6/10/11

La Federal secuestra CD y DVD truchos en El Maitén

Secuestran en El Maitén Cd y Dvd “truchos” de locales comerciales
Procedimientos de la Policía Federal.
Los cuatro comercios allanados estaban juntos y sus propietarios eran de nacionalidad boliviana.
La Subdelegación Esquel de la Policía Federal Argentina realizó procedimientos porinfraccióna la Ley 11.723 (de propiedad intelectual). Tuvieron lugar el martes a última hora del día de ayer en El Maitén.

Dichos procedimientos se originaron cuando la repartición tomó conocimiento que en locales de tienda, dedicados a la venta de ropa para damas, caballeros y niños, se encontrarían comercializando al público Cd de música y Dvd de películas, aparentemente apócrifos.

Inmediatamente se iniciaron las tareas investigativas, y se determinó que efectivamente era así. Los federales reunieron las pruebas suficientes, y constataron que de acuerdo a las normas emanadas de la Unión Argentina de Videoeditores (UAV), los Cd y Dvd eran “truchos”.

Lo llamativo de esto es que los cuatro locales donde se hicieron las actuaciones, estaban próximos uno del otro, y todos pertenecían a personas de nacionalidad boliviana.

Se iniciaron las diligencias correspondientes con intervención de la fiscal de Esquel María Bottini, a quien se le solicitó que requiera al Juez Penal de turno las órdenes para proceder al allanamiento de los comercios.

Es de destacar que en virtud de la posible conexión que existiría entre esos comercios, el Jefe de la Subdelegación Esquel de la Policía Federal, subcomisario Gabriel Gaitán, a cargo de los operativos, solicitó que los allanamientos fueran realizados en forma simultánea, con la finalidad de preservar los elementos objetos del ilícito.

Recibidas las órdenes de allanamiento, suscriptas por el Juez Penal de turno, Javier Allende, las mismas se cumplieron el mismo martes a las 18 aproximadamente y los lugares requisados fueron: “Tienda de Ropa Bonita”, donde se secuestraron 290 películas y 320 Cd de música; “Tienda Rojas”, en la que se incautaron 340 películas y 390 Cd de música; “Tienda La Elegancia”, con secuestro de 178 películas y 194 Cd de música; y “Tienda Lulú”, donde se secuestraron 920 películas y 197 Cd de música.

Es de mencionar que en todos los locales comerciales mencionados, mientras se llevaban a cabo los allanamientos, se hicieron presentes personal de la Oficina de Inspecciones de la municipalidad de El Maitén, para labrar actas de infracción por vender mercadería sin habilitación; en otros casos no tener los matafuegos ubicados, y sin funcionamiento de la luz de emergencia, en falta a las normas municipales vigentes.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Vecinos de Mallín Ahogado intiman a empresa a brindar informe sobre Loteo

Vecinos de Mallín envían nota al ente del cerro Perito Moreno

EL BOLSÓN / Hace algunas horas vecinos del paraje Mallín Ahogado de El Bolsón enviaron una nota al Ente de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno intimándolo a brindar información acerca de la tan cuestionada «licitación nacional e internacional» que implica el loteo de la Pampa de Ludden en dicho sector rural de la comarca.

En la nota presentada por los vecinos, integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, se solicita a dicho Ente EN.D.I.Pe.M. se brinde información respecto de la licitación de la que fuera objeto la explotación y desarrollo del Centro de Esquí Cerro Perito Moreno y Pampa de Ludden detallando en la misiva los siguientes interrogantes: “Cuáles han sido los medios de publicación y fechas de la licitación nacional e internacional a la que llamó vuestro Organismo. Cuál ha sido la oferta de la empresa adjudicataria para ganar la licitación”. “Pedimos -sostienen los vecinos- nos informen el nombre de la/s empresa/s adjudicatarias y sus directorios, accionistas, patrimonio, experiencia en manejo de centros invernales, solvencia y avales”.

Y agregan al pedido otras consultas más vinculadas a : cuáles son los plazos contemplados para el desarrollo del centro de esquí; cuáles son las inversiones comprometidas para el desarrollo del centro de esquí diferenciando las privadas de las estatales; cuáles son los plazos contemplados para el desarrollo del loteo y cuál es el beneficio que recibirá el C.A.P. por esta explotación inmobiliaria; cómo se dejo de lado la parcela 420480 para el desarrollo de la villa turística y se adquirió otra parcela, propiedad de Mirta Soria, todo en virtud de la Ley provincial Nº 1829 y la Ley Nacional Nº 25831.

Por ultimo manifiestan los integrantes de la Asamblea que “en el caso de no recibir una inmediata respuesta dentro de las 72 hs. de recibida la presente, procederemos por la vía judicial”. Y aclaran “estamos a favor del centro de esquí y de las instalaciones necesarias para optimizar los servicios sociales y turísticos que presta, según lo descripto en la ley 3358 y en la posterior 4335, ambas basadas en el acta acuerdo entre el CAP y la Provincia. concesión de la empresa Laderas del Paralelo 42. Además establecen que “defendemos a la Pampa de Luden del proyecto de urbanización, neto desarrollo inmobiliario no contemplado en la citadas leyes”.

La inquietud de los vecinos también llegó a manos del Intendente de El Bolsón Oscar “Cacho” Romera quien escucho a los integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y se comprometió a concretar a la brevedad posible una Audiencia Informativa y Publica con los integrantes del Ente y la comunidad en general, con el propósito de clarificar todos los interrogantes que tienen los vecinos referidos al proyecto de urbanización en la Pampa de Ludden como parte de un Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

Esquema que es planteado desde el empresariado como invidivible y complementario: “el Centro de Esquí está directamente ligado al Proyecto de Urbanización, sin uno, no se puede concretar el otro”, sostienen  Romera se mostró sorprendido al escuchar las inquietudes y les transmitió a los vecinos que se ponía a disposición de ellos y que junto al Deliberante buscarían respuestas en el Ente de Desarrollo Integral. Por su parte el intendente adhirió con su firma a la nota confeccionada por los lugareños de Mallín Ahogado, cuyo tenor marcaba como se ve con anterioridad “una serie de irregularidades y beneficios a favor de Empresa Concesionaria, los que van en detrimento de los vecinos del lugar”.

Hoy el reclamo generalizado apunta a “obtener la mayor información sobre este Proyecto, que el Ente del Cerro Perito Moreno brinde todos los detalles que pide la comunidad. Y que los funcionarios públicos y representantes del pueblo, se coloquen del lado de la sociedad para clarificar el tema de una vez”, resaltan los vecinos.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Vecinos de Las Golondrinas preocupados por instalación de Antena de Celulares

Preocupa la instalación de una antena en Las Golondrinas

Vecinos del Paraje Las Golondrinas se manifestaron en contra de la ubicación de una antena de telefonía celular. La preocupación fue expresada al municipio de Lago Puelo, Ejecutivo y Deliberante, quienes desconocían la instalación de la misma.

En estos momentos los vecinos lograron parar la obra temporariamente, dado que las autoridades municipales solicitaron a la empresa de telefonía presentar todos los detalles pertinentes a la instalación de obra, estudio de impacto ambiental y demás requisitos legales a cumplir.

Además, se conoció que los residentes de Golondrinas enviaron a la Defensoría del Pueblo del Chubut una nota dirigida a la Dra. Graciela Casatti, (profesional adjunta), expresando que “los vecinos del paraje Las Golondrinas, perteneciente al ejido municipal de Lago Puelo, nos dirigimos con motivo de una construcción clandestina de una antena de telefonía celular.

Solicitamos la intervención de la defensoría del pueblo para detener inmediatamente todo el trabajo relacionado con la puesta en marcha de la antena. Esto es necesario ya que la empresa no tiene permiso ni habilitación de obra de parte del municipio. Tampoco existe documentación técnica acerca de los equipos instalados o a instalar, ni informe de impacto ambiental ni de salud.

En ningún momento fueron consultados los vecinos ni el municipio, de hecho no fueron ni siquiera avisados. Y agregan “la municipalidad se entera de la obra debido a la nota presentada por los vecinos al intendente Iván Fernandez y al Honorable Concejo Deliberante”.

“Adjuntamos la nota presentada al Concejo Deliberante de Lago Puelo, con firmas de vecinos adherentes al pedido, además del acta de reunión realizado el día 4 de octubre en las instalaciones del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo. En dicha reunión estuvieron presentes representantes del Ejecutivo municipal, concejales, representantes de la asociación vecinal Las Golondrinas, y numerosos vecinos del Paraje.

En esa reunión el municipio hizo saber a los vecinos que no tiene poder de paralizar las obras inmediatamente, recién a las 48 horas de haber intimado a la empresa. Recomendó el municipio pedir a la Defensoría del Pueblo poner una medida cautelar para que no se siga trabajando. La obra se encuentra en fase terminal y se podría poner en marcha la antena con muy poco trabajo, las 48 horas sobran para que la pongan en marcha. Necesitamos acción inmediata. Aunque se trata de una obra clandestina sin permiso, si llegan a ponerlo en marcha, luego se hace mucho más difícil legal y judicialmente desconectarlo y desmantelarlo”, manifestaron en la misiva los vecinos de Las Golondrinas.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Un mes sin clases en El Bolsón

Los estudiantes reclaman que se cumpla lo comprometido.

Los estudiantes reclaman que se cumpla lo comprometido.

Llevan casi un mes sin clases en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- Más de 900 alumnos secundarios llevan casi un mes sin clases, en el marco de un conflicto que interpretan como "maniobras dilatorias y falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación y particularmente de los funcionarios de la Delegación Regional de Nivel Medio respecto del peligro que supone la alarmante situación edilicia" en la que se encuentran los CEM 30, 48 y 94.

Sin embargo, fuentes del colegio revelaron que "las condiciones son mejores que hace 15 días, pero nadie del Consejo pone la firma para certificar los avances". Ayer a última hora estaba prevista una reunión del cuerpo de profesores con técnicos de la cartera educativa para evaluar la situación.

La comunidad educativa marchó nuevamente este miércoles "en defensa de la educación pública". Los estudiantes "venimos reclamando por un mejor estado de los edificios, por nuestro derecho a estudiar en condiciones dignas", graficaron.

En coincidencia, desde la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) difundieron un informe del ingeniero Osvaldo Cocconi, especialista en Seguridad e Higiene Laboral, quien confirmó "que en la escuela se deben hacer reparaciones y reformas para que reúna las condiciones mínimas de seguridad".

Tras insistir en que "se declare la emergencia edilicia", los referentes castigaron a "una directora de ese mismo edificio, quien dice que están dadas las condiciones para tener clases, cuando el informe de los técnicos la desmiente". Las irregularidades incluyen "problemas eléctricos, calefactores sin llave de paso de gas, ausencia de vidrios reglamentarios y mal funcionamiento de las calderas". También pidieron "volver ya a las clases. Queremos ya un edificio digno y seguro, queremos que los funcionarios cumplan sus responsabilidades".

Recordaron que la ministra Norma Nakandakare se comprometió a la ejecución de un plan de obras.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

“Agarrate” Lago Puelo: Hoy noche de murga uruguaya

Agarrate Catalina se presenta hoy a las 19.30, en el gimnasio municipal.

Agarrate Catalina se presenta hoy a las 19.30, en el gimnasio municipal.

El Bolsón y una noche de murga y orquesta

EL BOLSÓN (AEB). La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires se presentará hoy en esta ciudad. Será a las 20.30, en el polideportivo municipal con entrada libre y gratuita.

Está dirigida por el maestro Guillermo Jorge Zalcman y cuenta con 80 músicos en escena. La presentación se realiza con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón

Con el lema "La cultura y el arte son una necesidad y un derecho de los pueblos", la formación musical -que depende del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, está de gira por la región cordillerana visitando El Bolsón, Lago Escondido, El Manso, Ñorquincó y Bariloche.

La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires nació en 1982, en la Escuela Normal Superior de Profesores Nº 2 de la Capital Federal "Mariano Acosta", cuando el profesor Guillermo Jorge Zalcman lo creó como conjunto de cámara. En su primer año de vida funcionó como conjunto instrumental estable de 9 ejecutantes. A lo largo de 8 años brindó 100 conciertos, 4 giras al interior y una a Brasil, hasta que por interés de la Dirección General de Educación Superior se creó la primera orquesta estudiantil del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que incluía a todas las escuelas normales de la Capital Federal.

También hoy la murga uruguaya se presenta en el gimnasio municipal de Lago Puelo, a las 19.30, con entrada libre.

Con 27 músicos en escena, el grupo fue ganador por cuarta vez de los carnavales de Montevideo en 2011 y en su vista a la región presentará el espectáculo "Gente común", en una única función. Trata sobre "nosotros a través de los otros", según describen los autores de la obra.

Por su trayectoria y calidad de espectáculo, la murga ha realizado giras por el interior de su país, Argentina, Brasil, México, Paraguay, Chile, Cuba, Panamá, España y Francia.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

UNTeR denuncia ausencia del poder en la problemática estudiantil de El Bolsón

Unter insta a una mayor presencia del gobierno provincial

Referentes de la Unter seccional Bariloche denunciaron “la ausencia del estado provincial” en las distintas escuelas de la Línea Sur, tras la caída de cenizas. Asimismo, se refirieron a la situación que atraviesan los estudiantes de El Bolsón. Finalmente, anunciaron la construcción para los próximos meses de un salón de Usos Múltiples.

En el marco de una conferencia de Prensa denunciaron que se requieren arreglos y aislaciones en los establecimientos de la Línea Sur, además de la entrega de barbijos, antiparras y aspiradoras. Como respuesta a esta situación, el gremio pondrá a disposición una unidad de atención móvil para docentes y llevará donaciones a los sitios más afectados

El secretario general de Unter, Marcelo Mango, dijo que “hay que buscar la mejor manera de lograr mucha presencia del estado y de la sociedad para garantizar el derecho de la educación”. “Hay que proveer-detalló- a los edificios de la mantención y aislaciones necesarias”, y en este sentido, continuó deslindando responsabilidades a la Delegación Sur del Consejo de Educación, que “se mantuvo flojo para darle atención”.

“Nos preocupa que no haya asistencia sanitaria, y atención de salud. Encontramos muchas falencias en el trasporte escolar, además de un abandono en la  provisión de alimentos”. En este sentido, también culparon a los proveedores, “quienes aceptaron el servicio”.

Por su parte, el secretario adjunto Jorge Molina informó que en las próximas paritarias del viernes en Viedma, se pondrán sobre la mesa estas cuestiones. “Nos encontramos con que ni barbijos ni antiparras llevaron. El planteo es exigir que todos esos elementos se lleven a esos a los establecimientos”.

“A través de nuestra obra social sindical nos han pedido que nos acercáramos a las escuelas. Y también hemos construido una unidad móvil de salud, que recorrerá las escuelas de la provincia”. Se trata de un consultorio de medicina general, para prevenir problemas de salud en las zonas más afectadas.

En otro orden, los referentes sindicales indicaron la situación de los estudiantes de la localidad de El Bolsón, quienes sufrieron hechos de represión a mano de las fuerzas policiales. “Los estudiantes vienen  reclamando la construcción de edificios, lo cual es obligatorio porque todos deben asistir y el estado debe garantizarlo. Además se les cercena el derecho de reclamar sus derechos, así que denunciamos al comisario Cabrera”.

Finalmente, anunciaron la pronta construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM), en el mismo predio de las oficinas de Unter (Elflein 735). Este requerirá, según precisaron, de seis a ocho meses para su concreción. “El SUM, también será un espacio más abierto a la sociedad, y de recreación para las familias”. “Además, tendrá un baño grande para discapacitados, y otros para hombres y mujeres, un salón grande,  cocina y parrilla”. “A esto se suma que terminamos hace un mes la construcción de otro salón en Jaccobacci”, concluyó Mango.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Tierras de Cholila: Piden un sobreseimiento

Cholila: piden sobreseimiento para uno de los imputados

Uno de los imputados en la causa que investiga presuntas irregularidades en la venta de tierra en la zona de La Horqueta, en Cholila, pidió ayer ser sobreseído. La juez de Esquel, Carina Estefanía, responderá el planteo mañana al mediodía.

La juez Carina Estefanía responderá mañana el pedido de sobreseimiento del agrimensor Roberto Vila.

El 6 de setiembre la Fiscalía dispuso la formal apertura de la investigación en la causa que investiga presuntas irregularidades en la venta de tierras en la zona de la cordillera, en el marco de la causa iniciada por Aldo Gérez, representado por Marcelo Macayo. La audiencia de apertura se realizaría esta semana pero se demoró ante el planteo del abogado Horacio Hernández, quien representa a uno de los imputados, el agrimensor Roberto Vila.

Cabe recordar que días pasados también presentó un pedido para que se devuelva el expediente secuestrado en el Registro Provincial de Catastro, en Rawson. Argumentó que mantenerlo secuestrado afecta los derechos de su representado. El juez rechazó aquel pedido. En la misma línea de acciones dilatorias, el letrado hizo un pedido de sobreseimiento por considerar que los plazos de la investigación están vencidos.

Estuvieron presentes el martes Gustavo Simoneta, representando por Graciela Conesa; Oscar Ratero, defendido por Fabián Gabalachis;  y Ana María Simeoni, representada por Valeria Ponce. Se registró la ausencia del secretario del Instituto Autárquico de Colonización Central, Jorge Geli cuyo defensor oficial es Omar López. Asistieron además el fiscal Martín Zacchino, junto al doctor Gustavo Camerlo y Marcelo Macayo por la querella.

ARGUMENTOS

Argumentó que el secuestro del expediente que llevaba la firma de su defendido fue el primer acto de persecución penal contra éste. Dijo además que por las fechas en que ocurrieron los hechos que se están investigando, debe tomarse en cuenta la anterior redacción del Código Procesal Penal y las interpretaciones del Superior Tribunal respecto del modo en que debían contarse los plazos.

Cabe mencionar que el año pasado el Código Procesal Penal de Chubut fue sometido a la reforma de algunos de sus artículos. Uno de ellos es el que establece que los plazos procesales deben comenzar a contarse desde la audiencia de apertura de la investigación. Según el texto de la ley, en esta causa en particular los plazos aún no comenzaron a correr y esto es lo que sostuvo el fiscal Martín Zacchino, acompañado por el abogado de la víctima.

Sin embargo el letrado solicitó que se aplique el principio de la ley más benigna para el imputado, y esa en este caso es la redacción anterior de la norma procesal. A su criterio, el secuestro del expediente los días 5 y 6 de enero de 2011 es el hito que marca el comienzo de la investigación y desde entonces deben contarse los seis meses. El acto de mensura que figura en el expediente está fechado 4 de febrero de 2010, cuando aún se encontraba en vigencia la redacción anterior de la norma.

Habiendo transcurrido nueve meses desde aquella fecha, se habría superado el plazo habilitado por la ley y el imputado debería ser sobreseído. Los demás defensores adhirieron al pedido.

En tanto el abogado Fabián Gabalachis consideró que, si se tomara ese criterio, el plazo se vencería en los próximos días con lo que la Fiscalía debería presentar inmediatamente la acusación penal y de no hacerlo estará en breve en condiciones de realizar un planteo similar.

En tanto, los dos defensores públicos adhirieron, aunque señalaron que deben esperar a que estén presentes sus defendidos para poder manifestarse al respecto. “Se trata de funcionarios provinciales a quienes se logró notificar solo con 24 horas de anticipación y no pudieron viajar”, se informó desde prensa de la Fiscalía Pública Fiscal de Esquel.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/