5/3/12

JARDÍN N° 446 DE LAGO PUELO: INSCRIPCIÓN A SALA DE 4 AÑOS

LA DIRECCIÓN DEL JARDÍN N° 446 DE LAGO PUELO, COMUNICA A LOS PADRES QUE  LOS DÍAS 7;8 Y9 DE MARZO, EN EL HORARIO DE 9 A12:00 Y 14 A 16:30 SE BRINDARÁ LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN A SALA DE 4 AÑOS.
LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN SON LOS SIGUIENTES:
- TENER 4 AÑOS CUMPLIDOS AL 30/06/12
- FOTOCOPIA DE DNI DEL NIÑO Y DE SUS PADRES O TUTORES
- FOTOCOPIA DE ALGÚN SERVICIO QUE ACREDITE DOMICILIO

SIGA LEYENDO

Carta de los Chicos muertos en El Bolsón en repudio cambio a “Homicidio culposo”

A LA SOCIEDAD        

                  Buenos Aires, 5/3/2012.

Nosotros los padres de los jóvenes que fallecieron en El Bolsón  el 25/01/20011, nos encontramos profundamente defraudados por el fiscal Marcos Burgos, nuestros hijos fueron asesinados por  Francisco Chávez, cuya indiferencia y desprecio por la vida, dio por resultado esta tragedia.

La 2da Cámara de Apelación, a cargo del fiscal Sánchez Gravier, los jueces Leguizamon Pondal, Lanfrancci y Barrutia ,retrocedieron la causa al periodo de instrucción, en esta instancia el fiscal Marcos Burgos podía acusar por dolo eventual o por homicidio culposo, no tenia ninguna presión, ni interfería ningún sentimiento, era su decisión.

El  fiscal Marcos Burgos acuso por homicidio culposo. El fiscal tuvo y tiene todas las pruebas y hechos, corroborados por las pericias, para acusar por dolo eventual. El fiscal no nos acompaño a nosotros ni a la valiente decisión del señor Juez Gaimaro Pozzi. No entedemos su actitud, no comprendemos porque.

La lo único que sabemos que fiscal, no defiende la vida, sentimos que defiende mas a Chavez, que a nosotros.

  Creíamos en su decisión, coraje y capacidad para dar un punto de inflexión en el tratamiento de estos hechos, pero no fue así.

Con esta acusacion se pone a Chavez en la posición de “irresponsable de los hechos” y se cometerá así la gran injusticia de la que venimos nombrando desde el inicio de la causa.

Chavez sabia que tenia que volver a su casa, sabia que con el auto de noche no se podía circular sin luces e igual lo hizo, el sabia que no tenia que beber e igual bebió alcohol, el sabia que el coche no se hallaba en condiciones e igual circulo a 100 km/h, el sabia que tenia que detenerse si un oficial se lo exigia, el no lo hizo tampoco, a el no le importo nada, desprecio cualquier resultado y cuando origina la tragedia no los socorre e intenta darse a la fuga, el jugo a la ruleta rusa con la vida de los demás. Mostrando así su desprecio por la vida.

El mensaje que se deja con esto, que el desprecio por la vida no es malicia. Si matas a 1,2,3 o cualquier numero de personas es igual “NO PASA NADA”, el alcohol y las drogas dan impunidad.

Nosotros seguiremos sufriendo la muerte de nuestros hijos, día a día, hasta que se haga justicia.

Vemos con mucho dolor que toda nuestra lucha por concientizar en la sociedad sobre estos hechos, no sea acompañada por funcionarios, que tienen en sus manos la posibilidad de demostrarle que protegen y valoran la vida. Esto es posible ya que en otras provincias como en Chubut ( caso LESTELLER) y Santa Cruz (caso MARECCO), donde jueces y fiscales, dieron fallos ejemplares, para poder cambiar el tratamiento de estos delitos viales.

Timofeyeva, Olha DNI   18.842.457   Monetti, María Cristina DNI   12.471.460

Tretyakov , Vasyl  DNI  18.842.456      Marino, Pablo               DNI   93.337.492

Hernanz, María Cristina DNI  6.238.333

Schott, Enrique Esteban   DNI  13.754.256

SIGA LEYENDO

Entregaron aportes para iniciativas productivas gestionadas por Corfo

Los aportes fueron gestionados por intermedio de CORFO Chubut

BUZZI ENTREGÓ APORTES PARA INICIATIVAS PRODUCTIVAS

El Gobernador Martín Buzzi entregó hoy, en un acto desarrollado en la Casa de Gobierno, aportes no reintegrables de los programas nacionales PROCAL II y PROSAP, gestionados por intermedio de CORFO Chubut, para la promoción de actividades productivas en la provincia. Estas líneas de ayuda están destinadas a mejorar las normas de calidad en emprendimientos de producción de cerezas y para la cría diferenciada de ovinos.

image

“El trabajo de hoy es un aporte real para renovar la calidad, la certificación y la trazabilidad, ya sea con máquinas clasificadoras de cereza o el aporte a la ganadería para trabajos genéticos” precisó el Gobernador Buzzi al dialogar con los medios de comunicación luego de la entrega de aportes.

En ese sentido, Buzzi afirmó que “seguimos trabajando de manera tal que podamos continuar produciendo más y mejor, en un año complicado para la cereza golpeado por la ceniza, que tuvo un impacto negativo en todo lo relacionado con la polinización y el mercado internacional que también esta complicado por la caída de los precios europeos”.

El primer mandatario provincial afirmó que “tanto el trabajo de la agricultura como de la ganadería es casi un arte de seducción permanente con la tierra. En ambos casos hay que tener un tiempo de espera”. Asimismo, destacó que con la innovación registrada en los últimos tiempos el sector agroalimentario marcha “hacia un desarrollo muy inteligente”.

“Así como sentimos orgullo por lo que sucedió hace mucho tiempo atrás en aquella colonización fundante, expansiva y sacrificada, tenemos que sentir orgullo por tratar de dejar enormes posibilidades a las generaciones futuras”, enfatizó el gobernador, quien exhortó a “seguir haciendo y seduciendo a la tierra”.

“Para nosotros es un orgullo que los productores muestren su entusiasmo, es un gusto y un lujo. Vamos a seguir sosteniendo este esquema productivo con un aporte conjunto con Nación y el gobierno de Chubut a través de Corfo” destacó.

Por su parte, Viviana Bircher, en representación de los emprendedores beneficiados por estos aportes, agradeció la entrega a los gobiernos provincial y nacional, quienes “nos están ayudando a continuar con una tarea ardua pero también un desafío diario. Nuestro sector ha encontrado algunas dificultades que hemos afrontado y este Programa es una ayuda que nos permitió llegar a los mercados del exterior, que de otra manera no lo hubiésemos hecho”.

El presidente de CORFO – Chubut, Hugo Plunkett, valoró, en tanto, la importancia de los aportes distribuidos para reconocer las inversiones realizadas por productores de la zona.

El funcionario aseguró la continuidad de los mecanismos de ayuda referidos a “todos los productores dentro de las áreas donde el PROSAP está ejecutando obras” y destacó que CORFO “actúe como ventanilla adecuada en la recepción de las solicitudes”.

“Estamos trabajando para agilizar los trámites y poder unir y facilitar el trabajo de los productores junto con el organismo nacional”, añadió.

SOBRE LOS APORTES

Los aportes entregados pertenecen al Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL II) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, juntamente con el Programa de Modernización de los Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

La Corporación de Fomento del Chubut actúa promoviendo la formulación de estos proyectos para luego ser elevados al PROSAP y funcionando como ventanilla para la presentación de solicitudes. Las propuestas de productores individuales pueden recibir en concepto de aporte no reintegrable complementario hasta el 40 % de las inversiones realizadas con un monto máximo de $ 50.000, mientras que planes de negocios asociativos pueden recibir hasta el 40 % de las inversiones realizadas con un monto máximo de $ 600.000.

En este caso, los fondos fueron entregados a Berta Agüero, presidenta de la  Organización Montaño S.A. de Trelew (Proyecto Piloto Producción de Carne y Lana Diferenciada de la Patagonia) para mejoras de infraestructura en el campo (alambrados y aguadas); Bibiana Bircher, apoderada de Cerezas del VIRCH (Proyecto Piloto Frutas Finas) para máquina clasificadora electrónica, equipo Hidrocooler y obras de infraestructura y Disnarda Haydée García (Proyecto Piloto Producción de Carne y Lana Diferenciada de la Patagonia) para inversiones en mejoras de infraestructura del campo y reproductores.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: UTHGRA entregó más de 2000 mochilas en la región

UTHGRA entregó más de 2000 mochilas en la región

Las mochilas escolares constan de cuadernos, carpetas, repuestos de hojas, lápices, goma, biromes y bolígrafos, goma de pegar, corrector, set de geometría, entre otras cosas que hacen a las herramientas básicas para que los alumnos desarrollen efectivamente su tarea escolar.

El Sindicato Gastronómico UTHGRA Seccional Bariloche, convocó a todos sus afiliados a anotarse para recibir la mochila escolar correspondientes al ciclo lectivo 2012 y tuvo una gran respuesta.

Como es costumbre de cada año, se entregó a los trabajadores gastronómicos la mochila escolar en San Carlos de Bariloche, en El Bolsón y en Villa La Angostura, que son las tres ciudades donde la seccional local tiene jurisdicción y numerosos trabajadores afiliados al gremio.

En ese sentido, la Secretaria General de la UTHGRA Rosa Negrón y la Secretaria de Acción Social de esa entidad, María Villegas, informaron que “fueron más de 2000 las mochilas entregadas, en un año muy complicado para la actividad”.

“Se ha concluido una vez más con la entrega de las mochilas y este año podemos decir que sin dudas hemos cumplido con la calidad del beneficio para los hijos de nuestros trabajadores”, señaló Villegas.

“La familia gastronómica y sus hijos se merecen este beneficio, que ahora más que nunca fue de vital ayuda para el inicio lectivo de los chicos, teniendo en cuenta la crisis que atraviesa la ciudad y la actividad puntualmente”, consideró Rosa Negrón, quien puntualizó que cada mochila totalmente equipada como se entrega a los afiliados ronda entre 160 y 200 pesos.

Cabe mencionar, que las mochilas escolares constan de cuadernos, carpetas, repuestos de hojas, lápices, goma, biromes y bolígrafos, goma de pegar, corrector, set de geometría, entre otras cosas que hacen a las herramientas básicas para que los alumnos desarrollen efectivamente su tarea escolar.

Además, estaban separadas en lo que hace a la enseñanza inicial y al nivel medio y de acuerdo a las necesidades de los alumnos de cada nivel.

“Como siempre, nuestro objetivo para este año fue acompañar al trabajador con este aporte que no recibió ni del parte del estado ni del empresariado, que se ha mostrado ajeno a la realidad de los trabajadores, ya que por ejemplo le descuenta el REPRO antes de cobrarlo”, insistió Negrón.

La Secretaria General de la UTHGRA señaló que “por eso se continúa haciendo el esfuerzo de estar presente más que nunca con los afiliados y sobre todo con sus hijos. Acá es cuando queda evidenciado el rol social que tiene nuestro gremio, acompañando siempre a la familia gastronómica”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelin: Adquisición de Camión y Contenedores de residuos

La municipalidad de Trevelin adquirió un camión y contenedores

Días a tras la municipalidad de Trevelin adquirió un  camión volcador con un sistema hidráulico especial para el traslado de residuos en los parajes y 30 contenedores.

image

El intendente de Trevelin Juan Garitano, junto a la presidenta del honorable concejo deliberante Leila Assef, el secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva, parte del gabinete municipal y empleados recibieron un camión con caja volcadora  Wolsvagen 17-220 para transferencia de 8 m3 de carga y 30 contenedores de 1 m3.

En el marco del  Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos, que implementa el Ministerio de Turismo de la Nación el cual es financiado con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, se desarrollo en proyecto para la eliminación de los basurales a cielo abierto y la implementación de un sistema de recolección y transferencia de residuos domiciliarios en los parajes de Lago Rosario, Los Cipreses y Sierra Colorada.

El proyecto contempla la limpieza y remoción de residuos dispersos, el perfilado del terreno existente, la ejecución de un cerco perimetral de tipo olímpico de 100 metros lineales con portón de acceso, la construcción de una platea de hormigón de 144 m2, la ejecución de una barrera forestal y la provisión de herramientas para la realización de compostaje manual de residuos verdes. Además para el acopio temporario de los residuos domiciliarios y su posterior traslado a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

En este sentido el secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva manifestó que “como se hicieron dos predios cerrados uno en el Lago Rasario y otro en Los Cipreses  los contenedores se van a colocar en estos predios para que los vecinos depositen los residuos”, además agregó que “esto da un manejo mucho mas organizado de los residuos en estos dos parajes”.

Finalmente Silva indicó que “esto es un gran aporte y esperamos darle también un uso a estos contenedores en algunos sectores de la ciudad de Trevelin, como por ejemplo en la Plaza Coronel Fontana, en el cruce de la ruta 71 con el callejón  Williams”.

SIGA LEYENDO

Agrupación de Raíz Folclórica Al Encuentro: taller de Folclore

La Agrupación de Raíz Folclórica Al Encuentro informa a la comunidad que a partir del mes de marzo, se retomó el taller de Folclore los días jueves de 20 a 22 hs. El mismo es abierto y gratuito y se desarrolla en el Centro Integrador Comunitario del Bº Primavera. Invitamos a las personas interesadas a que se sumen a participar!!!

Desde ya, muchas gracias..

SIGA LEYENDO

Autoridades de Aguas Rionegrinas recorren Bariloche y El Bolsón: Gestionan recursos ante Nación para nuevas obras

ARSA articulará trabajos con el municipio

Autoridades de Aguas Rionegrinas recorren Bariloche y El Bolsón. Este lunes se reunirán con Omar Goye para articular los trabajos de mantenimiento del sistema. Gestionan recursos ante Nación para nuevas obras.

El presidente de ARSA José Luis Guerra junto al Subgerente de la Regional Andina Daniel Peña, se reunirán el lunes con el intendente de Bariloche, Omar Goye. En la reunión se buscará articular los trabajos de mantenimiento del sistema priorizando proyectos para obras que se presentarán al Departamento Provincial de Aguas (DPA). De la misma manera, el día martes 6 el intendente de El Bolsón, Ricardo García, recibirá a las autoridades de ARSA.

El recorrido por la zona andina de la provincia incluirá además las localidades de Dina Huapi y Pilcaniyeu, y tiene por objeto relevar el estado de obras a fin de planificar a corto y mediano plazo el desarrollo de nuevas redes. En este sentido, ARSA viene trabajando conjuntamente con el Superintendente del DPA, Ingeniero Juan Luis Gardes, a fin de gestionar financiamiento ante Nación para realizar obras del servicio de agua y cloaca.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

/