22/7/13

Corfo en la Comarca: Se entregarán aportes por 1,5 millones de pesos en la Comarca Andina

Técnicos del PROSAP trabajan junto a CORFO

Lo hacen en la ejecución de los Aportes No Reembolsables en Chubut. Desde CORFO se evalúan los proyectos de inversión para implementar los ANR junto a la línea de créditos CRECER. La próxima semana se entregarán aportes por 1,5 millones de pesos en la Comarca Andina.

Técnicos del área de financiamiento de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO) mantuvieron encuentros de trabajo esta semana con María Sol Niemand  y Ariel Silva, del área técnica de la formulación y ejecución de proyectos de Aportes No Reembolsables (ANR), dependiente  del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que se ejecutan en Chubut a través de CORFO.

En este marco, la próxima semana se abonarán 11 propuestas de inversión intrapredial de la Comarca de los Andes, las cuales representan un monto de inversión que asciende a 1,5 millones de pesos, lo que permitirá reintegrar al productor primario 453 mil pesos en reembolsos de gastos mediante los ANR.

El objetivo de los encuentros es complementar la línea de créditos CRECER con los ANR complementarios, destinados a productores micro, pequeños y medianos del sector agropecuario, y cuyas actividades se sitúen en el área del Valle 16 de Octubre, que se encuentren en el marco del clúster Norpatagónico de Fruta Fina, o en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), donde existen proyectos de inversión pública en el ámbito rural llevados adelante por el PROSAP, como las mejoras de riego.

En este contexto, técnicos del área financiera y legales de CORFO, se encuentran trabajando en las localidades de EL Hoyo, Lago Puelo, Esquel y Trevelin, junto a los productores a efectos de cumplimentar toda la documentación requerida por los programas de crédito CRECER y los ANR del PROSAP.

Puntualmente, el trabajo a desarrollarse entre los técnicos del PROSAP y CORFO,  “consiste en poder complementar la línea crediticia CRECER, efectuada por CORFO con la implementación de los ANR complementarios financiados por el Banco Mundial, para el financiamiento de las propuestas intraprediales de inversión, por eso están diferenciadas las zonas geográficas por proyecto para tener un mejor aprovechamiento del impacto de las inversiones”, explicó Ariel Silva.

Por su parte, el referente de los ANR en Chubut, José Fondacaro, señaló que actualmente se están trabajando 15 propuestas del clúster Norpatagónico de Fruta Fina y del Valle 16 de Octubre.

“La idea es que se potencie la inversión pública, por mejora intrapredial, puede ser un sistema de riego por goteo, inversiones que se relacionen  con las mejoras realizadas por los proyectos públicos, son proyectos con determinadas características para tener un aprovechamiento mayor al impacto de la inversión pública. En el caso del Valle 16 de Octubre es el mejoramiento del sistema de riego y canales de drenaje y el clúster propicia el acompañamiento en las mejoras de las competitividades del sector de fruta fina”, añadió Fondacaro.

Desde la implementación del programa, se han presentado más de 100 propuestas de inversión intrapredial  en Chubut, lo que  representa inversiones de casi 15 millones de pesos  como aportes del sector privado, “que han sido elegidos por el PROSAP, y al  momento esa inversión supera los 5 millones en concepto de reintegro en los ANR, en la historia de las adjudicaciones, tiene un impacto importante para la provincia”, destacó Silva.

Características de los  ANR

El PROSAP ha desarrollado una línea de Aportes No Reembolsables (ANR) exclusiva para los productores rurales cuyos emprendimientos se encuentren en el área de influencia de los proyectos de inversión pública.

En el ámbito de la inversión privada, el PROSAP con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) incentiva con ANR iniciativas que impulsan la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios y de las MiPyMEs agroindustriales y de servicios de todo el país.

Así, el PROSAP auspicia la integración de las cadenas productivas a través de los ANR BID y los ANR Complementarios.

Los ANR BID serán otorgados a quienes conformen un grupo asociativo y lleven a cabo una inversión productiva. Este aporte podría significar la devolución de hasta un 25% de la inversión realizada por el grupo, siempre que este porcentaje no supere los 900.000 pesos.

El Grupo Asociativo conformado por productores primarios y/o con MiPyMes del sector, deberá poner en marcha un plan de inversión que los involucre a través de un objetivo común, (Plan de Negocios). A partir de que el Grupo presenta el Plan de Negocios, el PROSAP puede aprobarlo y aportar fondos para reintegrarle en dinero, un porcentaje de lo que cada uno decida invertir.

Es así como tendrán mayor posibilidad el desarrollo de nuevos productos diferenciados o mejoras en la presentación de productos ya existentes, la innovación en el desarrollo de procesos productivos, el desarrollo de sistemas de trazabilidad que necesiten articular a distintos segmentos de la cadena productiva, las inversiones tendientes a incrementar la productividad, y la creación de nuevas marcas o desarrollo de mejor imagen del producto, además de la sostenibilidad ambiental de la producción.

Por otro lado, los ANR Complementarios son fondos de estímulo a la inversión privada (individual o asociativa) para mejorar la eficiencia productiva, generar mayor valor agregado a la producción y ampliar los beneficios alcanzados por la inversión pública realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través del PROSAP.

Pueden acceder todos aquellos productores micro, pequeños y medianos del sector agropecuario, y cuyas actividades se sitúen en el área de influencia de los proyectos de inversión pública en el ámbito rural, llevados adelante por el PROSAP.

Para acceder a los ANR Complementarios es necesaria la presentación ante CORFO, de una propuesta de inversión o plan de negocios.

La misma debe ser presentada por productores individuales, y el objetivo principal debe orientarse a la realización de mejoras intraprediales en sus establecimientos agropecuarios.

Las inversiones que serán reconocidas son las de bienes de capital directamente relacionados con las inversiones en el ámbito rural, realizadas a través del PROSAP y las destinadas a completar o mejorar las fases del proceso productivo, que implique un agregado de valor a la producción primaria.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

El Hoyo y Cholila: Provincia inspecciona la gestión de efluentes cloacales

EN PENÍNSULA, VALLE, MESETA CENTRAL Y ANDES

Provincia inspecciona la gestión de efluentes cloacales

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, ha intensificado la labor de control ambiental sobre los sistemas de gestión de efluentes cloacales en diversos puntos de la Provincia, con inspecciones  en El Hoyo, Las Plumas, Cholila, Tecka, Trevelin, Esquel, La Hoya y Paso de Indios, observando las operaciones de  tratamiento, mantenimiento y descargas eventuales de crudo.

La cartera ambiental que conduce Marcelo Jones,  ha comenzado a exigir la presentación de planes de contingencia y coordinar acciones en caso de descargas de cloacal crudo en la vía pública o a otros cuerpos receptores.

Desde la Dirección de Control Operativo Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Regulación y Control, se mencionó que “es importante destacar que una vez finalizado el relevamiento, que incluye la geo-referenciación de todas las descargas normales y de contingencia, se revisará con la Dirección de Laboratorio, la ubicación de los puntos de muestreo para evaluar la calidad del agua de los cuerpos receptores”.

Se apunta a implementar, en el corto plazo, un sistema de precintado similar al que posee Prefectura Naval Argentina, por ejemplo para control de descargas de líquidos de sentina de los buques en todas las concesionarias del servicio de cloacales, de forma tal que queden asentados todos los eventos de descargas de efluentes sin tratamiento y facilitar el control por parte de la cartera ambiental.

Además, se está regularizando la información existente sobre efluentes cloacales en las Comarcas del Valle y Península Valdés, Meseta Central y de Los Andes, supervisando la situación en las pequeñas comunas que no se encontraban dentro de la rutina normal de inspecciones. A este trabajo, se han sumado las aldeas escolares e instalaciones que han entrado en operación recientemente como por ejemplo los sistemas de tratamiento de Epuyén, El Maitén, Telsen y Las Plumas.Actualización de la normativa

La cartera ambiental, a través de sus equipos técnicos y profesionales de la Dirección de Control Operativo Ambiental, ha trabajado además en la elaboración de un proyecto de Decreto de vuelcos para reemplazar el Decreto 2099/77.

El mencionado decreto establecía parámetros de vuelco de efluentes líquidos a cuerpos receptores, y niveles guía de calidad de los cuerpos hídricos en función de su uso. El mismo se sigue aplicando de manera supletoria hasta la entrada en vigencia de la nueva normativa que aún se encuentra en evaluación técnica dentro del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, a fin de elaborar un instrumento legal acorde a las exigencias de preservación y control ambiental vigentes.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Epuyen: Buzzi firmó los convenios para la realización de obras de suministro eléctrico

En Epuyén

Gobernador firmó los convenios para la realización de obras de suministro eléctrico.

Acompañado por el ministro Yauhar y el vicegobernador Mac Karthy,instó a “seguir transformando” a partir de “un proyecto político inclusivo que contemple a toda la comunidad”.

El gobernador Martín Buzzi presidió esta tarde la firma de convenios para obras eléctricas en Epuyén . En este contexto, defendió la gestión que llevan adelante el Estado Nacional y el Estado Provincial, en forma encadenada con los municipios.

“Las cosas que hacemos constituyen la política pública de un Estado que está presente junto a la gente que trabaja y produce todos los días. Un Estado que articula en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal y así puede brindar soluciones”, sostuvo Buzzi.

“Sin dudas nos queda mucho por hacer y problemas pendientes, pero esas cosas pendientes –dijo – se resuelven cuando hay un proyecto político inclusivo, que contemple a toda la comunidad, cuando hay ganas de seguir transformando”.

Junto al ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy a la presidenta de CORFO Chubut, Ana Amato,Buzzi se hizo presente poco después de las 17 horas en el Salón Los Pinos de la localidad de Epuyén donde también se encontraba el intendente de esa localidad, Antonio Reato y una importante cantidad de productores y vecinos que colmaron las instalaciones.

Allí se llevó a cabo la firma la firma los convenios para la construcción  de una línea de baja tensión y alumbrado público en Parque Industrial de la localidad de Epuyén, por un monto total de 450 mil pesos, para la red de distribución eléctrica en media tensión y transformador en el Parque Industrial de la localidad de Epuyén, por un monto superior a los 400 mil pesos.

En la ocasión también se firmó el convenio con el Intendente de Epuyén, Antonio Reato para el aporte de 50 mil pesos y 3000 varillas destinados a la reparación de alambrados y daños causados por el incendio de febrero último.

Asimismo, Buzzi entregó la segunda cuota del financiamiento de PRODERPA a la Asociación de Productores de Epuyén por un monto de 350 mil pesos. También se firmaron acuerdos para el fortalecimiento de organizaciones y cooperativas de productores del Chubut, del que participaron CORFO, como entidad otorgante, y la Asociación de Productores de El Hoyo; La Cooperativa de la Comarca del Paralelo 42, y la Cooperativa de Granjeros y apícolas de la Comarca.

“Cuando se milita en política –agregó Buzzi- , cuando se trabaja cada día en la política, lo hacemos porque estamos convencidos de poder transformar la vida de las personas y de las organizaciones para mejor”.

Advirtió el Gobernador que “esta transformación no se produce de una manera mágica”, sino que – aseguró- se construye cada día, ladrillo por ladrillo, armando una enorme pared capaz de contenernos a todos a través de las realizaciones colectivas, como lo hemos venido a hacer aquí en la Comarca”.

Finalmente, el mandatario apeló al “acompañamiento de todos” para “continuar estas transformaciones  que será posible a partir del trabajo de cada uno de ustedes, pero también a partir de las decisiones políticas correctas”.

Prinsa Chubut

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Turismo Accesible e Inclusivo

Lago Puelo: Turismo Accesible e Inclusivo

El miércoles 31 de julio a partir de las 09 horas, tendrá lugar, en la Casa de los Abuelos de la Municipalidad de Lago Puelo el taller de “Sensibilización y Vivencial de Directrices de Accesibilidad”.

Este nuevo emprendimiento procura profundizar la temática del turismo desde la perspectiva de la discapacidad, la importancia del turismo inclusivo y las directrices de la accesibilidad; y está dirigido principalmente a guías, prestadores de servicios, trabajadores del rubro turístico y al público en general.

La Secretaría de Turismo del Chubut junto a la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo nos acerca esta nueva propuesta más que interesante que estará a cargo de Pamela Florindo, técnica de la Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) y representantes del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR).

El primer objetivo de este taller es guiar el accionar de los prestadores que brindan servicios turísticos, a partir de la adaptación de los espacios y demás intervenciones físicas a fin de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas, integrando a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida. A su vez se pretende informar  los procedimientos para adherirse a “directrices” que se llevan a cabo en etapas y romper con ciertos paradigmas vinculados a la accesibilidad.

SIGA LEYENDO

19/7/13

permanecerá cortado el camino al Desemboque

Corte camino al Desemboque por tareas refacción

La Secretaria de Obras Públicas Municipal de El Hoyo, comunica que hoy viernes 19 de julio de 11 a 13 horas, permanecerá cortado el camino al Desemboque, frente a camping Las Pitras, por trabajos de refacción en el sector.

Se solicita a los transeúntes utilizar el camino alternativo.

SIGA LEYENDO

Convocatorias docentes para la Sede Andina de la UNRN

Convocatorias docentes para la Sede Andina de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a cubrir cargos docentes en diversas carreras que se dictan en Bariloche y El Bolsón. La búsqueda se realiza para las carreras de Ing. Ambiental, Ing. Electrónica, Lic. en Diseño Artístico Audiovisual, Lic. en Arte Dramático, Prof. en Teatro, Prof. en Química y Prof. en Física.

La fecha límite para recibir antecedentes es el 23 de julio por correo electrónico, en tanto que se admitirán presentaciones por Mesa de Entrada sólo los días 22 y 23 de julio de 9.00 a 15.00 horas en Mitre 630 1º “B”.

Para ver los detalles, tipo de cargos y asignaturas a cubrir por estas convocatorias, ingresar a la página de la Universidad (www.unrn.edu.ar) y dirigirse a la pestaña "Docentes / Convocatorias vigentes". O bien en forma directa a través del siguiente link: http://unrn.edu.ar/sitio/index.php/docentes/convocatorias-vigentes

Los interesados pueden obtener más información en la Secretaría de Gestión Académica de la Sede Andina, ubicada en Mitre 630 1º “C” de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas, telefónicamente al 4431801 interno 13 o por correo electrónico a academica.andina@unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

Río Negro aclara situación en torno a tierras del Cerro Perito Moreno

Río Negro aclara situación en torno a tierras del Cerro Perito Moreno

El Gobierno de Río Negro informó que, por imperio de la Ley 4335, las tierras del Cerro Perito Moreno afectadas al desarrollo de un centro recreativo de montaña han sido cedidas y pertenecen al Ente de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno (ENDIPEM).

Esta aclaración se realiza en razón de las manifestaciones vertidas por el secretario de Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón, Claudio Romero, en la edición impresa del diario Río Negro de fecha 16 de Julio del corriente, en relación la situación actual del Cerro Perito Moreno.

Se recuerda en tal sentido que el Ente de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno está constituido por tres entidades: el Club Andino Piltriquitrón, el Municipio de El Bolsón y la Provincia de Río Negro.

Como consecuencia de la sanción de la Ley citada, es el ENDIPEM y no la Provincia de Río Negro, quien llevó adelante el proceso licitatorio internacional, quien adjudicó a la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A., y quien en definitiva ejerce sus facultades como autoridad de aplicación en el marco de la normativa aplicable y el contrato de concesión vigente.

En este sentido, es el ENDIPEM y no la Provincia de Río Negro quien cuenta con las herramientas legales y técnicas para hacer cumplir las obligaciones en cabeza de la concesionaria, siempre en el marco del contrato vigente.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/