viento".
Por su parte, Jimena Casano, operadora comunitaria de El Bolsón aseguró que allí las condiciones de trabajo "son las mismas", y hay un compromiso de reunión con las autoridades provinciales, "pero sin fecha, ni lugar, que es lo mismo que nada". "Es un incumplimiento sobre el que venimos trabajando desde los 90", agregó.
A pocas semanas de las elecciones municipales de El Bolsón- el 25 de septiembre-, Casano afirmó que “todos los candidatos hacen oídos sordos con lo que ocurre”.
Finalmente, la operadora se dirigió en el mismo sentido, sobre el desempeño de la ministra Seguezzo "Vino planteó el tema y el aumento. No dijo nada. De hecho, en cada lugar da un discurso distinto", aseguró.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 12, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte