3/9/13

El Chango Spasiuk recorrerá la zona en octubre

El acordeonista misionero regresa con la magia de su música litoraleña.

El acordeonista misionero regresa con la magia de su música litoraleña.

El Chango Spasiuk recorrerá la zona en octubre

00:54 03/09/2013

Tocará en la costa atlántica

y en la cordillera.

Llegará con los "Sonidos de la tierra colorada".

 

VIEDMA (AV/Télam).- El reconocido compositor y acordeonista argentino Chango Spasiuk realizará una gira por la región en octubre con su espectáculo "Sonidos de la tierra colorada".

Las fechas de la gira por la zona patagónica comienzan el jueves 10 de octubre en Viedma, donde se presentará a las 22 en el Centro Municipal de Cultura.

Luego de pasar por Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel, el artista estará en El Bolsón el martes 15 en el Polideportivo Municipal, el miércoles 16 en Bariloche, en el Teatro La Baita; el jueves 17 en el Cine Teatro Español de Neuquén y el viernes 18 en la Asociación Española de General Roca.

"No podemos sacar a la música de la vida. La música es un misterio demasiado grande que no podemos limitar al entretenimiento nada más, es una herramienta de construcción de espacio dentro de cada uno de nosotros", reflexionó Spasiuk tiempo atrás en una entrevista con Télam.

Sobre el embrujo de los sonidos que expresa en su arte señaló que "no es que yo quiera ser bonito o interesante, sino que estoy buscando un mundo sonoro que resuena en uno".

Al repasar esas motivaciones que forjaron una obra con ocho álbumes de estudio y un reconocimiento planetario, recuerda que "cuando era chico la idea de chamamé que había era que se trataba de una música de consumo familiar, pero esa imagen con la que me crié es algo que no podía creer y por eso necesité desarrollar".

"Todo lo que uno hace –arriesga– es por una necesidad y un desafío personal por el que usa y es usado por el género, y me entusiasmaba ver hasta dónde podía encarar el desarrollo estético de un lenguaje".

Lejos de cualquier complacencia, consigna que "como parte de la experiencia del camino he hecho cosas absolutamente horribles y, también, algunas lindas cosas".

Con más lindas que de las otras, la discografía de Chango, iniciada en 1989 con un álbum con su nombre, incluye las placas "Contrastes" (1990), "Bailemos y..." (1992), "La ponzoña" (1996), "Polcas de mi tierra" (1999), "Chamamé crudo" (2001), "Tarefero de mis pagos" (2004) y "Pynandí-Los Descalzos" (2008), además de un par de compilaciones internacionales.

Entre sus últimas giras se encuentra una muy extensa realizada por Brasil.

Además ha participado en espectáculos y discos de importantes artistas de diversos géneros musicales (rock, pop, jazz, blues, folclore, clásico, electrónica, celta), de los que podemos mencionar a Mercedes Sosa, Bobby McFerrin, Cyro Baptista, Bob Telson, León Gieco, Divididos, Raúl Barboza, Jaime Torres, Chucho Valdés, Lila Downs, Fito Páez, Dino Saluzzi, Los Chalchaleros, Jairo, Lito Vitale, Antonio Agri y Ramona Galarza, entre otros.

Desde el 2007 participa en la grabación del programa "Pequeños universos" del canal por cable Encuentro, que se centra en la búsqueda, comprensión y difusión de la música de los distintos rincones de la Argentina y también del Uruguay.

Entre los números premios que recibió por su trayectoria, se destacan el Carlos Gardel a Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore (2010) y un premio Atahualpa 2010 en la categoría Mejor Solista Instrumental.

En el 2010 grabó una sesión de su música en el programa "Encuentro en el estudio", que conduce Lalo Mir.

SIGA LEYENDO

Weretilneck entregará aportes en El Bolsón

Weretilneck entregará aportes en El Bolsón

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, entregará hoy en El Bolsón, dos aportes por un total de 791.657 pesos, a través del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA) Río Negro.

El mandatario estará acompañado en la oportunidad por los ministros nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, y de Turismo, Enrique Meyer.

La actividad se desarrollará en las instalaciones del Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF), en el km 1920 de la Ruta Nº 40, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y público en general.

ELCIUDADANO

SIGA LEYENDO

Wertilneck al margen de la contienda electoral pasada de Bariloche

"No opiné antes, menos ahora"

Wertilneck al margen de la contienda electoral pasada de Bariloche

El gobernador Alberto Weretilneck defendió ayer su prescindencia electoral en Bariloche, evaluando que así mantuvo las "condiciones intactas para hablar, dialogar y coordinar" con la intendenta electa, María Eugenia Martini.

Entendió no haberse equivocado con su apartamiento de ese proceso. "Si no opiné antes, menos lo voy hacer ahora", respondió frente al pedido de su análisis político del resultado.

Habló con la prensa en Viedma y, por la tarde, viajó en avión a El Bolsón. Estará esta semana en Bariloche, aunque no confirmó el día. En principio, su viaje sería el jueves, previéndose la entrega de los vehículos policiales adquiridos para la policía.

Además, Weretilneck destacó que "Bariloche termina un proceso que fue traumático, que se inició el 20 de diciembre y que incluyo las firmas, la revocatoria, el plebiscito y la elección".

"Ahora -agregó- está normalizada institucionalmente. Los análisis quedarán para el pueblo y los periodistas porque cualquier cosa que diga puede ser interpretada de alguna manera que no es lo que estoy buscando".

Coincidió con el senador Miguel Pichetto en que se debe "trabajar por la unidad del Frente para la Victoria" porque "se está en un proceso con vistas a octubre y debemos hacer todos los esfuerzos para mejorar el resultado de agosto".

Por su parte, el bloque de legisladores del oficialismo -que preside Pedro Pesatti- entendió que el triunfo de Martini significa que los "barilochenses ratificaron el nuevo rumbo" adoptado por el municipio después de la crisis, "producto de los saqueos y el desgobierno" de finales del año pasado.

La bancada oficialista entendió que esa comunidad "valoró el fuerte compromiso" del gobernador Alberto Weretilneck y del senador Miguel Pichetto por liderar "el proceso que recondujo el funcionamiento institucional de Bariloche", lo cual, "quedó consagrado por el inapelable e intachable triunfo" de Martini.

Los representantes en el parlamento agregaron que esa victoria también "ratifica las políticas" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (AV)

SIGA LEYENDO

2/9/13

EL HOYO: BUZZI INAUGURÓ LA PRIMERA FINAL PROVINCIAL DE LOS JUEGOS EVITA CHUBUTENSES 2013

BUZZI INAUGURÓ LA PRIMERA FINAL PROVINCIAL DE LOS JUEGOS EVITA CHUBUTENSES 2013

El cierre de las competencias de los Juegos Evita, con las finales provinciales que se desarrollarán por primera vez en la historia en la cordillera durante septiembre y con la organización de Chubut Deportes, tuvo su multitudinario acto de apertura en la localidad de El Hoyo, con la presencia del Gobernador de la Provincia, Martín Buzzi.

image

El mismo se realizó en el predio polideportivo de la Fruta Fina, en donde se ubica la pista de atletismo y contó además, con las presencias del Presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo, de los intendentes de la Comarca, Mirko Szudruk, de El Hoyo, Antonio Reato de Epuyén, Miguel Castro de Cholila e Iván Fernández de Lago Puelo, junto a demás autoridades provinciales, municipales y del Ente Deportivo Provincial.

También participaron de la celebración, los 1500 jóvenes que llegaron desde 29  localidades y comunas rurales de toda la provincia, quienes dieron color al arranque de esta fiesta del deporte comunitario. Estos chicos, resultaron ganadores de las instancias locales, zonales e interzonales que se desarrollaron durante gran parte del año y desde mañana, pugnan por un lugar en el Nacional de Mar del Plata que se desarrollará en noviembre.

El acto comenzó con el ingreso de las delegaciones y autoridades, tras loco cual llegaron las palabras de bienvenida.

“Es la manera de conocer y querer a nuestra provincia”

El intendente local, Mirko Szudruk fue el primer orador, quién se mostró “muy feliz de que se puedan celebrar estos juegos en la comarca. Ricardo (Fueyo) hace varios meses nos planteó la posibilidad de hacerlo fue una sorpresa y una alegría muy importante porque es uno de los eventos deportivos más grandes e importantes de la provincia, que permiten la integración de los pueblos y los jóvenes”.

Por último deseó a los chicos “que pasen cuatro hermosos días en la comarca” y agradeció “a Ricardo y todo su equipo y a nuestro Gobernador, Martín Buzzi, por la decisión política de desarrollar los juegos evita en nuestra zona”.

Luego, Ricardo Fueyo en un emotivo discurso señaló dirigiéndose a los chicos, que “tienen la posibilidad de disfrutar hoy, del evento deportivo más importante que tiene la provincia. 16.000 chicos iniciaron el sueño de llegar a Mar del Plata a principio de año, hoy hay algo más de 1500, listos para competir, disfrutar Y también para darnos una lección a los más grandes, de lo que es apostar a una provincia fuerte, creer en ustedes y creer en que pueden estar en los primeros planos a través del deporte, que además nos hermana y nos integra”.

Fueyo destacó que “se eligió contra todos los riesgos hacerlo en esta comarca porque sabíamos que la mayoría de ustedes no conocían esta belleza y esta paraíso”.

Por último a todos “les deseo toda la suerte del mundo y les pido que dejen el alma en cada competencia, porque detrás de ustedes hay una ciudad o un pueblo, que tienen las esperanzas depositadas en ustedes. Chubut va camino a ser deportivamente, una de las provincias mas importantes del país, por eso sigan tirando para el mismo lado y unidos”.

El Gobernador Buzzi, dejando inaugurado el evento, resaltó que “el torneo evita moviliza que cada uno de ustedes pueda conocer diferentes lugares de la provincia. Porque sabemos que la manera de poder conocer y querer a nuestra provincia es estando y conociendo a nuestra gente, nuestros lugares y cada una de las realidades”.

El primer mandatario provincial agregó que “esto que es bueno para ustedes también es bueno para el sector turístico, en este caso de la Comarca”.

Por último, y nuevamente dirigiéndose a los jóvenes, señaló que “es el momento que cada uno de ustedes muestre su talento, la actitud, las habilidades y la vocaciones de sacrificio y esfuerzo, porque el deporte también es esto”.

A jugar

La competencia se pondrá en marcha en la mañana de este martes y se extenderá hasta el jueves por la tarde.

El Hoyo, recepta en esta primera etapa a 300 personas de las disciplinas de boxeo y lucha libre, que se desarrollarán en las instalaciones del gimnasio Municipal y el SUM de la escuela 81.

En Cholila, se concentran alrededor de 180 personas, en disciplina básquet femenino.

En Lago Puelo serán unas 470 personas, para el desarrollo de las competencias de fútbol femenino y vóley masculino, mientras que El Maitén recibe otras 180 en fútbol masculino.  Epuyén, por su parte, será anfitrión del básquet masculino y vóley femenino, atendiendo unas 370 personas.

Recordemos que del 23 al 27 del mismo mes y en las mismas localidades, cerca de 1900 novecientos jóvenes chubutenses se dividirán en tenis de mesa, handball, atletismo convencional y discapacitados, tiro, taekwondo, ciclismo, ajedrez tanto en masculino como en femenino en tanto que la gimnasia rítmica será en femenino.

Los Juegos Nacionales Evita de Mar del Plata se realizarán del 3 al 8 de noviembre y allí habrá 650 deportistas representando a la provincia de Chubut.

SIGA LEYENDO

EL HOYO: INVITACION A LA COMUNIDAD A FESTEJAR EL 60º ANIVERSARIO

INVITACION A LA COMUNIDAD A FESTEJAR EL 60º  ANIVERSARIO

Con motivo de cumplirse el jueves 5 de septiembre el  60 º  aniversario de la localidad de El Hoyo,   el intendente Mirco Szudruk invita a la comunidad a compartir los festejos del nuevo cumpleaños, a celebrarse el día SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE a las 11:30 horas en el gimnasio municipal.

Día en que se realizará el acto oficial con la presencia de autoridades provinciales, regionales y municipales, como así también la participación de instituciones.

Al medio día los presentes compartirán un gran Asado Popular .Traer platos y cubiertos-.

SIGA LEYENDO

Comunicado de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

Comunicado de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

El día 27 de agosto iniciamos una demanda contencioso administrativa contra la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), tal como lo ordenara el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, el 15 de Mayo pasado.

Peticionamos la nulidad absoluta de la resolución 559/11 del CODEMA que aprobaba en forma general el desarrollo del centro invernal en el cerro Perito Moreno, y al mismo tiempo aprobaba el loteo en pampa de Ludden. El CODEMA le otorgó a ambos proyectos el nombre Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, nombre que por ley 4335 estaba reservado al centro de esquí a desarrollar por obra pública, y no podía aplicarse a un segundo proyecto, de carácter privado, que pretendía lotear terrenos cercanos al centro invernal.

El CODEMA omitió diversos pasos formales al aprobar la Res 559/11, que cercenaron la participación ciudadana, y viciaron de insanable nulidad este acto administrativo. La Ley 3266 de Estudio de Impacto Ambiental indica que para lograr una urbanización, se debe ingresar una Declaración Jurada Ambiental, luego un Estudio de Impacto Ambiental y pagar un canon proporcional a la inversión propuesta, luego se deben expedir los organismos técnicos pertinentes mediante Dictámenes (nacionales, provinciales y municipales), se debe realizar Audiencia Pública, (estos dos pasos, de pedir dictámenes y hacer las audiencias públicas, fueron los que el CODEMA omitió), y recién después se debe realizar la Resolución Ambiental, aprobando o desaprobando el proyecto considerado. El haber iniciado los pasos anteriores a la Resolución no da derecho alguno, y la resolución sin Audiencia Pública y Dictámenes técnicos es nula, anulando así mismo los trámites previos a dicha resolución.

Además, hemos pedido la anulación del llamado a audiencias públicas por parte de la SAyDS y la UEP-PBN para el 22 de Mayo próximo pasado. La audiencia llamada por ambiente pretendía subsanar la audiencia omitida por el CODEMA. En este sentido dicho llamado era claramente ilegal, ya que la Ley de Estudio de Impacto Ambiental define en su artículo 13 que la falta de dictámenes técnicos o falta de audiencia son causal de NULIDAD. Además, el llamado omitía la aplicación de la normativa local, y pretendía considerar un proyecto contrario a la normativa ambiental vigente, en particular la condición de reserva municipal, su categoría en la Reserva Ambiental Norpatagónica, y su parcial ubicación dentro del ANPRALE.

En el caso del llamado a audiencia para cambio de uso del suelo por parte de la UEP-PBN, vulneraba la normativa local y las reservas antes mencionadas, y además, pretendía poner a consideración un proyecto de cambio de uso del suelo sobre un territorio en que se habían denunciado sendas infracciones de abatimiento forestal no autorizado. El artículo 27 de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos indica que NO SE PUEDE CONSIDERAR CAMBIOS DE USO DEL SUELO si hubo infracciones.

Por lo expuesto, la ADAT se presentó ante el juzgado pertinente, para requerir la nulidad de lo actuado por el CODEMA y los llamados a Audiencia Pública de la SAyDS

Confiamos que la justicia dará la razón a la ADAT y al pueblo entero que en reiteradas ocasiones se expresó en contra del proyecto ilegal de lotear la Pampa de Ludden, y de hacerle la pista de aterrizaje a nuestro vecino magnate,

El Bolsón, 28/08/2013.- ADAT

SIGA LEYENDO

Policiales de El Bolsón

Policías de El Bolsón recuperan varios elementos robados

Efectivos policiales de El Bolsón lograron abortar varios robos a la propiedad registrados en los últimos días, recuperando distintos elementos sustraídos y deteniendo a los responsables de los hechos.

En el primero de los hechos, ante un llamado telefónico alertando respecto de la presencia de dos sujetos en actitud sospechosa en un hostel ubicado en calle Islas Malvinas.

Con los datos aportados, se realizó un rastrillaje en cercanías del lugar, tomando por calle, hasta recibirse otro llamado indicando que en un terreno baldío de Balcarce y Libano, habían ingresado dos personas. Al concurrir al lugar, los uniformados detectaron a los individuos agazapados en interior de vivienda en construcción; quienes al ver la presencia policial se entregaron sin ofrecer resistencia. Se trata de un hombre de 21 años de edad y otro de 27.

Al entrevistar a los damnificados, éstos informan que les habían sustraído 14.000 pesos, y una notebook. Al efectivizarse rastrillaje por el sector donde fueran aprehendidos los sujetos, se detecta la presencia de la totalidad del dinero sustraído y el elemento en cuestión. Los individuos recuperan su libertad con posterioridad a la recepción de sus antecedentes.

Tentativa de robo

Ante el llamado telefónico indicando que en unos locales comerciales ubicados en calle Rodríguez Peña, personal policial de El Bolsón concurrió al lugar y se tomó contacto con una persona que informó que cuatro individuos se habían dado a la fuga del sector con dirección al Barrio San José. Se inició un rastrillaje logrando interceptar en fuga a un hombre de 24 años de edad, de nacionalidad chileno, quien entre sus pertenencias posee botellas de bebidas alcohólicas, tabaco, paquetes de cigarrillos, un teléfono celular marca Nokia, y una billetera. En consecuencia, se procedió a su detención y secuestro de elementos. Inmediatamente se detecta que en local comercial situado en calle Rodriguez Peña s/n de esta localidad, se habría producido el ingreso y sustracción de elementos incautados.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/