28/11/11

El Bolsón: Concierto de Piano en Harmos

Concierto en Harmos

MARTES 29 DE NOVIEMBRE

21:30HS

SALON HARMOS

(PERITO MORENO 1961)

ENTRADA: $20

10 Cantilenas Argentinas para piano

Romance Nuevo n° 1  2

Canto Popular n° 3   4

Presencias para piano n° 3   4

Compositor: Carlos Guastavino

Pianista: Mauro Moya

Con motivo del concierto que realizará el pianista Mauro Moya en el prestigioso “Salon Harmos” nos parece oportuno hacerle llegar unas palabras de apoyo a la carrera de este joven talento que tan bien interpreta la obra del compositor del cual es objeto nuestra fundación.

“El joven talento Mauro Moya ha despertado nuestra sorpresa por la excelencia con que interpreta la obra del Maestro Carlos Guastavino.

La verdadera jerarquización del autor, consiste precisamente en que el intérprete, al ejecutar sus obras, sea un canal de expresión, de la idea que inspiró al compositor.

Despertando en el oyente, las evocaciones que el compositor ideó, como resultado de la sensibilidad y la técnica del intérprete.

La técnica pianística, adoptada por Mauro Moya, es la misma que le ha dado tan buen resultado a intérpretes de la talla de Claudio Arrau, Frederick Gulda, Maurizio Pollini, Marta Argerich, Bruno Gelber y Antonio de Raco; maestro precisamente de Mauro Moya.

Los artistas siempre han sido los mejores embajadores y dado que nuestra misión como fundación es la formación de valores universales: La harmonía del mundo esta en las manos de los jóvenes talentos.

Estamos convencidos de que la humildad y la excelencia que caracterizan, a Mauro Moya tanto en su persona como frente al piano despertarían también la admiración del Maestro Carlos Guastavino.

Es por esto que consideramos importante apoyar su carrera a cada paso e invitamos a quienes se interesen, a sumarse a que nuestra música académica y el talento que van a escuchar hoy, sean conocidos en cada rincón de nuestro país y del mundo.”

Maestro Carlos VILO

SIGA LEYENDO

27/11/11

Resultados provisorios elecciones ATECH para CONGRESO PROVINCIAL CHUBUT

Gran Eleccion de la Lista Lila en Atech.
Con el 100% de las mesas escrutadas, una eleccion muy reñida los
Resultados provisorios elecciones ATECH para CONGRESO PROVINCIAL CHUBUT son los siguientes.
 
                      LISTA
 
REG.
 
LILA
VERDE
VOTOS
CONGRESALES
VOTOS
CONGRESALES
SUR
345
8
153
3
SUROESTE
87
2
16
0
OESTE
32
1
115
4
NOROESTE
34
1
128
3
ESTE
107
3
166
4
NORESTE

23
0
110
3
 
TOTALES
628 (47,7%)
15
688 (52,3%)
17
 

SE HA HECHO UN ESFUERZO IMPORTANTE FRENTE A UNA LISTA QUE ACABA DE FESTEJAR LA ELECCIÓN DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN... EL ENCARGADO DE ARMAR LA LISTA DE COMODORO CON TODO EL APARATO NECESARIO, siendo derrotado las dos veces.
Por eso es muy valioso lo que se logró.  Salimos con todo a difundir los números reales y a denunciar las mentiras que presentan otros numeros. 
SALUDOS
 
Pamela Navarrete Congresal Electa Seccional Noroeste Lista LILA - CHOLILA

 
 
 


SIGA LEYENDO

Lago Puelo: definirán hoy la jefatura de la bancada del FpV

El FpV define hoy la conducción del bloque en la Legislatura

Los 16 diputados provinciales electos por el Frente para la Victoria (FpV), que conformarán la mayoría legislativa a partir del 10 de diciembre, se reúnen hoy en Lago Puelo  para definir la jefatura de la bancada.

Aunque la mayoría de  los legisladores ya había  arribado ayer a la localidad  cordillerana, el encuentro político específico se concretará a partir de las 10 de hoy en el hotel “Estación Motoco”, donde además de la definición central se acordará el nombre del secretario habilitado en la Cámara, cargo para el que suena Raúl “Bulín” Fernández, y probablemente se avance con lo atinente al secretario legislativo y el vicepresidente 1° de la Cámara. También habrá temario abierto sobre los tópicos de corte netamente legislativo.

Respecto a la conducción política de la mayoría parlamentaria, Argentina “Ica” Martínez aparece a priori como quien más levantó el perfil en tal sentido. Incluso antes de que el bloque incluyera el tratamiento del tema en su agenda, y a tres meses de asumir mandatos, la ex directora del Banco Chubut intentaba posicionarse para el rol convocando a un pretendido primer encuentro entre compañeros de bloque.

No fueron pocas las lecturas políticas que rodearon ese encuentro realizado en Esquel, del que no participaron los comodorenses, y para el que la convocatoria fue lanzada  luego de que el actual jefe legislativo del FpV, Javier Touriñan, hubiera organizado una a los mismos fines.

Aunque Martínez cosecha el respaldo de algunos de sus pares, no es un dato menor el hecho de que la capital del petróleo suma 10 de las 27 manos legislativas, y entre ellas, frentistas de la primera hora, con lo cual resulta natural pretender la  conducción política del arco, aunque en tal contexto vuelve a instalarse la pugna Comodoro–Valle, alentada por la región provincial acostumbrada a detentar el poderío político.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Actividades en El Bolsón

BREVES DE EL BOLSON

Capacitacion para Odontólogos

El Programa de trabajo de capacitación para profesionales de odontología de El Bolsón y la Comarca, invita a todos los/las odontólogos/as para el próximo jueves 1º de diciembre de 2011, de 13 a 15 horas. Aula Magna Hospital de Área El Bolsón. En la oportunidad se desarrollará la siguiente agenda de la reunión: Capacitación planificada "uso racional de antibioticos en patologias dentarias", a cargo Dra. Romina Hansen. Planificación temario de siguiente capacitación y otras inquietudes que propongan los participantes.

Curso de Shantala para mamas

El shantala es un arte milenario para acercar a la mama en un vinculo profundo con su bebé. A través del masaje se corrigen problemas de sueño, digestivos, tensiones, constipación, gases y se liberan tensiones para que el bebé crezca armónicamente con su madre.

El curso se toma una sola vez. Se repetirá  el mismo un día cada mes de este año, para mamás nuevas que quieran aprenderlo.

Esta actividad se organiza en el marco de las actividades de promoción de los vínculos madre-hijo para un desarrollo y crecimiento saludable.

El curso es libre y gratuito, la mamá deberá venir con su bebé, una mantita y un almohadón.

Miércoles 14 de diciembre  de 2011 de 11 a 12.30 hs Aula Magna Hospital El Bolsón. Instructora: Marisa Scoltore.

CIERRE DE CICLO Y FIESTA CON BAILE

Con este sugestivo título de Cierra Cultura y lo festeja. El área municipal de Cultura presentará desde el 26 hasta el 30 de noviembre el cierre anual del ciclo con una exposición de trabajos de talleres, cursos y otras ofertas culturales que se brindarán de manera gratuita al público que visite la muestra. En la oportunidad niños, jóvenes y adultos podrán interactuar dibujando, pintando, tejiendo, danzando y disfrutando de toda la oferta cultura que fuera de la partida en el presente año que cierra el ciclo de la actual gestión. La “fiesta de cierre” tiene la invitación especial para el miércoles 30, desde las 18 horas, donde el público y alumnos podrán danzar los ritmos afro, folclore, tango, flamenco y salsa, entre otros, a la vez que presenciar músicos que le darán ritmo al encuentro de fin de año. La muestra de trabajos en Casa de la Cultura, la fiesta al aire libre, en la calle. Diagonal Merino 3270. Abierto y gratuito a toda la comunidad.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Das Neves dijo que hay “traviesos que meten la mano” en relación con venta de tierras fiscales en Cholila

«En el Estado hay traviesos, hay algunos que meten la mano»

La causa judicial por operaciones con tierras fiscales en Cholila, que salpicó a las propias autoridades del IAC, fue también un tema al que se refirió el gobernador Mario Das Neves durante la extensa entrevista concedida al Canal 4.

«El área del IAC es una de las áreas más oscuras», manifestó el mandatario. «El Estado es una empresa de 40.000 personas -añadió-. Esto es como la policía, usted tiene agentes buenos y después aparece algún sinvergüenza y no podemos cuestionar a la institución. En el Estado hay traviesos, hay algunos que meten la mano».

Das Neves aseguró que «yo tengo algunas cuestiones muy claras, y los que trabajan conmigo también, si yo sé de algo yo mismo lo denuncio, yo no tapo nada. Esto no quiere decir de que está alguien haciendo una travesura por atrás mío». 

Refiriéndose concretamente al caso de Cholila, sostuvo que «yo veo que han avanzado y está avanzando el Poder Judicial», remarcando su interés de que «vayan a fondo, a fondo, sea el que sea, yo no tengo ningún tipo de inconveniente. Me parece correcto. Justamente es lo que yo espero de la Justicia, que vaya a fondo con todas las cosas».

Das Neves consideró asimismo que el de los bosques nativos «es un tema que definitivamente tiene que ser debatido a fondo en la Legislatura. Es un tema de fondo, el tema de tierras, el tema de bosques. Yo diría no pueden estar semejantes temas expuestos a que un gobierno lo decida o defina».

«Sson los grandes temas que tenemos que debatir. No aparecer a último momento sancionando alguna ley con alguna jubilación», expresó.

el chubut

SIGA LEYENDO

26/11/11

Hándbol: Cronograma de partidos

image

A PARTIR DEL DÍA MARTES SE DISPUTARA EN CHAPADMALAL (MAR DEL PLATA), EL TORNEO ARGENTINO DE SELECCIONES PROVINCIALES, DICHO TORNEO ESTA DESTINADO A LAS CATEGORÍAS CADETES MASCULINO Y FEMENINO Y JUVENILES MASCULINO Y FEMENINO.

VARIOS SON LOS JUGADORES Y JUGADORAS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN, QUE ESTARÁN PARTICIPANDO DE ESTE TORNEO, REPRESENTANDO A LA FEDERACIÓN CHUBUTENSE DE BALONMANO.

LOS JUGADORES LOCALES SELECCIONADOS SON:

JUVENILES FEMENINO:

CATALINA FORESTIER Y SHANTY STRAITAS

JUVENILES MASCULINOS:

JUAN SCHWARTZMAN, JULIAN LOPEZ MON, PABLO SALES Y LEÓN REYNA

CADETES MASCULINOS:

JOAQUIN GONZALES, MARTÍN ZELLER Y  LUCAS SANABRIA

CADETES FEMENINOS:

MANUELA MARTÍN, LUCIA RODRIGUEZ, JULIANA GONZALEZ, AGUSTINA PEREYRA, SOFIA LLANOS Y GUADALUPE CASTIÑEIRAS

ADEMAS EN ESTA CATEGORÍA, EL ENTRENADOR, ES EL PROFESOR RICARDO SANCHEZ.

SIGA LEYENDO

Das Neves inauguró el Hospital de Tecka

Das Neves inauguró el nuevo hospital de Tecka

Tiene 1.600 metros cuadrados y demandó casi 11 millones de pesos. El gobernador elogió el recurso humano que tiene el sector, la planificación sanitaria ejecutada y subrayó que quedan “más de 80 obras” proyectadas.

En la que fue su última visita a Tecka durante su gestión, el gobernador Mario Das Neves inauguró este sábado el nuevo hospital, un moderno nosocomio de 1.600 metros cuadrados que demandó una inversión cercana a los 11 millones de pesos y del que el mandatario dijo “se lo merecía la comunidad de Tecka” al destacar la calidad del mismo por estar a la altura de las mejores clínicas privadas del país.

La habilitación del hospital, que cuenta con consultorios para la atención de distintas especialidades y sector de internación con 12 camas, (una adaptada para personas discapacitadas) con sus respectivos baños, fue acompañada por una masiva presencia de vecinos ante los que el gobernador elogió el recurso humano sanitario en la provincia, la planificación puesta en marcha con nuevos y refaccionados hospitales y “las más de 80 obras que quedan planificadas” para los próximos años.

DE PRIMER NIVEL

Construido en la manzana comprendida entre las calles Julio A. Roca, Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Avenida Soldado Awstin; el hospital que fue recorrido en su totalidad por el gobernador Das Neves posee consultorios de Pediatría, Tocoginecología, Odontología y Clínica con sala de espera y sanitarios públicos, Farmacia, Rayos X, Laboratorio, Guardia, Enfermería y consultorio de guardia con sanitario. En lo referente a Internación el sector está compuesto por cuatro habitaciones, además de Maternidad y Esterilización y otros servicios son los de cocina, comedor y dormitorio guardia, lavadero, sanitarios y salas de máquina, agregándose depósitos, taller, dormitorio para chofer, cocheras para ambulancias y morgue, entre otras dependencias.

Asimismo el moderno hospital posee dos ingresos. Sobre la calle Manuel Belgrano está el ambulatorio a consultorios y sobre la Julio A. Roca se sitúa el ingreso de guardia, maternidad e internación, en tanto que la entrada de emergencias (ambulancias) y los servicios en general fueron ubicados por la calle Manuel Belgrano.

PROYECTO SANITARIO DE INCLUSIÓN

En su mensaje y previo a entregar medallas a jovencitas de Tecka que obtuvieron el 3º puesto en fútbol femenino en los Juegos Deportivos Evita Nacionales desarrollados recientemente en Mar del Plata, el gobernador agradeció al intendente Jorge Seitune “por estos años de trabajo conjunto” deseándole éxitos en sus próximos cuatro años de mandato. Recordó que al asumir su gestión en 2003 “había una escena muy dura” en el interior provincial del que dijo estaba “absolutamente golpeado, aislado y sin presencia del Estado” por lo que también agradeció “la comprensión de los dirigentes de Tecka”.

Señaló que el nuevo hospital “es producto del trabajo” y afirmó que al gobernar “hay que tomar decisiones políticas todos los días” siempre estableciendo “un orden de prioridades”, y tras elogiar al equipo de salud conformado desde fines de 2003 en Chubut sostuvo que “no es casualidad que estemos inaugurando este hospital como inauguramos el de Cholila, el de Trevelin o las ampliaciones de Corcovado, El Hoyo, Lago Puelo y el nuevo de El Maitén que se va a inaugurar en tres ó cuatro meses” porque explicó que a los profesionales que integran ese equipo los conoció “en distintos puntos del interior” y por eso la convocatoria realizada porque “nada mejor que ellos, con sus vivencias, podían aportar a un proyecto sanitario que incluya a absolutamente a todos los ciudadanos”.

Das Neves también elogió “el respeto” de Tecka para con “la memoria y la identidad” al señalar que “hoy eso se exhibe en algunas plazas o calles con el nombre del soldado Awstin”, pero tampoco olvidó el momento histórico vivido en esa localidad al poner en marcha el Gasoducto, “no me voy a olvidar cuando en octubre del 2006 fuimos noticia nacional desde Tecka con la inauguración del Gasoducto que habilitó a más de 20.000 familias para que tengan nada más y nada menos que gas” señaló, agregando a ello lo desarrollado en materia de obras de agua, cloacas y otros servicios, “fuimos gestando todo esto para llegar a algo que cuando uno lo escucha creo que es la mejor noticia que son los resultados de los indicadores sociales, el porcentaje de gente que tiene gas, luz, agua, cloacas, la cantidad de chicos escolarizados, y ahora el hospital”.

En ese marco subrayó la importancia de tener un hospital “al lado de la ruta” en este caso la ruta nº 25, “¿Cuántos accidentes ha habido en esta ruta?, ¿cuánta gente habrá muerto por no llegar a tiempo?” preguntó, para resaltar que por ello el nuevo nosocomio “tiene también lo que se llama showroom para atender los problemas relacionados con los accidentes”.

VAMOS POR MÁS

“Esto se lo merecía la gente de Tecka, se lo merecía esta comunidad que durante años vio como pasaron los autos y no entraban y hoy exhibe una de las terminales más lindas” dijo, para recordar también que “hace poco inauguramos la planta de tratamiento de residuos sólidos, que es una apuesta muy fuerte para mejorar la calidad de vida de la gente”.

Al concluir valoró que “se ha llevado adelante un plan integrador, de inclusión” y afirmó que “vamos por más y lo vamos a hacer con el apoyo del lugar que nos toque en la vida, porque nosotros amamos y queremos y tenemos pasión por la provincia más allá de del momento que nos toca ocupar un cargo. Hoy es mi último discurso en Tecka, quería estar presente y nada mejor que con este hospital que a partir de ahora es de todos ustedes” finalizó.

UN SISTEMA SANITARIO DE PIE

Por su parte el secretario de Salud, Ignacio Hernández, destacó en su mensaje “la planificación” desarrollada en estos últimos 8 años en Chubut, realizó una “enérgica defensa de la política sanitaria” ejecutada y señaló que “quedan más de 80 obras en carpeta” para poder ser puestas en marcha.

Al ser el primero en hablar en el acto dijo sobre el nuevo hospital de Tecka que “estas no son obras que se generan por casualidad, sino que se generan fruto de la planificación de ocho años, donde pensamos en recomponer un sistema sanitario para toda la provincia, pensando en cada lugar, en cada habitante, pensando estratégicamente de como íbamos a hacer esa construcción colectiva de esa red sanitaria”.

Además realizó “una enérgica defensa a las políticas sanitarias que hemos llevado durante estos últimos ocho años”, subrayando que “está a la vista que se ha trabajado y mucho y que pudimos poner el sistema sanitario de pie” y sostuvo que “a pesar que nos falta muchísimo todavía, tenemos en carpeta más de 80 obras para hacer en toda la provincia”.

En ese sentido agregó que esos “desafíos” quedarán “para las próximas gestiones” y reflexionó que las políticas públicas ya instaladas con hechos como el nuevo hospital de Tecka serán defendidas “no sólo por nosotros, los empleados y trabajadores del sistema sanitario, sino también por cada uno de los beneficiarios” y pidió a la población que “protejan el sistema sanitario que está de pie, pero que aún le falta mucho”.

RECONOCIMIENTO DE SEITUNE A DAS NEVES

El intendente de Tecka, Jorge Seitune, afirmó que “los habitantes de la provincia del Chubut reconocemos con orgullo la obra del señor gobernador Mario Das Neves” y remarcó sobre el nuevo hospital que “era una obra impensada. No estaba ni en la imaginación de nuestros pioneros” señaló.

“Los que nacimos en Tecka pasamos por la experiencia de la sala de primeros auxilios” afirmó, recordando que hubieron “épocas en que llegar a Esquel con un enfermo ó herido era una odisea”, señalando que “la ambulancia era una gauchita citroneta” y tras narrar algunas anécdotas de médicos pioneros, Seitune realizó un reconocimiento a las personas “involucradas en el hospital de Tecka desde sus orígenes”, nombrándolas a todas.

Asimismo y luego de reconocer que el nuevo hospital “mejora la calidad de vida” de los habitantes de Tecka, el intendente también dijo que “beneficia a todos los que circulan por nuestras rutas”.

Seitune expresó “nuestro profundo agradecimiento al gobernador Mario Das Neves, a la anterior secretaria de Salud, Graciela Di Perna, al actual responsable Ignacio Hernández” así como al resto de los miembros del equipo de salud, porque remarcó “tomaron la decisión política de llevar a cabo esta magnífica obra” y no dejó de reconocer a la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la provincia además de la “seriedad” de la empresa que construyó la obra.

“Hay una planificación estratégica de un modelo sanitario” afirmó Seitune y explicó que “se ha demostrado que estas obras ayudan a consolidarnos, a tener indicadores que son un orgullo para el país”, momento en el que aludió a los altos porcentajes de provisión de servicios de agua, cloacas, gas y energía que ostenta Chubut así como la escolaridad lograda en todo el territorio de la provincia.

Insistió en que la obra del hospital junto a otras ejecutadas en Tecka eran “impensadas” tiempo atrás y al finalizar renovó su compromiso de trabajo para con su comunidad.

FALTABA PRESENCIA DEL ESTADO

En tanto la ex secretaria de Salud, la actual senadora nacional Graciela Di Perna, que también participó del acto, elogió “el fuerte trabajo” del equipo de salud en estos 8 años y sostuvo que “cuando algunos hablan de ladrillos sin contenido, la verdad es que la cuestión era al revés en esta provincia” porque señaló que “equipos hubo a veces atendiendo en una casita precaria, faltaba el contenido, faltaba la presencia del Estado en la infraestructura edilicia, en el equipamiento que permitiera a todo ese valioso recurso humano trabajar en mejores condiciones y esto es lo que se está haciendo”.

SIGA LEYENDO

/