Instructores en el curso-taller de CONSTRUCCION NATURAL
“1º TALLER TERRADOBE”
05 al 11 de Marzo de 2012, El Bolsón, Rio Negro, Argentina
PROGRAMA:
1. TECNICAS Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN NATURAL
Replanteo de obra, cimientos, estructuras (madera, cúpulas y bóvedas), técnicas de elevación de paredes en tierra cruda, análisis de suelo y pruebas de campo y ensayos, relevamiento y acopio de materiales, estabilizantes y aditivos naturales, construcciones sismo-resistentes, pisos de barro
1.1. TECNICAS DE PAREDES DE TIERRA CRUDA
Quincha/Bahareque/Fajina, Romboidal, Adobe (cortes de adobe, ensayos y pruebas de resistencia), Chorizo, Entramado, Paja Encofrada y otras.
2. DISEÑO BIOCLIMÁTICO Y SISTEMA SOLAR PASIVO
3. TECHO VIVO
4. REVOQUES Y TERMINACIONES EN TIERRA CRUDA
Modelados, bajo-relieves y sobre-relieves
5. ESTUCADOS A FUEGO Y PINTURAS NATURALES
6. USO EFICIENTE DE LA LEÑA (calefón, cocina, horno y estufa de alto rendimiento)
Práctica con maqueta escala 1/1
7. GEOMETRÍA SENSIBLE EN LAS TENSO-ESTRUCTURAS
8. ESTRUCTURAS RECÍPROCAS
Jorge Belanko (Argentina)
Constructor con Materiales Naturales. Se inició en el oficio de la construcción a los 12 años, acompañando a su padre. Hace varios años comenzó a investigar y experimentar con materiales y técnicas naturales. Hoy lleva realizadas varias obras de este tipo en La Comarca. Docente y capacitador: realiza talleres en diferentes localidades por todo el país y America Latina. Titular del curso anual en construcción natural del CEA Nº 3 de El Bolsón. Formación en Permacultura.
Damián Cárdenas (Argentina)
Auxiliar en desarrollo de comunidades sustentables desde 2006. Constructor Natural y Artista Plástico. Se capacitó con Jorge Belanko en Construcción Natural. Dicta clases de Construcción Natural en Emeta Plottier de Neuquén.
Damian.c_27@hotmail.com
Marco Aresta (Portugal)
Arquitecto y Artista Plástico. Formación en Diseño Bioclimático (SCA Lisboa). Tesista de la Maestría en Lógica y Técnica de la Forma (FADU-UBA). Docente de Morfología y Arquitectura Sustentable (FADU-UBA). Director de Investigación SI (UBA). Tareas de Investigación, Docencia, Proyecto y asesoría técnica en el ámbito de la BioArquitectura y Construcción Natural.
2/1/12
at enero 02, 20121º Taller de Adobe con Belanko en El Bolsón
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Refuerzan seguridad en destinos turísticos en Río Negro
Los refuerzos se destinarán a la costa atlántica y las ciudades turísticas rionegrinas.
Incorporarán agentes temporales para los operativos de verano
VIEDMA - Más de 360 efectivos temporales serán incluidos en los planes de prevención y seguridad que montará la Policía de Río Negro en la temporada de verano, particularmente en la costa atlántica y las ciudades turísticas.
Se resaltó que desde las áreas de Personal, Escuelas de Agentes y Comando Superior se buscó optimizar el aporte de recurso humano en la diagramación del plan, para no diezmar y desestructurar los diagramas de turnos laborales de los empleados policiales del Escalafón Seguridad en el resto de las ciudades.
La estrategia de los operativos se diagramó con el objetivo de cubrir la demanda del servicio a lo largo de la presente temporada veraniega, en una reunión de trabajo que encabezó el comisario general, Jorge Uribe.
Los uniformados integrarán las rondas peatonales en los Balnearios de Playas Doradas, Las Grutas, El Cóndor y Lago Pellegrini además de El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca, Sierra Grande y Choele Choel.
Las tareas de hombres y mujeres que llegarán en calidad de refuerzo se realizarán en las distintas unidades policiales y cuerpos de seguridad vial, en distintos puntos geográficos de la provincia.
Los refuerzos, incorporados en carácter de pasantía, estarán bajo el tutelaje de oficiales jefes y prestarán servicio en los controles peatonales en zona urbana y de Seguridad Vial en las rutas provinciales.
En cuanto a la distribución de los agentes se estableció que 70 actuarán en la Comisaría 29 de Las Grutas, 20 en la Unidad 58 de El Cóndor y 20 se trasladarán a Playas Doradas-Sierra Grande.
Para la zona Andina se trabajó en diagramar la presencia de 70 policías de refuerzo en la Unidad Regional III de San Carlos de Bariloche, 20 cumplirán servicio en el Cuerpo de Seguridad Vial de la ciudad lacustre y otros 20 en la Comisaría número 12 de El Bolsón.
Para la zona de Alto Valle se dispuso que 35 agentes trabajarán en las ciudades de Cipolletti, Cinco Saltos, Allen y Fernández Oro.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Entre amenazas de cesación de pago y no pago de salarios aprueban aumento a ediles e intendente de El Bolsón
Los concejales aprobaron el pedido del intendente Ricardo García para el aumento salarial para funcionarios.
Mejora salarial para ediles e intendente de El Bolsón
EL BOLSÓN (Especial)- Una llamativa medida tomó el Concejo Deliberante de El Bolsón que aprobó esta semana un aumento de sueldo para el intendente, funcionarios y ediles.
La norma sancionada por el Concejo a sólo dos semanas de la asunción de las nuevas autoridades y después que se conociera que la situación financiera de la comuna está en "rojo".
Según explicaron los ediles el tema llegó a la mesa de trabajo luego que el intendente Ricardo García enviara una nota a los concejales explicando sus intenciones de elevar el sueldo de los secretarios y el suyo. Además fue presentado en una sesión extraordinaria y siendo el cuerpo el único autorizado a regular los salarios de las autoridades políticas, terminó siendo aprobado con un voto negativo y una abstención por parte de Raúl García y Paola Sanna, respectivamente; ambos ediles que renovaron sus bancas en la última elección .
De esta forma el sueldo que percibirán los secretarios rondará los $7.500, el intendente cobrará $12.000 y los concejales $6.000.
La medida llama la atención dado que el municipio aún no finalizó con el pago de los sueldos de diciembre y muchos no cobraron el aguinaldo.
Otro de los factores que fue criticado es la deuda que aún se mantiene con algunos concejales de finalizaron su gestión el diez de diciembre y aún no cobraron sus dietas por noviembre. Cabe destacar que hace una semana García aseguró a Río Negro que "el municipio puede entrar en cesación de pagos si antes de fin de mes no hay un ingreso extraordinario de fondos".
"La situación es complicada sino cubrimos el descubierto antes de hoy, estimó en relación con los 2 millones financiados por el Banco Patagonia para el pago de los sueldos de noviembre.
De igual modo descartó un anticipo de aguinaldo a los empleados antes de Navidad. "La ayuda se limitará a órdenes de compra ante algún supermercado que nos pueda aguantar", precisó.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Rally pasará por la comarca
La Manzana mantuvo su fecha en el Argentino.
Hasta ahora sólo está la Manzana
La Vuelta de la Manzana es la única prueba confirmada que tiene la región para el próximo certamen de Rally Argentino, que comenzará el 25 de febrero en Río Ceballos.
En principio, desde la misma dirigencia de Rally Argentino se anunció que Bariloche volvería al certamen y tendría la segunda fecha, pero ahora ni siquiera figura entre las confirmadas, si bien hay dos a definir los lugares.
La AVGR anunció que pretende organizar no solo la Manzana, sino dos fechas más, por lo que pretendía continuar con el Rally de Plaza Huincul y recuperar Bariloche.
Dentro de las novedades se sumará el Rally de Chilecito, en La Rioja, que será la segunda fecha del certamen, y el Rally de la Comarca, la tercera, que recorrerá los caminos Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Cholila pudiéndose agregar El Maitén, en la provincia de Chubut.
Las fechas son: 25 y 26 de febrero, Río Ceballos; 17 y 18 de marzo, Chilecito; 7 y 8 de abril, Comarca (Chubut); 12 y 13 de mayo, Tucumán; 9 y 10 de junio, a designar; 7 y 8 de julio, a designar en Córdoba; 11 y 12 de agosto ,Vuelta de la Manzana; 8 y 9 de setiembre, Concepción del Uruguay; 6 y 7 de octubre, General Madariaga (Buenos Aires); 27 y 28 de octubre, Posadas, y 8 y 9 de diciembre, a designar en Córdoba
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Gobernador de Río Negro es nacido en El Bolsón
Mandatario de 49 años
Weretilneck cumplió 49 años el 11 de octubre. Nació en El Bolsón pero formó su familia en Cipolletti y continúa radicado en esta ciudad. Casado, es padre de tres hijos.
"Es una alegría andar por la calle sin custodia y que nadie me insulte. Soy el mismo Alberto que fui cuando asumí por primera vez el gobierno de la ciudad. Que nadie me señale con el dedo, como dirigente es lo que me llena el corazón", expresó antes de dejar la comuna. (AC)
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
ATE Bolsón en estado de alerta
ATE Bolsón en estado de alerta para preservar puestos de trabajo
Los trabajadores agrupados en el gremio ATE de El Bolsón adhirieron al reclamo de los afiliados de Bariloche y se declararon en estado de alerta y movilización. El comunicado.
Las trabajadoras y los trabajadores de Promoción Familiar El Bolsón, y trabajadores y trabajadoras de servicios grales. de Educación todos y todas agremiados a ATE, nos adherimos a la medida de reclamo realizada por los compañeros de la ciudad de Bariloche en el día de la fecha. Nos unificamos en la lucha.
Exigimos que no se despida a personas que cumplen sus tareas y funciones en genuinos puestos de trabajo- que se vayan los ñoquis (que muchos están en planta permanente).
En este momento creemos que es importante defender a los trabajadores que llevan adelante la tarea cotidiana. Queremos respuestas sobre la continuidad de los trabajadores contratados y becados, que no tienen la culpa de la precarización laboral a la que los sometió el gobierno radical y que hoy se encuentran en estado de incertidumbre frente a la falta de respuestas por parte de este nuevo gobierno.
Continuamos en estado de Alerta, Asamblea y Movilización Permanente, exigiendo que se preserven los genuinos puestos de trabajo. Que la crisis no la paguemos los trabajadores y las trabajadoras. Que la paguen los funcionarios que se enriquecieron con recursos del ESTADO y que dejaron a la provincia en un estado de emergencia.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Emotivo reencuentro de la chica australiana con sus padres
Turista australiana se reencuentra con su familia tras abuso sexual en Argentina
Emma Kelly estuvo tres días perdida en la montaña, donde debió soportar bajas temperaturas y deshidratación.
BUENOS AIRES.- La turista australiana Emma Kelly, atacada y abusada sexualmente en una montaña de la Patagonia argentina, se reencontró el sábado con su familia tras desestimar que un detenido haya sido su agresor, según informó un allegado a la familia.
"Ella tuvo un reencuentro muy emotivo con su familia, que llegó desde Australia. Y la información oficial contenía un error en su apellido, que es Kelly y no Kevky", afirmó el pastor evangélico Benjamín Meister y amigo de la víctima.
Un lugareño cuyo nombre no trascendió fue liberado por la Justicia, luego de la rueda de reconocimiento de la que participó Kelly, informó la agencia estatal Télam.
"No lo reconoció. Hay algunas características que no coinciden. Ella estuvo bien en todo momento", explicó Bruno Meister, esposo de una amiga de Kelly con cuya familia ella está alojada.
Emma Kelly, de 23 años, se reencontró en la localidad de El Bolsón, al sur de Buenos Aires, con sus padres quienes llegaron desde Australia luego de haber sido encontrada el jueves tras haber estado perdida tres días,
Según Bruno Meister, la joven dijo que el hombre de 30 años detenido como sospechoso no era quien la atacó en el paseo Cajón del Azul de la localidad patagónica.
Kelly estuvo perdida tres días en la montaña tras haber salido a hacer un paseo sola, pero un hombre la atacó y la violó, dejándola desmayada y a la intemperie.
Durante ese tiempo la joven se alimentó de "insectos y frutos silvestres", confirmó el subcomisario de El Bolsón, Walter Lucero, y estuvo desorientada hasta que pudo encontrar el sendero de regreso, donde la halló otro turista.
Benjamín Meister, padre de Bruno, dijo que lo que le pasó a Kelly fue "un milagro", dado que debió soportar mucho frío por las noches e incluso con sus manos hizo un refugio en la tierra para guarecerse.
"Ella está bien, con un espíritu activo, a pesar de la peripecia que pasó, pero es fuerte porque forma parte de una familia cristiana evangélica", agregó.
Kelly, al momento de ser hallada, estaba solamente con su ropa interior, porque había perdido la mochila que tenía sus pertenencias al intentar cruzar un río.
El encargado de la oficina de montaña de la zona de El Bolsón indicó que la joven no pasó por esa dependencia antes de emprender su recorrida por el paseo Cajón del Azul.
"No pasó por aquí cuando hizo el paseo", señaló. Aclaró que a esa dependencia son derivados quienes consultan en la oficina de turismo de El Bolsón sobre la forma de hacer el recorrido.
Explicó que la oficina lleva un registro con los nombres, apellidos, nacionalidades, documentos, fechas de salidas, fechas probables de regresos, horas y destinos de los turistas.
El Bolsón, es un lugar reconocido por su turismo ecológico y las artesanías, que en la década del 60 y el 70 fue elegido por los hippies argentinos para radicarse y vivir en comunidad.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 02, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte