9/5/13

Lago Puelo deportivo

Lago Puelo deportivo

Hándbol

En el marco de los Juegos Evita Chubutenses, el Club Deportivo y Cultural Lago Puelo jugará en la localidad de El Maitén el miércoles 14 de mayo.

Participarán todas las categorías (menores, cadetes y juveniles masculino y femenino) de las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, y Cholila.

Además, los chicos también se preparan para el Comarca Juega que se realizará el domingo 19 de mayo.

Hockey

Este sábado y domingo se realizará un Torneo de mamis e intermedia en la localidad de Trevelin en el que participarán las localidades de Sarmiento, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Rada Tilly y Epuyen.

En la categoría intermedia participarán el equipo de “Las Moras” de Bariloche y los equipos de Trevelin, Lago Puelo, Esquel, Epuyen, Rada Tilly, Deportivo Sarmiento, Municipalidad de Sarmiento y Universidad de Comodoro.

Entrenamientos de hándbol

Se informa a los interesados que los entrenamientos de hándbol se realizan para todas las categorías en el gimnasio municipal de Lago Puelo. En el caso de la categoría infantiles son los miércoles, de 7.30 a 8.30 horas y los viernes, de 17.30 a 18.30 horas.

Categoría menores y damas entrenan los jueves, de 15 a 16 horas y los viernes de 18.30 a 19.30 horas. Los cadetes damas, los jueves de 10.30 a 11.30 horas y los viernes, de 19.30 a 20.30 horas.

Juveniles y mayores damas, entrenan los jueves, de 20 a 21 horas y los viernes, de 20.30 a 21.30 horas.

SIGA LEYENDO

EL VOLEY LIBRE DE LA COMARCA ESTE FINDE SEMANA JUEGA EN EL HOYO

EL VOLEY LIBRE DE LA COMARCA ESTE FINDE SEMANA JUEGA EN EL HOYO

Este fin de semana el gimnasio municipal de El hoyo, será sede anfitriona de una nueva 1º fecha del Torneo de Vóley en el marco del programa “ La Comarca Juega “, en categorías libre en masculino y femenino .

La cita es el sábado 11 a partir de las 13 horas, y el domingo 12 a partir de las 09 horas.

Está confirmada la participación de equipos de varones y mujeres de las localidades de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón este último en calidad de invitados, al igual que la delegación femenina de Club Belgrano y Amigos de Esquel.

Torneo libre básquet masculino

Así mismo la escuela municipal de básquet de El Hoyo, está organizando para el próximo sábado 25 de mayo, un torneo masculino en categoría libre, en el que están invitados a participar equipos de la Comarca Andina.

La fecha límite de inscripción es hasta el miércoles 22 de mayo . Para más información llamar al número: 154298871 o por mail a la siguiente dirección: marcosfmanrique@hotmail.com

Dicho torneo se realiza bajo el siguiente reglamento:

· El torneo se jugara bajo las reglas F.I.B.A.

· Podrán anotarse 14 jugadores en la lista de buena fe y 12 jugadores en la planilla de juego.

· La categoría de los jugadores es libre.

· Los partidos se disputaran los días que disponga la organización

· Después del cierre del primer partido del equipo no se podrán anotar más jugadores, SIN EXCEPCION

· Cada equipo podrá disponer de un árbitro para el partido que dispute en caso de no estar de acuerdo con el árbitro que disponga la organización.

· El árbitro que disponga un equipo deberá estar capacitado, y debe ser aceptado por la organización.

· El equipo que quiera disponer de un árbitro, se hará cargo de los gastos del mismo.

· El jugador que sea expulsado en un partido, cualquiera fuera el motivo será suspendido para todo el torneo.

· El jugador que acumule 2 faltas técnicas tendrá un partido de suspensión.

SIGA LEYENDO

1º fecha Asociación Cordillerana de Handball

1º fecha Asociación Cordillerana de Handball

Los mayores salen a la cancha

imageOrganizado por la Escuela Municipal de Handball de la ciudad de Esquel, este sábado, en el Gimnasio “León Camilo Catena” se juega la primera fecha de la Asociación Cordillerana de Handball para la categoría mayores. Se suma la selección de cadetes de la provincia del Chubut que buscará rodaje con dicha competencia.

La actividad del balón mano, desde hace un tiempo a esta parte, ha ido en franco ascenso no solo a nivel nacional sino también en diferentes puntos claves del país, y Esquel no es la excepción y junto a Trevelin y El Bolsón, han tenido en las diferentes categorías mucha competencia.

Este fin de semana, saldrán a la cancha las categorías mayores en la rama femenina y masculina. La primera fecha de la Asociación Cordillerana de Handball, la ponen en marcha las mujeres desde las 9 hs, con el encuentro entre Esquel y El Bolsón B, continúa con El Bolsón A y la Selección de Chubut, el representante provincial luego enfrenta a El Bolsón A. Luego, El Bolsón A enfrenta a Esquel, sigue la fecha con el choque entre El Bolsón A ante el B y finaliza, la jornada para las damas con el partido entre Esquel y la Selección de Chubut.

En caballeros, El Hoyo arranca la fecha midiéndose con Esquel, La Selección de Chubut enfrenta a El Bolsón, luego los rionegrinos se cruzan con El Hoyo. A continuación, y ya en horas de la tarde, Esquel en su segundo juego de la jornada se enfrenta a El Bolsón. Y la Selección de Chubut cierra su participación, jugando con El Hoyo y Esquel.

PROGRAMACION

9 hs-. Esquel vs El Bolsón B (Femenino)

10 hs-. Esquel vs El Hoyo (Masculino)

11 hs-. El Bolsón A vs S. Chubut (Femenino)

12 hs-. S. Chubut vs El Bolsón (Masculino)

13 hs-. El Bolsón A vs S. Chubut (Femenino)

14 hs-. El Hoyo vs El Bolsón (Masculino)

15 hs-. Esquel vs El Bolsón A (Femenino)

16 hs-. Esquel vs El Bolsón (Masculino)

17 hs-. El Bolsón B vs El Bolsón A (Femenino)

18 hs-. El Hoyo vs S. Chubut (Masculino)

19 hs-. Esquel vs S. Chubut (Femenino)

20 hs-. S. Chubut vs Esquel (Masculino)

SIGA LEYENDO

ORQUESTA SOCIAL INFANTO-JUVENIL "LA BOLSONESA": Inscripciones

SE INFORMA A LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, ENTRE 12 Y 18 AÑOS, QUE QUIERAN INSCRIBIRSE PARA ACCEDER A LA PROPUESTA DE ORQUESTA SOCIAL INFANTO-JUVENIL "LA BOLSONESA", QUE PUEDEN HACERLO EN LA SEDE DEL ETAP (25 de Mayo y Pellegrini) TODOSLOS DÍAS LABORABLES DE 9 A 12 HS. Y DE 14 A 17 HS. O COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS 4493676 (HERALDO) Ó 4493191 (TERESA)-  LOS ESPERAMOS

SIGA LEYENDO

Carreras se reunió con la Asociación de Amas de Casa

Carreras se reunió con la Asociación de Amas de Casa

imageLa Legisladora del FpV, Arabela Carreras, mantuvo ayer una reunión con integrantes de la Asociación de Amas de Casa de San Carlos de Bariloche. Allí, se trataron diversos temas con el fin de aunar criterios para el trabajo en conjunto.

La posibilidad de contar con una sede propia, para organizar capacitaciones y orientación a las afiliadas, gestar proyectos productivos que puedan dar otras salidas laborales, y el aprendizaje de distintos oficios y quehaceres, son las mayores prioridades, según expresaron en la charla.

Asimismo, tienen como proyecto la implementación de una feria barrial de productos de manufactura propia. En los próximos días se concretarán nuevas reuniones de trabajo con el objetivo de evaluar el avance de las distintas gestiones comprometidas entre la asociación y la Legisladora.

El sindicato de Amas de Casa de la República Argentina nació en 1983 en San Miguel de Tucumán, como una organización defensora de los derechos de las mujeres. La meta es articular los valores familiares del trabajo en el hogar con la organización solidaria del sindicato.

En la actualidad cuentan con 23 filiales en 19 provincias, entre ellas la subdelegación El Bolsón y Bariloche, y todas luchan por la reivindicación del trabajo de las mujeres en sus hogares, intentando que se les reconozca a esta labor el mismo estatus que cualquier otro trabajo fuera del hogar.

A partir de las políticas estatales de recuperación de las instituciones del derecho laboral, iniciadas en el año 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, se propuso la creación del Consejo del Trabajo Doméstico en el Ministerio de Trabajo de Nación, que incluye el trabajo remunerado y no remunerado para jerarquizar y reconocer el valor social de dichas tareas.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Interna política y Derechos Humanos

Interna política y Derechos Humanos

Desde que varios dirigentes de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bariloche y El Bolsón, aceptaron cargos y funciones en los poderes del Estado, se comenzó a gestar hacia el interior de la organización, conflictos entre algunos que creen que no se puede estar en los dos lados del mostrador y tener autonomía de pensamiento y de acción.

Varios de ellos, particularmente jóvenes, nos han comentado que están teniendo sordos y disimulados problemas con el tema del camino de acceso a Lago Escondido y con algunas designaciones del Ministro de Educación, Marcelo Mango, que han beneficiado a miembros de la APDH, como la reciente designación del ex Concejal frepasista – Frente para la Victoria de El Bolsón, Raúl Prytula, quien a su vez conducía la delegación APDH de esa localidad y ahora se encuentra en Bariloche designado como funcionario público a cargo de la delegación Derechos Humanos de esa Secretaría dependiente del Ministro de Educación.

“Ahora estamos limitados para opinar sobre políticas públicas, porque varios de nuestros referentes ocupan cargos políticos y tienen entonces compromisos con el poder”. “Con el tema de Lago Escondido, protestamos por el camino alternativo que el Gobernador y Lewis – Van Ditmar proponen, pero al mismo tiempo cobran importantes salarios políticos y limitan las acciones pidiéndonos paciencia”. “Lo van a negar, van a decir que están todos de acuerdo y que no pasa nada. Pero pasa”.

“Otro ejemplo de lo que nos pasa es que Néstor Busso era o es, no lo tenemos claro, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias y que desde ese espacio de comunicación teníamos un colectivo de medios para desarrollar nuestras acciones y nuestras políticas, y ahora, Mango lo nombró en la Secretaría de Derechos Humanos dependiente de su Ministerio y tenemos que andar con pie de plomo para no molestar al Gobernador”.

“Queremos hacer denuncias sobre el sistema carcelario y nos dicen, para un poquito, danos tiempo, recién llegamos. Queremos hacer otra marcha a lago Escondido y nos pasa lo mismo. Algunos compañeros ya comienzan a dudar sobre de que lado del mostrador atienden ahora que tienen sueldos tan importantes.” “Muchos de nosotros dijimos que los aumentos de sueldos para los funcionarios eran un insulto y ahora nuestros referentes los cobran”.

“Otros, son ahora jueces y quieren ser Camaristas. Otro milita en la oposición al Gobierno Nacional, como Duch que está con la Carrió, y comparte espacio con funcionarios del oficialismo que militan en nuestra causa. Todo es muy confuso”

Ahora, por ejemplo, nuestra organización, la APDH, sacó un comunicado rechazando el "arreglo" de Weretilneck con Van Ditmar-Lewis a espaldas del pueblo.

“Rechazamos la propuesta e intención del Gobierno de la Provincia de Rio Negro de acordar con el Magnate Lewis para realizar un tercer camino para acceder al Lago Escondido que se encuentra en su propiedad, contrariando de este modo años de lucha.

Organizaciones Sociales y Políticas reivindicaron y lograron el reconocimiento judicial de transitar a dicho Lago por el viejo camino de Tacuifí, hecho este que se convirtió no sólo en la restitución de Derechos consagrados por nuestras leyes, sino en un símbolo de la lucha por defensa de la Tierra .

En tal sentido debería el Gobierno de la Provincia de Rio Negro, en aras de solventar los costos que significa permitir el histórico acceso por Tacuifí evaluar la ocupación por parte del Sr Lewis de parte del camino preexistente incluso con viviendas, comprobado esto judicialmente.-

Insistimos además en el significado que tiene para nuestra sociedad no respetar fallos judiciales que garantizan derechos inalienables, buscando estrategias que finalmente terminan en el remanido resultado de beneficiar a los poderosos.”

Pero después, en la práctica, varios de nuestros militantes son funcionarios del gobierno al cual le protestamos. Como Prytula, que está en la conducción de la APDH del Bolsón y es funcionario en Bariloche.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Nota a Miguel Cantilo

MIGUEL CANTILO: "Perdí el apasionamiento por la política: la miro de reojo"

El ex Pedro y Pablo, uno de los juglares de la música popular de las últimas décadas, recorre su compromiso con la música y las conductas artísticas.

Por Gustavo Grosso

gustavogrosso@edicionnacional.com

Miguel Cantilo es testigo y protagonista de la historia del rock argentino. Sus canciones han marcado y atravesado épocas hasta convertirse en clásicos como "Adonde quiera que voy", "Catalina Bahía" o "La marcha de la bronca".

Comenzó su camino en los años 70, vivió en El Bolsón, es autor de canciones célebres y, con 40 años de trabajo, mantiene su vigencia y sus ganas de generar cosas nuevas.

Se define en esta charla como "un personaje circunstancial que desarrolla un rol transitorio en este planeta. Me interesa más el que observo en el espejo interior. Ese no se va a ir". Su disco Cantilenas, el vigésimo segundo disco de Cantilo, tiene un carácter cantautoral en el que predomina el estilo folk-rock con influencias latinoamericanas, es un recorrido de su vida, con canciones nuevas y otras rescatadas desde lo mejor de sus recuerdos. Un paseo por la vida de Miguel Cantilo, un eterno comprometido con la palabra.

-Cantilenas es un recorrido a 40 años de trayectoria ¿Seguís andando los caminos que no sigue nadie?

-Sí, pero ahora los recorro con mi amiga "Soledad" como dice una de las principales canciones del álbum. No hay caminos que no siga absolutamente nadie, como tampoco hay soledad absoluta. Pero uno a veces prefiere rodearse de la mayor tranquilidad posible para crear y eso no incluye a los demás. Luego viene la publicación de lo creado y ahí sí uno precisa de los demás y ya no está solo.

-¿Por qué sos músico? ¿Qué te sucede cuando en un vistazo encontrás a tus hijos siguiendo el mismo camino y compartiendo escenarios?

-Ser músico es un mandato genético, un aprendizaje de la infancia también. Uno no lo es por capricho ni por propia decisión, es la vida que te va llevando desde muy temprano en esa dirección y es inútil resistirse o dudar. Vas a terminar siendo músico porque empezaste a serlo desde muy niño.

No me parece raro ver a mis hijos en esto. Crecieron escuchando música y desde la preadolescencia cambiaron los juegos de niños por instrumentos que puse a su alcance. Pero no son músicos por herencia porque abordan el oficio desde un campo totalmente ajeno al mío: son productores, instrumentistas, técnicos y cosas que yo no podría haber elegido por incapacidad.

-A la par de tu disco, editaste un libro ¿cuál es la relación entre los dos trabajos?

-La literatura. Entiendo la canción como un género literario que no tiene nada que envidiarle a la narrativa o a la ficción. Son formas de contar y explicarse la vida. En ambos trabajos está en plano destacado el empleo de la palabra, tanto para referirse al presente como para ser rescatada del pasado. Uno habla de música y el otro la canta.

-Hace poco participaste del homenaje a Spinetta ¿Qué le dejó el Flaco al arte y a la música?

-A mi modo de ver le dejó un bagaje enorme de elementos, pero valoro más la conducta, sobre todo la conducta artística. Nunca aflojó, nunca se torció por las seducciones del consumismo y la producción barata. Creo que es un ejemplo de respeto a sus principios. Y la prueba irrefutable es su legado musical y poético.

-¿Es más frívolo este rock que aquel del que fuiste uno de los gestores? ¿Qué pasó en el medio?

-El rock que se difunde en los medios no solo es frívolo. Es estúpido, ni siquiera sé si llamarlo rock. Pero hay bandas muy buenas en bares y boliches, en producciones independientes que rara vez son programadas en radio. No podemos decir que no haya sucesores de los primero grupos fundacionales, solo que la frivolidad de los medios se ocupa de negarles un espacio de exposición. Lo que hubo en el medio fue una etapa destructiva, tan destructiva como la dictadura, que fue la infame década neoliberal de los 90. A partir de ahí cayó en picada el nivel del rock junto con el de la industria, el Estado y muchas cosas más de nuestro país.

-Sos autor de canciones con alto contenido político. ¿Seguís con ese apasionamiento por el tema?

-No. He perdido el apasionamiento por la política. Ahora la miro de reojo, no le pierdo pisada pero sin darle mayor importancia. Afortunadamente encontré otra mirada de la realidad que me conecta con cosas mucho más agradables, profundas, amables. Aunque el monstruo siempre está ahí y hay que tenerlo vigilado. Son como dos caras de la misma moneda. Pero considero que la política nos extiende un techo sobre nuestras cabezas, si no podemos trascender nos perdemos las buenas cosas de la vida y nos quedamos... hablando de política.

-'Padre Francisco, salga por Cristo a predicar, una justicia más audaz...' escribiste hace muchos años. ¿Qué te pasó cuando se anunció al papa argentino?, ¿lo asociaste de algún modo con aquella canción?

-Enseguida no. Después de un tiempo empezaron a llamarme de las radios de rock -que son pocas-para preguntarme sobre el tema. Lo que más me sorprendió es que los argentinos, con lo conflictivos y caóticos que somos fuésemos capaz de engendrar un Sumo Pontífice. Es paradójico. Pero a "Padre Francisco" no la catalogo como una canción política, en todo caso es social, religiosa y filosófica.

-¿Seguís yendo al sur? ¿Con qué cosas te encontrás?

-Con una de las armonías naturales más impactantes del planeta. A pesar de que el hombre interviene activamente y no siempre en su favor, esta armonía permanece incólume con el paso de los años y cada vez que uno vuelve está más deslumbrante. Solo hay que alejarse un poco de los centros más poblados y entregarse al despilfarro de belleza de la tierra patagónica.

PERFIL

El 10 de mayo, en el teatro SHA (Sarmiento 2255) Miguel Cantilo presenta Cantilenas, un álbum que recopila muchas de las canciones que compuso a lo largo de su vida y que, por diversas razones, quedaron fuera de sus discos. El trabajo, que fuera editado recientemente, es acompañado por una serie de textos en los que Miguel cita las referencias del momento y lugar en que cada tema fue creado. Abarca más de 40 años de trayectoria, con canciones que van desde el presente hasta los años 60.

EDICION NACIONAL

SIGA LEYENDO

/