5/10/13

Prensa: Mesa Interinstitucional por la Floración Masiva de la Caña Colihue

Mesa Interinstitucional por la Floración Masiva de la Caña Colihue (MIFMCC)

COMUNICADO DE PRENSA

Viernes 4 de octubre de 2013

- Se aguardan resultados de laboratorio en el presunto caso de virus hanta

- Dieron el alta a la niña afectada por hanta

La MIFMCC comunica:

Desde el Área Programática Esquel, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut, se informó que en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Zonal de Esquel, se encuentra un paciente procedente del paraje El Pedregoso (El Hoyo), presentando un cuadro clínico compatible con el de una afección por el virus hanta.

El paciente fue recibido con sus primeros síntomas febriles agudos en el Hospital Rural de El Hoyo y allí, considerando que se trata de una zona endémica del hantavirus, desde la dirección del nosocomio se dispuso su derivación hacia un centro de mayor complejidad el pasado lunes 30.

Desde entonces, el paciente se encuentra compensado recibiendo el tratamiento indicado para un caso de hanta virus, y a la espera de la confirmación de parte del laboratorio.

Al momento de redactar este comunicado, aún se aguarda la confirmación de los resultados del laboratorio para confirmar o descartar esta presunción. Una vez obtenidos los mismos, se emitirá un nuevo parte a la comunidad.

De acuerdo a lo señalado por los voceros médicos del Área Programática Esquel, el paciente afectado habría realizado tareas rurales (desmalezamiento y/o limpieza de galpones) sin contar con la debida protección, y quedando expuesto a este tipo de afección que es endémica en nuestra zona.

Ante ello, la MIFMCC se encuentra en la obligación de reiterar tanto a quienes realizan este tipo de tareas, pero fundamentalmente aquienes contratan personal para realizarlas en sus propiedades o establecimientos, deben asegurar para sí o para el personal que realice las tareas la provisión de elementos de protección (barbijos, botas, guantes, protección ocular, etc.)

La MIFMCC hace público este comunicado, continuando con la determinación de los organismos que la integran, de mantener informada a la comunidad acerca de todo lo concerniente a este tipo de situaciones, sean o no derivadas del evento natural de la Floración Masiva de la Caña Colihue.

Dieron el alta a la niña afectada por hanta

Al mismo tiempo, las autoridades del Área Programática Esquel, confirmaron que fue dada de alta la menor de siete años de edad afectada por un cuadro de hantavirus.

El caso fue declarado hace quince días, cuando la niña (oriunda de Trevelin) presentó algunos de los síntomas que característicos de la enfermedad. Por encontrarse en una zona endémica, los médicos dispusieron su inmediato trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Infantiles del Hospital de Trelew, donde recibió el tratamiento de un posible caso de hantavirus, aún antes de recibir la confirmación de los laboratorios.

Esto permitió la favorable evolución de la paciente y su reciente alta y traslado a su domicilio, sin que se registren secuelas y manteniendo un seguimiento médico cercano para garantizar su total recuperación.

Cabe recordar que días previos a manifestarse el cuadro clínico, la menor junto a su familia frecuentó una de las zonas rurales del Parque Los Alerces alcanzadas por el evento de la floración masiva de caña colihue y su consecuente proliferación de roedores.

La MIFMCC cree necesario destacar ante la comunidad, que en ambos casos pudo apreciarse la rápida respuesta del sistema de Salud en toda la región, lo que está permitiendo una atención adecuada de los mismos ante la sola presunción de la presencia del virus hanta.

Por otra parte, es necesario recordar e insistir con la imperiosa necesidad de tomar las medidas preventivas para evitar el contagio de esta enfermedad y mantener en general los cuidados sanitarios de la población.

Por ello recomienda las siguientes medidas preventivas para evitar el contagio de hantavirus, para la población que vive en zonas rurales:

- Ventile por 30 minutos antes de entrar as lugares cerrados por largo tiempo.

- Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

- Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.

- Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.

- Selle y desratice galpones y bodegas.

- Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre  en envases herméticos.

- Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.

- No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

- Medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos:

- Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

- Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

- Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.

- Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales  y pastizales.

- No recolectar ni consumir frutos silvestres.

- Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.

- Beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada)

Voceros de la MIFMCC

- Rosendo Benedetti Area de Salud Ambiental (Área Programática Esquel) 02945698805

saludambientalesquel@speedy.com.ar

- Ricardo Piegaro: Área Programática Esquel; 2945515665

rdpiegaro@gmail.com /

- Arturo Costa Alvarez; Intendente Parque Nacional Los Alerces; 02804414314

acostaalvarez@apn.gov.ar

- Gustavo De Vera, (Deleg. Regional) Subsec. Medios y Comunicación de la Provincia del Chubut, 02804729533

prensa.chubut.esquel@gmail.com

SIGA LEYENDO

4/10/13

EL HOYO: INVITACION CAPACITACIÓN “AVISTAJE DE AVES”

INVITACION CAPACITACIÓN “AVISTAJE DE AVES”

La Dirección de Turismo de El Hoyo los invita a participar de la Capacitación sobre “Avistaje de Aves” a realizarse en la Casa de la Cultura local el día 11 de octubre a las 17:00 Hs.

La misma será dictada por integrantes del COA, Club Observadores de Aves Diucón Comarca Los Alerces, quienes harán 3 (tres) exposiciones:

a) Introducción al avistaje de aves y semblanza del COA, por Carlos Cólcer, locutor nacional y periodista.

b) ¿Cómo manejarnos en una salida al campo?, por Luis Carrizo, guía de Turismo provincial

c) La fotografía de aves, por Héctor Gonda, ingeniero forestal del CIEFAP

Muestra Fotográfica

Esperamos contar con su participación!

SIGA LEYENDO

Continúa el juicio por el homicidio del concejal de El Maitén

Continúa el juicio por el homicidio del concejal de El Maitén

Se exhibieron imágenes que muestran la escena del crimen y el presunto arma homicida fue puesta a la vista de los magistrados.

DSC_2513

Hoy se desarrolló la segunda jornada del juicio que comenzó el miércoles  por el crimen de quien fuera concejal por el Frente para la Victoria en la localidad de El Maitén, Julián Abel Millanahuel.

Varios de los testigos citados por las partes pasaron hoy por la sala donde se realiza esta audiencia.

DSC_2504

Entre ellos declararon funcionarios del IAC y los peritos que trabajaron en la causa realizando informes criminalísticos. En esta circunstancia se exhibieron imágenes que mostraban la escena del crimen y el cuchillo con el que habrían dado muerte a Millanahuel, también fue puesta a la vista de los magistrados.

NOTICIAS DE ESQUEL

SIGA LEYENDO

Corazón ferroviario de tres generaciones late en La Trochita

Los tres Mansilla, Marcos, Alfredo y Oscar, en los talleres de La Trochita en El Maitén, le hacen honor al abuelo Delfín.

Los tres Mansilla, Marcos, Alfredo y Oscar, en los talleres de La Trochita en El Maitén, le hacen honor al abuelo Delfín.

Corazón ferroviario de tres generaciones late en La Trochita

00:19 02/10/2013

Los Mansilla son una conocida familia de El Maitén que tiene el orgullo de que el abuelo Delfín marcó la vocación ferroviaria en sus hijos Alfredo y Oscar, y ahora en el nieto Marcos.


EL MAITÉN (AEB). "Acá podés hablar mal de algún pariente, pero no hablés mal del tren porque van a saltar y lo van a defender con uñas y dientes", enfatizó Carlos Kmet, el jefe de los talleres ferroviarios con casi 50 años de oficio y quien sigue siendo un verdadero "artesano de la trocha", como denominan popularmente los lugareños al Viejo Expreso Patagónico.

Sensaciones similares traslucen los Mansilla, con tres generaciones de maquinistas en La Trochita. Todo comenzó con Delfín Mansilla, quien falleció trágicamente en 1984 a bordo de una formación cuando la locomotora volcó entre Fitalancao y Cerro Mesa al tratar de abrir camino entre la nieve y el hielo.

Sus hijos Alfredo y Oscar son hoy los conductores encargados de trasladar a los pasajeros desde la estación El Maitén -con viajes exclusivamente turísticos- y ya se preparan para tener como acompañante a Marcos Mansilla, de 29 años e hijo de Alfredo, recién egresado de la Escuela Ferroviaria de Ingeniero Jacobacci.

De "cuna ferroviaria irrenunciable", el joven reconoce que sus ganas de subirse a la máquina tomaron forma "en un almuerzo familiar, cuando mi papá me lo planteó a partir de una notificación de La Fraternidad para asistir al curso de aspirante a conductor".

"Logré mi objetivo y hoy ya es una alegría compartida con la familia. Cuando falleció mi abuelo apenas había nacido y esto es algo que nos pega muy adentro, es emocionante saber que el próximo 27 de julio, cuando se cumplan 30 años de aquel accidente, voy a poder estar arriba de una máquina junto a mi padre y mi tío 'Palito'", valoró. Por su parte, Alfredo Mansilla subrayó su expectativa "de conducir esta trocha -que queremos tanto- junto a mi hijo. Es un orgullo muy grande. Sé que desde arriba mi viejo nos está mirando y nos va a dar una mano si es necesario".

A su turno, Oscar Mansilla destaca que "entré a los 16 años a los talleres y no sé hablar de otra cosa que no sea esta pasión, confieso que hasta he llorado al ver la emoción de los turistas extranjeros. A veces el pueblo de El Maitén parece dormido, pero si le tocás su trencito no le gusta, acá somos de raíces ferroviarias profundas y no seríamos lo mismo si mañana desaparece. Somos el corazón del ramal y ojalá que también sean ferroviarias las cabezas que deciden nuestro destino".

En referencia al remanido proyecto de volver a unir Jacobacci con Esquel (402 km), con las viejas locomotoras Baldwin y Henschell -de casi un siglo-, vinculando a la vez con el "tren grande" que volvió a correr entre Buenos Aires y Bariloche, los Mansilla muestran su esperanza de "retomar el antiguo criterio de aquellas políticas ferroviarias que unieron pueblos. Hoy vemos estaciones como Ñorquinco, Cerro Mesa, Mamuel Choique que están el olvido, la pobreza de su gente es total y solo el trencito es capaz de volver a levantarlas".

Un homenaje merecido

Edmundo Jios es el autor de "El baúl de los recuerdos", un libro que rescata la historia de los constructores del ramal, anécdotas y vivencias del pueblo ferroviario.

Pidió ayer a las autoridades que "no dejen pasar más tiempo para que en El Maitén haya un lugar que tenga el nombre de Delfín Mansilla. Será un homenaje a los más sufridos trabajadores ferroviarios, a los que dejaron la vida sobre las vías", al tiempo que propuso que "las placas con el recuerdo de cada uno de ellos bien pueden estar en la locomotora 131", emplazada como monumento sobre la avenida principal de esta localidad de la Comarca Andina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Buscan en El Bolsón a menores desaparecidas

Buscan en El Bolsón a menores desaparecidas

Si bien dos de ellas fueron vistas por última vez en la ciudad neuquina de Junín de los Andes, son buscadas desde hoy en El Bolsón a partir de la detección de una llamada telefónica que "pudo tener origen en esta ciudad", según adelantaron fuentes policiales.

La Comisaría 12° de localidad lacustre receptó un pedido del Juzgado de Instrucción IV, y Fiscalía del Niño y Adolescente, sobre datos de dos jovencitas, desaparecidas en la localidad de Junín de los Andes.

Por un lado, Satia Estefanía Escobar, de 16 años, de 1,50 m de estatura, contextura física delgada; cabello negro, largo hasta los hombros, de tipo lacio; ojos marrones, y con un piercing del tipo "clavito" en la zona del labio superior lado izquierdo, u otro similar en zona del ojo izquierdo. Se ignora el tipo de vestimenta que lleva, aunque posiblemente sea un pantalón de jeans color negro y un pullover del mismo color, además de una campera de polar color negra.

La otra chica es Milagros Araceli Escares, de 14 años, 1,70 m de estatura, contextura física delgada; cabello largo hasta la cintura -tipo lacio- de color castaño claro; ojos marrones claros; tez blanca, posee un piercing en sector de parte superior del labio derecho el cual es de tipo "pelotitas". "Puede que la misma vista pantalón de jeans gris del tipo focalizado chupin, elastizado; con calzado zapatillas Adidas, de color rosa, campera de color negra con zona de color gris en las mangas y cintura; gorro de lana color rojo", según adelantaron.

Una tercer jovencita también es buscada debido a que falta de su hogar desde ayer miércoles 2 de octubre. En este caso, oriunda de El Bolsón, se llama Rocío Ángeles Kolb y fue vista por última vez cuando salió con rumbo al colegio. Tiene 15 años de edad, de 1.5 m de estatura, es robusta, cabello negro largo; ojos marrones, vestía campera de neoprene gris con franja rosada y jeans azul. Según precisó la policía, "podría movilizarse en una camioneta Saveiro blanca", junto a un ciudadano apodado "Copetito".

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

Equipos confirmados para el torneo de fútbol femenino

Equipos confirmados para el torneo de fútbol femenino

En la reunión del miércoles por la noche quedaron confirmados los once equipos que conformarán el torneo de fútbol al aire libre organizado por el Departamento Femenino de Li.Fu.Ba. Los Coihues, Escuela Quilmes, CAB 16, Luna Park, Bariloche Team, 3 de Mayo, Alas Argentinas, Estudiantes Unidos, Arco Iris, Vuriclub y Deportivo Cristal de El Bolsón son los clubes que disputarán el certamen que todavía no tiene fecha de inicio.

Por otro lado, el miércoles 9 de octubre se llevará a cabo una nueva reunión con la presencia de los delegados de los distintos equipos para definir y conformar el futuro fixture. Además, se definirá si incorporan a las Infantiles como promocionales (no competitivas) y estará presente un representante de seguros para brindar información sobre cómo contratar el servicio para las jugadoras que quieran hacerlo dentro de cada una de sus instituciones.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Defensa del Consumidor del Chubut coordinó trabajo con localidades cordilleranas

Defensa del Consumidor del Chubut coordinó trabajo con localidades cordilleranas

La Dirección General de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut visitó la Comarca Andina para fortalecer el vínculo entre este organismo provincial y las oficinas municipales de Defensa del Consumidor.

La representación provincial estuvo a cargo de los agentes Simón García y Ricardo Abraham que, junto a la doctora Evangelina Caratti de Asesoría Legal de dicho organismo, visitaron las dependencias municipales de Esquel y El Hoyo para interiorizarse de las actuaciones llevadas adelante por las direcciones que atienden los reclamos de los consumidores y usuarios cordilleranos.

Esquel

Los funcionarios provinciales se entrevistaron con la titular de la Dirección de Defensa del Consumidor de Esquel, María Martínez.

Durante el encuentro se trabajó sobre los expedientes existentes en dicha repartición, se evaluó las características de los mismos y su resolución dentro del ámbito de conciliación estipulada en la Ley Nacional 24.240 y se estableció la coordinación de una metodología de trabajo, con el objetivo de unificar criterios de actuación en caso de denuncias.

Al respecto, García señaló: “Quedamos muy conformes por este encuentro. No es la primera vez que visitamos Esquel y vemos que vamos avanzando en la consolidación de criterios de actuación que, pese a las distancias, nos acerca a una misma metodología de trabajo”.

El Hoyo

Con respecto a la localidad de El Hoyo, los agentes provinciales mantuvieron una reunión con el representante local de Defensa del Consumidor, Sergio Azocar, y el asesor legal municipal, doctor Emanuel Silva.

Durante el encuentro se analizó la situación de dicha oficina, teniendo en cuenta que actualmente funciona como receptora de denuncias, con el fin de profundizar y ampliar su actuación con vías de lograr que desde el municipio se pueda avanzar en la segunda etapa prevista, que es la audiencia de  conciliación entre las partes.

Sobre este particular, Abraham resaltó “la importancia de acercarnos a la Comarca Andina y tomar contacto con las particularidades de cada lugar. Este es un esfuerzo que se realiza desde la Secretaría de Trabajo y la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial y, por lo tanto, nuestra visita es operativa, buscando el fortalecimiento institucional y en el caso particular de El Hoyo, darle las garantías necesarias para que ellos comiencen con el ejercicio de las audiencias de conciliación”.

Facundo Vega, director general de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios del Chubut manifestó que “desde este organismo provincial vemos como importante la articulación de acciones entre los diversos actores que trabajan en la Defensa del Consumidor para beneficio de la comunidad en su conjunto”.

Finalmente, Vega resaltó: “Esto se vio reflejado en la última visita a la Comarca Andina donde pudimos establecer parámetros de actuación, analizar los pro y los contras que tienen nuestro ejercicio diario, pulir algunas metodologías de trabajo y establecer una dinámica que lleve a una resolución satisfactoria los reclamos de la ciudadanía”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/