15/2/12

Prensa Lago Puelo: Llamado a charla informativa a Productores de la Carpa “Consuma Chubut”

La oficina de producción de la Municipalidad de Lago Puelo informa que este jueves a las 9 horas en el Concejo Deliberante de dicha localidad, se realizará una reunión informativa y organizativa de todos aquellos productores que se hayan anotado para participar en la Carpa de Productores "Consuma Chubut".

Se ruega la participación de todos por la importancia del encuentro.

SIGA LEYENDO

Piden un año de prisión para conductor que provocó graves heridas a una familia en Cañadón de Foyel

Piden un año de prisión en suspenso para conductor por causar una colisión

El fiscal Eduardo Fernández solicitó ayer a la jueza correccional Silvia Baquero Lazcano que le imponga un año de prisión en suspenso y dos de inhabilitación para conducir automotores a Pedro Celestino Meza porque consideró que su manejo imprudente provocó un choque contra un vehículo, donde viajaba una familia.

A raíz de la colisión, la mujer sufrió lesiones graves y aún no se recupera en forma total, según aseguró ayer en la audiencia. También sufrieron lesiones el conductor y marido de la mujer y los dos hijos del matrimonio.

El hecho investigado ocurrió el 16 de mayo de 2010, aproximadamente a las 17.30, en la ruta nacional 40, aproximadamente a 36 kilómetros de El Bolsón.

En dichas circunstancias, el imputado conducía una camioneta Ford Ranger en dirección hacia Bariloche, cuando en el Cañadón del Foyel, el conductor perdió el control y derrapó.

La camioneta se cruzó sobre la ruta y cuando Meza intentó volver a la cintas asfáltica comenzó a girar y se vino encima del Chevrolet Chevy, donde viajaba la familia procedente de Bariloche, que se dirigía a pasar la tarde en El Bolsón.

En razón del impacto, el Chevrolet Chevy se desplazó hacia la banquina sur de la ruta, mientras que la estructura de la camioneta Ford Ranger continuó con el giro brusco y volcó sobre su lateral derecho, previo impactar la parte posterior de la cabina y el techo con el guardabarros trasero izquierdo del automóvil, quedando su caja de carga en la banquina y la cabina sobre la carpeta asfáltica, ambas piezas en sentido oblicuo al eje de la ruta y en el costado Norte de ésta ciudad.

Ayer, en los alegados el abogado querellante Manuel García Berro pidió a la juez que le impongan a Meza la pena de dos años de prisión en suspenso y tres años de inhabilitación para conducir automotores. Afirmó que Meza circulaba a exceso de velocidad y que su obra fue imprudente.

El defensor oficial Gustavo Butrón pidió la absolución porque advirtió que no hay ninguna prueba científico-técnica que corrobore que Meza circulaba a velocidad excesiva o que actuó en forma imprudente. Señaló que el perito no pudo establecer durante la pericia la velocidad a la que presuntamente circulaba la camioneta que Meza manejaba. La sentencia se conocerá el 23 de febrero.

EL CIUDADANO

Piden prisión e inhabilitación a conductor

BARILOCHE (AB).- El abogado querellante Juan Manuel García Berro pidió que le impongan 2 años de prisión en suspenso y 3 de inhabilitación al conductor que invadió el carril contrario a 36 km de El Bolsón, chocó contra un auto que circulaba en sentido contrario y lesionó de gravedad a sus 4 ocupantes.

El fiscal Eduardo Fernández pidió una pena de un año de prisión en suspenso y dos de inhabilitación para conducir automotores, y el defensor Gustavo Butrón abogó por la absolución, por falta de prueba científica que comprometa al imputado, y alegando que un micro de larga distancia fue el que ocasionó el accidente.

El hecho debatido ocurrió el 16 de mayo de 2010, sobre la Ruta 40, a 36 km del acceso Norte a El Bolsón, cuando Pedro Celestino Meza conducía una Pick Up, Ford Ranger en dirección a Bariloche, y "como consecuencia de un obrar imprudente", según la acusación, invadió la banquina de su mano y al intentar retomar la cinta asfáltica perdió el control del automóvil, e invadió el carril contrario. Antes de volcar, en parte sobre la ruta, la camioneta Ford Ranger chocó contra el extremo delantero izquierdo y el frente del Chevrolet Chevy que circulaba en dirección a El Bolsón, conducido por Cristian de la Guarda, a quien acompañaban su mujer, Andrea Vivanco, y sus dos hijos Franco y Agustín.

La fuerza del impacto hizo que el Chevy se desplazara hacia la banquina sur de la ruta, en tanto que la estructura de la camioneta continuó con el giro brusco y volcó sobre su lateral derecho, previo impactar contra el guardabarros trasero izquierdo del automóvil. Los cuatro ocupantes del Chevy sufrieron lesiones graves, y el agente fiscal responsabilizó a Meza por el resultado del accidente.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Río Villegas: Informan sobre incendio forestal

Incendio forestal en Río Villegas

La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) informó  que el lunes 13 de febrero, alrededor de las 15:30 hs. se recibió el aviso, a través del SPLIF de El Bolsón y particulares, de una  posible quema  en la zona del Río Villegas.

Inmediatamente se trasladó al lugar personal del SPLIF de El Bolsón y un móvil del ICE, que al arribar constató que se trataba de un incendio forestal, ubicado a 1km de la Seccional Villegas y a 500 metros del camino. Se trabajó conjúntame con el SPLIF y se logró controlar y extinguir el fuego que afectó  un área de  20 por 30mts. de matorral, Ñire, Laura, y Radal. Hasta el momento se desconocen los motivos del inicio del mismo.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

14/2/12

Página 12: Iktami Devaux hace Radio en la Cama

image Radio en la cama

Por Emilio Ruchansky

Todos los martes, el polifacético Iktami Devaux toma un micrófono y habla desde su cama, en el barrio Villa Turismo. A su lado, lo acompañan su coequiper Laura Wallovits y los operadores de Radio Goga (103.5), parte de un emprendimiento cultural que involucra un bar, un cine y un anfiteatro donde ya se proyectan películas. Su programa y su casa se llaman Los Salvajes.

Así lo apodaron sus vecinos a él y a su hijo: “Todas las mañanas hago un grito primal, algo liberador por cierto”, dice este hombre, que convive desde pequeño con la artrosis y desde hace un tiempo con su bastón.

Entre 1965 y 1993, este ingeniero vivió en los Estados Unidos, donde fue gerente de control de calidad de una fábrica de satélites y trabajó a las órdenes de Howard Hughes, el director de cine y fabricante de aviones. “Era un pionero, pagaba a varios asesores sólo para que pensaran, como think thank, la película que hizo Scorsese sobre él es imperdonable, además era morocho, ¡Qué hace Leo DiCaprio en ese papel!”, se queja. Iktami vivió en Chicago, en los mismos años en que Malcolm X, aunque por entonces los medios masivos de comunicación lo habían convencido de que era “un negro malo”. Su casa estaba a pocas cuadras de un centro de formación de las panteras negras.

También estuvo en Los Angeles, en pleno Flower power, rodeado de hippies fumones aunque por un tiempo se mantuvo “careta”. “Ganaba mucha plata, pero estaba harto”, recuerda. Entonces comenzó a tocar la armónica y a meterse en el ambiente de los bluseros negros. “Para los blancos era latino, para los negros blanco y para los latinos un bicho raro, un italiano”, dice. Pero en verdad, a él le gustaba escribir. Por eso, decidió moverse a El Bolsón, tierra prometida de cientos de artistas.

“Vine con mi hijo, ahorros como para bancarse varios años y me traje mis libros y discos de vinilo. Los primeros años vivía a lo grande, tenía unos parlantotes y vivía a todo trapo hasta que el 4 de julio de 1994 se me quemó la casa. Perdí mis escritos, los discos, todo”, recuerda. Entonces, agrega, conoció el hambre y el frío, vivió en harapos, en un estado semisalvaje. Con el tiempo pudo remontar la situación. Puso un puesto en la feria, donde conoció a su lectora preferida, Yanina Cuello, su pareja, oriunda, como otros tantos turistas, de Comodoro Rivadavia.

Hoy, a los 59 años y con casi dos décadas en El Bolsón, Iktami lleva varios libros publicados. De vez en cuando hace algunos monólogos en bares y centros culturales y despunta la armónica. “Me atrevo a decir que seguramente no hay ningún lugar medianamente civilizado en el mundo donde un porcentaje tan alto de la población construya su propia casa. ¿Pueden entender la fuerza que hay en eso?”, escribió en El arte de no hacer nada y otros conceptos peligrosos.

PÁGINA 12

SIGA LEYENDO

Ciesa: Taller de Huerta Orgánica Biointensiva

HUERTA ORGÁNICA BIOINTENSIVA, nivel inicial

El próximo  Sábado 18 y Domingo 19  y Lunes 20  de  Febrero del 2012

El taller es de carácter Practico- Teórico y esta Destinado tanto a personas que comienzan como a quienes tienen experiencia.

El método BIOINTENSIVO ha demostrado mas producción en menos espacio y esta difundido en mas de 100 países

Mas de 60 talleres fueron dictados durante los últimos 17 años en Argentina, y Latinoamerica

DOCENTE:

Ing. Agr. Fernando Pia

25 años de experiencia en Agricultura Orgánica. Autor del libro “ Huerta Orgánica Biointensiva”.

LUGAR: Chacra CIESA – Ruta 40 Km 1908, Las Golondrinas. Chubut

Informe e inscripciones

TEL: 471-832 154313866

E-MAIL: proyectociesa@gmail.com

SIGA LEYENDO

Refuerzan personal del Hospital de Área El Bolsón, y designan 3 profesionales en Jacobacci

Salud destaca que se designaron tres profesionales en el Hospital de Jacobacci y en poco tiempo se sumarán otros dos

14/02/2012 | Viedma.- (APP) El Ministerio de Salud informó que ya concretó tres designaciones de profesionales para cumplir funciones en el Hospital Rogelio Cortizo de Ingeniero Jacobacci y otras dos se encuentran en trámite, al defender las acciones realizadas en la localidad por las contingencias de la ceniza volcánica. Recordó que el ministro Norberto Delfino desde su asunción ya visitó el nosocomio en tres oportunidades y adelantó que el próximo viernes se definirá el cronograma de presencia técnica para los próximos meses. El diario Río Negro señaló hoy en una nota que trabajadores del hospital "Rogelio Cortizo" de Jacobacci "ven con mucha preocupación que poco cambió luego de asunción de las nuevas autoridades provinciales".

A través de un comunicado oficial se informó que resultó de alto impacto la instalación a finales de 2011 de camiones sanitarios gestionados ante el Ministerio de Salud de la Nación como refuerzo de la atención a la población.

De acuerdo a lo acordado oportunamente con el ministerio nacional, los camiones regresarán próximamente a la localidad por el término de 20 días. En ese tiempo realizarán atención clínica, oftalmológica y de imágenes, incluyendo mamografías.

Entre las acciones llevadas adelante por el Ministerio de Salud de Río Negro, también se incluye la evaluación de los problemas sanitarios generados por la ceniza volcánica en la comunidad.

Esta tarea fue realizada por epidemiólogos nacionales entre los meses de enero y febrero, quienes mantuvieron presencia permanente en el hospital de Jacobacci, con la apoyatura de personal técnico del nivel central provincial que viajó semanalmente con ese propósito.

Respecto a la planta de personal, Salud concretó tres designaciones de profesionales para cumplir funciones en el hospital de Ingeniero Jacobacci: una médica cirujana, un médico generalista y un psicólogo, de acuerdo a lo solicitado.

Otras dos designaciones se encuentran siendo tramitadas (otro médico generalista y una enfermera) atendiendo a lo solicitado por la Dirección del Hospital.

Cabe destacar que durante el mes de diciembre y durante las fiestas de fin de año, se reforzó la planta de personal con médicos de El Bolsón y Viedma que permitieron atender la demanda en forma adecuada.

Sala de Situación

En los primeros días de enero, técnicos epidemiólgos de Nación y Provincia, como así también de Atención Primaria de la Salud, dieron inicio a un operativo de evaluación del riesgo a la salud por exposición a cenizas del complejo volcánico Puyehue–Cordón Caulle en la localidad de Ingeniero Jacobacci.

El estudio realizado, evidencia que no se ha producido un aumento sustancial de consultas por enfermedades de atención ambulatoria, destacándose las afecciones respiratorias bajas.

Según entrevistas a distintas personas de la localidad, las consultas por guardia no representan la cantidad de afecciones que sufrió la población en ese momento, puesto que fue asistida por agentes sanitarios y recibió medicación del sistema público de Salud.

El viernes, durante una reunión a realizarse en Viedma en la Sala de Situación del Ministerio de Salud, se definirá el cronograma de presencia técnica para los próximos meses. (PRENSA RN/APP)

SIGA LEYENDO

El Bolsón y Bariloche: Nueva marcha contra la megaminería y ahora, contra la ley Antiterrorista

Nueva marcha contra la megaminería

Este miércoles a las 19 se realiza una nueva convocatoria contra la megaminería en Bariloche, Viedma, Roca y El Bolsón. Las marchas contra el uso de cianuro en la minería comenzaron a incorporar el repudio a la Ley Antiterrorista aprobada por el Congreso de la Nación por incorporar excepciones que permiten reprimir "legalmente" la protesta social. En la foto de Coqui Mackey, una de las últimas manifestaciones contra la megaminería en Bariloche.

Una nueva marcha contra la megaminería se realizará este miércoles a las 19 en las localidades de Bariloche, Viedma, Roca y El Bolsón para rechazar la explotación minera con el uso de cianuro y la brutal represión que se ejerce en las provincias de Catamarca y Tucumán contra los vecinos que se oponen a la continuidad de la actividad.

Con la implementación de la Ley Antiterrorista nacional para avanzar legalmente contra los vecinos, las marchas comenzaron a incorporar el rechazo a esa legislación para "poner un freno a la creación de poderosas herramientas de control y censura".

Según circula en las redes sociales, se trata de un "reclamo urgente de vecinos y organizaciones que presenciamos alarmados los hechos de represión estatal desatados sobre la población en el noroeste de nuestro territorio".

Tres de los seis cortes en contra de la minería a cielo abierto han sido desalojados violentamente. Amaicha del Valle (Tucumán), Tinogasta y Belén (Catamarca) y la represión continúa. "En solidaridad con aquellos que están siendo reprimidos por estar en la calle, en la calle tenemos que estar", convocan.

El comunicado de vecinos hace referencia a los hechos represivos que ocurren en la localidad catamerqueña de Andalgalá donde este lunes se informó que se están realizando allanamientos a casas de vecinos.

En cada oportunidad, la policía se haría presente con orden judicial para revisar las casas "en busca de armas" y creen que en cualquier momento allanarán la radio El Algarrobo, un medio de comunicación que difunde la postura de los vecinos contra la megaminería.Las movilizaciones contra el desarrollo de la minería a cielo abierto con cianuro comenzaron a sumar el repudio a las modificaciones realizadas por el Congreso Nacional a la Ley Antiterrorista Argentina, que según organizaciones sociales y de derechos humanos incorpora excepciones para que la Justicia reprima la protesta social.

La Ley Antiterrorista

Hace un mes y medio atrás el sitio Indymedia Argentina informaba que la modificación fue realizada el jueves 22 de diciembre de 2011 pasada la medianoche, cuando el Senado Nacional sancionó un proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional el 14 de octubre de ese año, y que rápìdamente había obtenido media sanción de Diputados, el 15 de diciembre.

El día de la asunción de su segundo mandato, Cristina Fernández de Kirchner, pidió en su discurso que el proyecto se incluyera en sesiones extraordinarias y por Decreto 2021/2011 llamó a Sesiones Extraordinarias, incluyendo la Ley Antiterrorista en el temario.

El Congreso avanzó con la aprobación a pesar de las manifestaciones de repudio por parte de organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, gremiales, territoriales y ambientalistas.

Se trata de la cuarta modificación que se sanciona con el actual gobierno, que es fuertemente cuestionada por criminalizar como "terrorismo" todo acto que se considere que es cometido con el fin de "aterrorizar a la población" u obligue a gobiernos nacional o extranjeros "a realizar un acto o abstenerse de hacerlo".

Específicamente, se promueve la incorporación al Código Penal del art. 41 estableciendo que "cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población, la escala penal se incrementará en el doble del mínimo y del máximo. Si la finalidad fuese la de obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, se aplicará la misma escala".

Además, la ley agrega al Código Penal como art. 306 la figura de "financiación del terrorismo", que castiga explícitamente el hecho de colaborar económicamente con cualquier organización o persona que haya cometido delitos a los que se califique de terroristas.

Para la Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADEP) en diálogo con ese medio periodístico “no quedan dudas que esta ley será utilizada para limitar, restringir y penalizar a los integrantes de organizaciones obreras y populares y a los luchadores en general (...) Se trata de una legislación que desarrolla y legitima el poder de represión contra los que reclaman activamente”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/