16/3/12

Gestión de Guinle ante Aerolíneas por aerotránsito de Esquel

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 16 de marzo de 2012

Busca que el 2 de abril esté plenamente operable, manteniendo el nivel de vuelos anterior al cierre

AEROPUERTO DE ESQUEL: GUINLE GESTIONÓ ANTE AEROLÍNEAS Y LA ANAC POR FRECUENCIAS Y RADIOAYUDA

El senador Marcelo Guinle planteó al Presidentes de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y al titular de la ANAC, Alejandro Granados, la necesidad de asegurar el mantenimiento de frecuencias y la plena operatividad del Aeropuerto de Esquel, una vez finalizadas las actuales obras de de reparación de pista y balizamiento, las cuales se prevé terminen el 2 de abril.

El pedido al titular de Aerolíneas, acompaña al reclamo efectuado por el intendente municipal Rafael Williams, a fin de mantener las cuatro frecuencias semanales que tenía la ciudad previo al cierre de al aeroestación el pasado 15 de febrero. “De acuerdo a la actual programación de Aerolíneas Argentina para abril y mayo, la misma sólo contempla dos frecuencias semanales. Asimismo, el esquema tarifario previsto, no contempla tarifas promocionales tales como posee el destino más próximo de esa ciudad, que es el de San Carlos de Bariloche, lo que pone en evidente desventaja competitiva a la localidad chubutense”, remarcó Guinle.

“Como hemos reiterado en más de una ocasión, un destino se consolida sólo cuando se le da estabilidad y continuidad. Este no ha sido el caso de Esquel, que ha sido muy maltratado en los últimos años. Ya sea por problemas técnicos, climáticos e, incluso, decisiones empresariales”, agregó el legislador.

“Creo que es absolutamente necesario que los sectores del Estado Nacional involucrados actúen con la premura y responsabilidad que esté a la altura de los reclamos de los chubutenses, que muchas veces hemos debido sufrir el destrato por parte de la empresa cuando era gestionada por manos privadas”, puntualizó.

Sin radioayudas

El reclamo a Granados, en tanto, se relaciona con el riesgo de falta de operatividad para vuelos comerciales regulares que eventualmente pueda tener el Aeropuerto, a partir del 2 de abril, una vez terminadas las actuales obras de reparación de pista y balizamiento, en virtud de no contar con el sistema de radioayuda VOR/DME,

Cabe recordar que el cable de alimentación de media tensión que alimenta la mencionada radioayuda fue afectado en varios de sus tramos a mediados de enero por una tormenta eléctrica.

De acuerdo al informe realizado por el ORSNA, es necesario cambiar la totalidad del mismo a fin de poner nuevamente en funcionamiento dicha radioayuda fundamental para la navegación, sin la cual los vuelos comerciales regulares no operan, tal como ha sucedido en reiteradas ocasiones en los últimos años (por inconvenientes con el avión verificador, en esas oportunidades).

“De acuerdo a lo que he podido constatar, a dos semanas de la reapertura de la aeroestación, aún no han comenzado los trabajos para el reemplazo del cable y los transformadores para la puesta en servicio del VOR/DME”, alertó Guinle.

En este sentido, reclamó a Granados las acciones urgentes para revertir la situación descripta, instruyendo a las áreas correspondientes a fin de garantizar que el aeropuerto esté plenamente operable una vez finalizadas las actuales obras de mantenimiento.

SIGA LEYENDO

Protocolo de la Municipalidad de El Bolsón: Excelente información

Poder Ejecutivo

25 de Moyo y Roca

Intendente

Alfredo Ricardo García

Telef: 493-813

Mail: intendente@elbolson.gov.ar

Secretaría de Gobierno

Mario Alejandro Scandizzo

Telef.: 493-813

Fax: 455-271

Mail: gobierno@elbolson.gov.ar

prensa@elbolson.gov.ar

Secretaría de Coordinación

Ing. José Emilio Aguilar

Telef.: 483-111

Mail: coordinacion@elbolson.gov.ar

Secretaría de Hacienda

Marcelo Fernando Contardi

Telef. 493-601

492-204 interno 53

Mail: economia@elbolson.gov.ar

Secretaría de Turismo

Sergio Zarate

Telef: 483-221

492-604

455-336

Mail: turismo@elbolson.gov.ar

Secretaría de Obras y Servicios Públicos

Christian Javier Tynkiw

Telef.: 491-096

455-417

Mail: obras@elbolson.gov.ar

Subsecretaría de Deportes

Prof. Matías Gonzalo Ubeda

Tele.: 493-604

492-979 (polideportivo)

Mail: deportes@elbolson.gov.ar

Subsecretaría de Desarrollo Social

Lic. Anabel Turrisi

Telef.:492-813

492-204 interno 50

Mail: desarrollo@elbolson.gov.ar

Dirección de Recursos Humanos

Ricardo Rodolfo Vásquez

Telef: 498-818

492-204 interno 41

Mail: recursoshumanos@elbolson.gov.ar

Dirección de Tránsito

Ereverto Reinaldo Inostroza

Telef.: 492-204 interno 45

Mail: transito@elbolson.gov.ar

Dirección de Medio Ambiente

Claudio Romero

Telef.: 483-565

Mail: medioambiene@elbolson.gov.ar

Dirección de Comercio

Liliana Debora Yussem

Telef.: 491-692

Mail: comercio@elbolson.gov.ar

inspectoria@elblsongov.ar

Dirección de Planeamiento Urbano

Claudio Gustavo Pazos

Telef.: 491-096

Mail: planeamiento@elbolson.gov.ar

Dirección de Servicos Públicos

Marcos Inalef

Telef: 492-527

Dirección de Cultura

Francisco Grunow

Telef.: 455-322

Mail: cultura@elbolson.gov.ar

Juzgado de Faltas

Dra. Mirta Angélica Caprano

Telef.: 455-391

Mail:juzgadodefaltas@elbolson.com

Sistema de Contralor

Cdor. Elías J. Moses

Telef.: 491-671

Casita del Sol

Luis Albornoz

Telef: 455-339

Mail:casadelsol@elbolson.gov.ar

Concejo Deliberante

Roca y Perito Moreno

Telef.: 492-304

Presidente

Victor Hugo Aguila

Telef: 455-413

Mail: concejalaguila@elbolson.gov.ar

Presidenta 1º

Paola Sanna

Telef.: 498-774

Mail: concejalsanna@elbolson.gov.ar

Presidente 2º:

Jorge Tormann

Telef: 498-772

concejaltormann@elbolson.gov.ar

Concejal

Cobos

Telf. 483-457

Mail: concejalcobos@elbolson.gov.ar

Concejal

Beatriz Tejeiro

Telef: 455-415

Mail: concejaltejeiro@elbolson.gov.ar

Concejal

Raúl García

Telef: 720-268

Mail: concejalgarcía@elbolson.gov.ar

Concejal

Leticia Tornero

Telf. 498-773

Mail: concejaltornero@elbolson.gov.ar

SIGA LEYENDO

Prensa UCR: Lizurume escuchó inquietudes cordilleranas y seguirá viajando por la provincia

En abril continuará con otras localidades de la provincia

LIZURUME ESCUCHÓ INQUIETUDES DE COMUNAS CORDILLERANAS

            El diputado provincial José Luis Lizurume (UCR) visitó localidades del noroeste chubutense, donde tomó contacto con autoridades municipales, se interesó por la situación comunal y comprometió el apoyo legislativo del bloque radical para aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo regional.

            La actividad constituyó  la primera de ese tipo protagonizada por el legislador que se reiterará a partir de abril próximo cuando recorra otras localidades de la misma zona y del área sur del Chubut.

            Lizurume conversó con los intendentes municipales de Trevelin, Juan Garitano; El Hoyo, Mirco Szudruk; Corcovado, Roxana Novella y Tecka, Jorge Seitune, a quienes transmitió la voluntad del bloque radical de recibir, canalizar y acompañar las propuestas surgidas de cada comunidad para el crecimiento y bienestar de sus pobladores.

            Entre las inquietudes recibidas estuvo la preocupación de los municipios por la posible desarticulación de la Unidad Ejecutora Provincial, una herramienta financiera que, a juicio de los intendentes, ha evidenciado su utilidad y ha contribuido para canalizar diversos proyectos.

SIGA LEYENDO

UNRN: 1º Plenario de la Red de Extensión Universitaria

Trabajan por un ida y vuelta entre universidad y sociedad

plenariounrn1Secretarios de Extensión Universitaria de casas de altos estudios de todo el país realizan un encuentro programático en Bariloche con el objetivo de definir una agenda de trabajo con proyección hasta 2015. Fotos Alejandra Bartoliche.

Comenzó en Bariloche el 1º Plenario de la Red de Extensión Universitaria (REXUNI), actividad que congrega a los representantes de las áreas de extensión de todas las universidades nacionales del país.

Durante dos jornadas coordinadas localmente por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se debate el trabajo de las universidades fuera del ámbito académico de las aulas y de los centros de investigación, la transferencia de conocimientos, y la inserción de las unidades académicas en la sociedad.

Así lo informó al diario Digital B2000, el ingeniero Javier Peric, responsable del área de la Sede Andina de la UNRN quien manifestó que el objetivo de este primer plenario es "hacer una agenda común con el sector público y privado que permita poner a la universidad en función de las necesidades de cada región".

Todas las universidades nacionales cuentan con tres ámbitos: la enseñanza académica, el desarrollo de la investigación y la extensión. De los tres, el último busca la creación de lazos entre la generación de conocimientos de los dos primeros y la sociedad.

La Sede Andina, por ejemplo, tiene más de 20 proyectos de extensión en marcha, entre los que se cuentan la recuperación de las especies nativas de Isla Victoria (en conjunto con el Parque Nacional Nahuel Huapi), la creación de un invernadero para el Comedor Gotitas de Esfuerzo, formas de autoconstrucción de viviendas en el barrio 10 de Diciembre, o el mejoramiento de la producción de la fruta fina en El Bolsón.

"La intención es que los proyectos que se generen tengan que ver con las necesidades y no -por ejemplo- con investigaciones sobre lo que pasa en Europa como se hizo durante mucho tiempo", expresó Peric quien además comentó que esperan definir objetivos y acciones que orienten las políticas y los proyectos en esa dirección y se plasmen en un Plan Estratégico Nacional de Extensión Universitaria 2012-2015.

Según indicó, existen coincidencias en el análisis de situación que, no obstante, no pierde de vista la particularidad de cada región.

"Somos el puente y queremos interaccionar para enseñar y aprender, porque este es un camino de ida y vuelta en el que los universitarios no son los únicos que damos algo sino que también aprendemos", concluyó.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: La Justicia rionegrina amplió nómina de profesionales que actuarán como defensores en mediación

Justicia amplió lista de profesionales que serán defensores especiales en mediación

Cipolletti (ADN).- La Justicia rionegrina amplió la nómina de profesionales que actuarán como defensores ad hoc en mediación para las cuatro Circunscripciones Judiciales. Se trata de 11 abogados que actuarán en seis ciudades.

En la primera Circunscripción (Viedma) se incorporaron otros siete profesionales; en la Segunda (Roca), uno; en la Tercera (Bariloche), uno y otro en El Bolsón; y en la Cuarta (Catriel), un profesional.

Mediante resolución, se aprobaron las listas correspondientes a conjueces, funcionarios ad hoc y magistrados sustitutos que reemplazarán a otros pares desde el 1º de febrero de este año al 31 de enero de 2013 en los distintos organismos judiciales de la provincia de Río Negro.

En esa misma resolución se incluyó la nómina de los profesionales que actuarán como defensores ad hoc en mediación, resultando los mismos previstos insuficientes, según lo expresaron los titulares de los Centros Judiciales de Mediación, quienes han solicitado la ampliación del listado.

Por eso, el STJ consideró procedente acceder a tal solicitud y ampliar la nómina de profesionales que actuarán como defensores ad hoc en mediación. (ADN)

SIGA LEYENDO

Intensa actividad del fútbol federado habrá durante los próximos días

La “A” define posiciones y la “B” entra en cuartos

Independiente-Angostura4Intensa actividad del fútbol federado habrá durante los próximos días. En la división superior se disputará la última fecha de la Fase Regular que servirá para definir posiciones y terminar de armar los cruces de la siguiente instancia. En la “B” se disputarán los cotejos de ida de los atractivos cuartos de final.


(Por Cristian Báez).- La categoría de ascenso se encuentra un paso adelante que la división superior en cuanto a definición. Los equipos de la “B” comenzarán este fin de semana con la etapa de cuartos de final mientras que los de la “A” recién cerrarán la Fase Regular con la atractiva fecha interzonal.

Muchas miradas estarán depositadas en dos partidos a disputarse este sábado a las 15.30 horas.

Justamente para que no exista ningún tipo de ventaja deportiva, Independiente y Boca Unidos estarán jugando en forma simultánea. El “Rojo” se medirá con el Cab 16 mientras que el “Xeneize” hará lo propio con Martín Guemes. Ambos necesitan ganar para escaparle al partido con Tres de Mayo para evitar el descenso directo. De todas maneras, los dos están involucrados en cuestiones de la lucha por la permanencia. Aquel que zafe de esta situación, no estará salvado totalmente pues deberá enfrentar al Cab 16 en un encuentro que servirá para escaparle a la promoción.

En la lucha por el primer lugar de uno de los grupos estarán Universidad Fasta y Deportivo Angostura. Los “Universitarios” enfrentarán a un ya condenado Tres de Mayo mientras que los neuquinos recibirán la visita del siempre difícil Cristal de El Bolsón. Para el transcurso de la semana quedarán los convocantes clásicos entre Arco Iris-San Cayetano y Estudiantes-Cruz del Sur. Este último con algunas cuestiones por definir aún en cuanto a día y lugar.

En la categoría de ascenso, la expectativa es enorme. En el primer “chico” de cuartos de final es importante obtener un triunfo para esperar la revancha con tranquilidad. Curiosamente, de los cuatro enfrentamientos, tres se dieron el último fin de semana anterior con la fecha de interzonales. El único duelo que se dará por primera vez es el que tendrá lugar en la vecina localidad de El Bolsón. Allí viajará Estrella del Sur para visitar a Unión del Sur.

Primera división “A” – Última fecha Fase Clasificatoria (Interzonal)

CAB 16 VS. INDEPENDIENTE

Cancha: Cab 16

Día: Sábado 17

Hora: 15.30

MARTIN GUEMES VS. BOCA UNIDOS

Cancha: Ñirihuau

Día: Sábado 17

Hora: 15.30

DEPORTIVO ANGOSTURA VS. DEPORTIVO CRISTAL

Cancha: Villa La Angostura

Día: Domingo 18

Hora: 15

UNIVERSIDAD FASTA VS. TRES DE MAYO

Cancha: Ñirihuau

Día: Domingo 18

Hora: 15

ARCO IRIS VS. SAN CAYETANO

Cancha: Municipal

Día: Miércoles 21

Hora: 18

ESTUDIANTES UNIDOS VS. CRUZ DEL SUR

Día, hora y cancha a confirmar

Primera división “B” – Partidos de ida cuartos de final

ATLÉTICO CHICAGO VS. DINA HUAPI

Cancha: Puerto Moreno

Día: Sábado 17

Hora: 13.30

PUERTO MORENO VS. ALAS ARGENTINAS

Cancha: Puerto Moreno

Día: Sábado 17

Hora: 15.30

UNIÓN DEL SUR VS. ESTRELLA DEL SUR

Cancha: El Bolsón

Día: Sábado 17

Hora: 16.30

TIRO FEDERAL VS. DEPORTIVO JUNIORS

Cancha: Tiro Federal

Día: Domingo 18

Hora: 15

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Larga La liga de la Comarca

La liga de la Comarca larga en El Bolsón y Junín

Basquet-ComarcaEntre sábado y domingo se pondrá en marcha la flamante Liga de la Comarca de Básquetbol. Los barilochenses Anay Hue y Pehuenes viajarán a Junín de los Andes para medirse con el conjunto de esa localidad neuquina. En El Bolsón, el local reeditará un viejo clásico con Esquel. (Por Cristian Báez).- Un viejo sueño del básquet zonal empezará a hacerse realidad este fin de semana. Ciudades de tres provincias diferentes estarán unidas por el deporte de la americana. Entre sábado y domingo comenzará a disputarse la flamante Liga de la Comarca, un certamen que espera crecer con fuerza en un futuro no muy lejano.

Los dos representantes de Bariloche serán Anay Hue y Pehuenes. A ambos les tocará viajar a la localidad neuquina de Junín de los Andes. Allí los espera el equipo comandado por el “Gigante” Claudio Paillacura. Al parecer, este plantel pudo nutrirse con algunos jugadores de San Martín de los Andes, localidad que finalmente no pudo asociarse a este proyecto comarcal.

Anay Hue cuenta con un plantel muy joven pero con enorme entusiasmo. Tiene un director técnico de mucha experiencia como Daniel Kees. Espera cumplir un buen papel en este debut. No sólo asistirá con el plantel de primera división que jugará el sábado a las 18 horas. También lo hará con las categorías Sub 15 y Sub 17. La delegación partirá el mismo sábado en horas de la mañana. Pehuenes, por su parte, irá el domingo. Lo hará solamente con su equipo mayor. El encuentro tendrá lugar a las 18 horas. El conjunto “verde” ha dominado los torneos barilochenses de básquet en los últimos años. Ahora su objetivo es ratificar aquello ante equipos de otros puntos de la zona. Posee en sus filas a jugadores de jerarquía como Alfonso Batiuk y Agustín De Barbará. Este último también fue pilar fundamental desde lo organizativo para poder concretar este sueño de la Liga de la Comarca.

En la vecina localidad de El Bolsón habrá un clásico picante. El conjunto local, dirigido por Raúl Heinzle, se topará con San Martín de Esquel, cuyo entrenador es Mariano Spataro. Se trata de un viejo duelo zonal. Ambos cuentan con buenos jugadores, algunos de ellos con esa altura que tanto le hace falta a los equipos de Bariloche. El partido de primera se disputará a las 19.30. Previamente jugarán las categorías menores.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/