Para garantizar la finalidad alimentaria del salario
Pais promueve la inembargabilidad de las cuenta sueldo
El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut) impulsó una iniciativa legislativa cuyo objetivo es determinar la inembargabilidad de los salarios depositados por los empleadores en las cuentas sueldo, y de esa forma hacer operativas las limitaciones que existen en lo referido a la afectación de las remuneraciones para que el salario sea recibido por los trabajadores en forma íntegra.
El legislador chubutense explicó que en la actualidad los salarios pueden ser embargados en los límites fijados por la reglamentación, pero muchas veces dichos límites se violan, ya que luego de trabarse los embargos por los empleadores, se embargan las cuenta bancarias de pago de sueldos sin respetar tales límites, afectándose el salario en una mayor proporción del máximo posibilitado por la ley, que es del 20% salvo embargos originados en juicio de alimentos.
En este marco, el diputado Pais explicó que “Cuando cualquier acreedor del trabajador ejerce la facultad de embargar el salario a través de un oficio judicial dirigido a la entidad financiera, se generan probabilidades concretas de incurrir en un exceso en relación al límite, ya que como la entidad bancaria se encuentra imposibilitada fácticamente de controlar el efectivo cumplimiento del límite de embargabilidad establecido en la ley, por un lado; y por el otro está obligado a cumplir con la orden judicial, muchas veces se embarga el total de lo allí depositado, con lo que se desmorona todo el andamiaje tuitivo del salario de los trabajadores”.
Es por esto que el legislador patagónico remarcó la necesidad de legislar en la materia y dejar en claro que las cuentas sueldo deben ser inembargables, pudiéndose trabar los embargos sólo ante el empleador, a quien se le notifican las judiciales propiciadas por terceros que tiendan a afectar los salarios y así este pueda controlar que no se afecte el sueldo más allá de los máximos legales.
Teniendo en cuenta lo mencionado, Pais opinó que “La Ley de Contrato de Trabajo debiera expresamente excluir la posibilidad de trabar embargos directamente ante las entidades bancarias, disponiendo que para la traba de cualquier embargo preventivo o ejecutivo del salario de los trabajadores, los mismos se deberán instrumentar directamente ante los empleadores, a los fines que estos puedan controlar los límites legales y hasta el orden de prelación”.
Ramiro de Anchorena - Asesor de Prensa del Dip. Nac. Juan Mario PAIS
16/6/12
at junio 16, 2012Prensa del Dip. Nac. Juan Mario PAIS: Inembargabilidad del sueldo
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Trevelín: Se realizara el I Festival del Adulto Mayor con vecinos de la Localidad
I Festival de Adultos Mayores en Trevelin
La presidenta del Grupo de Adultos Mayores de Trevelin, Miriam Tardon, comento en el marco del Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, que “el 23 de junio, en el Salón Central a partir de las 15:00hs. se realizara el I Festival del Adulto Mayor con vecinos de la Localidad”.
El grupo de Adultos Mayores
“Diferentes necesidades nos acercado para conformar este grupo pero el objetivo que nos hemos planteado es promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población adulta mayor de nuestra localidad y Parajes (Lago Rosario, Los Cipreses, Sierra Colorada y la Aldea Escolar), en consonancia con los alcances de la Ley I N°193 (antes Ley 4332) de Promoción y Protección Integral de la Tercera Edad”, dijo Tardón.
“Por eso desde el 5 de Marzo del corriente –expreso Miriam Tardón- luego de la reunión que mantuvimos con el intendente, Juan Garitano en la Municipalidad de Trevelin, estamos trabajando por los adultos mayores de Trevelin, ese día constituimos nuestra comisión de la que forman parte: Simeonato Carmen (vicepresidente), Sepulveda Inés (secretario titular), Solis Vicente (tesorero), Margarita Ericson de Jones, Gerardo Carrasco, Elias Maquela, Dora Levarse (vocales titulares), Emilio Aleuy (tesorero suplente), Bustamante Elida, Krausen Lidia, Carola Lidia, Deprice María, Oroz Elena (vocales suplentes)” y agrego “luego de elegir nuestra comisión nombramos a Leila Assef como asesora, pues ella ha colaborando desde diferentes funciones en el trabajo de los anteriores grupos de Adultos Mayores de la Localidad”.
Las actividades
“La actividad que realizaremos el 23 y que por supuesto está invitada toda la comunidad, se suma a las que realizamos en el mes de abril y mayo, sólo que en esta oportunidad tendremos artistas invitados de la localidad para amenizar en el encuentro, entre los invitados están Don Vicente Evans, Hugo Cardenas, Denis Pugh y Luis y Jorge Vargas”, reveló Tardón y finalizó “quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al Intendente por su predisposición constante, al secretario de cultura, José Jones, que nos prestara el Salón Central y se encargara del sonido, a la secretaria de desarrollo social, Gloria Alarcón, que se ha comprometido a traer los abuelos de los parajes al Festival”.
Día internacional para la Prevención del Abuso y el Maltrato en la Vejez
El 15 de junio, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e impulsado por la Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato en la Vejez (INPEA, en sus siglas en inglés).
INPEA definió al maltrato de las personas mayores como "la acción única o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual produzca daño o angustia a una persona anciana". Este maltrato puede ser de varios tipos: físico, psicológico/emocional, sexual, económico o simplemente reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión.
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo lucha contra las adicciones
Lago Puelo continúa realizando trabajos de contención a las adicciones
Continúa siendo intenso el trabajo que se está realizando desde la localidad de Lago Puelo para hacer frente a los problemas de las adicciones, que surgen en distintos puntos de la sociedad.
En relación a ello se recuerda que se encuentran abiertos los encuentros que dan lugar a quienes necesitan ayuda para salir adelante, o bien que tienen algún familiar o conocido que necesita ayuda.
Todos los jueves a las 18.30 horas se realiza en el Centro de Jubilados local el encuentro de alcohólicos anónimos, donde el principal objetivo es dejar en claro que se trata de una enfermedad progresiva que no puede curarse pero que, al igual que muchas otras enfermedades, se puede contener.
El alcoholismo es una enfermedad primaria, crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influyen en su desarrollo y sus manifestaciones. La enfermedad es a menudo progresiva y fatal. Se caracteriza por una capacidad reducida para controlar la bebida, una preocupación obsesiva por el alcohol, el uso del alcohol a pesar de sus adversas consecuencias, y una deformación de la forma de pensar, siendo la más notable la negación. Cada uno de estos síntomas puede ser continuo o periódico.
Por otra parte la contención para quienes sufren una adicción, así como aquellas personas que se encuentran alrededor de estas personas enfermas es fundamental para cualquier tratamiento.
En relación a ello los encuentros para familiares, y amigos de personas que sufren adicciones se realizan todos los días jueves desde las 16.30 horas en el Área de la Mujer, y para quienes esté interesados en sumarse y conocer más poder acudir de forma directa o bien comunicar de forma previa al 154-534869.
La recuperación del adicto no se logra con un tratamiento, sino con la adopción de un nuevo estilo de vida por parte del afectado. Un tratamiento tiene un inicio, un desarrollo y un alta o fin. En ese camino es importante que todas las personas involucradas se encuentre contenidas y acompañadas para que el tratamiento sea efectivo.
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Contabilizan más de 300 tomas irregulares de tierra
Relevaron más de 300 tomas en El Bolsón
EL BOLSÓN (AEB).- Al finalizar ayer un relevamiento en Loma del Medio, realizado en forma conjunta entre la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social, el INTA y el municipio, se confirmó la presencia en el sector "de más de 300 ocupaciones irregulares", producidas en el 2011.
Son 200 hectáreas de una reserva forestal ubicada cerca del centro de El Bolsón y sobre cuyos protagonistas pesa una denuncia y un pedido de desalojo, tramitado ante el juzgado Federal de Bariloche y aún no resuelto.
El director nacional de Tierras, Roberto Perito, dijo que "el relevamiento es de diagnóstico, no amplía ni reduce derechos desde ningún lugar. Como toda recopilación que hace el Estado, la información pasa a ser pública. Ahora se va a trabajar en forma conjunta, para proyectar el futuro del lugar".
A su vez, el coordinador patagónico José Rodríguez confirmó que el trabajo de cuatro días "facilitó un relevamiento pormenorizado desde la Subida de Greda hasta el paralelo 42 (límite con el ejido del Chubut), donde se encontraron más de 300 demarcaciones. No tenemos el número exacto porque todavía no se ha sistematizado toda la información. Se trabajó con GPS, con gente del INTA en todas las cuestiones técnicas y referenciales de cada lote, más una planilla de declaración jurada de toda la gente que estaba en el lugar".
Sobre la determinación política para desalojar o poblar el predio, el intendente García prefirió "analizar antes varias cuestiones, porque son tierras del Estado nacional y debemos acordar previamente los criterios, en base a un convenio específico".
Sobre una eventual transferencia de las 200 hectáreas a manos de la comuna de El Bolsón para su urbanización, Perito predijo que "estaría haciendo futurismo, quiero respetar el acuerdo para que con el diagnóstico determinemos los pasos siguientes".
En forma paralela, y con la consigna de contar con tierras para adherir al programa de viviendas sociales "Procrear Bicentenario", lanzado por la presidente Cristina Fernández, García le envió una nota para recuperar unas 30 hectáreas "ociosas" en poder de Gendarmería Nacional y otros organismos.
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Belanko sigue disertando sobre Bioconstrucción: Ahora en Bahía Blanca
Charla de Belanko, el maestro de la bioconstrucción
Se presentará hoy, a las 18.30 en la Biblioteca Popular General San Martín, con entrada libre y gratuita.
SALDUNGARAY -- El docente y capacitador Jorge Belanko, quien desde hace casi veinte años realiza talleres de construcción natural, dará hoy una charla en la Biblioteca General San Martín, a las 18.30, con entrada libre y gratuita.
El objetivo de su presencia es el de difundir las ventajas de una modalidad constructiva que fomenta la utilización de materiales del entorno --como la tierra, arena, piedras, grava o arcilla, entre otros-- para la creación de viviendas.
El orador, un referente en la materia, ganó el 1º premio en el 3º Concurso de Cine y Video Científico del Mercosur --en la categoría Cine y Video Didáctico-- con su documental El barro, las manos, la casa , y es titular del curso anual en construcción natural del CEA Nº 3, en el El Bolsón (Río Negro).
Se inició en el oficio a los 12 años --cuando acompañaba a su papá a hacer tareas de albañilería-- y, tras recibirse como constructor en una escuela técnica, se capacitó en distintos talleres sobre construcción natural.
El referente de Belanko y uno de los principales propulsores de la construcción sostenible y natural es el arquitecto y profesor alemán Gernot Minke, de la Universidad de Kassel.
El uso de materiales como la tierra cruda para la construcción de viviendas se trata, para algunos, de una técnica y, para otros, de una filosofía de vida sinónimo de sustentabilidad, conocida como permacultura.
Las casas creadas a partir de estos materiales equilibran la humedad, conservan mejor el calor en invierno y mantienen los espacios frescos en verano, lo que se traduce en un ahorro de recursos energéticos.
Este tipo de construcción promueve la idea de que cada uno puede ser el creador del espacio que habitará --guiado por alguien especializado-- y hasta el promotor del fortalecimiento de lazos comunitarios a partir de sumar a otras personas de su comunidad a la experiencia constructiva.
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Buenas nuevas para El Maitén: Viviendas, empleo y fortalecimiento turístico
El Gobernador suscribió acuerdos con el intendente de El Maitén, durante un encuentro mantenido en Rawson.
BUZZI FIRMÓ CONVENIO PARA NUEVAS VIVIENDAS EN EL MAITÉN
El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, suscribió este viernes con el intendente de El Maitén, Luis García, una serie de convenios tendientes a ejecutar en esa localidad un total de veinte viviendas.
Los acuerdos fueron rubricados durante en el marco de un encuentro mantenido en el despacho del mandatario en la Casa de Gobierno en Rawson.
García resaltó la importancia de dar "respuesta concreta" a la gente, mediante estas obras.
"Firmamos un convenio de las primeras cuatro viviendas, sobre un total de veinte que se construirán a través de obra delegada. Esto nos sirve a los municipios, porque genera mano de obra. Y es importante estar construyendo viviendas, pese a la gran demanda que tenemos permanentemente, y el hecho de dar ir dándole respuesta concreta a nuestra gente, es algo muy bueno", dijo.
Las obras se realizarán en forma gradual, comenzando por cuatro viviendas, hasta completar un total de veinte.
EMPLEO
Previendo la generación de mano de obra, el Intendente García se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo de Nación, evaluando la apertura de una oficina de empleo en El Maitén.
"Es importante, porque el empleo dignifica al ser humano. Y todo lo que podamos hacer nosotros en ese aspecto es bienvenido. Esta es una herramienta muy importante, tanto para nuestro municipio, también para las empresas y principalmente para las personas que no tienen trabajo.
Por eso mismo buscamos articular la oferta y la demanda, una función que será esencial".
Servicios a toda la comarca
García mencionó otros emprendimientos productivos que se están impulsando en la zona, y que fueran tratados en el encuentro del Gabinete Productivo, recientemente celebrado en Cholila.
"Estamos dándole un fuerte impulso al matadero de El Maitén.
La idea a futuro, es dar servicio a toda la comarca, teniendo en cuenta que el matadero de El Maitén, es el único habilitado para faenar en la cinco categorías. Seríamos la cabeza de toda la comarca andina.
Este fue el planteo que hicimos para nuestra ciudad, cuando estuvimos reunidos con el Gabinete Productivo, días atrás en Cholila: queremos potenciar el matadero para brindar el servicio a toda la comarca".
REACTIVACION DEL RAMAL FERROVIARIO
Se sigue trabajando en materia ferroviaria, luego del convenio de cooperación celebrado entre Rio Negro y Chubut, firmado en El Maitén en febrero de este año, para reactivar el servicio del ramal ferroviario que une ambas provincias.
El intendente precisó detalles de la próxima capacitación:
"El 19 de junio se hará un taller participativo en El Maitén, en el que participarán todos los actores involucrados en La Trochita, trabajadores ferroviarios, intendentes de la zona y ministros de turismo. Será una gran oportunidad para escuchar las voces de todos los actores vinculados a nuestra querida Trochita. Esto genera gran expectativa, porque nuestra ciudad ha sido, es y seguirá siendo un pueblo netamente ferroviario. Eso nos motiva a llevar adelante nuestro trabajo, promoviendo la reactivación total del ramal".
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Detienen a joven por presunta violación de una menor de 14 años
El sospechoso, de 20 años, habría sido señalado por cuatro menores de edad, también imputados, como el único responsable del hecho
Detenido en El Bolsón por grave denuncia de abuso
Una chica de 14 años habría sido retenida, alcoholizada y atacada sexualmente.
estuvo detenido –y luego fue liberado con falta de mérito– por el asesinato del médico policial Guillermo Neumann.
EL BOLSÓN (AEB).- Desde la Comisaría 12ª se confirmó la violación sufrida por una jovencita de 14 años. Por el caso anoche fue detenido a un sujeto de 20 años, quien no ofreció resistencia. Se supo que trabaja como mecánico en un taller de la avenida San Martín y que estuvo detenido –y luego fue liberado con falta de mérito– por el asesinato del médico policial Guillermo Neumann.
La detención se produjo luego de que la chica declarara en los tribunales de Bariloche, citada por el juez Ricardo Calcagno, bajo el sistema de Cámara Gesell. Al parecer, otros adolescentes imputados en el hecho inculparon al mayor como único responsable del abuso sexual.
El episodio se produjo entre el sábado y domingo, aunque el padre de la menor recién se enteró en la noche del lunes y de inmediato presentó la denuncia y llevó a su hija para un examen médico en el hospital local.
La chica habría salido el sábado al mediodía de su hogar para quedarse a dormir en la casa de una amiga y recién habría vuelto en la tarde del domingo, con signos de abuso, de haber ingerido alcohol y con la ropa vomitada. Sin embargo, nada habría relatado a su padre, quien se habría enterado de todo por un tercero. La principal hipótesis es que la menor de edad pudo haber estado retenida en un domicilio particular y que pudo haber sido dormida o al menos alcoholizada para evitar su resistencia.
El subcomisario Rafael Godoy detalló que "tomamos conocimiento el lunes por la noche, a través de un hombre que se presentó con su hija en la comisaría para dar cuenta sobre un hecho de abuso sexual que habría ocurrido el día sábado en horas de la madrugada". El funcionario resaltó que "la denuncia se hizo casi tres días después de ocurrido y lamentablemente se han perdido elementos muy valiosos para la investigación".
No obstante "el martes, durante tres horas se llevó a cabo un allanamiento en un barrio de esta localidad, donde se secuestró material importante que se sumó a las pruebas puestas a disposición del gabinete de Criminalística de Bariloche y para las pericias que el juez disponga", precisó el uniformado. Entre los secuestros hay al menos tres cajas con distintas prendas de vestir y otros elementos. A ello se agregó el informe del examen médico correspondiente, realizado por profesionales del hospital de El Bolsón.
El funcionario corroboró que también "hay otros cuatro menores imputados en el expediente judicial, de edades similares a la víctima", aunque por el secreto sumarial se excusó de aclarar si son punibles penalmente, es decir, si tienen 15 años o más.
Ante las versiones de que la familia de la jovencita organizaría una marcha para pedir justicia, Godoy valoró que desde la fuerza de seguridad "se llevaron a cabo todas las diligencias que estaban a nuestro alcance desde el momento en que tomamos la denuncia". "De igual modo intervino el fiscal Francisco Arrien, quien también cumplimentó algunas gestiones sobre el caso, y ahora está todo en manos de la justicia", agregó el comisario.
Publicó:
Radio Malon
at
junio 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte