21/1/13

TALLER INTENSIVO DE DANZA Y DIBUJO

TALLER INTENSIVO DE DANZA Y DIBUJO,

con Marie Nucifora y Verónica Vides

26 y 27 de enero en Antu Werken, Callejón del Paralelo 42

de 10 a 14 horas.

Inscripción Previa.

Mayor Info:

vvides@yahoo.com, (294) 451 8348 ó

marienucifora@gmail.com, (294) 4349013

SIGA LEYENDO

Chubut planifica acciones preventivas del Hanta Virus

El Gobierno Provincial planifica acciones para prevenir el Hanta Virus en la cordillera

La iniciativa del Ministerio de Salud del Chubut, cuenta con el acompañamiento de otros organismos nacionales, provinciales y municipales.

Organizada por el Ministerio de Salud del Chubut, se realizó en Esquel una nueva reunión de la mesa de trabajo interinstitucional que tiene por objetivo planificar acciones para prevenir la transmisión del Hanta Virus en la cordillera, ante la floración de la caña colihue que se ha registrado en la zona.

La reunión se realizó la semana pasada en el Salón Melipal de la ciudad cordillerana, con la participación de la Administración del Parque Nacional Los Alerces, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, la Dirección General de Bosques y Parques de la provincia, y las Municipalidades de Esquel y Trevelin.

Acciones planificadas y coordinadas

La conformación de una mesa interinstitucional e interdisciplinaria para abordar la problemática del Hanta Virus nace y es parte del trabajo que viene realizando el Ministerio de Salud, con el objetivo de fortalecer las acciones para la prevención de esta enfermedad.

En este sentido, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Mafalda Mosello, resaltó la importancia de poder trabajar con antelación y planificar acciones desde la cartera sanitaria: “Venimos trabajando con mucha antelación para disminuir el impacto que sobre la población pueda tener el fenómeno de la floración masiva de caña colihue, tanto en la prevención, el acopio de insumos para el personal de trabajo en terreno y los hospitales, en la capacitación a los equipos de trabajo, como en el monitoreo de espacios y seguimiento de casos”.

“Este año se da una situación particular ante el posible aumento de la población de roedores en la época invernal y es necesario intensificar las acciones de prevención”, aclaró Mosello.

Desde fines de 2012 a la fecha, ya se han concretado tres reuniones de trabajo de este tipo, en las cuales se presentó la situación sanitaria y ambiental ante la floración de la caña colihue y se trabajó en la conformación de las comisiones para el abordaje del fenómeno.

Se establecieron 5 grupos de trabajo conformados por referentes de las distintas instituciones: investigación, monitoreo y seguimiento epidemiológico; logística; evaluación de daños y necesidades; manejo de la información; y capacitación y comunicación. Cada una de estas comisiones tiene sus propias líneas de acción y propuestas de trabajo, lo mismo que recursos humanos y materiales.

Fenómeno de floración de la caña colihue

Según informó el jefe de Zooantroponosis del Área Programática Esquel, Gustavo Martínez, ante la presente floración de la caña colihue que se está produciendo en algunas zonas de la provincia es necesario estar preparado: “Tanto para la población como para las instituciones, la floración de la caña colihue es un fenómeno natural al cual no estamos habituados y por eso tenemos que responder, reforzando las medidas de prevención, informando a los equipos de trabajo y a la comunidad expuesta”.

Sobre este fenómeno natural, Martínez explicó que “la floración de la caña colihue es un hecho inusual y esporádico a lo largo del tiempo, ya que se produce cada 60 ó 70 años, con posibilidades de un aumento inusual de la población de roedores en el período invernal de 2013”.

NOTICIAS CHUBUT

SIGA LEYENDO

18/1/13

Técnicas de Ensueño en El Bolsón

SIGA LEYENDO

Romanelli proyecta un año cultural movido para la localidad de El Hoyo

Romanelli proyecta un año cultural movido para la localidad de El Hoyo

Fernando Romanelli, desde el inicio del 2013 es el nuevo director de cultura de la municipalidad de El Hoyo, aunque trabajó todo el año pasado como coordinador de talleres y colaborador de dicha cartera municipal, adquiriendo experiencia y afianzando lazos con la comunidad. Es en ese marco que proyecta una gestión “muy movida para el 2013”, con plena participación de la gente en la planificación de talleres y actividades.

image

La presentación pública, como titular de la cartera de cultura, se realiza tras la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, dado que Romanelli junto con la comisión organizadora estuvieron más de dos meses abocados a la organización del festival, en donde durante las tres jornadas que duró la fiesta tuvo a su cargo el escenario mayor con la responsabilidad que demanda para que los artistas salgan a escena con todo los que eso implica, lo más pulido, ordenado respetando los horarios.

Hoy más aliviado de trabajo, Romanelli charló con la prensa, para contar la impronta que le dará al área, al respecto señaló: “Estamos en el inicio del trabajo anual, los primeros meses son puntuales y decisivos en el tema inherente a cuestiones provinciales con fecha de vencimiento, para la gestión y tramitación de varios temas” .

En tal sentido agregó que su objetivo es dar continuidad al trabajo de coordinación de talleres y actividades, con participación directa de la gente, es por ello que la semana próxima comenzará a reunirse con los vecinos siendo el nexo las juntas vecinales. Fernando Romanelli indicó: ” Yo creo que la cultura se hace desde y con el pueblo, para el pueblo, en esto se da cierto empoderamiento a la gente para que sean participe, en ese marco el año pasado se trabajó con muy buena respuesta de las juntas vecinales, la gente mostró muy buena predisposición , la próxima semana nos comenzamos a reunir para planificar talleres y actividades, para que todos seamos parte de la cultura popular local. Mi idea es fortalecer la participación cultural de la gente”.

En ese marco, la idea es activar y fortalecer las diversas expresiones artísticas culturales de la localidad, en donde existen grandes baluartes del ámbito de la artesanía, el arte plástica, la literatura, música, el teatro entre otras.

Consultado Romanelli cuáles son las propuestas culturales abiertas al público por estos días, informó que los vecinos y visitantes pueden visitar de 08 a 21 horas las dos salas de exposición de la casa de la cultura, en donde hoy se muestran obras de Bruno Berón ,Ana Pelizzoni, y algunas esculturas de artistas plásticos , además de participar de actividades de gimnasia y yoga. Teniendo en cuenta que se inicia un nuevo periodo de gestión, también se recuerda que está abierta la inscripción para todas aquellas personas que “tengan un arte para mostrar , ( escritores, artistas plásticos, fotógrafos etc), se pueden comunicarse 02944-4471129 o 154713915 o pasar por la casa de la cultura ,ex centro comunitario, de 08 a 21 horas, para inscribirse para realizar exposiciones en el año 2013”.

Así mismo se informa que desde hace un tiempo la casa de la cultura de El Hoyo trabaja con horario extendido de las 08 a 21 horas, gracias a la predisposición y motivación de las tres personas colaboradoras del área, Laura, Ana e Irma , con quienes se logró armar un cronograma amplio de horario de atención al público, “con la idea de que la casa de la cultura sea un lugar en donde se encuentren respuestas y las puertas abiertas”, sostuvo Fernando Romanelli.

Instituto nacional del teatro

También se dará continuidad al acuerdo celebrado con el instituto nacional del teatro, junto a quien se trabaja en la presentación de varias obras que están de gira por la provincia del Chubut, todas con entrada libre y gratuita.

1er. Festival Internacional de Cortos

El nuevo director de cultura de El Hoyo, adelantó que se está trabajando en la organización de lo que será el 1er. festival internacional de cortos experimentales, que en Argentina tendrá este año dos sedes , siendo una de ellas la localidad de El Hoyo. El evento de carácter libre y gratuito que se desarrollará durante una semana en el auditórium de la casa de la cultura en principio durante el mes de febrero, contará con la participación de directores de varios países auspiciados por distintas embajadas.

Además la dirección de cultura municipal trabaja junto a la Universidad de la Patagonia, en la definición de otras actividades recreativas o lúdicas, que prevén incorporarse al programa del festival.

SIGA LEYENDO

Enduro en la Fiesta del Lúpulo

Estimados medios tenemos el agrado de informarles que en los días 26 y 27 de Enero se estará realizando un Motocross en el marco de la Fiesta Nacional del Lúpulo, en la Localidad de El Bolsón. Organizado por la Asociación de Enduro Cordillerano.

image

Los invitamos a participar de la exhibición, el día sábado 26 de 12hs a 14hs se estará llevando a cabo la inscripción y vueltas de reconocimiento. El día domingo 27 a partir de las 10hs se inicia la carrera. Posteriormente en la fiesta alrededor de las 20hs se realizara la entrega de premios.

Los esperamos a todos a disfrutar de este evento único en la Comarca Andina.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Oferta Turística

Un LAGO PUELO para todos los gustos

Día a días los turistas que llegan a Lago Puelo se encuentran con una amplia variedad de alternativas turísticas para distintos perfiles de viajeros. Es que en este sentido Lago Puelo tiene mucho para ofrecer a las familias, al turismo de aventura y a los que buscan productos y comidas exóticas.

Entre sus principales atractivos está el Parque Nacional Lago Puelo, desde cuyo muelle principal se ofrecen paseos en lancha pasando por el delta del río Azul y se llega hasta el límite con Chile, en medio de la selva valdiviana. Se arriba a Los Hitos y es posible caminar un poco más hasta un mirador donde se aprecian los rápidos del río Puelo y el lago Puelo Inferior, ya en el país vecino.

Otra opción del recorrido lacustre es hasta el valle de El Turbio, donde sus escasos pobladores mantienen un perfil netamente campesino, dedicados a la crianza de sus animales. Desde allí es imperdible la vista de los cerros Plataforma y Tres Picos, el más alto de la región. En coincidencia, para los amantes de la pesca, El Desemboque siempre brinda sorpresas agradables en la captura de un salmón encerrado o una trucha marrón (esta temporada ya se repitieron las superiores a los cuatro kilos).

CAMINANTES

Para los excursionistas que dispongan de la opción de una noche en un refugio de montaña, llegar hasta La Roca del Tiempo y El Motoco será un paseo que no olvidará en su vida.

La caminata comienza en la pasarela sobre el río Azul y se tarda aproximadamente entre 6 y ocho horas. Con dificultad media y una elevación máxima de 820 msnm, en el camino se puede observar la diversidad de flora y fauna de la selva valdiviana en el cordón del Morrudo. El premio mayor es apreciar uno de los espectáculos más impresionantes de la región: el alerzal milenario, en un marco de cascadas y bosque frondoso de inigualable belleza.

Otra alternativa es una excursión hasta laguna Huemul: un recorrido de entre 3 y 5 horas de caminata de ida, se accede por la pasarela con una dificultad media alta. Luego de atravesar bosques nativos de cipreses y coihues, al llegar al primer filo se tendrá una vista incomparable del valle y la localidad de Lago Puelo; 15 minutos después aparece el espejo lacustre de aguas turquesa, donde las fotos se multiplican.

Mirador del Blanco. Es una caminata de promedio 45 minutos de duración, de dificultad baja, donde en el recorrido se puede ir observando el río Azul y especies autóctonas y exóticas de nuestros bosques para finalizar en un imponente mirador donde aparecen los saltos del río Motoco.

Mirador de la Virgen. Enmarcado en una grieta en roca natural del cerro Currumahuida, donde se aprecia toda la planta urbana, el río Azul y gran parte del Parque Nacional Lago Puelo. Un ascenso de aproximadamente 45 minutos con una dificultad media baja, con áreas de descanso. Hay una escultura de la artista local Mariana Graciano.

Dentro del Parque Nacional, otros paseos recomendados son hasta el mirador de Las Lechuzas (caminata de 20 minutos de duración en el sector de "La playita"), el sendero del Pitranto Grande, el sendero de los Antiguos Pobladores (jardín botánico) y el Mirador del Lago.

BOSQUE DORADO

El parque temático Millán Lemu es un recorrido por el cual se puede apreciar la diferencia entre un bosque natural y uno implantado y donde la magia cobra vida a través de esculturas hechas en madera que caracterizan a hadas y duendes, todas ellas realizadas por artistas de Lago Puelo. Se cobra una entrada popular y cuenta con varios servicios: confitería, venta de artesanías, baños y áreas de descanso.

Recomendado como "un paseo ideal para los niños", está ubicado junto a la plaza principal, donde también hay un skate park que cada fin de semana convoca multitudes.

CABALGATAS POR EL RÍO AZUL

Otra buena opción en Lago Puelo es contratar una cabalgata guiada por el valle del Azul, recorriendo chacras, bosques, vadeo del río, miradores y vistas panorámicas incomparables.

Más info: establosdelazul@elbolson.com (teléfonos 0294-154646754 ó 0294- 154513576). Paraje Entre Ríos.

AGROTURISMO

Ya a esta altura del año, con temperaturas superiores a los 25°, diferentes chacras agroturísticas de la zona invitan a disfrutar de sus productos y a compartir su forma de vida. Inmersas en paisajes increíbles que hacen de la experiencia un momento especial, invitan a recorrerlas acompañados de la calidez de sus anfitriones, gente sencilla que comparte su casa, su vida, sus costumbres y sus especialidades.

Entre otros, en Las Golondrinas los establecimientos agroturísticos San Felipe (0294-4473051), Abalauquen (0294-4473033) y Santa Teresita (0294-4473006), el Centro de Investigación Ciesa (0294-4471832) y el ahumadero La Perla.

Playas y acantilados de los lagos sureños: el balneario por excelencia de la Comarca Andina es "La Playita", ubicado en el área recreativa del Parque Nacional Lago Puelo. Ya con los primeros calores de la temporada, lugareños y visitantes disfrutan a pleno de la bahía como lo harían en el mar, solo que envueltos por un paisaje de una belleza singular. Aquí las aguas alcanzan una temperatura agradable y permiten bañarse sin peligro. Hay boyas que delimitan el inicio de la parte mas profunda y el declive es pausado, siempre pisando arena en el lecho del lago.

A pocos metros, los más osados cuentan con varios acantilados de diferentes alturas que les permiten zambullidas espectaculares. Es el lugar ideal para el encuentro del público más joven. Allí se dispone de estacionamiento y servicio de guardavidas.

Desde "La Playita" y hasta el delta del río Azul, pasando el muelle, aparecen una sucesión de lugares más tranquilos para que toda la familia pueda gozar de un día relajado de sol o reunirse a la sombra de los árboles para hacer un picnic, tomar mate, leer o preparar un asado en los fogones.

Pegado al camino costero también está el "Bosque de las sombras", que hace un recorrido por una pasarela emplazada sobre un humedal y donde se pueden ver ejemplares de pitra, arrayán y numerosas variedades de helechos.

Desde allí se conecta con el paseo al "Pitranto Grande" y el "Mirador del lago", trepando algunos metros por el faldeo del cerro Currumahuida para acceder a puntos panorámicos donde se puede apreciar la magnificencia del parque y su entorno.

Otras opciones en el PNLP son la posibilidad de realizar una excursión costera en lancha (incluso llegar hasta el límite con Chile o al valle de El Turbio); contratar una embarcación para pesca deportiva (también se puede practicar desde la orilla); practicar buceo, kayac y cabalgatas.

Un poco de historia…

Puelo (agua del este en mapuche), fue descubierto por el conquistador español Juan Fernández en 1621, quien navegó desde la isla de Chiloé y luego remontó el río en busca de la "Ciudad de los Césares" donde se suponía que vivían fastuosamente en medio de enormes riquezas los sobrevivientes de la expedición del almirante Pedro Sarmiento de Gamboa.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Fiesta o oferta de Puestos

15, 16 y 17 de febrero 9na. Fiesta Nacional del Bosque

Abierta la inscripción para las candidatas a Reinas, Mini Haditas del Bosque, Puestos de artesanías, Artistas y grupos musicales, Auspiciantes y publicidades. Acercate a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) o llamá al 4499-355.

9ºLLAMADO A LICITACION

El presente llamado a LICITACION tiene por objeto la adjudicación en concesión de los puestos para la 9º FIESTA NACIONAL DEL BOSQUE que se realiza en la localidad de LAGO PUELO – PROVINCIA DE CHUBUT – PATAGONIA – ARGENTINA el 15, 16 y 17 de febrero.

La compulsa de precios, a sobre cerrado, es exclusivamente para los puestos en:

· RUBRO COMIDAS (16 puestos disponibles)

VENTA DE PLIEGO: Mesa de entrada Municipalidad de Lago Puelo. De lunes a viernes, en el horario de 08 a 12:30 hs.: Av. 2 de Abril S/N Lago Puelo Chubut. Tel.: 0294-4499082.

PRESENTACION DE OFERTAS HASTA: Jueves 24 de Enero de 2013, hasta las 13 hs en Mesa de entrada de la Municipalidad de Lago Puelo.

FECHA DE APERTURA DE SOBRES: Viernes 25 de Enero de 2013 a las 10 hs.

LUGAR: Casa de la Cultura de la Localidad de Lago Puelo – Provincia de Chubut

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

ARTICULO Nº1: OBJETIVO DE LA PRESENTE LICITACION

Adjudicación en concesión los puestos de venta de productos, servicios y alimentos durante los días que se realice la 9º FIESTA NACIONAL DEL BOSQUE.

ARTICULO Nº2: El pliego detalle:

1.1. “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO”, Anexo I

1.2. “OFERTA DEL PUESTO”, Anexo II

1.3. “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES”, Anexo III

ARTICULO Nº3: PRESENTACION DE OFERTAS

1. La presentación de ofertas debe hacerse en un sobre cerrado llevando como única inscripción exterior la siguiente:

ÁREA DE PRODUCCIÓN – MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

9° FIESTA DEL BOSQUE

Licitación Puestos

RUBRO DEL PUESTO:

2. Los sobres con las ofertas se entregarán en mesa de entrada de la Municipalidad de Lago Puelo en donde se le devolverá al oferente un comprobante de entrega de oferta.

3. La fecha límite para la presentación de las ofertas es jueves 24 de enero de 2013 hasta las 13:00hs.

4. El sobre con oferta deberá contener en su interior:

4.1. Fotocopia DNI primera y segunda hoja con datos del oferente.

4.2. Fotocopia “OFERTA DE PUESTO” completa y firmada por el oferente adjunta en el pliego. Ver Anexo II.

4.3. Firmada por el oferente: Fotocopia de “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES” del contrato de concesión de puesto adjunto el pliego. Ver Anexo III.

5. APERTURA DE SOBRES:

5.1. La apertura de las ofertas se realizará en la Casa de la Cultura de la Localidad de Lago Puelo, el día Viernes 25 de enero del 2013 a las 10:00hs.

5.2. La apertura y asignación de puesto es abierta al público. Se ruega presentarse con 20 minutos de anticipación ya que se dará comienzo a la apertura de ofertas de manera puntual.

5.3. La modalidad para apertura de ofertas será:

5.3.1. Clasificación de las ofertas, sin abrirlas, por tipo de puesto.

5.3.2. Apertura de las ofertas por tipo de puesto.

5.3.3. Aquellas oferta validas serán leídas en vos alta.

5.3.4. La oferta de mayor valor económico será la adjudicataria del puesto.

5.3.5. En caso de que dos o mas ofertas resultaren en igualdad de condiciones, se llamara a mejorar la oferta, únicamente a esos oferentes dentro de las 24 horas siguientes a la notificación del oferente.

5.3.6. En el caso de haber más de un puesto disponible por tipo de puesto la segunda, tercero y sucesivas ofertas en orden decreciente económico, serán las adjudicatarias del puesto.

5.3.7. Anotación de las ofertas suplentes no ganadoras en orden decreciente por tipo de puesto.

5.3.8. Se comunicara personalmente con los oferentes ganadores y se publicará la cartelera de la Municipalidad de Lago Puelo.

6. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS:

Todos los oferentes de esta licitación, ganadores o no, deben mantener la oferta hasta el viernes 1 de febrero de 2013 a fin de poder reemplazar algún oferente ganador que no haya cumplimentado el pago en tiempo y en forma.

7. PUESTOS DISPONIBLES Y BASE DE OFERTA.

En el Anexo I “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO” se encuentra descripto la cantidad de puesto disponible por tipo y el precio base de oferta.

Anexo II “OFERTA DE PUESTO”

Fecha:__/___/___

Atte.: Municipalidad de Lago Puelo

Licitación de concesión de puestos para la 9° Fiesta Nacional del Bosque

Por medio de la presente adjunto mi oferta de puesto para la Fiesta Nacional del Bosque edición 9°/ año 2013.

Oferta por el Puesto Rubro:

Importe ofertado: $ (en números)_______y____ (en letras)_

Nombre:_______________________ Apellido:_________________________________

Dirección: ______________________________________________________________

Tel.:________________________________ Cel.:_______________________________

Mail.:__________________________________

Firma:…………………………………………………

Aclaración:………………………………………….

D.N.I…………………………………………………..

Saludos cordiales.

Muchas gracias.

Anexo III “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES”

Fecha:___/___/___

Atte.: Municipalidad de Lago Puelo

Licitación de concesión de puestos para la 9° Fiesta Nacional del Bosque

Por medio de la presente doy fe de haber leído y comprendido “Contrato de Concesión” de puestos para la 9ª Fiesta Nacional del Bosque y en el caso de ganar la concesión de algún puesto velaré porque el contrato se respete.

Nombre:_______________________ Apellido:_________________________________

Dirección: ______________________________________________________________

Tel.:________________________________ Cel.:_______________________________

Mail.:__________________________________

Saludos cordiales.

Firma……………………………………. Aclaración………………………………..

D.N.I……………………………………

Anexo I “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO

RUBRO

PUESTOS DISPONIBLES

BASE DE OFERTA

MILANESAS

2

3500

PAPAS FRITAS

1

4000

PANCHOS

2

3500

HAMBURGUESAS Y LOMITOS

2

3200

COMIDA NO TRADICIONAL

2

2500

TORTAS

1

1000

CHORIPAN

2

2700

TORTAS

1

1000

INFLABLES

3

1000

SIGA LEYENDO

/