16/5/13

Esquel y El Bolsón con un pie en el provincial

Esquel y El Bolsón con un pie en el provincial

En la continuidad de la Asociación Cordillerana de Handball, el último sábado en Esquel se disputó la primera fecha de la disciplina para la categoría mayores. El gimnasio “León Camilo Catena”, recibió a las delegaciones de El Bolsón, El Hoyo, la selección cadetes de Chubut que se prepara para los juegos Binacionales y en representante local.

Teniendo en cuenta los resultados que arrojó la primera fecha los equipos de El Bolson y Esquel ya tiene casi asegurado un lugar en el provincial de la especialidad pero aun resta una fecha con lugar aún a designar.

Femenino

Esquel 22 – El Bolsón B 10

El Bolsón A29 – Selección Chubut 20

El Bolsón B 17 – Selección Chubut 18

Esquel 15 – El Bolsón A 17

Esquel 18 – Selección Chubut 15

Masculino

Esquel 32 – El Hoyo 11

Selección Chubut 25 – Esquel 30

El Hoyo 12 – El Bolsón 32

El Hoyo 15 – Selección Chubut 25

Esquel 18 – El Bolsón 33

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

15/5/13

Rafael Amor en El Bolsón

Rafael Amor en El Bolsón

domingo, 25 de mayo a las 21:30 hs

Escuela Nº 140

Valor de la entrada $ 50,-

Entradas anticipadas en:

El Bolsón: Centro Cultural del Disco, Monte Viejo

Lago Puelo: Kiosco Sechu

 

Rafael Amor, nació en Buenos Aires en noviembre del 48. Su padre, Don Francisco Amor, piedra fundamental de la canción popular en la Argentina, brillante cantor de la orquesta de Francisco Canaro. 

Considerado por sus propios compañeros, como uno de los más destacados autores de su generación, sus canciones, han sido grabadas por prestigiosos intérpretes, entre ellos: José Larralde, Alberto Cortéz, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral, Xavier Labandera, Los Sabandeños y otros.

En Argentina, está empezando a reconquistar el corazón de su gente.

Ha sido galardonado con el premio Cóndor de Plata, que otorga la revista Estampas a la mejor labor artística.

SIGA LEYENDO

Torneo Patagónico de Fútbol Femenino de salón que se disputa en la vecina localidad de El Bolsón

Costumbres patagónicas de las chicas de Luna Park

FutbolFemenino-LunaPark

Luna Park ganó por cuarto año consecutivo el torneo Patagónico de Fútbol Femenino de salón que se disputa en la vecina localidad de El Bolsón. En la final, el equipo conducido por Lucas Mella venció a Belgrano de Esquel por 5 a 2. Con idéntico resultado, el campeón despachó a las locales del Deportivo Cristal en semifinales.


feme-Monzon-Mella

"DEMOSTRÁ TODO LO QUE SABÉS". Las palabras del técnico Lucas Mella para la goleadora Paola Monzón


(Por Cristian Báez
).-  Un nuevo trofeo llegó a las vitrinas del equipo femenino de Luna Park. El último fin de semana, las “Lunáticas” ganaron el campeonato Patagónico de salón que anualmente se disputa en la vecina localidad de El Bolsón. La campaña del conjunto dirigido por Lucas “Tano” Mella fue notable: Se ganaron los 5 partidos disputados con 30 goles a favor y 9 en contra.   
    En la final, disputada el domingo por la tarde, las barilochenses derrotaron por 5 a 2 a Belgrano de Esquel. Con ese mismo marcador se sacaron de encima horas antes al Deportivo Cristal de El Bolsón en la semifinal. En la jornada del sábado se desarrolló la fase clasificatoria en donde el elenco del barrio Lera obtuvo tres cómodos triunfos. Venció a Vuriclub por 7 a 3, a Yupanqui de El Bolsón por 5 a 1 y a Arrayanes de El Bolsón por 8 a 1.
    El plantel campeón estuvo integrado por Madeleine Carrasco, Nadina Victoriano, María José Manquillán, Luciana Cárdenas, Paola Monzón, Daiana Schamberger, Vanesa Carriqueo, Natalia Lema, Ailen Calfuquir, Guadalupe Aravena y Mercedes Catenazzi. Las goleadoras del certamen fueron Monzón y Manquillán, con 9 conquistas cada una. En la dirección técnica estuvo Lucas Mella. La delegación fue acompañada por Leonel Barría, presidente del club Luna Park. Con la alegría por un nuevo logro fuera de Bariloche, ahora las “Lunáticas” se prepararán para ir en busca de otro título a nivel local.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Evalúan a futuros Mediadores Judiciales

Evalúan a futuros Mediadores Judiciales

imageNueve profesionales de distintas disciplinas de San Carlos de  Bariloche y El Bolsón comenzaron en esta ciudad en instalaciones del CEJUME -Centro Judicial de Mediación- el pasado viernes 10 de mayo el proceso de evaluación a efectos de  tramitar la matricula  definitiva de Mediadores Judiciales para la provincia de Río Negro.

Los abogados  Eduardo Chiocca, Pablo Giuggioloni, Lorena Arroyo, María Murua, Cristina Perrota, Leonor Araujo  y Carina Malaspina, junto a la médica  Patricia  Varela y a la Arquitecta Gabriela Pituello  rindieron el  examen  teórico para el que previamente se inscribieran.  Siguiendo  con el proceso evaluativo, serán calificados también en  Actitud Profesional, Evaluación de Desempeño y Antecedentes por Capacitación y Perfeccionamiento, rubros éstos que junto al examen teórico conformarán el puntaje definitivo, que se efectuará sobre un total de cien puntos.

Una vez aprobadas estas etapas  los mediadores deberán superar satisfactoriamente un examen de aptitud psicofísica, posterior a la instancia de evaluación mencionada.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Oscar Cretini: “nuestras acciones para el desarrollo estratégico de Chubut se verán fortalecidas”

LA OPINION DEL PRESIDENTE DE PETROMINERA TRAS LA VOTACION EN LA LEGISLATURA

Oscar Cretini: “nuestras acciones para el desarrollo estratégico de Chubut se verán fortalecidas”

"A partir de ahora, con la normalización y el nuevo Directorio, nuestra misión de hacer una empresa cada vez más democrática para encarar acciones estratégicas en relación con la producción y distribución de combustibles, así como en innovación en energías renovables en todo el territorio de Chubut, se verá fortalecida”, sostuvo.

Oscar Cretini consideró que la normalización permitirá fortalecer el desarrollo de estrategias para favorecer el desarrollo económico y productivo de Chubut.

El titular de Petrominera, Oscar Cretini, destacó la importante decisión legislativa de darle curso a la normalización de Petrominera y la conformación del nuevo Directorio. Consideró que permitirán fortalecer el desarrollo de estrategias para favorecer el desarrollo económico y productivo de Chubut.

“En diciembre de 2011 el gobernador Martín Buzzi decidió como medida de acción política intervenir Petrominera, con el fin de reordenar de manera operativa, económica, financiera e institucional esta herramienta ejecutiva, recuperando su capacidad de gestión y profesionalismo que habían sido degradadas durante la administración anterior”, recordó.

“A partir de ahora, con la normalización y el nuevo Directorio, nuestra misión de hacer una empresa cada vez más democrática para encarar acciones estratégicas en relación con la producción y distribución de combustibles, así como en innovación en energías renovables en todo el territorio de Chubut, se verá fortalecida”, sostuvo.

“Al inicio de la gestión solo estaban operativas seis estaciones de servicio, aunque sin contrato de mediano plazo que asegurara su abastecimiento proyectado. Y en un plazo de nueve meses se terminó la construcción de dos estaciones más y la apertura de tres, totalizando hoy once estaciones funcionando y abasteciendo de manera continua”, agregó.

Esas estaciones de servicio se encuentran en Paso de Indios, Diadema Argentina, El Maitén, Cholila, Río Pico, Las Plumas, Telsen, Paso del Sapo, Lago Blanco, Gastre y Aldea Beleiro, esta última inaugurada este año, mientras que en 2013 está prevista la construcción de cuatro nuevas estaciones de servicio en Gualjaina, Epuyén, Esquel y José de San Martín.

“El suministro de combustibles a las localidades alejadas tiene sentido dentro de una perspectiva en la que el rol del Estado es fundamental para garantizar la existencia de un recurso necesario para el desarrollo económico de la Meseta Central y de localidades de la zona de la Cordillera”, destacó Cretini.

“Esta y otras acciones, como la sustitución de insumos minerales para la construcción que también realizamos en Tecka y en Paso de Indios, se verán fortalecidas y podrán desarrollarse de manera continua y democrática con la normalización y el nuevo Directorio que tendrá Petrominera, representada por los actores que tienen que estar representados para tomar decisiones estratégicas para el futuro de Chubut”, manifestó.

Hay que recordar que el nuevo Directorio de Petrominera estará integrado, por primera vez por un representante de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y por otro del Sindicato de Petroleros Privados Chubut. Además habrá otros tres miembros propuestos por el Poder Ejecutivo, junto con los síndicos.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Informática aplicada a la discapacidad

image

SIGA LEYENDO

Accidente en ruta 40: publicaciones

Mueren tres personas en un choque frontal cerca de El Bolsón

Ocurrió en la ruta nacional 40, a la altura del paraje Los Repollos, a 15 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de El Bolsón, informó la policía.

El choque se produjo ayer a las 16 cuando un BMW que conducía Andrés Josevic (50) e iba hacia el sur chocó de frente con un Volkswagen Gol en el que se trasladaban Alicia Lobos (65) y su hija Claudia Rodríguez (37), residentes en la zona cordillerana de Chubut.

A raíz del impacto, los dos ocupantes del Gol y el conductor del BMW murieron, dijeron los voceros.

Tras ese primer choque, otro Volkswagen Gol que se dirigía hacia el norte embistió al BMW que había quedado cruzado en la calzada, por lo que la pareja y la bebé que viajaban en ese vehículo sufrieron lesiones.

Los heridos fueron identificados por la policía como Francisco Iturra y su esposa Sonia Huenchupán, y una bebé que viajaba en el asiento de atrás, quienes fueron trasladados a El Bolsón fuera de peligro.

TELAM

Tres muertos en choque frontal
Bariloche Opina
Tres personas murieron, y tres resultaron heridas de distinta consideración, en un impresionante choque frontal producido en la tarde del lunes sobre la Ruta 40, a pocos kilométros de la localidad de El Bolsón. El choque se produjo ayer a las 16 cuando ...

Tres chubutenses murieron en un violento triple choque en la Ruta 40
Diario Jornada
Tres chubutenses murieron en un violento triple choque en la Ruta 40. Fue a la altura de Los Repollos, a unos 15 kilómetros de El Bolsón. Son un hombre que conducía un BMW y dos mujeres que viajaban en un VW Gol. Los tres eran residentes de El Hoyo.

SIGA LEYENDO

/