Citación en la Oficina de Pensiones
Se solicita la presencia de las siguientes personas en la Oficina de Pensiones de Lago Puelo por motivos que a su presentación se le harán conocer.
Ellas son:
Carrasco Andrea
Cañumir Irma
Tardon Claudia
Sin las figuras más mediáticas del Partido, el peronismo logro lista de unidad. Entre las opiniones de los que no están afiliados, las críti...
Ellas son:
Carrasco Andrea
Cañumir Irma
Tardon Claudia
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Respecto de la consulta de si los vecinos que compran la pirotecnia en otros lugares y la utilizan en la localidad reciben sanciones, la Directora del Área de Inspectoria llamó a la reflexión de los padres que por una cuestión de sentido común, sus hijos pueden lastimarse o quemarse utilizando pirotecnia.
A su vez, López informó que “los montos de las sanciones para los comercios que no cumplan con la ordenanza vigente son altos y también se pueden llegar a clausurar si se detectan irregularidades, ya que –recordó- está prohibida la venta de pirotecnia en la localidad.”
“Entre todos tenemos que lograr un Lago Puelo sano, sin riesgos ya que a esta altura del año las temperaturas son muy altas por lo que tenemos que prevenir ciertas cuestiones y sobre todo prohibir el uso de la pirotecnia”, advirtió la Directora de Inspectoria de Lago Puelo.
Otra de las consultas giró en torno a la pirotecnia casera que se fabrica en domicilios particulares, a lo cual López contestó que si bien no tiene conocimiento al respecto, apela a la colaboración de los vecinos ya que pueden denunciar estas cuestiones y dio a conocer los números telefónicos para realizar las denuncias correspondientes que recalcó “pueden ser anónimas”.
Tel.: 4499-148 ó 154309018.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El secretario de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN Ing. Alejandro Aragón, se refirió a la ampliación de la oferta académica afirmando que “fortalece aspectos problemáticos en relación a la calidad de vida en la región, como la salud humana, la tecnología de las comunicaciones, la organización social y la calidad del ambiente”.
Destacó además que “la apertura de las nuevas carreras en la UNRN refleja claramente una política institucional coherente con sus principios fundacionales y el principio de fortalecimiento del desarrollo armónico del territorio provincial, en sintonía con un proyecto nacional autosustentable”.
En los tres meses que lleva abierta la inscripción, la Universidad Nacional de Río Negro ya registra 2435 preinscriptos para comenzar a cursar las carreras que se ofrecen en diez ciudades de la Provincia.
La preinscripción a cualquier carrera de la UNRN se puede realizar en www.unrn.edu.ar hasta el mes de febrero de 2014.
"Es importante recordar que la preinscripción online se completa con la entrega de documentación en la Oficina de Alumnos", indicaron desde la casa de altos estudios.
Los requisitos para inscribirse en la Universidad Nacional de Río Negro son: fotocopias de DNI y título secundario (o constancia de título en trámite), dos fotos tipo carnet, certificado de apto médico y formulario de inscripción. Estos últimos documentos están disponibles en las Oficinas de Alumnos y en la web de la UNRN.
Área de Comunicación Institucional (prensa@unrn.edu.ar)02920-428601 Opción 2 (Rectorado/Belgrano 526-Viedma)
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El ISFDA N°814 (La Escuela de Artes de la Cordillera), junto al ISFD Nº813 invitan a toda la comunidad al Concierto de los stickistas Guillermo Cides, Diego Blanco, M. Manchón y el baterista Alex Leys, llegados desde España a la Comarca, en su "Gira silenciosa Stick Tour". El concierto se realizará este miércoles 18 de diciembre, a las 20:30hs en el ISFDA Nº813.
El Stick, instrumento musical verdaderamente novedoso, con la apariencia mezcla de bajo y guitarra, se cuelga en diagonal sobre el pecho, y se toca apretando las cuerdas con los dedos de ambas manos simultáneamente, como un piano, transformando al músico en un verdadero hombre orquesta. Este miércoles tendremos la maravillosa oportunidad de escucharlos y verlos en concierto. Los esperamos este miércoles 18 de diciembre, a las 20:30hs en el ISFDA Nº813 (el edificio de la escuela Nº108, frente a la Plaza de Lago Puelo). Bono contribución: 20$
Para más información comunicarse por mail: 814extension@gmail.com, o al teléfono 4499611 - 4499748, desde las 18hs.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Durante el encuentro, inédito en la provincia, se desarrollaron diversos foros vinculados a los medios de comunicación, el ejercicio periodístico y la participación ciudadana. Este tipo de jornada tiene como principal objetivo generar un espacio de debate sobre la puesta en marcha de la Ley de Medios en la región, junto a la participación activa de la sociedad como protagonista del momento transformador que vive la Argentina.
La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de “28 de Julio”, el AFSCA (Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Negro II), la Defensoría del Público de la Nación, IPES-Instituto para la Promoción de la Economía Solidaria, Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública del Chubut, Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social y Patagonia Digital.
La apertura oficial estuvo a cargo del Intendente Municipal, Omar Burgoa; los coordinadores de AFSCA Trelew, Pedro Romero y de Río Negro II, Martín Costa; y Hugo Muleiro de la Defensoría del Público. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales, representantes de diversas organizaciones de la provincia y los disertantes de cada uno de los foros temáticos.
“Sentimos una gran alegría cuando autoridades políticas locales se comprometen a debatir con la sociedad los temas vinculados a la construcción de una comunicación popular. En “28 de Julio” se desarrolló una experiencia formidable a partir de este primer Encuentro que debemos seguir impulsando y apoyando en todas las regiones de nuestra provincia”, expresó Martín Costa, coordinador del AFSCA Río Negro II.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
"Es muy superior al del miércoles pasado y marca que la gente está muy indignada por todo lo que ha venido pasando. Se está manifestando porque entiende que es la oportunidad de luchar por su salario", resaltó.
Recordó al respecto que el pedido al gobierno "es por una recomposición salarial, sin poner todavía porcentajes concretos porque no tenemos resolución alguna del gobierno sobre lo comprometido para el segundo semestre".
Tras valorar costos de la canasta familiar en la región superior a los $15.000, el referente gremial reiteró que "el descontento es grande porque los sueldos en la administración pública son muy bajos. En nuestra zona tenemos compañeros que están poniendo en riesgo su salud porque se ven obligados a hacer muchas horas extras o tienen otros trabajos para poder llevar el pan a su hogar", acotó.
Desde su óptica "lo más irritante es que el gobierno había planteado la propuesta para el primer semestre (un 27%), contando que la zona se llevó al 40% -y que sólo reconoció algo que nosotros veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo-, que de ninguna manera equipara los aumentos que consiguieron otros sectores".
Ayer al mediodía, afiliados de distintas dependencias empapelaron la sede de UPCN con sus principales reclamos, al tiempo que evaluaron la organización de una marcha por las calles de la ciudad -prevista para la próxima semana-, con el acompañamiento de "las familias de los trabajadores".
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
A tal efecto, los contribuyentes inscriptos en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que realizan actividades comerciales en la localidad de Las Grutas deberán efectuar el pago a cuenta según lo dispuesto por la Res. 325/2013 de la Agencia.
El sistema de pagos anticipado de obligaciones impositivas establece que los contribuyentes deben presentar la declaración jurada estimativa de los meses de diciembre, enero y febrero y realizar el pago sobre el valor que resulte de dicha declaración antes del 5 de cada mes, excepto en diciembre que vence el día 20.
En caso de no cumplir con lo dispuesto en la Resolución 325/13 serán pasibles de sanciones económicas que van desde los 5.000 a los 3.000 pesos según la característica del incumplimiento detectado.
Este sistema se aplica en las localidades de Las Grutas, El Bolsón y San Carlos de Bariloche durante lo que se considera temporada alta para cada una de ellas.
El objetivo principal es el resguardo de los recursos tributarios de aquellas actividades estacionales que se desarrollan en los centros turísticos de la provincia, en su mayoría por contribuyentes que no son oriundos de dicho lugar y que finalizada la temporada migran hacia su lugar de origen omitiendo cargas impositivas.
Asimismo, se destaca que la estimación de la facturación que se logra con el anticipo, permite al cuerpo de inspectores de fiscalización del organismo controlar los ingresos allí calculados y los que declaran en el periodo vigente.
El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Agustín Domingo, manifestó “que el régimen de pago a cuenta permite asegurar el pago de impuestos de aquellos contribuyentes que estaban acostumbrados a evadir, venían a hacer la temporada y no dejaban ingresos en la provincia”.
Asimismo destacó que “desde la Agencia se trabaja en achicar la brecha de deudores y ser cada vez más severos con aquellos que no cumplen con sus obligaciones y evaden ante el fisco provincial”.
El sistema de pago a cuenta fue declarado como constitucional por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia por Expediente N° 25055/11.
En el mismo se otorga constitucionalidad a la Resolución 1980/2010, derogada por la 1278/12 y la hoy vigente 325/13 de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia que establece el pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos en las zonas turísticas. “se trata de sujetos cuya actividad se encuentra gravada por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y prestan el servicio en un centro turístico. Por ello han de pagar con una modalidad (anticipo) legalmente prevista por el artículo 97 del Código Fiscal cual es el anticipo a cuenta”.
“El trato diferencial, entre zonas y actividades, según estén vinculadas al turismo o no, no se advierte como un trato discriminatorio que amerite la declaración de inconstitucionalidad. Ello sólo trasluce una política tributaria que excede la competencia del control judicial”, advierte el fallo.
El proceso judicial se inició sobre la demanda iniciada por una empresa qué solicitaba la nulidad del pago a cuenta por considerarse discriminatorio el trato diferencial entre zonas y actividades.
Publicó:
Radio Malon
at
diciembre 17, 2013
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte