27/10/11

Iván Fernández escuchó a los vecinos por el Lote 41

Iván Fernández recibió a los vecinos por el Lote 41

El intendente escuchó respetuosamente los planteos y sostuvo “se trata de una decisión política a la que no iba a dar marcha atrás”.

El pasado 24 de octubre el intendente de Lago Puelo recibió en su despacho a los vecinos e integrantes de la Asamblea en defensa del agua y la tierra, para escuchar sus planteos relacionados con la reciente sanción de la ordenanza 067/11 que posibilita a la Municipalidad de Lago Puelo sacar a la venta una Reserva Municipal de 46 hectáreas. Los vecinos se oponen a la enajenación de las tierras y del bosque nativo.

El mencionado encuentro surgió  ante la sanción de la ordenanza del Concejo Deliberante de Lago Puelo, impulsada por el Ejecutivo, autorizando la venta del lote 41, que posee alrededor de un 75% de bosque nativo, donde los Vecinos en Defensa del Bosque y la Tierra solicitaron hace unos días atrás una audiencia con el intendente Iván Fernández. Luego de reiterar esta solicitud en varias oportunidades, finalmente se pudo concretar el encuentro el pasado lunes 24 de octubre. La reunión contó con la presencia de un numeroso grupo de alumnos dada la suspensión de clases en el colegio N° 765, acompañados por profesores y vecinos de la localidad que aprovecharon el encuentro con el jefe comunal.

Durante la reunión los representantes de la Asamblea en Defensa del Bosque y la Tierra, plantearon su profundo malestar ante los términos empleados en la ordenanza que califican al “bosque de baldío, ocioso e improductivo”. Y por otra parte cuestionaron que la ordenanza para ser aprobada tuvo “un apurado tratamiento sobre tablas que permitió con su aprobación, dado que entienden los vecinos que este es un mecanismo excepcional solo debe aplicarse en situaciones de emergencia”.

En el intercambio de opiniones en el encuentro y ante el argumento de “entregar las 46 has del lote 41 a un solo oferente, en beneficio de una sola persona o grupo económico, para el desarrollo de actividades turísticas”, tal como lo planteo el intendente de Lago  Puelo, los asambleístas manifestaron la conveniencia de considerar la opción de gestionar el financiamiento previsto por la Ley de Bosques para realizar proyectos de conservación del sector. Esto permitiría que la comunidad toda se vea beneficiada, en el presente y para las generaciones futuras”.

En relación al relevamiento realizado por la Universidad San Juan Bosco a pedido de este gobierno municipal, y que establece como zona de conservación al sector comprometido, el intendente informó no haber tenido en cuenta tal estudio en el destino que pretende dársele.

Los vecinos sostienen que como conclusión a todos los cuestionamientos y argumentos planteados solo el Intendente Iván Fernández, dio como respuesta que “se trata de una decisión política a la que no iba a dar marcha atrás, no les puedo mentir esto es así”.

Por último, se conoció que el intendente se negó a dar una fecha para tener una respuesta por escrito a la presentación realizada el día 13 de octubre en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia del Chubut, suscripta por los gremios SItraed, Sitrajud, Atech, ATE y CTA Chubut, los Centros de Estudiantes de los colegios N° 765, 717 y 788, la FES y la Asamblea Comarcal contra el saqueo y los partidos políticos FPV, UCR y Frente Unidad Sur.

Por estas horas los vecinos evalúan las acciones a seguir dada “la intransigencia y la postura del gobierno municipal de no querer modificar su posición y derogar la norma”. Pretendiendo sacar a la venta esta reserva natural que según sostienen los vecinos “el hecho de generar un pulmón verde para la zona, descarta rotundamente el calificativo que se le otorgó de tierra ociosa e improductiva, entre otros aspectos relevantes”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Rescatada del archivo, la causa Garrido se está investigando: “Coco no tenía razones para quitarse la vida…”

Presunto suicidio en El Bolsón

Garrido "no tenía motivos para matarse"

EL BOLSÓN (AEB)- El juez Ricardo Calcagno supervisó ayer la reconstrucción del hecho sobre el presunto ahorcamiento de Guillermo Garrido (24) -el 13 de enero-, con su propio cinto de los barrotes de un calabozo de la Comisaría 12°, según informó la Policía rionegrina en su momento.

Algunos puntos en debate estuvieron referidos a que "no estaba registrado su ingreso en el cuaderno de rutina" y las razones por las que los policías no le sacaron el cinturón antes de ingresarlo a la celda.

La comitiva judicial, también integrada por los fiscales Francisco Arrien y Eduardo Fernández, expertos del cuerpo médico de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires, concretó esta semana otras medidas periciales, que incluyeron una nueva autopsia el cuerpo exhumado del cementerio de Epuyén y entrevistas de los familiares con psicólogos para tratar de reconstruir las últimas 48 horas de vida de la víctima.

Para Rosa Mayorga, la mujer de "Coco" Garrido, la visita del magistrado a la región "es un avance, porque la causa se movió después de que pretendieran archivarla". Insistió enseguida en que su compañero "no tenía motivos para suicidarse. Tenía muchos proyectos, ganas de hacer cosas, estaba muy contento con su nuevo trabajo. Ese día se vino desde Bariloche hasta Epuyén para ver a su papá porque era su cumpleaños".

Marina Schifrin, abogada de la familia Garrido, valoró a su turno que "la causa se tiene que seguir investigando. Hay elementos de juicio que ya analizó la Cámara Segunda del Crimen para entender que puede haber habido un asesinato".

Indicó que el fallecido "no era una persona con antecedentes suicidas. Tenía todo un futuro por delante, con novia y trabajo estable, tampoco tenía conflictos penales. Estaba lamentablemente arrestado por un choque en el que no hubo lesionados. Por un delito menor y por un arresto inconstitucional Guillermo Garrido terminó muerto en una comisaría".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

34º Exposición Bovina en Esquel: Participarán de la muestra cabañas de El Maitén

Ultiman detalles de la XXXIV Exposición Bovina de la Sociedad Rural de Esquel

LA MUESTRA SERA DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE. TAMBIEN SE REALIZARAN LAS IV JORNADAS DE PRODUCCION BOVINA: La Sociedad Rural de Esquel ultima detalles de lo que será la XXXIV Exposición Bovina y las IV Jornadas de Producción Bovina en Patagonia Sur, actividades que se realizarán desde el 3 al 6 de noviembre. En este sentido, la Presidenta de la Sociedad Rural, Paula Gonzalo, manifestó que se está trabajando «firme en esto.

Ya cerró la inscripción con un número importante de animales, así que estamos trabajando en el diseño de corrales y demás detalles». Explicó que la entrada de animales al predio será el 3 de noviembre, de 8 a 20 horas, con la participación del Jurado de Admisión que en esta oportunidad será el Dr. Gómez Castañon por la Sociedad Rural de Esquel.

En la misma fecha, también tendrán lugar  las IV Jornadas de Producción Bovina, las cuales contarán con la presencia del asesor ganadero Víctor Tonelli quien «ya nos ha visitado antes», dijo Gonzalo.

En el marco de las Jornadas se va a dictar una charla sobre obtención de agua en perforaciones, «la cual estará a cargo de miembros de una local que realiza estudios hidrogeoeléctricos. Esta actividad será muy importante, sobre todo teniendo en cuenta la sequía tan significativa que tenemos en nuestra región. La charla incluye también una demostración».

MINI JORNADAS

Expresó en otro orden Gonzalo que también se realizarán «mini jornadas, en una segunda edición ya que el año pasado las hicimos y con mucho éxito. Participaron chicos de las diferentes escuelas de Esquel con mucho entusiasmo, fue un intercambio muy positivo. Habrá distintas disertaciones».

IMPORTANTE NUMERO DE CABAÑAS

Mencionó que el sábado trabajarán los Jurados de Clasificación de las razas Hereford y Angus, y como siempre, el día domingo será el asado y el acto de inauguración, además del remate. Destacó Gonzalo la participación de un importante número de cabañas, «son las que acostumbran a venir. Realmente tenemos una excelencia en cabañas. Vienen representantes de la Hereford y Angus de Buenos Aires, vamos a contar con la presencia de gente muy importante de las razas».

Resaltó además la calidad de los animales que participan de la exposición, y en este sentido dijo que cuando se invierte en calidad «los resultados son distintos, genéticamente mejoran muchísimo los rodeos. Se gana en kilos y muchos otros aspectos. Año a año esto va mejorando, el Hereford y el Angus que hay en la provincia de Chubut son de una calidad muy buena, reconocida por los expertos a nivel nacional. Realmente tenemos muy buena calidad de animales».

Participarán de la muestra cabañas de El Maitén, Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin, Sarmiento, entre otras localidades.

PARA LOS MAS CHICOS

Este año la muestra bovina también tendrá una propuesta diferente para los más chicos y la familia en general. Se trata de la presentación de una granja en el salón principal de la Sociedad Rural. Esto «es algo inédito, así que invitamos a toda la familia a que vengan a visitarnos, vamos a tener esta propuesta en el galpón con patos, pavos reales, conejos, gallinas, etc. Es para que los más pequeños vean cómo es una granja y qué se hace en el campo. Es un atractivo más para poder interactuar con la comunidad y los chicos».

Por último Gonzalo agregó que la muestra sin dudas es un lugar de reunión para cabañeros que vienen a mostrar sus productos, «para los productores que necesiten comprar es una buena oportunidad ya que están los créditos muy accesibles de la provincia; y a la vez es un lugar de encuentro que tratamos que sea lo más ameno posible con la comunidad que, puede acercarse a observar las distintas actividades que aquí se realizan».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

26/10/11

Perpetua para Astiz, el “Tigre” Acosta y otros asesinos de la ESMA

Astiz y el "Tigre" Acosta, condenados a prisión perpetua por los crímenes cometidos en la ESMA

La justicia condenó hoy a Alfredo Astiz, Jorge "Tigre" Acosta y otros siete represores a prisión perpetua en el marco de la causa ESMA, luego de un juicio que duró 22 meses.

Además de Astiz y Acosta, recibieron la condena a prisión perpetua Antonio Pernías, Oscar Antonio Montes, Raúl Scheller, Jorge Radice, Alberto González, Néstor Savio y Ricardo Cavallo.

En tanto, Manuel García Tallada recibió una pena de 25 años de prisión.

Los acusados en este juicio, que duró 22 meses, son 18 y todos fueron juzgados por los crímenes cometidos en la ESMA durante la dictadura militar.

TELAM

SIGA LEYENDO

Alerta Rojo: El Volcán Hudson entró en actividad

Chile: alerta roja por el volcán Hudson

Lo decretaron las autoridades del país vecino por el aumento de actividad; inician un proceso de evacuación en el extremo sur de la región

image Un alerta roja fue decretado en Chile debido al aumento de actividad en el volcán Hudson,

ubicado en el extremo sur del país vecino. (A 530 Km del Paralelo)

La decisión, de acuerdo con lo reflejado por varios medios chilenos, se adoptó en base a los antecedentes técnicos reportados por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que actúa en la región de Aysén.

El director nacional de Onemi, Vicente Núñez, explicó que "el alerta implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán Hudson, la aplicación de los planes comunales de emergencia y en el ámbito preventivo, el alistamiento de los recursos del Sistema de Protección Civil".

El funcionario añadió que se envió a la zona "una unidad de Despliegue Territorial con especialistas de Onemi, para el apoyo de las coordinaciones en el terreno que efectúa la dirección regional en Aysén".

En tanto, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter aseguró que "no se puede descartar una erupción" del Hudson, y que esa fue la razón por la que se evacuó a las personas que viven en ese radio, informó el diario chileno La Tercera.

"Producto de la información obtenida de distintos sistemas y de la evidencia obtenida del sobrevuelo efectuado por Sernageomin y la intendencia es que hemos adoptado la decisión de elevar el nivel de emergencia del volcán Hudson de color amarillo a color rojo", dijo Hinzpeter desde la Onemi.

El funcionario aseguró que "actualmente se constituye el comité de emergencia regional y se comenzará a realizar las labores de evacuación de este radio".

Precisó que esto supone "afortunadamente" un nivel de evacuación del orden de 97 personas. D"igo afortunadamente porque no se trata de una zona densamente poblada de nuestro país", explicó.

El volcán Hudson permanecía con alerta temprana preventiva desde el 14 de junio pasado y su última erupción se registró el 8 de agosto de 1991..

Agencias AFP y Télam

SIGA LEYENDO

Juez Calcagno busca dilucidar lo ocurrido a Garrido en la celda

Autopsia y reconstrucción en El Bolsón

Guillermo Garrido murió en febrero en esa ciudad.EL BOLSÓN (AEB).- El juez Ricardo Calcagno tomó declaración a varios testigos en el marco de la investigación que trata de dilucidar si Guillermo Garrido realmente se suicidó en el interior de un calabozo de la Comisaría 12ª el pasado 14 de enero.

Familiares y organismos de derechos humanos insisten en denunciar que se trata de un asesinato, por lo que han marchado cada mes para pedir su esclarecimiento.

El cadáver fue exhumado el lunes del cementerio de Epuyén y llevado a la morgue del hospital de El Bolsón, donde expertos dependientes del cuerpo médico de la Corte Suprema de Justicia de  la provincia de Buenos Aires concretaron ayer otros peritajes complementarios.

El fiscal Eduardo Fernández explicó que "la procuradora obtuvo su colaboración para venir hasta El Bolsón a hacer esta serie de diligencias, que no suelen hacerse en esta provincia".

Además, "se han dispuesto una nueva autopsia y una reconstrucción del hecho", según confirmó el funcionario judicial.

El equipo externo está conformado "por una médica forense, un licenciado en psicología, otro en criminalística y un colaborador".

El fiscal indicó que "hay personal policial que ha sido notificado –aquellos que han tenido contacto con Guillermo Garrido antes de su muerte–, para que ejerzan su derecho a designar un abogado defensor o un perito de parte para que participen en las diligencias". La nómina de uniformados es coincidente con los cuatro que en primera instancia separó de sus cargos preventivamente la jefatura de la policía rionegrina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Elevan a juicio causa por abuso sexual en El Bolsón

Cierran Instrucción y elevan a juicio causa por abuso sexual

El Bolsón.- Así lo dispuso el Juez Martín Lozada al ordenar  la clausura de la instrucción y la elevación  de la causa para la realización del juicio oral en contra de una persona de 43 años de edad, sexo masculino, vecino de la localidad de El Bolsón.

El Magistrado atribuyó al encartado  la comisión del hecho ocurrido el día 31 de octubre de 2010, aproximadamente a las 8.45 horas, en el interior de un vehículo automotor que funcionaba como remise, el cual conducía. De acuerdo a las constancias obrantes,  el hecho ocurrió  durante el trayecto entre el Barrio Esperanza y la Parroquia  ubicada en el centro de la localidad de El Bolsón, a tres cuadras de la esquina de las calles 2 de Abril y Santo Cristo. En esa oportunidad   abusó sexualmente de una menor de edad, a quien le tocó lasivamente sus piernas cuando se encontraba en el asiento correspondiente al acompañante del rodado.

La causa penal se inició a raíz de la denuncia formulada por la madre de la menor, quien, a su vez, tomó conocimiento del hecho a través de las autoridades de la escuela a la cual asiste la niña.

El Juez Lozada dispuso el procesamiento del sospechoso el pasado día 2 de septiembre, a quien indicó como presunto autor penalmente responsable del delito de abuso sexual. En lo sucesivo, en ocasión del juicio oral respectivo, se determinará finalmente la suerte procesal del remisero acusado.

FUENTE: Poder Judicial

SIGA LEYENDO

/