1/10/12

El Bolsón: Entregan bolsas a pesar de que hace siete años las prohibieron

Entregan bolsas a pesar de que hace siete años las prohibieron

La ordenanza nunca se puso en vigencia en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB). Aún cuando hace siete años fue el precursor de la eliminación de las bolsas camiseta, en este municipio no se aplica la ordenanza 105/05 que prohíbe taxativamente "la utilización de bolsas de material no biodegradable para contener mercaderías expendidas en supermercados de cualquier clase, almacenes y en cualquier otro tipo de comercios".

Normativas similares están vigentes en otras ciudades como Villa La Angostura o Comodoro Rivadavia "donde se aplica a rajatabla".

En la misma Comarca Andina este año se sumaron las localidades de Lago Puelo, donde se lo considera "un tema ambiental prioritario para un municipio turístico"; y Epuyén que "tiene como objetivo nada más y nada menos proteger el ambiente", donde se prohibió "el uso de polietilenos, polipropilenos y aquellos polímeros artificiales no biodegradables con destino a embalajes, o bolsas de las denominadas camiseta a ser entregadas por comerciantes con posterioridad a la venta".

En el caso de El Bolsón, el proyecto fue rápidamente solicitado como modelo por otras comunas de todo el país y de Latinoamérica, pero en el ámbito doméstico su aplicación "entró rápidamente en contradicciones utilizadas por los mismos comerciantes, donde en lugar de la tradicional bolsa camiseta, entregaron otras de polietileno sin manijas, hasta desembocar en suspender su aplicación hasta que se vayan los turistas al final del verano", según recordaron.

Sin embargo, y aún sin aplicar, la ordenanza no se derogó.

Por estos días, cuando desde distintos sectores se pidió "reflotar el tema", el secretario de Medio Ambiente del municipio, Claudio Romero, se preguntó "hasta qué punto es una medida necesaria para el cuidado del medio ambiente, o es una medida visible -porque queda bien-, pero el polietileno termina apareciendo igual".

"El vecino que no tiene la bolsa de La Anónima para tirar a la basura, va a comprar la bolsa de residuos, que es peor porque tiene más resistencia y tampoco es biodegradable", dijo el funcionario.

Agregó que "termina acumulándose en la planta de Los Repollos una cantidad impresionante de nailon. El problema no es la bolsa, sino la actitud de la gente, que la desparrama o la tira donde no corresponde. Prohibir su uso es más un mensaje que una cuestión efectiva, quizás halla que revisar la norma", adelantó.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

30/9/12

Chubut: Comienza a regir el acuerdo de precios con los supermercados

Se podrán adquirir en 41 sucursales ubicadas en once localidades de la provincia.

Comienza a regir el acuerdo de precios con los supermercados

Los supermercados Walmart, La Anónima, Carrefour, Vea, Don León, La Proveeduría y Todo pondrán en marcha mañana lunes el acuerdo de precios que esas empresas suscribieron con el Gobierno de la Provincia, en un acto que fue encabezado por el gobernador Buzzi y con el objeto de preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos chubutenses.

El acuerdo integrará a una cadena de 41 sucursales de las diferentes firmas, distribuidas a lo largo de once localidades de la provincia. La extensión territorial de la oferta de alimentos asegura que los beneficios de los precios acordados tendrá un impacto positivo para los ciudadanos en toda la extensión de la provincia.

“Se buscó asegurar el precio del producto y la calidad de los mismos en las góndolas de toda la provincia al mismo tiempo”, destacó el ministro de la Producción, Eduardo Arzani.

“Nuestro gobernador Martín Buzzi nos solicitó que este acuerdo garantice que la canasta básica alimentaria sea más accesible para quienes más lo necesitan, y ese será nuestro objetivo”, agregó

El acuerdo regirá, a partir de este 1 de octubre y posibilitará que, por ejemplo, el vecino de Comodoro Rivadavia adquiera los productos al mismo precio que tendrán en Esquel, Trelew, Rawson, Sarmiento, Rada Tilly, Trevelin, Puerto Madryn, Lago Puelo, Playa Unión y El Maitén, sitio de ubicación de las 41 sucursales que expenderán la mercadería por un lapso de 60 días.

Luego de este período, se firmará un nuevo acuerdo destinado a ofrecer una canasta navideña al alcance de toda la población. Entre los productos alcanzados por el acta-acuerdo se encuentran:

Así, en el transcurso de la semana los consumidores podrán encontrar en cada sucursal carteleras de adhesión al acuerdo de precios y estará especificada la lista de precios junto con su marca.

El ministro Arzani destacó además que, con respecto a los productos frescos, como frutas, verduras, lácteos y carnes, las empresas se comprometieron a presentar una oferta semanal en todas las sucursales, en función a la estacionalidad y el abastecimiento, de manera de poder cumplir con el acta acuerdo, ya que en estos meses comienza la producción en los valles y las frutas y verduras que vienen del norte comienzan a remplazarse con la consecuente caída de los precios.

Con respecto al aceite y la yerba mate, estos se encuentran comprendidos en el acuerdo de precios con la Secretaría de Comercio de Nación, razón por la cual no se los incorporó en el convenio provincial.

Precios máximos de los productos

  • Pan fresco $ 9,99
  • Galletitas sandwich x 110 x grs $ 2,79
  • Arroz 0000 x kg $ 4,20
  • Harina de trigo 000 x kg $ 2,49
  • Harina de maíz x kg $ 4,75
  • Fideos guiseros 500 grs $ 3,65
  • Fideos largos 500 grs $ 3,65
  • Azúcar 1 kg $ 6,49
  • Dulce de leche x 400 grs $ 7,49
  • Mermeladas x pote 500 grs $ 5,90
  • Arvejas secas remojadas x 350 grs $ 3,29
  • Leche uat entera y descremada 1 lt. $ 5,49
  • Jugos en polvo 1 lt $ 1,39
  • Sal fina x 500 grs $ 2,79
  • Sal gruesa x 1 kg $ 3,49
  • Café instantáneo x 100 grs $ 14,99
  • Te x 25 saquitos $ 2,99
  • Puré/pulpa de tomate x 520 grs $ 3,79
  • Atún desmenuzado x 170 gr $ 6,49
  • Caldo x 12 unidades $ 7,99
  • Pate de foie/picadillo $ 2,49
  • Agua x 1,5 litros $ 4,79
  • Una oferta semanal de productos frescos

SIGA LEYENDO

IX FERIA DEL LIBRO EN CHOLILA

IX FERIA DEL LIBRO EN CHOLILA.

DÍA: 12/10/12

LUGAR:Escuela Nº 80

HORARIO: de 10:00 a 17:00 horas

ACTIVIDADES  PARA PÚBLICO DE TODAS LAS EDADES:
*Rincones de cuentos ambientados, para todas las edades.
*Taller de expresión para los más chiquitos.
*Talleres de escritura para niños de segundo ciclo
*Presentación de trabajos realizados por alumnos
*Exposición de libros y revistas, escritos y editados por niños
*Presentación de libros por autores locales y de la comarca.
*Exposición y venta de material impreso por parte de empresas y librerías de la zona
*Danzas tradicionales argentinas, árabes y españolas, a cargo de alumnos de los talleres auspiciados por el municipio local.
*Interpretes locales de la canción
*Presentación especial del Coro del Bicentenario de la localidad de Lago Puelo.
Organiza Escuela Nº 80 y Área de Cultura de la Municipalidad de Cholila.
Auspicia La Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut
Un especial agradecimiento a todas las personas e instituciones que de una forma u otra hacen posible que esta fiesta de la cultura pueda llevarse a cabo.
¡¡GRACIAS!! LOS ESPERAMOS

SIGA LEYENDO

Resumen de Noticias

Radio Comunitaria de Lago Puelo

27-07-2012 - Nº 251

Suscríbase en nuestra página y reciba NC en su casilla



Envíanos por correo tu oferta, necesidad o comunicado

SMS. 294/ 4412161 ó 4454353


TÉ GALÉS
En conmemoración del aniversario de la llegada de los colonos galeses mañana sábado se servirá un té acompañado de las exquisiteces tradicionales. A las 15, en el centro comunitario del paraje Las Golondrinas.
Desarrollo y planificación territorial

El intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández mantuvo una reunión en el día de ayer con el Ministro de la Producción de la provincia del Chubut, Eduardo Arzani y el Subsecretario de Bosques, Pablo Delgado.
“Soy un intendente federalista”
El intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández mantuvo una entrevista exclusiva con Radio El Bolsón en la que abordó diferentes temas y contestó preguntas que giraron en torno a la realidad y al futuro de Lago Puelo.
CON BAJADA DE ANTORCHAS INAUGURA EL FIN DE SEMANA EL CERRO PERITO MORENO
El viernes con los últimos rayos del sol, se realizará en el Cerro Perito Moreno (El Bolson), la tradicional bajada de antorchas organizada por el Club Andino Piltriquitron (CAP) y la empresa Laderas, concesionaria del centro de actividades de montaña.
Situación Financiera Municipal de El Hoyo
Szudruk: “estamos afinando el lápiz y viendo como solventamos los gastos que tenemos”
SZUDRUK RECIBIO LA VISITA DEL MINISTRO ARZANI Y EL SUBSECRETARIO DE BOSQUES
Provincia y Municipio comenzaron a trabajar en el ordenamiento territorial de las reservas de bosques
El Intendente Mirco Szudruk, recibió en su despacho al Ministro de la Producción Eduardo Arzani y al Subsecretario de Bosques Pablo Delgado. Con esta primera reunión se dio inicio a un trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia, fijándose una agenda de temas prioritarios relacionado con los bosques, encabezado por ordenamiento a nivel catastral, y el desarrollo y planificación territorial.
VIVI UN DOMINGO DE PELICULA EN EL HOYO
Este domingo 29 de julio, a partir de las 16 horas, en el auditorium de la Casa de la Cultura de El Hoyo ,alumnos de 5to. 1era. del Colegio Nº 734,  te invitan a vivir una tarde de pelicula, con la proyección de "MADAGASCAR 3"  y  "LA ERA DEL HIELO 4". Entrada LIBRE Y GRATUITA-
image
Acto en Trevelin por el 60° aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón
En la tarde de hoy viernes 28 de Julio se llevara a cabo en el consejo de localidad del Partido Justicialista acto por el 60° aniversario de la muerte de Eva Perón.
Concierto de Coros

Desde la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin invita a la comunidad a participar de un concierto de coros en el marco del 147° Aniversario de la llegada de los Colonos Galeses  a las Costas Chubutenses, se ofrecerá en el Histórico Salón Central Municipal.
PERSONERÍA GREMIAL Nº 799 REGIONAL NOROESTE
COMUNICADO DE PRENSA
La Atech Regional Noroeste informa a los inscriptos/as en el Concurso de Ascenso que el día lunes 30 de julio de 10 a 13 y de 14 a 18 hs. en la Escuela Nº 81 de El Hoyo se realizará el Curso de Apoyo sobre los módulos Legal - Técnico y Administrativo de dicho Concurso.  Para la misma se puede pedir licencia, en caso de superponerse al horario  laboral, tomando el Artículo 31 inciso b, del Régimen de Licencias.
COMUNICADOS DIRECCIÓN DE DEPORTES EL HOYO
ENTRENAMIENTO BÁSQUET
4º SESIÓN CONSEJO DIRECTIVO DEL SEM CHUBUT
Afectado por un cuadro gripal, el gobernador de la provincia permanecerá en Rawson
CUESTIONES DE SALUD LE IMPIDEN A BUZZI ESTAR HOY EN EL MAITÉN
El gobernador de la provincia del Chubut, Martín Buzzi, no visitará la localidad cordillerana de El Maitén afectado por un estado gripal.
El Bolsón: veto parcial a ordenanza que ampliaba horario de venta de alcohol

El Bolsón (ADN).- El intendente de El Bolsón, Ricardo García, vetó en forma parcial, por resolución Nº 58 / 2012,  el proyecto de  ordenanza del Concejo Deliberante que  ampliaba el horario permitido para la venta de bebidas  alcohólicas  en las barras en locales bailables.
Mismo lugar, distintos accidentes, en El Bolsón
EL BOLSÓN (AEB).- Un espectacular accidente automovilístico se sumó a otro ocurrido horas antes, sobre la Ruta nacional 40, que une El Bolsón con Bariloche, a la altura del paraje Río Villegas.
EL BOLSÓN (AEB).- El Superior Tribunal de Justicia remitió la causa "Incidente de ejecución de sentencia en autos: Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina S.E. y otros s/ mandamus s/ incidente", para el sorteo de un juez de Bariloche para que "brinde fiel cumplimiento a la apertura de los distintos caminos que permitan acceder al lago Escondido, entre ellos uno a través del paraje Tacuifí", que parte desde El Foyel.
Sesión Ordinaria de la Legislatura del Chubut
Diputados votan crear Dirección de Forestación para Región Semiárida y Valles Bajo Riego y convenio de tarifa diferenciada a empleados públicos
El acta firmada, da forma a una propuesta superadora presentada por el gobierno provincial: se mejora el nomenclador docente y se ata al salario básico a los ítems zona patagónica y recursos materiales, entre otros cambios.
image
Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación - Delegación Río Negro
Prensa: 26 de julio de 2012
Fortalecimiento de las organizaciones hortícolas en Río Negro
El juicio se realizará en El Maitén el 6, el 7 y el 8 de agosto. Los hechos ocurrieron en el 2003.
EL BOLSÓN (AEB).- El comisario César Ricardo Brandt será juzgado durante los días 6, 7 y 8 de agosto, en la localidad de El Maitén, acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y otros relacionados con un operativo policial realizado contra la comunidad mapuche-tehuelche "Vuelta del Río", del departamento Cushamen, en marzo de 2003.

Envíe su comunicado a radiomalon@gmail.com y será publicado
Tel. Cel. 0294 4598540 Tel 0294 4454353 recibe sms
Skype: la.comunitaria 

SIGA LEYENDO

28/9/12

Convenios con Chile: Convenio que incrementa turismo cordillerano

La propuesta de empresarios e intendentes de ambos países consiste en descuentos para alojamiento y gastronomía, entre otros.

Convenio que incrementa turismo cordillerano

Varios empresarios de Puerto Varas Patagonia y dirigentes de Gestur firmaron ayer un acuerdo binacional de descuentos que incluye a unos 70 prestadores de Argentina y Chile.

PUERTO VARAS, Chile (Enviado especial).- Dirigentes de Gestur, acompañados por los intendentes de la comarca andina, firmaron ayer con la agrupación de empresarios Puerto Varas Patagonia un convenio binacional de descuentos que incluye a unos 70 prestadores de ambos lados de la cordillera, destinado a incrementar el flujo turístico durante todo el año.

Del acuerdo también tomaron parte el alcalde local, Ramón Bahamonde; la Cámara Argentina de Turismo y el secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro.

Gestur estuvo representado por Miguel Sosa (presidente) y Juan Ignacio Trotta (vice), quienes además formaron parte de la delegación argentina que gestionó la conectividad del paso Puelo en el marco del XXX Comité de Integración Región de los Lagos.

La propuesta de intercambio comercial se basa en descuentos en alojamiento, gastronomía, excursiones y otros servicios -artesanías, espectáculos-, para los turistas residentes en la X Región de Chile y las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila, Epuyén y El Manso.

A su turno, Angélica Frohlich Lyon, presidente de la agrupación Puerto Varas Patagonia, valoró los atractivos de la cuenca del lago Llanquihue e indicó que el turismo se sustenta en "la protección y el desarrollo armónico de sus patrimonios naturales, urbanos y culturales. Nuestra misión es velar por la preservación y avanzar sobre las ventajas estratégicas, junto a participar en la decisiones de integración".

Por su parte, el intendente de Lago Puelo destacó "la importancia regional de concretar el paso internacional Río Puelo para fomentar el intercambio turístico, que es la principal fuente de ingresos económicos para toda la cordillera andina".

Los pasos fronterizos de Puelo y Futaleufú fueron catalogados como estratégicos por la Comisión de Turismo que formó parte del Comité de Integración Región de Los Lagos.

Las conclusiones fueron presentadas ayer en la ceremonia de clausura por la directora de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Mónica Dinucci, donde se destacó "la voluntad política ambos estados para facilitar las política aduaneras y fijar prioridades en las obras de conectividad en marcha", sobre los pasos neuquinos Pichachén, Pino Hachado y Samoré; El Manso (Río Negro) y Puelo (Chubut).

Este comité es el más grande en cuanto al volumen de temas que se abordan en los distintos grupos de trabajo, integrados en cada caso por representantes de los gobiernos involucrados.

Durante su desarrollo se reunieron las comisiones de Facilitación Fronteriza; Infraestructura y Transporte; Comercio, Producción y Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Cooperación Jurídica; Ciencia y Tecnología; Asuntos Sociales; Género y Políticas Públicas y de Alcaldes e Intendentes.

Río Negro

SIGA LEYENDO

Río Negro: Rovira Bosch brindó un informe de gestión y adelantó los proyectos de Turismo


Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Jueves 27 de septiembre del 2012

Rovira Bosch brindó un informe de gestión y adelantó los proyectos de Turismo

En un acto por el Día Internacional del Turismo, presidido por el gobernador Alberto Weretilneck, y que contó con la presencia del director de Promoción Turística del Ministeriode Turismo de la Nación, Oscar Suárez, legisladores, intendentes y autoridades del sector público y privado provincial, el ministro de Turismo, Angel Rovira Bosch, presentó hoy en Bariloche el Informe de Gestión de su cartera, con el detalle de la tarea realizada desde diciembre del 2011, y los proyectos y lineamientos de trabajo a futuro para el sector turístico provincial. En ese sentido, Weretilneck sostuvo que “de ahora en más, cada 27 de septiembre se presentará un informe de gestión de lo realizado en el Ministerio en el último año de gestión”.

En la presentación del Ministro Rovira Bosch, estuvieron presentes el ministro de Educación, Marcelo Mango; el presidente del bloque de legisladores del Frente para la Victoria,Pedro Pesatti, y legisladores provinciales; el secretario de Cultura, Carlos Magliarelli, así como autoridades provinciales, y los intendentes de Bariloche, Omar Goye; El Bolsón, Ricardo García; Ing. Jacobacci, Mario Del Carpio, y Dina Huapi, Danilo Rojas, así como secretarios y referentes de turismo de numerosas localidades rionegrinas, funcionarios municipales, representantes de cámaras de turismo, empresarios e invitados especiales.

En su exposición, Rovira Bosch destacó las directrices del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Río Negro 2012 - 2030, y los lineamientos del Programa de Competitividad y Desarrollo del Turismo Sustentable en Rio Negro 2012 - 2015, que contempla proyectos, obras de infraestructura y fortalecimiento de productos para cada una de las cuatrozonas de la provincia: mar, valle, estepa y cordillera, y que serán definidos conforme al desarrollo de momentos dinámicos que se enmarcan en la planificación participativa.

Rovira Bosch señaló que desde el área a su cargo "pondremos en valor todos los escenarios" y recordó que la activad turística "genera empleo, tiene un efecto multiplicador yuna plataforma para integrar las propuestas culturales, el deporte y la producción”.

Adelantó que el Ministerio de Turismo pondrá en marcha una campaña de concientización de atención al visitante, y un Programa de Responsabilidad Social Público Privado para el Turismo Inclusivo.

También anunció el lanzamiento de la campaña institucional "Río Negro Me Gusta, tu próxima experiencia" que vinculará a todas las regiones turísticas de la provincia, con un trabajo muy fuerte en las redes sociales, y pidió a todos los rionegrinos que sean promotores turísticos a fin de generar una revalorización muy fuerte de la imagen y de los productos turísticos de la provincia.

Y se refirió a las“sinergias del turismo” con las actividades deportivas, la tecnologia, la cultura, los aspectos productivos que integran el proceso de la gastronomía, lossouvenires y las artesanías, la Resonsabilidad Social como plataforma de promoción y compre local, y el medio ambiente y la sustentabilidad, a traves de acciones como el Plan de Reciclado de Residuos - Tratamiento de Residuos Líquidos, las normas ambientales para una mejor calidad de vida de visitantes y comunidades y el Plan de Manejo Turístico de Areas Naturales.

Rovira Bosch manifestó que "la proyección indica que tanto en la cordillera como en la costa atlántica habrá una temporada excepcional, y por eso se está organizando un operativo de verano, con la policía, los municipios, las áreas de turismo y otros estamentos que hace a la seguridad". "Queremos implementar un programa para que cuando los turistas vengan en el verano estén seguros, tengan toda la información necesaria y luego sean también los grandes promotores de la provincia de Río Negro", aseguró el ministro.

El Informe de Gestión puede consultarse en www.rionegrotur.gob.ar> INSTITUCIONAL > Informe de Gestión

Rio Negro - Turismo en Acción

MINISTERIO DE TURISMO | PROVINCIA DE RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

27/9/12

Bariloche: Comienza hoy el 2° Encuentro Internacional sobre teatro independiente


Boletín del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro

Jueves 27 de septiembre del 2012

Comienza hoy el 2° Encuentro Internacional sobre teatro independiente

Del 27 al 29 de septiembre se realizará en San Carlos de Bariloche el 2º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamiento y Práctica Teatral, que contará con expositores provenientes de Chile, Uruguay, Venezuela y Argentina. En esta segunda edición los especialistas discutirán sobre la “La gestión y administración de salas teatrales independientes”.

Organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, el Encuentro cuenta con el importante apoyo de IBERESCENA, el Instituto Nacional del Teatro (INT), Secretaria de Cultura de la provincia de Río Negro y la municipalidad de San Carlos de Bariloche.

El evento se compone de mesas de debate, la primera de ellas. “salas locales”, abordará la historia de la sala, las motivaciones del proyecto y los modos de financiamiento entre otros temas. La segunda de las mesas a realizarse ese primer día es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y, tratará el tema “organismos gubernamentales”. Asimismo los días siguientes continuará la discusión alrededor de los temas: “Equipamiento y seguridad en salas”. "Financiación y Gestión corporativa" y “Producción, programación y red de salas”. Estas mesas tendrán lugar en el Hotel Patagonia Sur, Elflein 340. Las actividades están coordinadas por docentes pertenecientes a las carreras de Profesorado y Licenciatura de Arte Dramático de la Sede Andina UNRN. La entrada es libre y gratuita.

Estarán llegando a Bariloche invitados internacionales que cuentan con una importante trayectoria en el área teatral: Freddy Araya ("Teatro del Puente", Chile), William López ("Rajatablas", Venezuela) y Graciela Escuder ("Teatro El Galpón", Uruguay), a los que se sumarán reconocidos invitados locales, regionales y nacionales.

Como complemento de las instancias teóricas y académicas, el encuentro contará con tres espectáculos de destacado nivel. El jueves 27 se presentará “No está loco quien pelea” del Grupo El Brote con dirección de Humberto “Coco” Martinez de Bariloche; en la sala del grupo, Beschtedt 568, esta obra relata como en el medio del terremoto de su locura, el poder puede conducirnos a la destrucción, a la locura. El viernes 28 se podrá ver “Or, tal vez la vida sea ridícula” dirigida por Gabriel Calderón de la Compañía Complot de Uruguay, en la sala de Biblioteca Sarmiento, la obra consta de tres partes: una tragedia, una comedia y una tragicomedia. Todo sucede en la ciudad de Or; y el sábado 29 de septiembre, “Pan de cada día” dirigida por Alfredo Baladamenti, del grupo La Compasiva de Buenos Aires, en Estación Araucanía, esta obra representa una historia sin palabras, donde la imagen como un cuadro vivo nos moviliza y conduce a través de la vida cotidiana de una pareja.

Para Más información comunicarse al tel: 0294-415-426-1949 Nora Pessolano o al 0294-15-462-6127 Adrián Porcel de Peralta.

Rio Negro - Turismo en Acción

MINISTERIO DE TURISMO | PROVINCIA DE RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/