26/3/12

Prensa Lago Puelo: Secuestro de 5 equinos

Comunicado de la Municipalidad de Lago Puelo

El día 23 de marzo de 2012 a las 8 horas fueron secuestrados cinco equinos adultos y un potrillo en las Escuela 41 de Paraje Las Golondrinas, tomando intervención Policía de El Hoyo hasta cruce Ruta 40, y desde allí Personal Policial de Lago Puelo y personal de Inspectoría General de la Municipalidad de Lago Puelo.

Se trata de un rosillo,un alazán mala cara, un zaino colorado,  un rosado blanco un oscuro y un potrillo chico.

Quien acredite ser el dueño presentarse en las oficinas de Inspectoría General donde se le informará el monto de la multa que deberá pagar según Ordenanza N° 002/08

También se recuerda que sí en un plazo de cinco días de esta publicación los equinos no son retirados del Corralón Municipal, por quien certifique ser el dueño, los mismo serán subastados. 

SIGA LEYENDO

Reimpulsan el debate para que se aplique la ley de bosques nativos

Reimpulsan el debate para que se aplique la ley de bosques nativos

La Unidad Ejecutora hará encuentros sobre la zonificación en Bariloche, El Bolsón, El Manso y Mallín Ahogado

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La Unidad Ejecutora Provincial de Protección de Bosques Nativos realizará varios talleres regionales para reimpulsar el debate sobre la zonificación y protección de las masas forestales de la zona cordillerana.

Los encuentros son abiertos a todos los vecinos y su objeto es revisar el "ordenamiento territorial" previsto por la legislación vigente, que obliga a definir las masas boscosas con colores -rojo, amarillo y verde- según su fragilidad y su estatus de protección.

Con esos parámetros, los propietarios, productores, juntas vecinales y los mismos municipios pueden acceder luego a los fondos que canaliza el Estado nacional para la conservación de bosques nativos.

El año pasado se suscitó ya una prolongada discusión en esta ciudad porque el anterior gobierno municipal -con acompañamiento de la provincia- pretendió imponer un mapa con numerosos espacios "en blanco", lo cual habilitaba el avance urbanístico sobre áreas con valiosa cobertura de flora nativa.

El ordenamiento dejaba sin protección a las reservas naturales urbanas y a una parte del bosque municipal Llao Llao, que tiene carácter "inalienable" declarado por la Carta Orgánica.

Varios especialistas, juntas vecinales y ONG se opusieron a ese criterio y contarían ahora con mayor receptividad.

El director de Bosques y Desarrollo Forestal de la provincia, Javier Grosfeld, explicó que ya comenzaron a trabajar con el municipio en la identificación de los "bosques protectores", designados así por razones de "seguridad geológica y ambiental".

Dijo que de ningún modo puede haber zonas "blancas" en el mapa de bosques y que la configuración definitiva surgirá a partir del debate en los talleres.

Grosfeld dijo que en fecha reciente cumplió con el desembolso de 1.500.000 pesos destinados a sustentar distintos proyectos aprobados en 2010 y que "el mes que viene" librará el pago de otros tres millones correspondientes a 2011. En todos los casos se trata de iniciativas presentadas para la conservación y el manejo sustentable de bosques nativos en El Bolsón, El Manso y Bariloche.

El primer taller de la nueva serie será el martes a las 18 en la sede del Servicio Forestal Andino en esta ciudad (Pasaje Gutiérrez 982) y al día siguiente a la misma hora en la escuela 321 de, ubicada en Avenida de los Pioneros y ruta a Catedral.

El jueves la cita será en la escuela 213 de El Manso y la semana próxima (lunes y martes) habrá otros dos talleres en El Bolsón y en Mallín Ahogado.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Aumento de sueldo a municipales

Iván Fernández anunció un aumento de sueldo para empleados municipales

El intendente de la localidad de Lago Puelo anunció el viernes la adecuación de los sueldos municipales con un aumento que rondaría el quince por ciento y que se verá reflejado en el sueldo de los empleados a partir del mes de abril.

La medida anunciada por el jefe de la comuna alcanzará a los trabajadores municipales en la percepción del próximo sueldo, y se trata de un importante incremento para  en el monto que los trabajadores perciben.

Según destacó Intendente se estaba previendo la implementación de un aumento de sueldos para toda la plata municipal desde hace varios meses y el mismo se pondría el forma inminente.

Si bien se sostuvo desde la Secretaria de Economía Municipal que  aún no está cerrado el número de este aumento,  se aclaró que se trata de una iniciativa del jefe comunal, quien manifestó su preocupación por mantener el haber de los trabajadores en tiempos en donde los desbarates económicos son muy perjudiciales para todos los sectores, y que el mismo no sería menor al quince por ciento. 

De esta forma la Municipalidad de Lago Puelo no sólo logrará  un cierre positivo del primer cuatrimestre del año,  sino que además proyecta  importantes mejoras para el resto del año, algo que se verá  reflejado  en los bolsillos de los trabajadores. 

SIGA LEYENDO

25/3/12

Informe Rattenbach para bajar: Página de Presidencia de la Nación

Informe Rattenbach

bannerrattenbach

Desde aquí, se pueden descargar los 17 tomos del Informe Rattenbach y el informe producido por la comisión revisora conformada por decreto 200/2012 por la Presidenta de la Nación.

INFORME RATTENBACH

Informe Final

Anexo Informe Final – Tomo I

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo II

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo III

Documentos recuperados


Anexo Informe Final – Tomo IV

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo V

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo VI

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo VII

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo VIII

Documentos recuperados

Anexo Informe Final – Tomo IX

Anexo Informe Final – Tomo X

Documentos recuperados

Declaraciones – Tomo 1

Declaraciones – Tomo 2

Declaraciones – Tomo 3

Declaraciones – Tomo 4

Declaraciones – Tomo 5

Actas de la Comisión


INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DECRETO 200/12

Informe Final de la Comisión Decreto 200/12

   Anexos al Informe

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10

SIGA LEYENDO

Alegría esquelense por exitoso debut de San Martín en El Bolsón

BUEN DEBUT DE SAN MARTÍN EN LA LIGA DE LA COMARCA ANDINA DE BÁSQUET

El “Rojo” cosechó dos triunfos sobre tres encuentros que disputó el sábado en El Bolsón, por la primera fecha de la novel competencia. Los dirigidos por Mariano Spataro, ganaron en U17 y Mayores; cayendo en U15.

El entrenador en contacto con Notas de Radio afirmó que “positivo por el inicio de una competencia que estimula el trabajo que realizamos diariamente con los chicos. Tuvimos aciertos y errores en tres juegos muy emotivos y parejos”.

El conjunto esquelense se prepara para recibir el próximo sábado a Municipal de Junín de los Andes, a las 17.30 horas en U15, 19.30 horas en U19 y a las 21.30 horas en Mayores.

SIGA LEYENDO

Trevelín capacita a docentes en reglamentación deportiva

Trevelin, Más de 80 profesores y monitores se capacitaron en reglamentación deportiva

Este fin de semana Trevelin fue sede de la primera capacitación deportiva, organizada por la Agencia de Chubut Deportes y la Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin, con el lema “Actualizaciones reglamentarias en deportes de conjunto”.

Trevelin albergo a más de 80 profesores y monitores deportivos de toda la provincia del Chubut, en esta capacitación disertaron en handball; Guillermo Ciccone, vóley; Carlos Mayorga y en básquet; José Bova.

image

Al respecto el secretario de deportes y recreación de la municipalidad de Trevelin Daniel Poza manifestó que “Esta fue una capacitación muy importante para nosotros y para todos los profesores de la comarca y de la provincia, Trevelin recibió a más de 80 profesores, monitores y lideres en esta ocasión”.

“Esta capacitación fue sobre las actualizaciones reglamentarias en deportes en conjunto y en este caso fue para Handball, Voley y Basquet”, comentó Daniel Poza y agregó que “Trevelin se encuentre en la grilla de Chubut Deportes para realizar este tipo de capacitaciones tan importantes es muy favorable y nos reconforta, este tipo de iniciativas que se está llevando a cabo tanto en Trevelin como en toda la provincia en capacitar a los profesores, es realmente muy positivo”, además agregó que “uno de nuestros objetivos que nos propusimos desde la secretaria es traer este tipo de capacitaciones y lo estamos logrando, esta fue la primera de cinco que tenemos programadas para este año y eso se debe a la excelente relación que tenemos con la Agencia de Chubut Deportes”.

Daniel Poza también comentó sobre la capacitación que tuvo más respuesta y al respectó dijo que “Por una cuestión que es el auge en este momento tuvimos mucho mas respuesta en esta capacitación fue con el Handball por una cuestión que nosotros albergamos muchos jóvenes y profesores que están involucrados con este deporte y la otra fue el Voley que tuvo bastante presencia, por último el Basquet fue el deporte que menos concurrencia tuvo, sabemos que este deporte en nuestra zona está dando sus paso de ir creciendo nuevamente”.

Capacitaciones a futuro

En este sentido Daniel Poza dijo que “Durante esta capacitaciones se hablo de poder lograr un congreso Patagónico muy importante en Trevelin para el año que viene y eso sería espectacular”.

“Si Trevelin lograr ser sede de un congreso de esta magnitud sería muy positivo para nuestra zona, se albergarían unos 800 0 900 profesores de toda la Patagonia y con los nombres que dieron de los posibles capacitadores, seria excelente poder realizarlo en nuestra ciudad”, finalizó Poza.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Ministerio de Educación y gremios docentes avanzaron en lineamientos para reorganizar proceso de licencias médicas

EDUCACIÓN Y LOS GREMIOS DOCENTES AVANZAN EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS LICENCIAS DE CORTA DURACIÓN

Tal como se acordó en la paritaria firmada en febrero último, el Ministerio de Educación y los gremios docentes avanzaron este fin de semana en los lineamientos para reorganizar el proceso de licencias médicas de corta duración.

El Ministerio de Educación y la Secretaría Legal y Técnica de la provincia, trabajaron este fin de semana con representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) y del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed), para la formulación de un decreto y su reglamentación, sobre los reconocimientos médicos y cómo se encuadrarán los docentes y el personal de esa repartición en las licencias cortas, indicó el ministro de Educación, Luis Zaffaroni.

La intención de las autoridades es que todas las licencias cortas que solicitan los docentes y los agentes que dependen de la cartera educativa tengan que tramitarse a través de Reconocimientos Médicos, que funciona bajo la órbita de la Secretaría Legal y Técnica.

Hoy en día, las licencias de corta duración de los docentes son centralizadas en Contralor Médico, mientras que las de media y larga duración son tramitadas ante Reconocimientos Médicos.

Lo que ahora se promueve, sostuvo Zaffaroni, es que también las licencias cortas sean solicitadas y autorizadas por Reconocimientos Médicos para concentrar todos los temas vinculados con la salud de los docentes en una única repartición.

Por este tema, el sábado último, en la sede de Educación, el ministro Zaffaroni recibió a Estefanía Aguirre y Santiago Goodman, representantes de la Atech; y a Adrián Pandolfo y María Elena Suárez, por el Sitraed, con quienes analizó los cambios que son necesarios introducir.

El ministro Zaffaroni resaltó la colaboración de los gremios docentes ya que en este primer encuentro hubo consenso para realizar un borrador único del decreto y del anexo que detallará el camino crítico que un docente debería recorrer para solicitar una licencia de corto tratamiento.

Las partes, además, acordaron volver a encontrarse el martes para redactar el documento final, que se estima podría formalizarse la segunda semana de abril.

SIGA LEYENDO

/