30/11/11

Extraño “suicidio” por golpe en la nuca: Informe forense del caso Garrido

Suicidio por golpe en la nuca

Guillermo Garrido había sido detenido en un incidente menor de tránsito. Lo llevaron a la comisaría. Una hora y media después, apareció colgado en una celda. Un informe de peritos bonaerenses revela que lo adormecieron de un golpe.

Por Horacio Cecchi

Diez meses le llevó a la Justicia descubrir que el suicidio de Guillermo Garrido, en una celda de la comisaría de El Bolsón, en realidad había sido un homicidio policial. No fue la Justicia de Río Negro la que descubrió el crimen, sino un equipo de peritos expertos de la Procuración bonaerense que intervino a pedido de la Procuración rionegrina. El informe del equipo de expertos –al que tuvo acceso Página/12– cuestiona los groseros fallos de la primera autopsia realizada por forenses locales y sostuvo que Garrido había recibido un golpe en la nuca con un objeto duro y romo. La causa había sido archivada como suicidio por el juez Ricardo Calcagno.

La familia, representada por la abogada Marina Schifrin, recién pudo ver fotocopias del expediente tres meses después, cuando ya Calcagno lo había archivado, y por intervención de la Cámara del Crimen, porque el juez les negaba la posibilidad. Y sólo en julio pudieron desarchivar el expediente, también por orden de la Cámara. A partir de allí la jefa de los fiscales, Liliana Piccinini, pidió nuevos peritajes y reautopsias y mediante un convenio convocó a los expertos de la Procuración bonaerense.

La procuradora María del Carmen Falbo envió un equipo encabezado por la perito forense Virginia Creimer, quien descubrió en tres días, sin colaboración local y sin más posibilidades que los huesos pelados del esqueleto de la víctima, todo lo que los peritos locales se habían negado a ver y los policías rionegrinos se habían visto obligados a ocultar: un golpe en el hueso occipital, por encima de la nuca, de 3 por 2 centímetros, con una posible mancha hemática, “compatible con golpe o choque con o contra superficie dura y roma”, señal invariable e indefectible del paso de un palito de abollar ideologías y cráneos. El informe señala que la marca del golpe implica que fue dado con fuerza suficiente como para “provocar una anestesia previa de Brouardel”, denominación forense que en lenguaje coloquial significa que lo durmieron de un golpe en la nuca. También en términos forenses, la anestesia de Brouardel es la que precede al suicidio por mano ajena, preferentemente policial si se produjo en una comisaría.

En el informe, Creimer reconstruyó el perfil psicológico de Garrido y la definición que obtuvo la llevó a desestimar la posibilidad del suicidio: mantenía “buena relación con los miembros de su familia”; “afianzada relación de pareja”; “proyectaba ser padre”; “esperaba con expectativas el cumpleaños de su mujer (que sería al jueves siguiente de su último día de vida) y ya había acordado cuál sería el regalo”; tenía “buenas relaciones con sus compañeros de estudio y laborales”. Creimer agrega: “Otros dos puntos que me parecen importantes para desestimar en este caso el riesgo suicida son la obtención reciente del puesto de trabajo en el supermercado y la evaluación médica que tuvo momentos antes a su muerte” (en el informe del hospital, la médica que lo atendió “no encontró un sujeto descompensado ni en situación de riesgo”).

El informe de los peritos bonaerenses es durísimo con el perito rionegrino que intervino en la autopsia de Garrido. Sostiene que “no fue (una autopsia) metódica completa”, que “llamativamente” no analizó el “surco de ahorcadura”, “no se realizaron exámenes complementarios radiológicos, anatomopatológicos y toxicológicos”; “no se analizaron huellas ni rastros en el cinturón ni su resistencia mecánica a la tracción y estiramiento para soportar el peso de una persona como Garrido sin romperse”. Sin posibilidad de analizar el surco de ahorcamiento ni huellas en la musculatura porque sólo quedaban los huesos, el equipo de Creimer analizó las vértebras cervicales, y halló rastros en la apófisis de la segunda vértebra compatibles con marcas de ahorcadura.

Para colmo, el informe señala la notoria “ausencia del cinturón del cual pendía presuntamente la víctima”; que desde la altura de la que se habría colgado Garrido según la policía, hubiera quedaba apoyado en el piso con los pies; que según la policía Garrido había sido llevado a un baño externo a la celda (media hora antes de aparecer muerto) cuando en la celda hay letrina.

Y como si fuera poco, el día en que el equipo de la Procuración bonaerense convocó a los policías que habían estado de guardia esa noche, éstos se negaron a concurrir. Fueron citados por orden de Calcagno, quien adoptó una medida sugerente para obligarlos a asistir. Imputó a los diez que estaban en la mira, con lo que como imputados no están obligados a decir la verdad, más allá de que la imputación sea de mentirita: los imputó pero no especificó de qué los imputaba.

PÁGINA 12

SIGA LEYENDO

Vándalos rompieron vidrios de la Escuela Hogar de El Bolsón

Vidrios rotos en escuela hogar de El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Autores aún no identificados se dedicaron a romper los vidrios de 13 ventanas del edificio de la Escuela Hogar 268, donde también produjeron daños en la antena satelital que utilizan los niños internos para ver televisión, se robaron la campana y dañaron el patio de juegos.

El hecho fue denunciado ayer por la directora, Sandra Thomas, quien agregó la rotura de "cerámicos, probablemente con una maza o con un hacha; los sombreritos de los calefactores; todos los faroles del patio; arrancaron la puerta a la casita de juegos y el invernáculo, incluyendo plantas".

Valoró asimismo que "fueron solamente daños materiales" y que "no es la primera vez que sucede, se repite todos los fines de semana, pero esta vez se les fue la mano". Recordó también que solo "hay un sereno de lunes a viernes, cuando permanecen en las instalaciones los niños internos".

A su turno, el titular de la comisaría 12°, Carlos Cabrera, mencionó que "la alarma se activó a las 22 del lunes, concurrió personal policial y constató únicamente la rotura de un vidrio". Esa noche quedó de guardia el sereno y a la mañana, al comenzar las actividades escolares, los docentes se dieron cuenta del resto de los daños.

Actualmente solo permanecen alojados en el colegio una treintena de niños provenientes de parajes rurales distantes como Los Repollos, Costa del Río Azul y Cuesta del Ternero. El resto de los estudiantes son de los barrios de El Bolsón. "Están porque sus padres (en la mayoría de los casos madres solteras), tienen problemas socioeconómicos", justifican.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Escrache al concejal García de contrarios a urbanización del Perito Moreno

Tensa jornada de un edil en El Bolsón

Vecinos de El Bolsón se manifestaron frente a la casa del presidente del Concejo, Raúl García, para exigirle que no acompañe la votación para la urbanización en el cerro Perito Moreno.

EL BOLSÓN (AEB)- Militantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, de Mallín Ahogado, instalaron un equipo de sonido y se pararon a las 8 de ayer frente a la casa de Raúl García, presidente del Concejo Deliberante, para exigirle que les anticipe su voto para la sesión de hoy, donde figura en temario la aprobación de una urbanización en la base del cerro Perito Moreno, propuesta por la concesionaria Laderas del Paralelo 42. Los manifestantes pintaron los paredones de la vivienda del edil y no le dejaron sacar el auto, por cuanto pidió un remise para llegar a su oficina. Según el concejal escrachado "son métodos que no pueden ser aceptados como cotidianos en un estado de derecho" y anticipó su decisión de denunciar penalmente a los autores, que fueron identificados.

El proyecto ha dividido las opiniones de la sociedad bolsonense y para hoy se espera una sesión multitudinaria y no exenta de tensión. Cabe recordar que hace un mes, el cuerpo deliberativo aprobó por mayoría que el desarrollo integral del cerro Perito Moreno "sea una política de estado". En medio, la concejal Teresa Hube, en su carácter de presidente de la Comisión de Ambiente y Turismo, reclamó "el retiro del tema del orden del día, por cuanto no existe expediente municipal".

Al respecto, y ya con el estudio de impacto ambiental presentado por el Codema, García estimó que "con los cuidados pertinentes, el proyecto se puede hacer" y que "no habría cambios en los estándares de los vecinos afincados en el circuito de Mallín Ahogado. Incluso, el EIA da participación al gobierno municipal, que era uno de nuestros requerimientos, para controlar los modelos de edificación" previstos.

Por su parte, los manifestantes que se instalaron frente al edificio legislativo, reiteraron sus críticas a García porque "durante la campaña fue a decirnos que defendía la ruralidad".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Capacitan a agentes de conservación

Capacitan a agentes de conservación de áreas naturales protegidas rionegrinas

Un total de 39 agentes de conservación participaron del 3º Módulo de Capacitación que se desarrolló en “Zona de Estepa”, específicamente en el paraje Prahuaniyeu dentro del Área Natural Protegida Meseta de Somuncura.


Este módulo completa el taller anual de capacitación impulsada por el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y que se iniciara con un primer módulo en “Zona Costera”, dictado en Las Grutas, dentro del Área Natural Bahía de San Antonio y el segundo de “Zona Cordillerana”, dictado en El Bolsón, dentro del Área Protegida Lago Escondido.

El taller consistió en la aplicación práctica, con caminatas de reconocimiento de flora y fauna en cada eco-región visitada y charlas teóricas con información respecto de la diversidad de los ecosistemas en el territorio rionegrino.

Durante los siete días en que se concretó este último módulo se evaluó a los agentes de conservación de toda la provincia, respecto de la información brindada para la aplicación de las teorías de bajo impacto; es decir los conocimientos adquiridos para la aplicación de la ética de la presencia humana en el contexto de la naturaleza alcanzando resultados óptimos.

Estas actividades permiten contar con recurso humano calificado en la conservación, cuidado y manejo de la biodiversidad de cada una de las 12 áreas Naturales Protegidas (Unidades de Conservación) con las que cuenta Río Negro.

el ciudadano

SIGA LEYENDO

Investigación Ovni con rigor científico Comarca del paralelo 42º

Grupo Río: Investigación Ovni con rigor científico Comarca del paralelo 42º

Su principal referente en la actualidad, Roberto Pollola, habló del trabajo, las últimas investigaciones y la proyección para el 2012.

En declaraciones exclusivas con EL CHUBUT, Roberto Pollola uno de los referentes del Grupo RIO (Red de Investigación OVNI de la Patagonia Argentina) sostuvo que este núcleo humano de investigadores y aficionados al fenómeno OVNI del Paralelo 42º comenzó sus tareas hace cuatro años atrás con integrantes de El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón y otros lugares.

Roberto Pollola es una apasionado del tema, actual director de la Biblioteca Municipal de El Hoyo, quien nos manifestó “hace más de 40 años que vengo investigando el fenómeno OVNI en Buenos Aires y en otras partes del país, pero cuando llego a la Patagonia (El Hoyo) me contacto con un señor de El Bolsón, Juan Sanna fallecido recientemente, quien ya tenía investigaciones hechas en la Comarca. Y una vez en la casa de él, hace cinco años surgió la idea de formar un grupo de investigación y así nació el Grupo RIO. Esto en la actualidad continúa trabajando con gente que nos acompaña como Celeste Leguizamón, Roberto Pendino y otros colaboradores tal es el caso de Roberto Velázquez, Osvaldo Martín, y tenemos además un analizador de fotografías que está en Belgica”.

Por estos días, los objetivos del Grupo son “dar a conocer los temas de la manera más científica posible, presentando fotografías, documentales, material exclusivo que uno tiene, para que la gente pueda observar cómo se investigaba a partir de la década del 40, tenemos material del Diario “El Mundo” que publicaba noticias que venían del extranjero sobre el fenómeno OVNI. A partir de ahí y ya en 1956, nueve años después del incidente Roswell y de la caída de una nave en el Rio de la Plata, se publicó el primer libro en el país “Los Platillos Voladores” de un autor desconocido que firmó con seudónimo, nunca pudimos saber su verdadera identidad. Después de ésto comenzó nuestro interés sobre el tema con mayor intensidad”.

“En esta actividad todo comienza cuando uno ve algo en el cielo, que no sabe qué es.  Comenzamos a investigar, a analizar,  saber a qué nos referimos, y poder indagar científicamente el fenómeno que presenciamos, etc. Donde las investigaciones que son multidisciplinarias son más que apasionantes y atrapantes”, acotó.

Luego Pollola, orgulloso de su actividad, nos manifestó que “las reuniones de nuestro Grupo RIO las hacemos semanalmente en la localidad de El Hoyo, donde a veces tenemos una agenda preestablecida y después los temas surgen del aporte de los integrantes. Allí se muestran documentales, materiales de todo tipo, trabajos sobre salidas a distintos lugares de la zona, donde todos podemos analizar el fenómeno OVNI, debatir y arribar a conclusiones siempre con el máximo rigor científico que podemos, y que se conozcan los temas. Nosotros separamos la investigación científica por un lado, que es la que nosotros valoramos; y la otra que es la parte espiritual (que no la descarto), que respetamos, pero que no la desarrollamos como prioridad en nuestro accionar como grupo, porque no tiene nada que ver con el fenómeno OVNI en sí. Porque hablar de OVNI es muy complejo, es hablar de investigadores, de casuística, conspiraciones, estrellamientos, de contactos, de abducciones y de un montón de cosas más”.

“A nivel nacional nuestro Grupo está relacionado con referentes importantes como “Quique” Mario de la Pampa del CEUFO (Centro de Estudios del Fenómeno Ovni), Guillermo Aldunati de Rosario, quien está en una rama más espiritual del fenómeno OVNI como lo tuvo en su momento don Pedro Romaniuk, en sus últimos tiempos. Estas personas nos visitaron el año pasado en Bolsón, gente muy importante por sus trabajos y aportes”.

Fabio Zerpa

Posteriormente se lo consultó a Pollola sobre la figura de Fabio Zerpa, y al respecto nos expresó que “conocí a Fabio cuando yo tenía 18 años, hace mucho tiempo atrás, él por ese tiempo era actor y estaba filmando una película en El Tigre, es esa oportunidad cuando estaba volando su avioneta y pasó por encima un objeto extraño, quiso perseguirlo pero no pudo. A partir de allí a Zerpa le pasó como a mí, empezó a investigar qué fue lo que había visto. Puso un centro de investigación OVNI al cual yo me acerqué en su momento, y no aprendí nada por supuesto, dado que enseñaba Juan Carlos Spadafora (Comisario Retirado de la Policía Federal). Debo reconocer que en este curso pude conocer unos de los mayores archivos personales del fenómeno OVNI del mundo que es el de Fabio Zerpa. Por estos días Zerpa- analizó Pollola- está volcado a la parte espiritual, regresión a vidas anteriores, cartomancia, no puedo asegurar que recibió algún tipo de censura por sus investigaciones como se sospecha. Pero algo de eso puede haber. Sabemos que hay presiones  y conspiraciones de silencio, donde la Nasa tapa todo, EEUU, la CIA, el FBI, el Magestic 12 y demás. Acá en Argentina no tenemos eso, pero sí tenemos el SENASA (tapando casos de mutilaciones), el INTA, la SIDE, el Edificio Cóndor con una Comisión para investigar el Fenómeno OVNI, tratando de tapar todo”.

Un caso de mutilacion de ganado

“En este sentido, recuerdo -afirmó Pollola- que en el 2002 hubo un caso de mutilaciones de seis cerdos, un caso que investigó el Senasa en la zona, con cortes en los animales muy parecidos a los realizados con un electrobisturí, donde se llevaron los animales y los resultados nunca aparecieron, se dijo que el dueño de los cerditos había hecho ésto para tener cierta repercusión pública. Los papeles de la investigación  se perdieron, se quemaron. Y lo que es peor, los profesionales veterinarios lo ocultaron todo, echándole la culpa al ratón del tipo hocicudo colorado (una especie que no es de esta zona) quien había realizado las mutilaciones. También se habló de chaquetas amarillas. Todo fue poco serio y más viniendo de instituciones públicas”.

Importante actividad el fin de semana

Como parte de las actividades del Grupo RIO para los próximos días, anticipó Roberto Pollola “se tiene programado una Conferencia que se va a dar el domingo 4 de diciembre en el Camping La Chacra de El Bolsón, a las 17 horas ( Sala Recepción) con una documental que está haciendo el grupo, donde habrá una charla sobre el tema : ”Evidencias del fenómeno OVNI en Argentina y en el Mundo”, con posterior debate. Abierta al público en general, libre y gratuito. También se presentarán otros casos para el análisis vinculados a mutilaciones, contactados y mostraremos detalles sobre diferentes bibliografías OVNI”.

“Más allá de ésto seguimos con las charlas todos los viernes por la tarde en la Biblioteca de El Hoyo 16 horas, y tenemos previsto para el período 2012 concretar un variado ciclo de cine- documental con debate en el Centro Comunitario de aquí una vez por mes, si es que nos permiten el espacio, donde mostraremos material de distintas partes del mundo y por supuesto de Argentina”. 

El Hoyo: atractivos vinculados al fenOmeno OVNI

“Hace muy poco, alguno de los integrantes del Grupo fuimos hasta La Catarata, lugar turístico de la localidad, allí tuvimos la posibilidad de constatar algunos fenómenos llamados ORS (energías) con nuestras cámaras digitales, sacamos tres fotos del mismo lugar y en una de ellas aparecen estas esferas, luego las fotos son analizadas por especialistas para que nos dan su opinión”, destacó Pollola.

“También tenemos otros registros fotográficos arriba de las laderas del Piltriquitrón, fotos que fueron enviadas a Bélgica a un integrante del Grupo RIO, donde se ven claramente objetos metálicos. Por su parte no debemos olvidar que el Piltriquitrón es el cerro sagrado de los Tehuelches, en el cual los místicos dicen que hay grabadas en un lugar runas (que es el oráculo de los vikingos); se habla de la Ciudad de los Césares, de La Laguna del Plesiosaurio. Este lugar tiene su parte mítica y su valor agregado, por llamarlo de alguna manera. Mitos y leyendas que invitan a pensar que algo tiene que haber… y que despiertan en personas curiosas como nosotros las ganas de indagar e investigar”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

29/11/11

UNRN: Charla sobre el “Gran Colisionador” acelerador de partículas más grande del mundo

clip_image002

Charla de divulgación en El Bolsón: “El Gran Colisionador: ¿la máquina de Dios?"

Este jueves 1º de diciembre a las 18 horas en Sede de la UNRN en El Bolsón (San Martín 2650), se presentara la conferencia El Gran Colisionador: ¿la máquina de Dios? a cargo del Lic. Diego Mazzitelli.

Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Extensión Compartiendo Saberes, organizado por el Profesorado de Nivel Medio y Superior en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro para compartir y conocer desde otra mirada aspectos de la ciencia que aunque parezcan lejanos tienen un gran impacto sobre las nuevas tecnologías y por lo tanto sobre nuestra vida cotidiana.

Desde hace tres años está funcionando en Europa el llamado "Gran Colisionador de Hadrones", que es el acelerador de partículas más grande del mundo, en el que trabajan unos 2000 físicos de más de 30 países. ¿Para qué se construyó semejante instrumento? ¿Cómo funciona? ¿Qué resultados se esperan? ¿Por qué se lo suele llamar la "máquina de Dios"? En esta charla abordaremos estos y otros temas, relacionados con una de las preguntas más antiguas que se ha hecho la humanidad: ¿De qué estamos hechos?

La charla está abierta a toda la comunidad y en particular a los jóvenes de la zona.

SIGA LEYENDO

Prensa Cultura de Lago Puelo

INFORMACION DE PRENSA

Departamento Cultura y Educación

Municipalidad de Lago Puelo

DE INTERÉS PARA ARTESANOS

Compra de productos:

Se convoca a los artesanos de Lago Puelo que cuentan con el carnet del Registro Provincial, a concurrir este viernes (2 de diciembre) a las 17 hs. a Casa de la Cultura en razón que funcionarios de la Secretaría de Cultura vienen por tercera vez a comprar artesanías.

Es necesario que concurran con el carnet habilitante y con solamente hasta cuatro (4) productos como máximo.

PESEBRE VIVIENTE EN LAGO PUELO

Nueva Reunión de trabajo

Cultura de Lago Puelo recuerda a representantes de credos religiosos y vecinos en general que este martes (29) se realiza una nueva reunión para la organización del pesebre viviente del 24 de diciembre

Lugar: Casa de la Cultura

Horario: 19 hs.

CONCURSO PROVINCIAL DE ROCK

Salem y Dicionys

En el marco de una sorprendente organización de la Secretaría de Cultura del Chubut, las dos bandas de rock que pasaron a la final provincial representando no solo a Lago Puelo sino al noroeste chubutense se alzaron con el importante galardón de estar entre las 4 mejores bandas y alcanzar el preciado premio de grabar un cd.

Participando las 10 bandas que resultaron finalistas luego de haberse presentado 64 de todo el territorio chubutense, la final se desarrollo este domingo en el andi teatro de Playa Unión, que fue preparado con un sonido e iluminación impecable, además del back line (equipamiento de amplificadores y batería) con las mejores marcas del rubro.

Luego de la presentación de las 10 bandas sobre el escenario, los jurados (Daniel Rodriguez, Carlos Capoz y Cristian Arzua) llegaron a la conclusión que los ganadores del certámen fueran: “Chamanes” de Esquel, “Salem” y “Dicionys” de Lago Puelo y “La Psico y sus Lokitos” quienes grabarán un cd en el mes de Febrero 2012.

Son para destacar entre muchas otras cosas, dos aspectos; uno la organización del evento y por otra la sorpresa de los grupos de Lago Puelo que fueron con toda humildad a competir con sus pares de la Provincia del Chubut, resultando que varias de las bandas participantes y sus seguidores fueron a ver actuar a Salem y Dicionys que ya son reconocidas en el mundillo del heavy rock chubutense.

Desde el Departamento Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo se hace llegar las felicitaciones a los integrantes de estos dos excelentes grupos musicales.

(adjunto: fotos del evento)

Convocatoria Becas a Nivel Nacional El Instituto Nacional del Teatro –

Representación CHUBUT, informa que se encuentra abierta la convocatoria para acceder a Becas con el fin de completar estudios académicos y Becas de estudio o perfeccionamiento. La convocatoria cierra el próximo 26 de diciembre. SOLICITUD de BECA NACIONAL de ESTUDIO o PERFECCIONAMIENTO: Están planteadas como una herramienta de formación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. Se otorgarán hasta CUATRO (4) becas por Provincia dentro de cada llamado, según orden de mérito.

Las mismas se distribuirán de la siguiente manera: -TRES (3) Becas en rubros artísticos y/o técnicos (DOS -2- de Categoría A -hasta 35 años- y UNA -1- de Categoría B - desde 36 años -) y -UNA (1) Beca en Gestión y Producción de Espectáculos (sin límite de edad). De no haber proyectos de beca seleccionados en algunos de los rubros y/o categorías determinados, el Consejo de Dirección podrá establecer otras distribuciones posibles atendiendo necesidades regionales.

SOLICITUD de BECA NACIONAL PARA COMPLETAR ESTUDIOS ACADÉMICOS:

Están planteadas para ayudar a completar estudios superiores no universitarios y universitarios de grado relacionados con la actividad teatral. Cuyos resultados deben ser capitalizados por el lugar de origen del becario. Se otorgarán hasta DOS (2) becas por Provincia dentro de cada llamado, según orden de mérito, considerando la provincia de origen del solicitante. El período y la modalidad de cada convocatoria será fijada por el Consejo de Dirección. Las solicitudes deberán ser individuales.Se adjuntan los formularios para ambas convocatorias. Alfredo Gómez REPRESENTANTE REGIONAL PATAGONIA Representante Provincia Chubut INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO Moreno 906 1er. Piso Of. 2TE: 0297-44408979000 – Comodoro Rivadavia Provincia del Chubut Correo: chubut@inteatro.gov.arWeb: www.inteatro.gov.ar

SIGA LEYENDO

/