La Municipalidad de Lago Puelo informa a la población que el día 03 de marzo a las 12 Horas se realizará la Subasta Pública a través del Juzgado de Paz, de un equino Alanza Doradillo Pampa con marca identificaría en carretilla izquierda y 2 manos blancas, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 291 y su modificatoria 293/12. El precio base de la subasta será de $ 621(Seiscientos Veintiuno Pesos).
28/2/12
at febrero 28, 2012Prensa de Lago Puelo: Subasta de equino
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cholila y Epuyén: Realizan trabajos preventivos frente a la posibilidad de desbordes producidos por deshielos y lluvias
EL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA CONTINÚA RELEVAMIENTO DE NECESIDADES EN LA CORDILLERA
Continuando con el relevamiento de las obras de mantenimiento de los cauces que lleva adelante el Instituto Provincial del Agua en distintos puntos del Chubut; días pasados personal de ese organismo recorrió las localidades cordilleranas de Cholila y Epuyén a fin de realizar trabajos preventivos frente a la posibilidad de desbordes producidos por deshielos y lluvias.
En la localidad de Cholila, junto al intendente Miguel Castro, se realizó una recorrida por obras ejecutadas en los arroyos Blanco y Las Nutrias, especialmente por un puente erosionado en una de sus bases durante la última crecida y que, de no defenderse, correría riego de ser llevado por una próxima inundación.
En Epuyén en tanto, el intendente Antonio Reato solicitó se evalúe un canal para drenar el predio donde se realiza la Fiesta Provincial del Artesano que durante el invierno se anega y permanece así durante varios meses. Se analizó además la posibilidad de tomar agua del lago para abastecer la villa, que hoy lo hace a través de pozos que en verano decaen en su rendimiento.
REUNION INFORMATIVA EN EL MAITÉN
Por otra parte, en el marco de las actividades llevadas adelante en la zona cordillerana, se realizó un encuentro informativo organizado por la Oficina de Gestión Asociada de El Maitén, servicio de extensión que comparten la Provincia y el INTA. Se expusieron en la oportunidad los puntos salientes de la normativa que rige la gestión de los recursos hídricos y la planificación de objetivos que esta nueva gestión propone el Instituto.
Participó de la reunión el secretario de Producción de la localidad, Oscar Taux, quien informó acerca de las demandas del pueblo, sobre todo en lo referido al estado de la gestión del proyecto de riego de cerca de 4.000 hectáreas que se viene gestionando para desarrollarse en tierras de la estancia.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Gaiman: Acordaron profundizar el control ambiental
El ministro se reunió con el intendente de Gaiman para coordinar acciones en conjunto
Maza y Restucha acordaron profundizar el control ambiental
El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Maza, recibió junto a funcionarios de su cartera al intendente de Gaiman, Gabriel Restucha, con el objetivo de coordinar un trabajo en conjunto sobre diversas problemáticas ambientales, relacionadas principalmente con los aspectos de control y evaluación de impacto ambiental de emprendimientos productivos en la localidad.
Restucha, acompañado por la Asesora Legal del municipio, Liliana Bravo González, planteó la necesidad de coordinar trabajos en conjunto, básicamente en el control ambiental de actividades como la fabricación de ladrillos, tanto a nivel artesanal como industrial, mataderos, feet lot y producción avícola en lo relacionado tanto al manejo de residuos sólidos y efluentes líquidos como a la emisión de olores.
En este sentido, se acordó que en el marco de las inspecciones programadas por el Ministerio de Ambiente a emprendimientos de estas características, se notificará al municipio para concretar acciones con la presencia de ambas partes.
Por otra parte, Maza comprometió su presencia y la de funcionarios del organismo en la localidad en el transcurso de esta semana, y expresó que “la intención de tomar contacto de primera mano con las problemáticas que le preocupan al intendente y a la comunidad de Gaiman es poder buscar junto a los técnicos y profesionales del Ministerio, soluciones y respuesta a todos los temas”.
El titular de la cartera ambiental solicitó además a sus colaboradores la elaboración de proyectos o anteproyectos que den respuesta en el mediano plazo a la disposición y reuso de residuos orgánicos generados por la actividad industrial de los mataderos.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Abierta la inscripción para Taller de Teatro en El Bolsón
"ARDETROYA"
Abre la inscripción para los talleres de teatro
Ciclo 2012
Adultos y adolescentes - iniciados y avanzados
Del entrenamiento a la actuación
La palabra en acción
Liberación de la voz
El discurso del gesto
Teoría teatral
El juego como actor creador
Aprendizaje grupal
Coordinación:
Roberto Mallol - Gustavo Olivera
Nivel iniciados Nivel avanzados
Informes:
Tel: 4493-061- cel: 154620995
Solicitar entrevista- Cupos limitados
“El teatro es una forma de conocimiento y debe ser también un medio de transformación de la sociedad que puede ayudarnos a construir el futuro, en vez de esperar pasivamente a que llegue”
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Asociación de los Trabajadores de la Educación del Chubut Regional Noroeste: llamado a asamblea informativa de afiliados
La Asociación de los Trabajadores de la Educación del Chubut Regional Noroeste aclara a toda la comunidad y especialmente a los y las docentes de Chubut que existe otro Sindicato docente ATECH CHACO. Asimismo, reitera el llamado a asamblea informativa de afiliados/as hoy martes 28 de febrero a las 19.00 hs. en su sede gremial con el fin de informar aspectos relacionados a la última paritaria .
--
ATECH
Regional Noroeste
Ruta 16 Km.10 - Lago Puelo
Tel: 02944 - 499 - 791
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Fútbol Regional
Fútbol: Resurgir de las cenizas
Con goles de Fernando Gil y Juan Artaza, Deportivo Angostura volvió a quedarse con tres puntos en su cancha vitales para la clasificación. Fue ante un San Cayetano que volvió a pagar caro la falta de claridad a la hora de definir. Todo se desarrolló bajo una intensa lluvia. Al “albiazul” neuquino sólo le queda ponerse al día y esperar que con los partidos que le faltan quede lo más arriba posible. “Sanca” ahora, depende de resultados ajenos y será importante el interzonal ante Arco Iris.
Complicado clima recibió a San Cayetano en Villa la Angostura. Intensa lluvia caía sobre la localidad neuquina a la hora del partido de primera, ni hablar de cómo terminaron los pibes de cuarta. El primer tiempo dejó sabor a poco. Y es que entre el agua, las piedras, la ceniza y el campo de juego poco se pudieron lucir los equipos. Los 12 minutos iniciales fueron de San Cayetano. Tomó el poder absoluto sin dejar que el rival se aproxime al arco que defiende Luis Barría. Después de esos minutos, Deportivo Angostura tuvo su primera llegada clara que desperdició Elías Braida.
Idas y vueltas. Pelotazos de un lado hacia otro tomaron el rumbo del encuentro. Sin poder pisar firme ambos conjuntos poco podían hacer para hilvanar una jugada de peligro. “Sanca” quiso constantemente llevar la pelota al piso. El “Depo”, todo lo contrario, apelaba al contraataque con pelotas aéreas.
Así fue como, de a poco, se fueron los primeros 45 minutos.
Con el mismo plan de juego que en el primer tiempo llegó el gol que abrió el camino de la victoria para el local a los 7 minutos del complemento. Un pelotazo largo de atrás hacia adelante directo a los pies de Guillermo Tegano que se encargó, con gran jerarquía, del traslado del balón. Su remate lo contuvo Barría, pero en el rebote aprovechó para facturar el gran número 9 neuquino que de Gil solo tiene el apellido.
Las llegadas por parte del equipo comandado por Lalo Montenegro hacían poco ruido. El mediocampo apenas podía pasar la mitad de la cancha y era con mucho esfuerzo de los defensores que se animaron a salir jugando más allá de su línea que el balón llegaba a los delanteros. Pero, cada vez que intentaban arrancar jugando alguna pierna rival estaba atenta para despejar. Y el arquero Gómez, atento para rechazar todo lo que le caía.
A los 17’ quedó solo Tegano frente al arco, pero increíblemente la pelota pasó de largo. Por suerte, un minuto más tarde otro rebote, producto de otro contraataque comandado por el buen número 10 de la Villa, encontró a Juan Artaza sobre la línea del área que con un buen remate puso cifras definitivas al encuentro.
Y a pesar que quedaba como media hora de juego poco pasó. El “santo” del Frutillar quiso llegar al empate por los cuatro costados pero siempre encontró la buena respuesta de cualquier jugador que pasaba por adelante de la pelota. Tuvo su chance Mariano Bravo, Cristian Ascencio. A los 35’ no pudo empujarla Gastón Llanca. Todos se volcaron al ataque pero la falta de claridad para definir la volvieron a pagar caro. De yapa le anularon el descuento a Rodrigo Ortega en los minutos finales por posición adelantada a instancia del juez de línea.
Con este resultado se abren dos panoramas distintos. Por el lado de Deportivo Angostura ahora deberá completar los partidos que le faltan antes del interzonal con Cristal de El Bolsón. Quedó con 15 puntos. Le queda jugar frente a Boca Unidos y Cruz del Sur. En tanto que San Cayetano ahora deberá esperar lo que suceda el martes entre el “xeneize” y “universitarios” para asegurarse, en principio, la clasificación. Deben tener en cuenta que: Boca tiene dos partidos menos más el interzonal y 8 puntos. La matemática es una ciencia exacta así que en esta etapa los números mandan y no se equivocan. (N.A. para www.barilochedeportes.com)
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Ministerio de Producción de Río Negro condenado a pagar indemnización a contratado
Condenan al Ministerio de la Producción a indemnizar a un contratado
La Cámara del Trabajo de Bariloche hizo lugar a la demanda que un contratado promovió al ser despedido y condenó al Ministerio de Producción de la Provincia de Río Negro a abonar al demandante 16.706, en concepto de perjuicios e intereses, la que deberá abonarse en el término de 10 días de notificada la sentencia que se publicó días atrás en la página web del Poder Judicial rionegrino.
El trabajador despedido había iniciado la demanda en julio de 2010. El juez Carlos Salaberry dijo en su voto que el demandante reclamó, con la intervención de una abogada, que el Ministerio de Producción le pague 72.793, más los intereses y las costas del juicio.
Sostuvo que trabajó bajo dependencia de la accionada a partir de noviembre de 2002 como radio operador cumpliendo guardia de 24 horas cada 48 horas, bajo las órdenes del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales durante los meses estivales.
El ciclo se reiteró en las temporadas 2002/003 y 2003/04. Luego, a partir de abril de 2005 quedó incorporado como trabajador de planta transitoria mediante sucesivos contratos semestrales de los que firmó tan solo el primero de ellos.
El 10 de julio de 2008, fue desafectado del sector comunicaciones por faltas disciplinarias consistente en frecuentar páginas web cuyo contenido no se relacionaba con su labor y hasta se dictaminara desde el Departamento Personal y Asesoría Letrada.
Finalmente, y sin respetar la anticipación suficiente, se le notificó la rescisión de la relación basándose en cláusulas contractuales. Ello lo llevó a reclamar en forma reiterada que se lo indemnizara con las remuneraciones por todo el tiempo que faltaba hasta el vencimiento del plazo contractual. Ello ante la ruptura intempestiva del mismo.
Rechazo
El representante del Ministerio de la Producción contestó la demanda y solicitó su rechazo, con costas.
Salaberry sostuvo que “no es la primera vez que el Tribunal debe, de alguna forma, introducirse en el ámbito de la administración pública a fin de dirimir la variada y conflictiva relación de los denominados “contratados”.
“Si bien cada uno de ellos tiene su particularidad, hay sin embargo elementos comunes a todos ellos. Así es que se observa en la práctica cotidiana que amplios sectores de la Administración Pública -entendida con el amplio alcance del artículo 5 de las Normas de Interpretación de la Constitución Provincial - han desvirtuado esta figura (del contrato por tiempo determinado) al contratar agentes transitorios para que cumplan tareas propias del personal permanente, y luego renovar indefinidamente tales contrataciones, pero siempre en un clima de inestabilidad por el riesgo de que en cualquier momento se decida la no renovación del contrato”, advirtió el juez.
“Ello puede representar una "mala praxis", un supuesto de fraude o un ejercicio abusivo del derecho de contratar (art. 1071 C.C.), tanto más repudiable por provenir de la Administración, quien debe cumplir los principios sentados por el artículo 47 de la Constitución Provincial que la obliga a asumir un comportamiento moral ejemplar en todo su accionar y a no desentenderse de las consecuencias de sus propios actos, no frustrar la finalidad del contrato de empleo público, no aniquilar la carrera administrativa y recompensar en debida forma, capacitar y promover razonablemente todo lo conducente para el mejoramiento de la administración”, añadió.
Y citó jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
“En definitiva lo que aquí también se trata es establecer si de acuerdo a cómo se estableció, transcurrió y finalizó la relación, el estado debe pagar algún resarcimiento”, señaló Salaberry.
Antecedentes
Recordó que “el actor ingresó a trabajar a las órdenes del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón en octubre de 2002 cumpliendo tareas de Combatiente de Incendios Forestales durante los meses estivales desde octubre/02 a marzo/03. Reingresó y trabajó en idénticas condiciones, bajo el programa 28.23.00.00.02, Categoría 01 - legajo 101211/8, desde octubre/03 hasta marzo/04”.
Indicó que “finalmente, reingresó y trabajó una vez más, bajo el programa 21.04.00.00.04 desde octubre/04, mediante sucesivos contratos; los tres últimos por períodos anuales con vencimientos al 31 de diciembre de cada año”.
“Para esa época y habiéndose capacitado como radio operador, pasó a desempeñarse en la sala de comunicaciones. Realizando asimismo otros cursos de capacitación relacionados con sus tareas”, señaló el juez.
“Con fecha 10/7/08 le notificaron que, por faltas disciplinarias, (principalmente frecuentar páginas WEB de fuerte contenido reservado), pasaría a cumplir funciones en una cuadrilla “quedando desafectado de sus funciones en la sala de comunicaciones”. Asimismo, se le hizo saber que esa reubicación se mantendría “hasta tanto se recibo el dictamen del Dpto. de Personal y Asesoría Legal (Viedma) o se resuelva una nueva disposición”, sostuvo.
El juez consideró que “el daño a resarcir no es otro que el salario que debió percibir el actor desde que se le rescindiera irregularmente el contrato y la fecha de extinción del mismo. Esto es el equivalente a cuatro meses de remuneración con el proporcional del S.A.C., lo que arroja la suma de $9.179,51.-, con mas los intereses a la tasa del 24% anual conf. Res. 02/08 de éste Tribunal (82% a la fecha)”.
Los jueces Juan Lagomarsino y Edgardo Camperi adhirieron al voto de Salaberry.
Publicó:
Radio Malon
at
febrero 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte