TALLER DE FORMACION ACTORAL: "ARDETROYA"
CURSOS ANUAL 2012(ingreso sujeto a entrevista)
Una vez que llegamos a cubrir las vacantes se cierra la inscripción
INFORMES E INSCRIPCION DE LUNES A VIERNES: 493-061 y 15620995
PROFESORES:
ROBERTO MALLOL (INICIADOS)
GUSTAVO OLIVERA (AVANZADOS)
EL TALLER PARA ALUMNOS AVANZADOS COMIENZA EL JUEVES 2 DE FEBRERO
ADULTOS Y ADOLESCENTES
Trabajo corporal, movimientos en el espacio, impulsos, liberación de la voz, el sonido como liberador de tensión psíquica y emocional. El espacio en si. Reconocimiento sensorial del espacio. El grupo. Trabajo de confianza. El cuerpo humano como herramienta de exploración sensorial. Mi cuerpo y el del compañero. Juegos de contacto. Mirar, ver, escuchar, percibir. Filtros de percepción y almacenaje de memoria sensorial. La imaginación como disparadora de reacciones “ orgánicas”. Relajación y tensión. El texto sobre la emoción. Expresión de la emoción. Ejercicios diversos sobre la expresión de la emoción. El miedo, la inhibición y la fobia. Barreras expresivas. Núcleos cerrados de emoción. Tendencias expresivas personales. La palabra. Coloratura y ritmo de la palabra. Nociones de estructura dramática. La improvisación como herramienta lúdica y experiencial.Nuestro trabajo comienza con la persona en si misma, con un cuerpo: su pasado y sus sentidos. Lo entrenaremos para responder rápida y totalmente a todo estimulo en un esfuerzo de crear realidad en la actuación y espontaneidad en el trabajo. El énfasis está puesto en el descubrimiento de uno mismo.
La transformación es siempre una elección personal.
Nuestro compromiso se basa en el respeto incondicional por la dignidad humana.
“Si tu mente está vacía, está siempre lista, abierta a todo. En la mente del aprendiz, hay muchas posibilidades; en la del experto hay muy pocas... Este es el secreto de la maestría del vivir: SER SIEMPRE UN APRENDIZ.
Shunryu Suzuki.
UNA APROXIMACIÓN A NUESTRO TRABAJO CON LOS ALUMNOS MAS AVANZADOS:
Se trabajará sobre obras cortas y escenas dadas, brindándose una forma de analizar el material para extraer lo que importa al alumno a la hora de realizar su trabajo, además de los elementos técnicos y teóricos necesarios para encarar el texto con solvencia. Paralelamente al trabajo con las obras, se brindarán consignas complementarias, ejercicios, que hacen al crecimiento de cada alumno, a la vez que tienden a aclararle y comprometerlo más profundamente con las situaciones que su escena le plantea.
"La única razón para hacer algo es querer hacerlo".
Muchas gracias por la difusión:
"Ardetroya" (nueve años de trayectoria en la comarca andina)
20/1/12
at enero 20, 2012ArdeTroya: Vacantes en la escuela de Teatro de El Bolsón
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Más Fútbol Regional
Boca visita a un rival de toda la vida
Completando la primera fecha del grupo 5 del torneo Argentino “C”, Boca de Bariloche se presentará el próximo domingo en la vecina localidad de Ingeniero Jacobacci para enfrentar al bravo Huahuel Niyeo. El partido comenzará a las 5 de la tarde con arbitraje del riocoloradense Mauricio Larrosa. Transmitirá Radio Seis. En la foto, Emiliano Neculman, arma de gol de los “Xeneizes”.
(Por Cristian Báez).- Con la motivación por las nubes, Boca se prepara para su debut en el torneo Argentino “C 2012. Será la undécima participación del club “Xeneize” en un campeonato organizado por el Consejo Federal de la AFA. El primer escollo será tan difícil como especial. Tan exigente como emotivo. Los barilochenses deberán visitar nada menos que a Huahuel Niyeo de Ingeniero Jacobacci, reeditando el clásico más picante que tuvo la liga Bariloche durante toda la década del 80 y hasta mediados de la del 90.
El encuentro está previsto para las 17 horas en el estadio del club Huahuel. El árbitro será Mauricio Larrosa, de la Liga de Río Colorado. Todas las alternativas del cotejo se podrán vivir minuto a minuto a través de la transmisión del equipo deportivo de Radio Seis 103.1. La cobertura llegará a cada rincón del planeta mediante www.bariloche2000.com
Dirigido por Mario Villanueva, Boca llega a este compromiso con un plantel muy joven. No obstante, en las últimas dos semanas se acoplaron algunos refuerzos interesantes de localidades vecinas como El Bolsón, Villa La Angostura y Cipolletti. El DT conoce perfectamente lo que significa jugar este tipo de partidos con la camiseta azul y oro. Es por ello que durante toda la etapa preparatoria trató, junto a su ayudante Daniel Rojas, de transmitir la mística y de hacer entender a sus jóvenes dirigidos la importancia que tiene el clásico del próximo domingo para la gente de Boca. Del plantel que viene jugando el certamen doméstico se destacan los nombres de jugadores como Nicolás Osorio, David Muñoz, Flavio Sánchez, Santiago Scarpati, Gastón Rodríguez y Emiliano Neculman. A ellos se sumaron Francisco Michelena (Deportivo Patagones), Ramiro Isern (Cipolletti), Juan Manuel Carro (Deportivo Cristal de El Bolsón), Mariano Rivera (Deportivo Cristal de El Bolsón), Daniel Guajardo (Independiente de Bariloche), Alejandro Erbín (Martín Guemes de Bariloche) y Guillermo Tegano (Deportivo Angostura).
Ya desde hace unos años, Huahuel también se encuentra en ese trabajo de recuperación de la mística. Aquella que la entidad de Jacobacci supo exhibir en diferentes canchas de la Patagonia cuando le tocaba representar a la Liga de Fútbol de Bariloche. Cuenta con una base que viene de tres torneos Argentinos consecutivos. A ella le sumó refuerzos de Viedma y Bariloche. Los barilochenses que forman parte del plantel son Joaquín Rodrigo y Jonathan Marín. La dirección técnica está a cargo del ex arquero Sergio Marabolis. Su mano derecha es nada menos que Mario Batalla, todo un símbolo del club de la Banda Roja.
El fútbol doméstico ofrece lo suyo
Si bien, este fin de semana las miradas del pueblo futbolero local apuntarán mayormente al arranque del torneo Argentino “C”, la competencia doméstica ofrecerá buenas propuestas. En la “A” se destaca el choque San Cayetano-Cruz del Sur como así también el duelo entre Independiente y Fasta. En la “B” sobresalen Estrella-Juventud y Alas-Dina Huapi.
(Por Cristian Báez).- Tratando de no ser opacado demasiado por el inicio de la participación de tres clubes locales en el torneo Argentino “C”, el campeonato Oficial de Lifuba ofrecerá una interesante séptima fecha. Por diferentes razones hay dos encuentros que quedaron postergados. En otro caso, la diagramación podría terminar de confirmarse en el transcurso de este viernes.
En primera división “A” se destaca el choque entre San Cayetano y Cruz del Sur en cancha del barrio El Frutillar. Ambos necesitan recuperarse de los duros golpes recibidos el pasado fin de semana. El “Santo” perdió el clásico ante Arco Iris. Al “Cruzado” le ocurrió lo mismo frente a Estudiantes Unidos. También se perfila muy interesante el partido entre Independiente y la Universidad Fasta. Este encuentro tendrá lugar en el estadio “Bruno Tarrini”. El “Rojo” viene de obtener su primera victoria en la temporada mientras que el “Universitario” no tuvo mayores inconvenientes para golear al recién ascendido Tres de Mayo. Ambos conjuntos posee serias aspiraciones de clasificarse al Petit torneo y, en consecuencia, al Argentino C del año que viene.
En la primera división “B” sobresale el duelo “del Este” entre Alas Argentinas y Dina Huapi. Se verán las caras en Ñirihuau en la lucha por los primeros lugares del grupo 1. Los dinahuapenses son líderes y se muestran cada vez más sólidos. Los “albicelestes” están en plena levantada. Por el otro grupo, el puntero Estrella del Sur es favorito a volver a sumar de a tres ante Juventud Unida mientras que el escolta Juniors no deberá descuidarse ante un irregular Torino de El Bolsón.
Primera división “A” – Séptima fecha
INDEPENDIENTE VS. UNIVERSIDAD FASTA
Cancha: Bruno Tarrini
Día: Sábado 21
Hora: 16
Grupo: 1
SAN CAYETANO VS. CRUZ DEL SUR
Cancha: Frutillar
Día: Sábado 21
Hora: 16
Grupo: 1
ARCO IRIS VS. ESTUDIANTES UNIDOS
(A confirmar)
MARTÍN GUEMES VS. DEPORTIVO CRISTAL
Cancha: Ñirihuau
Día: Sábado 21
Hora: 18.30
Grupo: 2
CAB VS. TRES DE MAYO
Cancha: Cab
Día: Domingo 22
Hora: 18
Grupo: 2
DEPORTIVO ANGOSTURA VS. BOCA UNIDOS
(Postergado)
Primera división “B” – Séptima fecha
ALAS ARGENTINAS VS. DINA HUAPI
Cancha: Ñirihuau
Día: Domingo 22
Hora: 18
Grupo: 1
UNION DEL SUR VS. GIMNASIA
Cancha: Polideportivo de El Bolsón
Día: Domingo 22
Hora: 18
Grupo: 1
TIRO FEDERAL VS. BARILOCHE TEAM
(Postergado)
ATLETICO CHICAGO VS. PUERTO MORENO
Cancha: Virgen Misionera
Día: Sábado 21
Hora: 16
Grupo: 2
ESTRELLA DEL SUR VS. JUVENTUD UNIDA
Cancha: Bruno Tarrini
Día: Domingo 22
Hora: 18
Grupo: 2
DEPORTIVO JUNIORS VS. TORINO
Cancha: Tiro Federal
Día: Domingo 22
Hora: 18
Grupo: 2
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Golondrinas: Recuerdan servicio restringido por reparación
Se recuerda que a los vecinos del paraje Las Golondrinas que a causa de la rotura de una de las cañerías de la red de agua a consecuencia de trabajos realizados por un particular, el servicio se encuentra restringido.
Desde Obras Públicas de la Municipalidad de Lago Puelo se está trabajando para la pronta reparación de la misma.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Joven violada en la cordillera
Una joven fue violada en la zona cordillerana
Publicado por facundo on ene 18th, 2012 y archivada en Policiales.
Estaba haciendo dedo. Un automovilista la llevó. Luegó la amenazó y cometió el ultraje.
Una joven de 20 años de edad, que se domicilia en la Comarca Andina, vivió un verdadero calvario en los últimos días en la zona cordillerana ya que al ser alzada por un automovilista cuando se encontraba haciendo dedo en las afueras de la ciudad de Esquel fue transportada varios kilómetros hasta que bajo amenazas y en un descampado fue violada por el conductor del vehículo.
El hecho ocurrió el viernes a la tarde pero trascendió recién ayer por parte de fuentes habitualmente consultadas por este diario.
Objetivo
Todo comenzó el viernes alrededor de las 15 cuando la chica se encontraba haciendo dedo en la ruta nacional número 259 de acceso a la ciudad cordillerana con el propósito de ser llevada a una localidad de la Comarca Andina, donde se domicilia junto a su familia.
En un momento determinado la muchacha hizo señas a un vehículo, el cual paró y la alzó.
Todo transcurría normalmente hasta que el chofer del auto desvió el camino y se dirigió en dirección a Cholila. Este cambio de rumbo le llamó la atención a la pasajera, quien pidió explicaciones y su acompañante le aseguró que debía buscar unas cosas para después, sí, viajar a la Comarca Andina.
Al llegar a un lugar desolado del Parque Nacional Los Alerces el auto detuvo su marcha y el conductor amedrentó amenazándola de muerte a la indefensa mujer, a la cual seguidamente sometió a sus bajos instintos.
No conforme con lo hecho, el conductor no tuvo mejor idea que obligar a su víctima a descender del rodado y la dejó abandonada en la ruta en un lugar completamente desierto.
Auxilio
Poco después pasó por el lugar otro automovilista que detuvo su marcha y peguntó a la mujer qué le pasaba. La joven le explicó lo que había acontecido de manera que ambos se dirigieron a Cholila.
Una vez en esta población, la joven se encaminó decididamente a la comisaría local, donde radicó la denuncia de la violación de la que había sido objeto.
Examen
Instantes después, el médico policial la examinó y constató que la chica efectivamente había sido violada.
Un móvil policial transportó posteriormente a la muchacha a su lugar de residencia, en la Comarca Andina.
Actualmente la chica está recibiendo atención psicológica para tratar de atemperar los efectos del terrible trauma que tuvo que soportar.
Voceros policiales autorizados de la zona cordillerana explicaron que el aberrante sujeto que cometió tamaño delito estaría identificado y se espera que prontamente sea detenido.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Buscan integración regional dentro del “Corredor de los Lagos”
Buscan revitalizar el Corredor de los Lagos
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Los gobiernos de las localidades del sur neuquino acordaron impulsar su integración regional en una reunión realizada ayer en esta ciudad, con el objetivo de establecer una agenda de desarrollo económico de mediano plazo que incluso involucre a todos los municipios del denominado Corredor de los Lagos.
"Las ciudades de la región no competimos entre nosotras", resaltó el anfitrión del encuentro, el intendente Juan Fernández. "Nuestras economías son complementarias, la competencia se da con las otras regiones turísticas, no dentro del Corredor", explicó el mandatario.
Del acuerdo participaron, además de Fernández, los intendentes de La Angostura y Junín, Roberto Cacault y Juan Linares, respectivamente; junto con el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful, Nicolás Lagos.
En la rueda con periodistas, a su turno, Cacault indicó que la erupción del Puyehue afectó en más o en menos a cada ciudad, "pero en términos de desarrollo económico, el efecto ha sido común en todas las localidades. Por eso necesitamos avanzar en una agenda conjunta", aclaró.
En este sentido, los jefes de gobierno convinieron en convocar a los 17 municipios que componen el Corredor --que va desde Aluminé hasta Esquel, en Chubut, pasando por Bariloche y El Bolsón- a un mega encuentro a realizarse los días 30 y 31 de enero próximo en San Martín, junto a representantes turísticos de las tres provincias.
La idea que motoriza ese encuentro es sincronizar los esfuerzos de gestión de modo que sean útiles para el conjunto de las localidades, tanto en lo que concierne a la promoción turística, como a obras viales y de infraestructura, y a la realización de eventos deportivos y culturales.
Mientras que el jefe comunal de San Martín dijo: "Las ciudades tienen características propias, cada una con su diversidad, pero en forma aislada ninguna puede cubrir todos los aspectos de la demanda turística, en cambio, si nos integramos podríamos potenciar nuestras capacidades".
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Por críticas de la funcionaria, un juez querellaría a la fiscal de Rawson
Un juez querellaría por injurias a la fiscal de Rawson
Sería en respuesta a críticas de la funcionaria.
El juez penal Alejandro Defranco contestó las duras acusaciones de la fiscal Graciela Suárez García.
El juez penal de Trelew Alejandro Defranco reveló ayer que junto con su abogado está evaluando “seriamente la posibilidad concreta” de iniciarle una querella por injurias a la fiscal general de Rawson Graciela Suárez García, quien en recientes declaraciones lo trató de “caprichoso y falaz” acusándolo de no asistir –por cuestiones de mera comodidad- a las audiencias de control de detención y a otros trámites judiciales a la ciudad capital, todo lo cual representa para ella “una vergüenza institucional”.
En diálogo con Jornada, Defranco dijo que “en cuanto a esas manifestaciones yo estimo que constituyen una reacción espasmódica, es decir, una reacción apresurada ante un malestar por una situación concreta que podría charlarse, podría dialogarse, por lo que no voy a contestar en lo personal a ese agravio”.
Sostuvo que “existió y es cierto, y de hecho estoy evaluando los pasos legales a seguir respecto de ese agravio. Creo igual que lo más importante, más allá de esta disputa personal, es aclarar, sobre todo a la población de Rawson, cuál es el problema real”.
Sin caprichos
Continuó diciendo que “la decisión, como presidente del colegio de jueces, en particular por la sección de Trelew, no fue una decisión caprichosa de Alejandro Defranco. Fue una decisión que yo hice saber al director de la oficina, pero tomada en conjunto con los jueces penales colegas que estaban presentes, algunos no estaban y ni se enteraron del asunto. Fue que los controles de detención de los fines de semana no se iban a hacer en Rawson. Y acá viene otra aclaración: audiencias en Rawson hacemos todos los días. Las audiencias programadas, de apertura de investigación o las audiencias preliminares, debates, se están haciendo”.
“Los jueces –puntualizó- ya conocemos por el calendario cuándo nos toca ir a Rawson. Por lo general, se juntan tres o cuatro audiencias juntas y voy yo o irá un colega pero todos los días se hacen”.
“Lo que no se van a hacer más –advirtió Defranco- son los controles de detención en Rawson. Y esto obedece a una circunstancia que es real, es comprobable, por lo tanto debo contestar que no soy un mentiroso porque el hecho de ir a Rawson a hacer un control de detención por ejemplo un domingo implica movilidad, es decir, que el juez se traslade a Rawson con un chofer, no es cuestión de comodidad porque uno no maneja sino por cuestiones de riesgo de trabajo; tiene que viajar el defensor, salvo que alguien pretenda que las audiencias se hagan sin defensor; tal vez tenga que viajar la víctima si es de acá o algún familiar del imputado si el imputado es de Trelew; tiene que viajar un empleado, que es el que toma las audiencias; tiene que viajar el director o el subdirector de la oficina para abrir la sala; tal vez tenga que viajar algún custodio, algún policía para custodiar al detenido, es decir, ya estoy contando a seis o siete personas que deben trasladarse a Rawson contra, si es a la inversa, sólo la fiscalía o el detenido y el detenido tendría que viajar hasta acá”.
“Si vemos una cuestión de número y de gastos, no sólo de gastos económicos sino de insumos de personal, de tiempo, ya en ese sentido es más oneroso ir para Rawson que venir para acá”, añadió.
Es en Trelew
“En segundo lugar –prosiguió- el asiento natural del juez, y esto no es pedantería ni nada por el estilo, es Trelew. El despacho mío está en Trelew. Acá tengo mi computadora, tengo mi biblioteca, tengo mis cosas. Si yo tengo que tomar una decisión luego de una audiencia, tenemos que resolver e ir a la sala nuevamente a leer o a manifestar qué hemos resuelto, tengo que venir a mi despacho, consultar mis libros, consultar jurisprudencia, consultar el Código, etc., etc., cosa que en Rawson no tengo lugar adecuado para hacerlo”.
“La oficina de Rawson es otro problema ya que no tiene un despacho para los jueces. Tenemos que resolver en la cocina, por no decir resolver en el baño. Y todas esas cuestiones hacen que no estemos más dispuestos a ir a Rawson a hacer controles de detención”, explicó.
“Creo que es una decisión razonada y razonable. No fue una decisión a las apuradas, no fue una reacción de alguien que cómodamente en su casa decide no ir por un capricho. Y le digo más: estamos viajando todas las semanas, todos los meses, uno a Esquel, un juez a Madryn, otro juez a Comodoro, a hacer debates. Cómo no poder ir a Rawson que estamos a veinte kilómetros. Jamás se le exigiría al ministro de Economía que salga de su despacho y vaya a Cholila a ver si anda un cajero automático, por ejemplo. ¿Por qué a un juez se le está exigiendo o se está cuestionando que no quiera ir a hacer un control de detención a Rawson cuando se están dando las razones para ello?”, se preguntó.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Estadística anual obligatoria ganadera
juzgado de paz de Epuyen
"Sr. Productor: el juzgado de paz de Epuyen informa que se ha comenzado con la estadística ganadera anual obligatoria, finalizando el día 29 de febrero del corriente año, no se dará prorroga. Cada establecimiento que no cumpla con la presentación en termino le corresponderá una multa de 400 módulos ($200)".
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 20, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte