4/9/13

Más capacitaciones de AFSCA en la región

Más capacitaciones de AFSCA en la región

El Bolsón. Con la inauguración a cargo del Intendente municipal, Ricardo García, el viernes pasado se llevó adelante una nueva edición de los talleres organizados por la Delegación Zona Andina Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

image

El Taller de Edición Digital de Audio y Operación Técnica, brindado por los capacitadores locales Daniel Tornero y Valeria Belozercovsky, reunió a más de treinta interesados que llegaron de distintos pueblos y ciudades de la Delegación en un aula de la sede El Bolsón de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Trabajadores de medios públicos y privados, de organizaciones sociales y de pueblos originarios de Cushamen, Gobernador Costa, Trevelin, Esquel, Bariloche, El Manso, Cuesta del Ternero, Comallo, Villa Traful, y también de la Comarca Andina, entre otras localidades, compartieron y profundizaron a lo largo de ocho horas sobre aspectos técnicos de una radio, sin descuidar cuestiones artísticas, políticas y de contenido.

Con las palabras de bienvenida a cargo de Martín Costa, Coordinador de la Delegación Zona Andina Bariloche de AFSCA; y la presencia de  Ricardo García, Intendente de la localidad de El Bolsón y Hernán Andrade, Coordinador de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad de Río Negro, se dio por inaugurada la extensa jornada de trabajo, que arrancó con una introducción sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que fue brindada por Mariana Bettanin, del equipo de Coordinación de AFSCA. Las prácticas y la teoría, y también los debates y las intervenciones de los asistentes fueron el marco de un día dedicado a perfeccionar las tareas de los hacedores de la comunicación radiofónica de la región.

Otra oportunidad

Cabe destacar que ante la masiva inscripción al taller, el viernes 6 de septiembre se llevará adelante una nueva edición del Taller de Edición Digital de Audio y Operación Técnica, destinada a aquellos vecinos de la Comarca Andina que no pudieron concurrir el viernes 30 de agosto. Los Talleres de Comunicación Popular Audiovisual continuarán en lo que resta del año a lo largo y a lo ancho de la Delegación: San Martín de los Andes, Bariloche, Alto Río Senguer, serán algunas de las localidades que recibirán los talleres.

Imagen integrada 1

Ricardo García, Intendente de El Bolsón, junto a Martín Costa, Coordinador de AFSCA Zona Andina Bariloche, y Hernán Andrade, Coordinador de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN.

Imagen integrada 3

Prácticas de los asistentes junto a los talleristas


Imagen integrada 4

SIGA LEYENDO

Instancia zonal de Juegos Evita para chicos con discapacidad

Atletismo y natación

Instancia zonal de Juegos Evita para chicos con discapacidad

La pista municipal de atletismo y el natatorio municipal fueron testigos de la instancia zonal de los Juegos Evita Chubutense 2013 para chicos con discapacidad. Atletas de Esquel, Trevelin, José de San Martin, El Bolsón, El Hoyo, El Maitén; se dieron cita en Esquel y tras esta instancia se conocieron a los clasificados a la instancia provincial de los Evita.

Uno de los tantos profesores que trabaja a destajo junto a los chicos es Pablo Lara, quien indicó que dentro de la planificación de los Juegos Evita se desarrollo con normalidad la segunda instancia zonal.

En lo que respecta a la natación comentó Lara que quedó conformado el equipo que participará en la localidad de Sarmiento en lo que será el provincial. Participaron aproximadamente 28 nadadores y en lo que respecta al atletismo, fueron de la partida más de 45 chicos Esquel y la Comarca con las pruebas de pista y campo.

Remarcó y valoró Pablo Lara el valor de los Juegos Evita, respetando cada una de las instancias para darle continuidad y para que los chicos sigan con actividad durante el año. “El objetivo es promover la actividad, participación y poder viajar cada vez que exista la posibilidad”, dijo Lara y agregó que en este tipo de encuentros es fundamental la integración de los chicos. 

SIGA LEYENDO

Yauhar en la inauguración del Puerto Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo

Significará mejoras ambientales, de servicios e infraestructura y facilitará el acceso a Chile

Yauhar en la inauguración del Puerto Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente Para la Victoria (FPV) de Chubut, Norberto Yauhar, junto a su par de Turismo, Enrique Mayer, y los gobernadores de Chubut (Martín Buzzi)  y Río Negro(Alberto Weretilnek), inauguraron hoy el Puerto Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo, que significará mejoras ambientales, de servicios e infraestructura y facilitará el acceso a Chile.

image

Durante la inauguración del muelle, Yauhar destacó la "fantástica reconstrucción del turismo en los últimos diez años, en cada punto de la Patria", y comentó que "en este tipo de actos vemos el desarrollo del turismo y la agricultura, gracias a un trabajo en conjunto que venimos realizando hace tiempo, siguiendo las claras instrucciones de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner".

A su vez, destacó que "el trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipio permiten este tipo de obras que son fundamentales para el desarrollo de la región".

Al mismo tiempo, Yauhar señaló que "se viene trabajando en políticas de estímulo para el turismo, con un anclaje en lo rural, lo que fomenta no sólo la cultura de cada región sino también las economías regionales permitiendo su desarrollo y fortalecimiento".

Por su parte, Meyer recordó que "el viernes entregamos los premios al turismo rural, donde notamos un gran desarrollo y crecimiento; estamos muy felices por el trabajo conjunto que estamos realizando con el ministerio de Agricultura para incentivar el turismo rural".

Asimismo, Meyer sostuvo que esto va a permitir un crecimiento en la cantidad de turistas para la región: "el paisaje ya lo tenemos, ahora debemos ir por más y mejor infraestructura".
Del acto participaron también: los intendentes de Lago Puelo, (Iván Fernández), El Hoyo(Mirco Szudruk) y Epuyen (Antonio Reato), el Bolsón (Ricardo Garcia); el secretario de Turismo Provincial, Carlos Zonza Nigro;
el Presidente del directorio de parques nacionales, Carlos Corbalán; y demás autoridades provinciales y locales

SIGA LEYENDO

Selección de Personal para el IPAF Región Patagonia

Selección de Personal para el IPAF Región Patagonia

Sede funcional: IPAF Región PATAGONIA

Condiciones de Revista

El postulante seleccionado ingresará a la Planta No Permanente del INTA con una retribución equiparada a Grupo Tecnico – Nivel de puesto 5 – Grado escalafonario en un rango de 7 a 12.

Retribución Bruta: Entre $7725 y $9171 según grado escalafonario más $2201 de suplemento por zona

Competencias del cargo:

El puesto implica la participación en diseños, implementación, evaluación operativa y resultados de trabajos en diferentes líneas de investigación desarrolladas en el IPAF Región Patagonia.

Trabajo en equipos interdisciplinarios

Planificar y ejecutar trabajos de investigación en lo que se refiere a problemáticas agropecuarias regionales.

Participación en diseño de investigación, seguimiento, toma de datos, relevamientos de infraestructura de actividades agrícolas, ganaderas y de recursos hídricos en el marco de proyectos con los que se articule.

Análisis de información y generación de informes.

Apoyo a la elaboración de materiales de difusión.

Determinación de costos de las actividades en desarrollo.

Participación en proyectos institucionales como extra institucionales.

Requisitos para ingresar al INTA

Requisitos Especificos del Puesto

Nivel Educacional Requerido

Título Técnico Agropecuario, Técnico Forestal, Técnico en Recursos Hídricos o equivalente, de establecimientos públicos o privados reconocidos oficialmente.

Principales áreas de conocimiento

En metodología precisa y practica en tomas de registros.

En sistemas productivos agropecuarios de la Patagonia

Preferentemente conocimiento institucional del INTA

Experiencia Laboral

acreditada no menor a 3 años en ámbito público o privado, con experiencia en asistencia a trabajos de investigación, trabajos de campo, mediciones y relevamientos.

Requisitos Cualitativos

Ética Profesional

Responsabilidad e integridad en las tareas asignadas

Capacidad para trabajar en equipo e integrar grupos de trabajo interdisciplinarios

Capacidad de relacionamiento, articulación y negociación con distintos actores del territorio y generar acuerdos

Predisposición para aprender y desarrollar nuevas habilidades

Iniciativa y creatividad

Para comunicar e informar (oral y escrita).

Manejo de PC, entorno Windows.

Poseer licencia de conducir vehículo automotor (automóvil o camioneta liviana).

Disponibilidad para viajar al interior.

Métodos de selección

La selección contemplará la evaluación de antecedentes, experiencia relacionada con el puesto, conocimientos, habilidades, aptitudes y la trayectoria laboral desarrollada mediante la ponderación de antecedentes, entrevista personal y evaluación del perfil psicológico (éste último no será obligatorio).

Junta de selección

La Junta de Selección estará integrada por el Director de Centro, un director de Instituto y un Asistente de Area del Centro de Investigación.

Lugar y Forma de Presentación

Los interesados deberan completar el “Formulario de Registro de Datos Personales” queestará disponible a partir del primer día hábil posterior a la fecha de publicación de la convocatoria en la página web del INTAhttp://www.inta.gov.ar/rrhh/rrhh.htm.

El “Formulario de Registro de Datos Personales” referido precedentemente, una vez completado, podrá ser presentado por duplicado personalmente o enviado por carta certificada con aviso de retorno, en sobre cerrado y firmado, identificado con la leyenda PROCESO DE SELECCIÓN ABIERTO PARA PLANTA NO PERMANENTE – Disposición CIPAF 28/2013, indicando el nombre y apellido del postulante y el puesto al cual se presenta bajo el código IPAFPAT-TCOINV, únicamente en la Dirección del CIPAF sito en calle Chile 460 1°Piso CP 1098, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Apertura de inscripciones 23 de Septiembre del 2013

Cierre de inscripciones 27 de Septiembre del 2013

Formulario de inscripción

Para mayor información:

http://inta.gob.ar/sobre-el-inta/busquedas_abiertas

SIGA LEYENDO

3/9/13

El Ministro Rovira Bosh en El Bolsón

El Ministro Rovira Bosh en El Bolsón

El Ministro Rovira Bosh, se reunió este viernes en Bariloche, junto a referentes de Turismo de las áreas municipales e integrantes de las Cámaras Empresarias vinculadas a la actividad turística, de toda la provincia. Además, se aprovechó la convocatoria para presentar el producto “Avistaje de Fauna Marina”

De nuestra localidad de El Bolsón estuvo presente la Secretaria de Turismo Municipal la Lic. M. Laura Larracochea, junto a la representante de la Delegación del Ministerio de turismo de la Pcia de Río Negro, Adriana del Agua e integrantes y representantes de las cámaras de Turismo , Comercio y Asset.

En el encuentro de trabajo el Ministro Rovira Bosh, presentó la Organización operativa de la Feria Internacional de Turismoque se realizará en Buenos Aires del 14 al 17 de septiembre, analizó la Segunda etapa de la Campaña Río Negro Me Gusta, prevista a comenzar a fines de octubre y los diferentes formatos de promoción tanto en vía pública como en medios digitales y gráficos. El desarrollo de la Campaña de Concientización Turística, el 2º Congreso de Turismo y el evento Semana de la Aventura ambos a realizarse en Las Grutas para el mes de noviembre, la Misión de Promoción y Posicionamiento Turístico de Río Negro en Chile, los lineamientos del Programa de Turismo Inclusivo. También se mencionó acerca del programa de fortalecimiento institucional el cual beneficiará a las diferentes oficinas de informes de la Provincia.

Ayer lunes 2 de septiembre desde las 10hs en la Casa de la Cultura local  se realizó un taller sobre el sitio web del Ministerio de Turismo de Río Negro www.rionegrotur.gob.ar a cargo del Director de Marketing On Line Santiago Correa. El mismo se desarrolló en Casa de la Cultura, Av. San Martín y Paso de El Bolsón, de 10 a 12 hs. y continuando a la tarde de 14 a 16 hs. En el taller se hizo referencia a la forma de subir información de cada prestador a la web de la Provincia entre otros temas. La web de Rio Negro permite a cada Municipio tener su espacio autoadministrable para poder cargar contenidos e información actualizada.
Asimismo los prestadores de servicios tienen la oportunidad de poder subir sus datos y lograr así una vinculación Destino- Producto- Prestador.
El Ministro Rovira Bosch se presentó por la tarde exponiendo parte de lo presentado en Bariloche en relación a todas las actividades de promoción, fortalecimiento y forma de trabajo que viene desarrollando su cartera en materia turística.

Agradecemos la participación de todos/as ya que es muy importante aprovechar esta valiosa herramienta de promoción.

SIGA LEYENDO

Inauguran importante muelle en Lago Puelo

Inauguran importante muelle en Lago Puelo

Se trata de una obra millonaria financiada por el Ministerio de Turismo de la Nación en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad del sector Turismo en áreas piloto. Hoy, el gobernador Martín Buzzi y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, inaugurarán la obra.

Este martes a las 11,30 horas, el gobernador Martín Buzzi; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el secretario de Turismo Provincial, Carlos Zonza Nigro; y el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, inaugurarán una importante obra para la localidad cordillerana que significará mejoras ambientales, de servicios e infraestructura para el servicio de paseos náuticos, además de conectar Argentina con Chile. La obra supera los 4 millones de pesos de inversión.

Al respecto, Buzzi afirmó que los servicios de embarcaderos que se inaugurarán “son obras largamente esperadas por la comunidad de la Comarca Andina y vienen a poner en valor al Parque Nacional de Lago Puelo” por lo cual “la política de Parques Nacionales apunta a fortalecer la interconectividad al interior de la región”, dijo Buzzi, agregando que “el crecimiento del turismo demanda constantes infraestructuras y mayores respuestas”.

Además, el mandatario provincial consideró que “hay inversiones que debe hacer el sector privado, que son bienvenidas y acompañamos, pero en paralelo, están las inversiones del sector público que nos permite poner en valor y convertir en productos turísticos estos importantes atractivos mediante las obras de infraestructura”.

Trabajo conjunto

Por su parte, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, afirmó que “esta obra tan anhelada para la Comarca Andina es resultado de esfuerzos y gestiones conjuntas entre el municipio y la Provincia con la Nación” y destacó que “va a permitir ordenar fundamentalmente la parte de servicios y paseos náuticos. Son seis las empresas que van a estar operando en el embarque nuevo y que van a brindar un mejor servicio al turista, y la puesta en valor del paseo náutico; además de conectar el paso fronterizo entre Argentina y Chile, e indudablemente los beneficios que trae para la comunidad al evitar inundaciones ante la crecida del lago”.

Zonza Nigro agregó que “la presencia del ministro Meyer en la provincia siempre nos pone muy contentos, porque demuestra un trabajo en conjunto que venimos desarrollando en toda la provincia donde, además de las obras que inauguramos en Lago Puelo, también están los nuevos senderos y mirador que se inaugurará a fin de septiembre en Punta Tombo; lo mismo que el Sendero de los Galeses, que fue realizado en conjunto por el Ministerio de Turismo de Nación, la Municipalidad de Gaiman y la Secretaría de Turismo de Chubut”.

Acerca del muelle

El proyecto está orientado hacia un doble objetivo: facilitar el acceso lacustre desde el Área Recreativa Norte del Parque Nacional Lago Puelo, a los sitios de interés turístico ubicados en otras costas del Lago Puelo, y establecer una conexión con el cruce fronterizo Argentina-Chile.

Para llevar a cabo la obra se planificó el proyecto en dos etapas. La primera de ellas implicó la construcción de un muelle general en la cabecera norte; mientras que en una segunda etapa, un muelle en “Los Hitos” y una rampa para transbordador en cada uno de los dos muelles involucrados en el tránsito binacional.

Por otro lado, esta obra tiene en cuenta los procesos de inundaciones habituales que afectan al Parque Nacional Lago Puelo. Estas precipitaciones suelen alcanzar altos niveles e impedir el acceso a los muelles.

Esta obra está de acuerdo con las expectativas que se plantearon al proyectista, con el consecuente beneficio ambiental; y por supuesto, reduciendo los tiempos de recurrencia de los eventos hidráulicos y meteorológicos que ponen fuera de servicio a las instalaciones portuarias.

Puerto Cabecera Norte

Se desarrollarán dos áreas de usos diferenciados. El primer sector contará con un muelle para uso de embarcaciones de menor calado, en el cual irá ubicado una zona de amarre para catamaranes. Se trata de la construcción de un muelle semicubierto para el acceso de turistas y pobladores. En el mismo muelle se desarrollará un área destinada para uso del turista y/o poblador y un sector para la práctica deportiva. Además contará con sectores auxiliares con rampa lateral para botado de embarcaciones, un sector protegido para fondeo de embarcaciones comerciales, un espacio para hasta 10 embarcaciones deportivas particulares y un sector para embarcaciones oficiales de Gendarmería, Aduana, Prefectura y Parques Nacionales.

El segundo sector tendrá una rampa para uso de un transbordador con capacidad de transporte de diez vehículos.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Llega Meyer a inaugurar obras en Lago Puelo y El Bolsón

Llega Meyer a inaugurar obras en Lago Puelo y El Bolsón

El ministro licitará un transbordador para ser utilizado para conectarse con Chile.

El ministro licitará un transbordador para ser utilizado para conectarse con Chile. También licitará importantes obras energéticas para la zona andina.

  • EL BOLSÓN (AEB)- El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto a los gobernadores Alberto Weretilneck y Martín Buzzi, estará hoy al mediodía en el Parque Nacional Lago Puelo para inaugurar el nuevo muelle y confirmar la licitación de un transbordador que será utilizado para la nueva conectividad bimodal con Chile.

Más tarde, junto al intendente de El Bolsón, Ricardo García, dejará habilitada la segunda etapa de la planta de residuos sólidos urbanos. En el centro ambiental Los Repollos, ubicado a 18 kilómetros de la ciudad.

"Esta inversión para la gestión del ambiente es de gran valor para la localidad y la zona, y ha sido posible gracias al programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) para municipios turísticos gerenciado por el ministerio de Turismo de la Nación", destacaron ayer.

La finalidad de dicho plan "es apoyar la sustentabilidad ambiental en los municipios turísticos, fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales para que puedan ejercer efectivamente sus competencias en materia de gestión de residuos".

Asimismo, durante la jornada el gobernador rionegrino hará entrega de tres patrulleros y un cuatriciclo a la Comisaría 12.

De la comitiva también participarán el senador Miguel Pichetto y el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, quienes atenderán reclamos de sectores productivos de la Comarca Andina.

Por la energía

En coincidencia, las cámaras empresariales de la región pedirán a los mandatarios provinciales "celeridad en el plan de obras energéticas anunciadas para la región", ya que "la luz se corta todos los días y la nueva terna entre El Coihue y El Bolsón tardará al menos dos años".

El mandatario rionegrino llegó a las 17:30 y fue recibido por el intendente García en el aeropuerto, donde confirmó que "en dos meses vamos a estar en obras y en septiembre llamaremos a licitación para la compra de un transformador de 20 mVA, que se instalará en El Bolsón".

Cabe recordar que Weretilneck y Buzzi firmaron hace un año un convenio por $37.660.000 para financiar un plan de obras que apunta a "garantizar y optimizar el sistema de abastecimiento eléctrico en la región".

En detalle, se prevé reemplazar el actual transformador de la estación El Coihue por uno de 20 mVa; se construirá la línea de 33 kV entre Las Golondrinas y El Bolsón, donde se edificará otra estación transformadora 33/13,2 kV - 1 x 7.5 mVa, y otra doble terna desde Las Golondrinas hasta El Coihue en 33 kV.

El objetivo "es brindar mayor calidad y confiabilidad en el suministro a localidades interconectadas y otras próximas a hacerlo", que incluye a unos 70 mil habitantes residentes en El Bolsón, El Manso, Ñorquinco, Río Chico y Mamuel Choique, en Río Negro; más las de Chubut en Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/