11/10/12

Paro de la CTA en medio de divisiones gremiales

Paro de la CTA en medio de divisiones gremiales

Una de las movilizaciones se realizó en Roca,

Roca.- Como positivo fue evaluado el nivel de adhesión al paro nacional de la CTA en la provincia de Rio Negro. Las divisiones internas en el gremio Unter y por ende también en la central sindical nacional quedaron de manifiesto debido a la posición de unos y otros dirigentes.

    En Rio Negro las movilizaciones se realizaron en Viedma, Roca, El Bolsón y en Bariloche.

    En el caso de Roca, las actividades se concentraron en una movilización en el centro de la ciudad. En Viedma fue en el puente que une con Patagones y luego en la plaza San Martín de la capital provincial.

    El nivel de adhesión formulado por ATE, integrante de la CTA, estuvo en el 80 % en las reparticiones de mayor convocatoria a la protesta.

    En Bariloche, la protesta tuvo como punto de concentración el hospital regional. Tambien en El Bolsón hubo una concentración de trabajadores.

    El dirigente de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “el alto nivel de acatamiento a las medidas demuestra claramente que, a pesar de aquellos dirigentes gremiales que son voceros de los empleadores y quisieron poner freno a las protestas, los trabajadores estamos decididos a llevar adelante nuestros reclamos con total autonomía e independencia”. La referencia fue hacia la dirigencia de la CTA enrolada con el gobierno nacional, desde donde se minimizó la convocatoria a la protesta.

    El caso más duro se advirtió en las divisiones internas en Unter, donde la dirigencia provincial de ese gremio docente calificó de “inescrupulosos” a dirigentes de seccionales que convocaron al paro del miércoles.

    “Durante esta jornada nacional los empleados públicos rionegrinos hemos agregado nuestro pliego provincial de reivindicaciones, entendiendo que el gobierno debe avanzar en la democratización de las relaciones laborales. Río Negro debe dejar de ser la única provincia del país que no tiene convenios colectivos y ley de paritarias" sostuvo Aguiar durante la concentración en Roca.

    "Los principales reclamos de este paro son el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados y becados, la posibilidad de acceder a salarios que permitan cubrir la canasta básica total, el aumento del adicional por indumentaria y mayor presupuesto para todos los hospitales de la provincia" dijo.

    En el caso de Unter, dirigentes de seccionales con conducciones críticas a la dirigencia provincial se movilizaron junto a otros gremios estatales.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Szudruk envía mensaje por el Día de la Diversidad Cultural

clip_image002

12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

“Construyamos juntos una Sociedad y un Estado Intercultural”

Hoy 12 de octubre, en el día de la Diversidad Cultural, el Intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, miembros de gabinete ejecutivo y el bloque de concejales Justicialistas, quieren expresar su máximo respeto por los derechos humanos de carácter universal, indivisible e interdependientes, que abrazan a todos los pueblos sin distinción de raza, nacionalidad, color, religión, sexo, idioma, creencias e ideologías.

En esta significativa fecha, en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, y que posteriormente cambió el significado de la efeméride, armonizando la legislación nacional con el derecho de los pueblos originarios, invitamos a reflexionar sobre la necesidad de construir una sociedad y un Estado intercultural.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Actividades por el Día de la Diversidad Cultural

DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Hoyo invita a toda la comunidad  a la proyección de la película “Ynacayal, señor de la estepa”, dirigida por Reynaldo Rodriguez, con guión de Jorge Rubén Sánchez, ambos  de El Bolsón y protagonizada por el cantautor patagónico Eduardo Paillacán  de Esquel .

Este cortometraje de media hora, integra el acto de conmemoración del Día de la Diversidad Cultural. El rodaje de “Ynacayal, señor de la estepa” se realizó durante los meses de abril, mayo y junio del año pasado en el Establecimiento “El 43”, en inmediaciones a la localidad de Trevelin.  La producción es del bonaerense Oscar Giménez, actualmente radicado en Mallín Ahogado, con elenco integrado por gente cordillerana y particularmente, comarcales.

El director Reynaldo Rodríguez explicó que este es un documental que “nace a partir de la investigación de los últimos años de la Conquista del Desierto, el cierre de lo que se denomina la Conquista del Nahuel Huapi y Cordillera”, y agregó que el mismo “responde a la pregunta en qué situación estaban los pueblos originarios en ese momento histórico”.

El acto comenzará el sábado 13 de Octubre a partir de las 19:30 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Malvinas Argentinas”, con la presencia del realizador, quien habrá de ampliar detalles de interés  histórico y de realización fílmica.

EXPOSICIÓN DE NILDA GONZÁLEZ

Inmediatamente después e integrando idéntica conmemoración, se realizará   en  la Sala de Exposiciones, la apertura de la muestra de  trabajos de la artista plástica esquelense Nilda González.

Esta artista cordillerana es en la actualidad la directora del Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Esquel y coordinadora del Salón de Artes Plásticas de esa ciudad.

Además, de su destacada labor pictórica, es autora del diseño de las llamadas Rosas de los Vientos de Invierno y de Verano, obras emplazadas en las rotondas pequeñas de las que nacen las únicas calles diagonales que existen en el trazado de Esquel y realizadas en la técnica del mosaico.

La Exposición culminará hacia el 26 de Octubre, mientras tanto, proseguirá en el Auditorio la muestra de la artista plástica local, Ana Rascovsky y en la sala de Reuniones, las fotografía de “40 años de fotografía artística” del maestro internacional Augusto David Imperiale.

JORNADAS COMARCALES SOBRE ARTESANÍA

Con real éxito se realizó en la víspera la Jornada correspondiente a El Hoyo, coordinada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad local.

Estas Jornadas Comarcales sobre Artesanía son organizadas por la Fundación Cooperar, con sede en El Bolsón, con el auspicio de todas las Municipalidades de la Comarca Andina del Paralelo 42°, las Universidades Nacionales de la Patagonia “San Juan Bosco” y de Río Negro, como así también de las Secretarías de Cultura de Chubut y Río Negro, entre otras entidades.

El tema “La Cadena de Valor del Sector Artesanal. Economía Social y Solidaria”, desarrollado por las Dras. Natalia Quiroga de la Universidad Nacional Gral. Sarmiento de la Pcia. de Buenos Aires y Ruth Muñoz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, fue coordinado por la Dra. en Economía Laboral Arianne Hecker.

SIGA LEYENDO

EPUYÉN: BIBLIOTECA VIAJERA

EPUYÉN: BIBLIOTECA VIAJERA

El Bolsón (ANPP).- Educadores de escuelas de la localidad chubutense de Epuyén están desarrollando un proyecto de Biblioteca Viajera, enmarcado dentro del Plan Nacional de Lectura.

Partiendo de la lectura como derecho, el grupo se propone que la biblioteca ambulante sirva para fortalecer el vínculo entre la vida institucional y el pueblo de Epuyén.

Esta biblioteca itinerante contará con un catálogo propio digital y en papel, una colección de 135 libros de literatura (teatro, poesía y narrativa), sistema de préstamos y bibliotecarios responsables a cargo de la propuesta, además estanterías y sectores con capacidad  para ser trasladados.

Participan educadores y bibliotecarios de las escuelas 58,  9 y 89, la secundaria 774 y la Biblioteca Popular Epuyén.

El cronograma de actividades previstas para los próximos meses es el siguiente:

1° al 15 de octubre: Escuela N° 89. Motivación tres géneros.

16 al 31 de octubre: Escuela N° 774. Presentación obra teatral Gauchito Gil.

1° al 15 de noviembre: Escuela N° 9. Recital folklórico. Presentación “La mona Maia”.

27 de noviembre al 30 de diciembre: Escuela N° 58, invitación autoridades de todos los niveles.

Festival de animación y promoción de la lectura.

Enero: biblioteca popular Angélica Nievas, recorrido parajes.

PRENSA DEL PUEBLO

SIGA LEYENDO

"El Bolsón expone" en Cipolletti

"El Bolsón expone" en Cipolletti

image CIPOLLETTI (AC).- Los artesanos de El Bolsón expondrán sus productos en el salón de usos múltiples del CEM 17, el escenario elegido para la feria Arte Bolsón, que se realizará desde mañana. Organizada por la cooperadora de la escuela, el evento busca también recaudar fondos para la institución.

En la feria estarán presentes gran cantidad de artesanos de esa localidad que ofrecerán, entre otros productos, dulces regionales, chocolates y alfajores, quesos caseros, salamines, licores artesanales, budines, cosmética natural, cuadros, cerámica, trabajos en madera y juegos didácticos.

El evento se realizará en el salón de usos múltiples (ingreso por Paraguay entre España y Miguel Muñoz). Mañana la feria estará abierta de 18 a 23 y el sábado y el domingo de 15 a 23.

La entrada diaria tiene un costo de cinco pesos, para mayores de 12 años. Con el ticket se podrá participar de sorteos por órdenes de compra y, el domingo, por una estadía para dos personas en una cabaña de El Bolsón. Lo que se recaude será utilizado para las actividades que realiza la cooperadora del CEM 17.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se reunió el Consejo Municipal de Discapacidad

Lago Puelo: se reunió el Consejo Municipal de Discapacidad

En la mañana de ayer, se  desarrolló la reunión mensual del Consejo Municipal de Discapacidad de Lago Puelo, en la cual se trataron diversos temas de importancia.

En la reunión, que tuvo lugar en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo,  se informó sobre la notificación de la Dirección Provincial de Discapacidad, que ya cuenta con el personal capacitado para extender los certificados de discapacidad en el Hospital de Lago Puelo.

También se trabajo en la necesidad de comenzar a cumplimentar la ordenanza vigente, que establece la prioridad de atención a personas con discapacidad en los centros de atención al público.

Y en este sentido se tomó como premisa que Lago Puelo es un destino turístico por lo que se busca dar el ejemplo en una buena atención hacia todas las personas, y sobre todo, hacia aquellas que tienen mayor dificultad.

La próxima reunión del Consejo Municipal de Discapacidad de Lago Puelo se desarrollará el segundo martes del mes de noviembre, a partir de las 9  de la mañana en la sala del Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo donde se receptarán tanto las dudas como las problemáticas, que a su vez serán derivadas a las instituciones que correspondan.

NOTICIAS DE EL BOLSON

SIGA LEYENDO

Maratón Radial Solidaria: Radio Malón en la frecuencia

image

SIGA LEYENDO

/