22/1/12

Volvió La Trochita

El regreso de La Trochita

"Vamos a vincular el desarrollo ferroviario, vial, aéreo y marítimo, para integrar una provincia aislada y desintegrada", aseguró el presidente de Tren Patagónico, Fernando Vaca Narvaja. Para ello, destacó la importancia que juega el corredor bioceánico. La idea actual, es unir el Atlántico con el Pacífico a través del paso de El Manso, en cercanías de El Bolsón.

Por otro lado, como proyecto a corto plazo, se anunció la vuelta a la actividad de La Trochita, cuyas dos locomotoras a vapor están siendo reparadas para volver a correr por esos estrechos rieles de "trocha angosta".

Los planes del flamante presidente son muy ambiciosos. Mientras habla no puede evitar demostrar ansiedad. "El tren tiene que ser también una actor en la emergencia, si por ejem-plo es necesaria una evacuación, una asistencia, nosotros podríamos man-dar una máquina con tres vagones a llevar alimentos o a evacuar gente", dice esperanzado. "También queremos tener más adelante un tren sanitario, para asistir a la Línea Sur".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Aumento salarial para los municipales

Municipales de El Bolsón recibirán incremento salarial

Los empleados municipales de El Bolsón, agremiados o no, se reunieron con el intendente Alfredo García y lograron equiparar sus salarios con otras áreas que habían recibido un incremento en sus haberes en la gestión de Oscar Romera.

Por otra parte, la delegada de agentes no agremiados, Cristina Cayul, tras anunciar el incremento salarial, confirmó que el jefe comunal bolsonense se comprometió a estudiar en los próximos 45 días dar un nuevo aumento que podría rondar el 50% y que estaría destinado a todo el personal de la comuna.

Además, se supo que para equiparar los salarios entre las diferentes áreas de la comuna, tanto los gremios como los empleados acortaron la brecha de $150 que había entre los agentes del corralón y el área de comercio con el personal administrativo y parte de Obras Públicas. También se informó que en marzo próximo se comenzaría a trabajar con el resto de lo pactado en el 2010.

También se supo que una vez que el Concejo esté trabajando a pleno se comenzará analizar los pases a planta permanente pactado en el 2011. Para ello se tendrá en cuenta un análisis de legajos y un concurso para la recategorización del personal.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Coordinadora de comunidades mapuche denuncia amenaza de linchamiento

Denuncian amenazas de linchamiento

La coordinadora de comunidades mapuche tehuelche Trawnleiñ to kom y referentes de organizaciones sociales de la Comarca Andina denunciaron ayer que un grupo de vecinos nucleados en una junta interrumpieron un encuentro que se desarrollaba en Puerto Patriada para denunciar la existencia de negocios inmobiliarios en el lugar.

Lino Pizzolón, investigador y docente universitario de Esquel afirmó: “las denuncias fueron gravísimas, incluso se amenazó de linchar al lonko de la comunidad. Estamos muy preocupados por esto de buscar un chivo expiatorio por el tema del incendio (forestal que a principios de año se registró en esa zona), para sacarse la bronca”, indicó.

El incidente, según la denuncia, ocurrió a media tarde en el lugar de la recuperación Monsalve, donde estaba el aserradero de Errasti. Además los voceros de las comunidades manifestaron que hasta el lugar de reunión había llegado en horas del mediodía en un helicóptero el delegado de Bosques con personal policial para impedir realizar el encuentro. 

Asimismo, tras los incidentes ocurridos por la irrupción de los vecinos en el encuentro de las comunidades, se hizo presente en lugar el intendente de El Hoyo, Mirco Zudruk.

NEGOCIO INMOBILIARIO

La Coordinadora mapuche tehuelche Trawleiñ to kom emitió un comunicado donde anuncia la realización del encuentro y denuncia “la campaña de persecución de que son objeto las Comunidades hermanas de Puerto Patriada”.

Hacen referencia a varios hechos registrados desde setiembre de 2010 y que consideran parte de una “campaña mediática de desinformación y generación de miedo y enfrentamiento entre los vecinos y las comunidades”.

Acusan de esa campaña a los gobiernos provincial y municipal y afirman que “la única “disputa por tierras que hay en Puerto Patriada es la que libran los interesados en el proyecto de un gran negocio inmobiliario bajo la protección de los poderes del Estado”. Además, denunciaron “el rumor que se echó a correr desde el primer día del incendio: que los culpables serían miembros de una comunidad”.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

21/1/12

El chico violado por policías en Trelew reconoció al menos a 6 uniformados

El chico de 16 años violado en la comisaria identificó a los policías

Al menos seis de los diez uniformados que fueron detenidos acusados del presunto delito de violación a un joven de 16 años en la seccional segunda de la policía del Chubut con asiento en Trelew, resultaron identificados por la víctima.

Así lo expusieron los padres del adolescente, Fernando Almonacid y Estela Alvarado, tras la rueda de reconocimiento que se realizó en la sede judicial, mientras esperaban la audiencia de control de detención en el tercer piso de tribunales y que se demoró por cuestiones de organización.

El padre del joven explicó que "mi hijo estaba enfrente de mi casa junto con su novia y otros amigos del barrio cuando fue detenido el miércoles por la policía sin ninguna razón según me dicen los vecinos y los propios chicos".

"La detención se produce alrededor de las 7, un rato después que yo me fui al trabajo ya que entro a las 6 de la mañana", explicó en diálogo con Télam, que se hizo entrecortado ya que el padre lloraba al pensar que "si no van mi esposa y mi hijo lo matan".

El joven fue liberado a las dos horas de haber ingresado a la comisaría "totalmente mojado, suponemos para lavar cualquier rastro, golpeado y hecho un desastre" y si bien primero cuenta que "solamente" lo golpearon, luego revela que le introdujeron el bastón policial en el ano.

La familia Almonacid vive en el humilde barrio Presidente Perón de Trelew, sobre el pasaje San Luis Norte al 243.

"Mi hijo tuvo los huevos de contar lo que pasó y yo sólo pido justicia", dijo desconsolado Almonacid quien se preguntó: "¿Cuántos pibes se habrán matado luego de esto, cuántos suicidios ocurrieron después de semejante humillación?".

El hombre reconoció que el gobernador Martín Buzzi envió gente de su entorno para ponerse a disposición por lo que "simplemente les transmití que hagan justicia, los quiero ver presos, en la cárcel, a mi no me alcanza con que los hayan pasado a disponibilidad o que los dejen cesantes" a los policías involucrados.

El gobernador Martín Buzzi echó del cargo al ex jefe de la policía del Chubut, Néstor Siri, y puso en su reemplazo ayer al comisario general retirado Lucas Sivila.

Buzzi, en diálogo con esta agencia de noticias, no descartó que "este episodio y el ocurrido hace unos 15 días en Comodoro (en que un joven fue baleado desde un patrullero) tengan vinculación, no quiero pensar mal pero la verdad es que todo es muy raro".

"Tenemos que recuperar la cadena de mandos en la policía porque la fuerza pública tiene que estar al servicio de los ciudadanos" indicó.

El mismo miércoles en que el joven denunció haber sido violado en la seccional segunda, la policía se enfrentó con una manifestación del gremio de los camioneros que terminó con heridos, contusos y varios vehículos dañados.

Las especulaciones que se hicieron no desvinculan a un hecho del otro y se sospecha que la exagerada represión policial de la seccional segunda fue para "tapar" o desviar la atención pública sobre el otro episodio que se desconocía.

El propio ministro de Gobierno y Justicia, Javier Touriñán, dijo que "yo escuché esa versión y no estoy en condiciones de confirmarla porque mi rol institucional me obliga a mantener mis dichos en base a las pruebas, pero tampoco puedo descartarlo".

AGENCIA DE NOTICIAS TELAM

SIGA LEYENDO

Comunicado del Frente de Gremios Estatales repudiando represión a trabajadores

FRENTE de GREMIOS ESTATALES

ATSA – ATE - ATECh – APEL – CTA - EMA Rawson – LUZ y FUERZA – SATSAID - SITRAJUCH – SITRAVICH – SOYEAP – APJM C. Rivadavia

COMUNICADO DE PRENSA – Agradecemos su DIFUSIÓN -

RAWSON – CHUBUT, 20 de Enero de 2012

El Frente de Gremios Estatales REPUDIA ENÉRGICAMENTE la violenta represión sufrida por los Trabajadores de Correo Sur y Camioneros, que LEGITIMAMENTE reclamaban por la DEFENSA de sus puestos de Trabajo, éste y TODOS los reclamos de los TRABAJADORES, NUNCA MÁS deben ser CRIMINALIZADOS, ni tampoco  debe ser usada la REPRESIÓN, la misma metodología que nos remite a las más oscuras épocas de nuestra historia.

            Los Trabajadores no nos sentimos intimidamos por el uso violento y desmedido de la Fuerza policial,  cuando defendemos nuestras fuentes de trabajo, nuestros DERECHOS; es más, nos SOLIDARIZAMOS y avanzamos JUNTOS y UNIDOS en la lucha para defender y conquistar nuestros derechos.

            La responsabilidad política de la injustificada, violenta y brutal represión, en la figura del Secretario de Seguridad Diego Carmona, en la de efectivos policiales, que desde hace ya varios años vienen utilizando como práctica constante el reprimir violentamente las protestas sociales, debe ser investigada y sancionada por el Gobierno Provincial, que se ha expresado en este sentido, pero al que le EXIGIMOS: se llegue hasta las últimas consecuencias, con TODOS los responsables, por directa o indirecta acción o por omisión de sus actos, cumpliendo el compromiso público del Sr. Gobernador.

            El DIÁLOGO debe ser la herramienta para encontrar las respuestas ante los reclamos, ante los conflictos.

La intolerancia, la prepotencia y la represión no son formas de convivencia de la VIDA DEMOCRÁTICA.

Por la DEFENSA de los puestos de Trabajo.

Por la DEFENSA de los derechos de los Trabajadores.

Por la UNIDAD de los Trabajadores.

Por el DIÁLOGO y la NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

NUNCA MÁS represión y criminalización de la Protesta y del Reclamo Social

FRENTE de GREMIOS ESTATALES de CHUBUT

SIGA LEYENDO

Buzzi en la Expo Ovina de Esquel prometió apoyo para superar las contingencias actuales

87ª Exposición Ovina en Esquel

BUZZI COMPROMETIÓ LA CONTINUIDAD DE “POLÍTICAS PÚBLICAS CORRECTAS” PARA SUPERAR EL MOMENTO ACTUAL

El Gobernador provincial encabezó, junto a la presidente de la Sociedad Rural, el acto de apertura de la tradicional exposición. Buzzi resaltó la necesidad de la “convergencia” con las políticas del Gobierno nacional. Ambos hicieron público el compromiso de un acompañamiento institucional en sus gestiones.

Con la presencia del Gobernador de la provincia del Chubut Martín Buzzi, el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy y una importante comitiva del gabinete provincial, en la tarde de hoy quedó inaugurada la 87ª Exposición Ovina de la Sociedad Rural de Esquel.

La presidenta de la entidad Paula Gonzalo fue la encargada de realizar la apertura del acto y se mostró complacida por la presencia del Gobernador y parte del gabinete provincial, en el evento.

La sede de la institución, pionera en la actividad, estuvo colmada de público y se realizaron allí las diferentes actividades que culminaron con la elección de los mejores representantes de cada cabaña.

En el acto inaugural, el Gobernador Buzzi se dirigió a los presentes realizando un repaso por las obras en ejecución que son parte de un programa de gobierno que se orienta decididamente hacia el campo de la producción.

Manifestó Buzzi que en esta etapa de su gestión se está propiciando una importante “convergencia con el Estado nacional que posibilita llevar adelante una política activa de sistematización de espacios bajo riego”.

Allí, el Gobernador resaltó también el trabajo en conjunto con los municipios y los productores de diferentes regiones de la provincia.

El mandatario dio detalles de los proyectos de irrigación que se están desarrollando en la “terraza intermedia” en la zona del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), también en la localidad de Sarmiento, con 10 mil hectáreas productivas y los avances realizados para completar las obras del Valle 16 de Octubre.

Al mismo tiempo se comprometió a “llevar adelante las políticas públicas correctas”, como única forma de generar nuevas oportunidades de salida a la crisis.

Para finalizar, aseguró que “desde el Estado podemos tomar decisiones para hacerle la vida más fácil a quienes todos los días se proponen producir en la provincia del Chubut”

Por su parte, la presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Paula Gonzalo, realizó un recorrido por la situación actual del sector. Detalló un delicado presente ligado a los años de sequía y solicitó el acompañamiento del Gobierno provincial con medidas que fomenten la producción.

En este sentido reconoció y felicitó al Gobernador Buzzi por las medidas tomadas en esta materia, en estos primeros momentos de la gestión e hizo pública la “predisposición de trabajar en conjunto” de parte de la Sociedad Rural que preside.

SIGA LEYENDO

Como en Trevelín, ahora en Gualjaina, Buzzi reunió a su gabinete con dirigentes para aunar esfuerzos

El Gobernador trabajó junto a su gabinete, intendentes y equipos técnicos, en el análisis de problemáticas locales y la confección de políticas públicas.

BUZZI: “HACEMOS POLITICA GENERANDO UNA PLATAFORMA SOCIAL QUE PERMITA GENERAR ACCIONES A FUTURO”

El Gobernador Buzzi respondió así a “los que dicen que no hacemos política” y habló de una forma novedosa de trabajar sobre las problemáticas y buscar las soluciones con acciones e inversiones que generen nuevas posibilidades. Durante la jornada del sábado de realizaron talleres que abordaron la temática social, del desarrollo territorial y la producción.

image

El Gobernador de la provincia del Chubut, Martín Buzzi elogió este sistema participativo puesto en marcha, con los encuentros comarcales, para abordar las problemáticas y diseñar políticas que den solución y generen nuevas posibilidades. “Esto es una forma de hacer política también”, dijo el mandatario y se refirió con ello a “los que dicen que no hacemos política”.

Agregó el Gobernador que “no hacemos política de la que se hacía por ahí, pero esto es bien político también. Es una forma de hacer política de otra manera, donde no hay solistas sino un enorme coro, donde a veces se puede desafinar pero cuando todo el coro canta junto también puede emocionar”.

El encuentro se llevó a cabo en la escuela Nº74 de Gualjaina y fue el tercer encuentro de trabajo de dirigentes provinciales y municipales.

El Gobernador Buzzi dijo que este tipo de tarea deber ser útil para diseñar “políticas públicas” y que, dentro de ese marco, “cada cosa que hacemos tiene que ser plataforma social de otras tantas que podamos decir que valgan la pena. Fondos públicos podemos poner, pero eso que ponemos tiene que ser generador de una lógica social que valga la pena”.

Buzzi presidió el acto de apertura, acompañado del Vicegobernador Gustavo Mac Karthy. Ambos lideraron el encuentro de mandatarios municipales y de comunas, y a la par de ello, en el mismo establecimiento se reunieron los representantes de los equipos técnicos junto a ministros, presidentes de entes provinciales y otros funcionarios provinciales.

Como aconteció ayer en Trevelin, el mandatario provincial destacó también el nivel de diálogo que se está dando con la provincia de Río Negro, destacando avances como por ejemplo en la generación de un parque nacional bi-provincial en la Meseta de Somoncura.

La actividad se dividió en tres gabinetes: social, desarrollo territorial y producción y de ese trabajo surgieron las inquietudes de cada comuna, fueron planteados como problemáticas a abordar y se inició el camino para la diagramación de los proyectos que apunten a darle solución.

CONCLUSIONES

El gabinete social abordó los ejes temáticos de la inclusión y la seguridad. La falta de trabajo y la necesidad de espacios físicos para la atención de la niñez y adultos mayores fueron temas en común de las localidades y comunas. También la falta de capacitación de los jóvenes, de medios de transportes fueron los pedidos que se hicieron más presentes.

“La articulación de esfuerzos de Nación, provincia y municipios es clave para trabajar en la búsqueda de soluciones”, dijo el Ministro de Familia Adrián Maderna, coordinador del gabinete social.

En el campo de la producción, la escasez de agua para producir y de consumo fue la temática recurrente del encuentro. También surgió la necesidad de manejar más adecuadamente la producción de ovinos y caprinos en esta situación de sequía.

Los equipos técnicos solicitaron el ordenamiento de las perforaciones en relación a la necesidad de producción y uso humano.

La potenciación de otras producciones locales (como lajas y otras rocas) fue propuesta en la mesa de trabajo y allí se comprometió la labor de Petrominera, como entidad que pueda cumplir un papel central.

En el ámbito del taller de desarrollo territorial surgió la necesidad de un cambio en la matriz energética de la región. En un segundo lugar de trabajó sobre la idea de la radicación y mantenimiento de la población rural en su lugar de origen. A la par de ello se planteó la necesidad de programas y planes de viviendas, conectividad entre comunas y con ello el mantenimiento de caminos y también un requerimiento de opciones de capacitación para la población que permanece en las comunas.

SIGA LEYENDO

/