14/2/12

Página de Chile promociona el Festival Patacómico en El Bolsón

Del 12 al 19 de febrero: 7º Festival de Clown en El Bolsón

Con la participación de grupos de Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay se está realizando la séptima versión del Festival de Clown en El Bolsón, provincia de Río Negro, en la Patagonia. El encuentro, organizado por la Asociación Artístico Cultural Sur, se desarrolla desde este domingo 12 de febrero y se extenderá hasta el sábado 18 de este mes.

Los Payasos de la Comarca fueron los encargados de abrir el 7º Festival de Clown en la Carpa Teatro ubicada en la esquina de San Martín y Dorrego, en la ciudad argentina de El Bolsón. La varieté pre Festival se inició a las 20:30 horas de este domingo 12 de febrero.

Todas las presentaciones en la Carpa Teatro son funciones a la gorra, es decir, para ingresar se pide sólo un aporte voluntario. En cambio, las jornadas en el Centro Cultural Eduardo Galeano (Dorrego y Onelli) y en la Casa de la Cultura Nueva (Diagonal Merino) tienen un valor de 20 pesos argentinos.

El Festival contempla también la realización de una serie de espacios de aprendizaje: Taller inicial de clown; seminario de teatro de mimo y clown; seminario intensivo de armado de rutinas clown; taller intensivo de clown en la naturaleza, y taller de danza contact. Las inscripciones ya están agotadas.

Mercedes Casal, una de las organizadoras, explicó en una conferencia de prensa realizada hoy a las 11:30 horas en la Casa de Cultura Nueva, que la producción del Festival se hace a través de trabajo voluntario “porque creemos que es un espacio necesario para la comunidad. Hay gente que hace lo mismo en diferentes partes del mundo. Se trata de generar redes y lugares donde podamos poner semillitas de payasadas en la Tierra“, señaló.

La artista se refirió a una intervención que efectuarán en el geriátrico de la ciudad, la cual contempla la elaboracón de murales (con pintores de Viedma y Buenos Aires). La intención es provocar hechos sociales para la comunidad; poder devolver el apoyo que recibimos en lugares que son necesarios, donde hay gente carente”, agregó.

Maia Lopardo, otra de las organizadoras, indicó que están participando elencos de distintos países: Brasil, con un grupo que es quinta generación de circenses; de Uruguay, y de las ciudades de Neuquén, Córdoba, Buenos Aires y Mar del Plata.

Además, expuso que la Charla sobre ‘Payamaestros’ es un proyecto aprobado en Chubut para capacitación de docentes, de tal manera de hacer más didácticas las clases en las aulas.

Consultada acerca de si estaban participando artistas chilenos, se explicó que no en este momento, pero que les interesa la relación con gente de otros lugares, “para compartir experiencias y generar redes latinoamericanas”, expresó.

La Asociación Artístico Cultural Sur de El Bolsón, organización que produce el Festival, asegura que la Carpa Teatro se mantiene abierta hasta fines de febrero, y que durante todo el año se realizarán talleres para quienes se interesen en aprender las técnicas del circo y de los clowns.

El Festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Los organizadores aclararon que este tipo de encuentros también se llevan a cabo en otras ciudades de Argentina, como Córdoba, Mendoza, Salta, Mar del Plata, Buenos Aires y Rosario.

PROGRAMA

Martes 14/02

Carpa Teatro 20 horas. ‘Les Ladrons’, por Grupo Tum Tum. Uruguay.

CC Eduardo Galeano. 22 horas. ‘Letras caducas’. Alejandra Palomeque, Daniel Ullmann. Uruguay.

Miércoles 15/02

Casa de la Cultura Nueva. Charla “Ser payamaestro”. Pablo Giordano. El Bolsón.

Carpa Teatro. 20 horas. ‘Como para hacer dulce’. Fanfarria Clown. Neuquén.

CC Eduardo Galeano. 22 horas. ‘Suena Tremendo & Paloma sin Vacilo’, por Las Pérez-Correa. Córdoba.

Jueves 16/02

Carpa Teatro. 20 horas. ‘Los caminos del señor Plop’, por Joaquín Baldín. Ciudad Autónoma Buenos Aires (Caba).

CC E. Galeano. 22 horas. ‘Rescate emotivo’, por Walter Velázquez. Caba.

Viernes 17/02

CC E. Galeano. 20 horas. ‘Grande y Chiquito’, por Grupo de teatro Los Mestizos. Fiske Menuco.

Carpa Teatro. 22 horas. ‘Amor mito’. Compañía Clowneros. Caba.

 

Sábado 18/02

Mástil de Plaza Pagano. Horario a confirmar. ‘Los caminos del señor Plop’, por Joaquín Baldín. Caba.

20 horas. Salida de helados

Carpa Teatro. 21 horas. Varieté de cierre del Festival

Informaciones y contactos:

Bolsón Patacómico (En Facebook)

Tel.: (0294) 154622961

Correo E: festivalpatacomico@yahoo.com.ar

Blog: festivalpatacomico.blogspot.com

Por Cristian Sotomayor Demuth

Desde El Bolsón, Patagonia

Febrero 13 de 2012

El Ciudadano Chile

SIGA LEYENDO

13/2/12

Prensa Chubut: Mejora salarial para la Policía de Chubut

El Gobernador señaló que "la seguridad es prioritaria"

MEJORAS SALARIALES PARA LA POLICÍA DEL CHUBUT

Habrá un incremento del 10% ahora y del 7% en julio. Además, habrá bonificaciones para los jefes y el personal de calle, además de aquellos efectivos asignados a zonas de mayor conflictividad.

El Gobernador de la provincia, Martín Buzzi, acompañado por el Vicegobernador Gustavo Mac Karthy, el subsecretario de Seguridad, Diego Carmona, y a la ministra de Economía, Gabriela Dufour, anunció incrementos salariales para los efectivos de la Policía del Chubut, como parte de las reformas que se vienen estructurando en la fuerza por decisión del propio Gobernador.

Buzzi puntualizó que "estamos realizando un esfuerzo enorme de este gobierno para poder poner recursos adicionales en el sistema de seguridad, fundamentalmente en la policía, marcar un claro diferencial no solo simbólico, sino también monetario".

El Gobernador también indicó que "la seguridad es un tema importante, vital para la política pública. Hemos venido dando pasos en ese sentido, primero con quien tiene que ver con la conducción, la figura de Blanco en esta instancia es muy importante, los directores generales, que son quienes toman decisiones de significación, los jefes de cada una de las regionales, de comisarías de ciudades con niveles de conflictividad. Además de este reconocimiento económico, avanzaremos en todo. Que tiene que ver con la capacitación."

El subsecretario de Seguridad, Diego Carmona, fue el encargado de brindar detalles sobre la cuestión salarial, al señalar que "habrá un aumento generalizado para todo el personal policial, como se viene trabajando en otras áreas del Estado, que significa un 10% de incremento ahora y un 7% en julio, además del aumento por zona, tanto acá en el valle como en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Por otro lado, se implementarán también dos plus: uno para la conducción de la fuerza policial que involucra a jefe, subjefe, directores, jefes de unidades regionales y comisarios, ligado a la responsabilidad que tiene cada uno de esos estamentos, y además un plus para el servicio de calle, para el personal efectivo que tiene que cuidar la seguridad de todos los habitantes de Chubut."

Carmona explicó, asimismo, que "este adicional por servicio de calle va a ser controlado, para que realmente vaya a la gente que sale a hacer el patrullaje. Con este esquema, buena parte de la policía de la provincia va a recibir entre un 40 y un 50% de aumento entre el aumento generalizado, la zona y los plus que se están estableciendo. estosigue la linea de lo que nos pidió el Gobernador, que se recomponga la conducción de la fuerza, que se reestablezca la remuneración y que el personal policial no tenga que estar pensando en su situación laboral".

El responsable del área de Seguridad señaló que "esto lo vamos a sacar a través de un decreto de necesidad de urgencia, que es la forma, o lo vamos a terminar de resolver con la ministra de Economía, y lo tenemos que mandar a la Legislatura, porque la cuestión salarial tiene que ver con eso, estimamos que para el próximo mes se puede estar liquidando".

SIGA LEYENDO

Atech: esta semana evaluarán la oferta oficial por mejora salarial

Atech evaluará esta semana la oferta salarial

El gremio se reúne hoy para analizar la propuesta del Gobierno.

Papeles y agua. En la reunión del viernes, nada fácil, las partes pudieron alcanzar un principio de acuerdo.

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut responderá en una semana si acepta o rechaza la oferta salarial efectuada desde el Ministerio de Educación. La conducción provincial del gremio docente se reunirá hoy con los titulares de las distintas regionales para informar la marcha de la negociación paritaria y mostrar los números que propuso la cartera que conduce Luis Zaffaroni. Al mediodía en la sede central de Atech en Rawson, el Consejo Directivo avanzará hoy con el estudio del ofrecimiento gubernamental.

El viernes Educación, Atech y Sitraed alcanzaron un principio de acuerdo después de una intensa y desgastante reunión paritaria. Tras dos cuartos intermedios, las partes pudieron rubricar un arreglo preparitario; documento que los sectores sindicales expondrán ante los respectivos órganos de conducción para aceptar o no la propuesta oficial. Gobierno garantizó un 10 por ciento a cobrar en febrero y un 7 en julio. Es decir, el salario mínimo de un docente ingresante será de 3.050 pesos para la región norte y 3.550 para la zona sur.

También aumentará la zona patagónica que pasa de los actuales 600 pesos a 1.000 para la región sur, y 350 a 500 pesos para el norte. Los docentes del Chubut comenzarán además a percibir un adicional por recursos y materiales: se pagará 100 pesos desde febrero a diciembre, incluido los cargos directivos. Se dispuso también el pago de un ítem denominado fortalecimiento de los equipos directivos que será de 300 pesos para cargos directivos en todas sus modalidades y niveles. A todo esto se suma el incremento del 40 por ciento de las asignaciones familiares: por ejemplo, la asignación por hijo pasará de 310 a 440 pesos. Y por familia numerosa, de 18 a 125 pesos.

El Consejo Directivo comenzará a estudiar la propuesta de Educación y mañana cada regional reunirá a sus afiliados para interiorizarlo sobre los números. Atech se tomará esta semana para analizar el ofrecimiento oficial y el martes 21, reunido nuevamente el Consejo, conocerán la respuesta del maestro. Los tiempos apremian y la contestación tiene que estar antes del inicio de clases.

Firmado el principio de acuerdo preparitario, Atech considera que "no nos satisface, pero es lo que puede ofrecer el Gobierno en un contexto donde la situación económica de la provincia no atraviesa un buen momento". Y reconocen que "será difícil poder convencer al afiliado, pero rescatamos que lo firmado es importante teniendo en cuenta que nos alcanza para la primera parte del año, quedando abierto el segundo semestre para negociar".

Paritaria difícil

El viernes no fue fácil. Durante aquel encuentro las partes pasaron a dos cuartos intermedios, y retomada la negociación se evaluaron varias alternativas pero no alcanzó pera cerrar la paritaria. Hasta ese entonces no participó de la reunión el ministro de Educación, Luis Zaffaroni. Transcurridos varios minutos los gremios, quejosos, abandonaron el ministerio. Sitraed esperó en su sede una nueva convocatoria, Atech hizo lo propio, aunque sus representantes mostraron furia.

Mientras Atech se dirigía a su gremio, una funcionaria de Educación, que no participa de la paritaria, detuvo la marcha de los gremialistas y solicitó al sindicato las hojas con la información que presentó en la paritaria.

Mientras el gremio docente esperaba en el edificio sindical, en el Ministerio de Educación se desarrollaba una reunión entre los funcionarios del área y el ministro Zaffaroni, quien ya tenía los números del sindicato. Poco después Educación convocó nuevamente al sector gremial y sellaron un principio de acuerdo. Esta vez con la participación del titular de la cartera educativa.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Cierran 47 días por refacciones el aeropuerto de Esquel

Cerrarán 47 días el aeropuerto de Esquel para reparaciones

El aeropuerto de la ciudad chubutense de Esquel, en los Andes patagónicos, estará cerrado desde pasado mañana hasta el 2 de abril para reparaciones, informó hoy la empresa concesionaria del servicio.

Aeropuertos Argentina 2000 detalló que se trata de una inversión de 22 millones de pesos, que permitirá reparar la pista e instalar balizas.

Se prevé "la rehabilitación total de los pavimentos existentes mediante la ejecución de un tratamiento asfáltico en todas sus áreas (pista, rodaje y plataforma)".

También se planea instalar el señalamiento diurno y un nuevo sistema de balizamiento de alta intensidad, ambos "compatibles con la categoría operativa del aeropuerto: CAT I", dijo la empresa.

Esquel, cuya principal actividad económica es el turismo, recibe vuelos comerciales y ejecutivos.

En 2011, su terminal aérea recibió 121.607 pasajeros, lo que significa un aumento del 464 por ciento respecto de los 21.000 habituales.

Esto ocurrió porque funcionó como estación alternativa ante la falta de operaciones en los otros aeropuertos del sur como Bariloche, afectados por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

De esta manera, de 10 vuelos semanales pasaron a recibir 50.

La tarea de repavimentación de la pista será precedida por el "fresado" de toda su superficie, unos 122.000 metros cuadrados, para eliminar la capa deteriorada.

Junto con esta tarea, se hará la limpieza y sellado de 55.000 metros de juntas en la estructura de hormigón original.

A continuación, se repararán las fallas estructurales de las losas y solo entonces se procederá al vertido asfáltico, y después la instalación de las balizas.

TELAM

SIGA LEYENDO

Vecino conocedor del tema pide corrección de error por foto del Trochita

Por foto piden a TELAM que corrija error

Observando el artículo sobre la promesa "reiterada" de reactivación de La Trochita, emitido por Télam, he detectado un grueso error.

La foto publicada no corresponde a La Trochita, sino a uno de los primeros trenes de la Línea Sur.

La locomotora resulta difícil de identificar, y podría confundirse con la Henschel 0-6-0T que está en El Maitén, mas esta tiene farol de carburo. algo que La Trochita jamás usó.   Su rodadura pareciera ser 0-4-2, y eso no existió en trocha 0.75.   La foto es borrosa, y las personas paradas al lado de la unidad impiden ver la rodadura como para clasificarla.

El furgón es un Carlitos de madera de la primera serie, fabricado entre 1880 a 1900.   La letra "S" en su lateral indica pertenencia a la Línea Sur.   Algunos de ellos sobreviven en Jacobacci y otras estaciones como galponcitos.   Aclaro que nunca hubo furgones de ejes en La Trochita.

Los coches de friso de madera son de finales del Siglo XIX o principios del XX.   Llevan boguie corto con ruedas de rayos.   Y nótese la relación de tamaño de los pasajeros parados en el balcón.   Desde ya eso no es un coche Famillereux.

Por tanto ruego a la gente de Télam que corrijan el error.

¿Se imaginan si con la llegada del primer A-320 de Aerolineas hubiesen puesto la foto de un DC-3?

Por cierto, la foto errónea es un documento interesantisimo, pues nos muestra como eran algunos de los primeros trenes que pudieron operar entre San Antonio Oeste y Valcheta.

Saludos.

Héctor

ADN

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Invitación a “Bosques Pintados”

Ponga el puntero en la imagen para agrandarla

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Fiesta del Bosque y pedido de encierre de animales grandes – Animal encerrado

Municipalidad de Lago Puelo informa:

Con motivo de realizarse la Fiesta del Bosque se solicita a los propietarios de animales de gran porte tengan a bien mantenerlos encerrados a fin de evitar accidentes lamentables, en ocasión de que el tránsito vehicular se verá incrementado este fin de semana en las diferentes rutas, avenidas y calles de Puelo.

Animal encerrado

Se informa a quien resulte propietario de una yunta de bueyes pampas colorados, sin marca identificatoria, encontrados en Cerro Radal, que los mismos están en el corralón de encierro.

Quien acredite ser su propietario deberá pasar por oficina de Inspectoria a abonar la multa correspondiente, antes del viernes 17; caso contrario se procederá a la subasta pública de los animales.

SIGA LEYENDO

/