14/2/14

Dina Huapi: Números previos al Festival de Jazz de El Bolsón

La cultura en Dina Huapi

Este fin de semana, Dina Huapi será epicentro de múltiples actividades culturales y de promoción turística. Hoy, viernes, se presentará el grupo jazzero “Nicolás Ojeda Quinteto”, previo al Festival de Jazz de El Bolsón; el sábado, será el turno de los “Nuevos Cantores del Alba”. Acompaña estos eventos la promoción de los atractivos turísticos de la localidad, en la Expo Rural desarrollada en el Tambo Viejo.

Hoy, a partir de las 21 horas, se presentará el grupo de jazz “Nicolás Ojeda Quinteto”, en el Salón de Usos Múltiples de calle Los Notros 555. La entrada consistirá en un bono contribución, por un valor de 10 pesos.

En el mismo Salón, pero el sábado 15, los amantes del folklore argentino podrán disfrutar de la presentación de los “Nuevos Cantores del Alba”. El recital comenzará a las 20 horas y la entrada tendrá un costo de 80 pesos.

Por otro lado, desde hoy y hasta el domingo, la Secretaría de Turismo y Cultura promocionará los atractivos turísticos de Dina Huapi en su stand de la Expo Rural, que se desarrolla en el Tambo Viejo.

SIGA LEYENDO

Segunda Feria de Verano en El Bolsón

Segunda Feria de Verano en El Bolsón

bolsonEl El Bolsón.- Este sábado 15 se realizará la Segunda Feria de Verano de Pequeños Productores de El Bolsón.

El evento, coordinado por la Mesa de Economía Social Local y la participación del Ministerio de Agricutkura, Ganadería y Pesca de Río Negro, según se informó oficialmente,  promueve que la producción del lugar llegue directamente al público consumidor en plena temporada.

Diversos productos de elaboración artesanal, como verduras y hortalizas, frutas finas, flores y plantas, hongos secos y en conserva, dulces, panificados, repostería casera, huevos y miel, serán puestos a la venta en el patio de la Biblioteca bolsonense.

Los productores locales tendrán nuevamente la posibilidad de comercializar sus productos en forma directa como ocurrió en la primera realización desarrollada en enero, cuando asistieron más de 30 microemprendedores, lo que demuestra el interés y entusiasmo por la participación, y las posibilidades ciertas de venta a precios razonables.

Estos son los primeros pasos tendientes a la consolidación de un espacio físico permanente, que permita la comercialización de las pequeñas producciones y sea a la vez un ámbito de capacitación e intercambio.

PRENSA OFICIAL

SIGA LEYENDO

Comercios de El Bolsón recolectan tapitas

Comercios de El Bolsón recolectan tapitas

La Cámara de Comercio informó que sigue con la campaña de recolección de tapitas plásticas, que serán enviadas al Hospital Garrahan. Quienes quieran colaborar, pueden acercarlas a los locales asociados a dicha institución.image

Una vez al mes, la Cámara las recolecta, embala y despacha las tapitas al Hospital Garrahan. El envío mensual supera los tres metros cúbicos, es decir que se juntan aproximadamente unas 30 cajas.

Desde la Cámara, destacaron que la campaña tiene los siguientes beneficios:

-la población aprende a separar sus residuos en su misma casa, que es donde los genera.

-esta cantidad de plástico no va a parar al vertedero municipal, por lo que disminuye el tiempo de recolección y el volumen que se entierra de este material que no se degrada fácilmente.

-el residuo se utiliza en el reciclado, con el consabido ahorro de energía para la fabricación de materia prima

-se colabora con una noble causa, como lo es juntar fondos para tratamientos de niños, en un hospital donde se atiende la mayoría de los casos agudos del interior del país (diálisis, quimioterapias, etc.)

Los comercios adheridos a esta campaña. Que actúan como centros de recolección, son: Pescaderías Mar del Sur (Sucursales Castelli  y Hernández), Restaurant Opíparo, Chocolatería Mitsky Cocoa, Rotisería Apicio, Restaurant La Marca, Despensa San Lucas, Oficina Cámara de Comercio.

Transportes Cruz del Sur es el encargado del traslado a destino, ya que tiene un convenio de transporte gratuito con la Fundación Garrahan.

La Cámara indicó que esta red se está ampliando, para que cada barrio tenga un comercio cercano  donde la gente pueda colaborar dejando sus tapitas.

SIGA LEYENDO

El Bolsón ofrece “turismo de bienestar”

El Bolsón ofrece “turismo de bienestar”

Excursiones, aventura, historia, mitos, cultura y tranquilidad son ingredientes que garantizan unas gratas vacaciones en El Bolsón, en un marco mágico y natural.

Favorecido por un microclima apacible, este pueblo de montaña está preparado para recibir a todo tipo de visitantes. A 120 Km. hacia el sur de Bariloche, por un magnífico camino de montaña, nos encontramos con el valle de El Bolsón, una región que centra su actividad en el cultivo orgánico de la tierra, las artesanías, la producción de dulces y cerveza y el turismo

El Bolsón, tiene una serie de establecimientos denominados Centros de Bienestar que ofrecen servicios de un spa, con la posibilidad de elegir el alojamiento, los terapeutas y conocer rincones especiales que complementan la experiencia de este viaje, que lo acercará al propio ser. Se ofrecen cursos y seminarios que ayudan a estar bien, talleres y terapias que motivan un crecimiento personal.

Los Centros de Bienestar, son una propuesta que pone en valor los conocimientos y la forma de vida local, que utiliza estrategias no convencionales para mantener y recuperar la armonía, el equilibrio y la circulación fluida de la energía del cuerpo y el espíritu.

Para que esta experiencia sea plena, un grupo de empresas ofrecen estas alternativas que aseguran que cada uno de los visitantes encuentre un lugar en donde simplemente estar bien, para que el placer sea gratificante.

Quienes visiten la región tendrán la oportunidad de vivenciar sus conocimientos sobre masajes holístico, masaje tailandés, tai chi chua, reflexología, yoga, reiki, terapia floral, acupuntura, las ancestrales técnicas del masaje indio de cabeza, o las menos conocidas del masaje tai na.

La actividad, se complementa con aspectos que hacen también al bienestar y que caracterizan a El Bolsón, por su variada y sabrosa producción orgánica de frutas, verduras, conservas y platos en base a productos regionales.

El Bolsón ofrece una completa gama de propuestas orientadas a una mejor calidad de vida a través del turismo natural y alternativo, al cuidado del medio ambiente y de diferentes posibilidades para alcanzar una salud plena por medio de los espacios calificados netamente naturales.

Los productos y servicios que se ofrecen tienden a preservar la salud y los recursos ambientales que favorezcan la incorporación de hábitos saludables Este es un ámbito ideal para las nuevas tendencias relativas al turismo natural y al medio ambiente y a la salud integral natural.

El objetivo es que el visitante tenga una verdadera experiencia de relax y descanso, en una búsqueda genuina de bienestar corporal, mental y espiritual, al pié del Piltriquitron, cerro poseedor de una energía sin límites que llega a los habitantes de la zona por los senderos más diversos. La propuesta además es poder elegir donde dormir y despertar con las montañas asomadas a la ventana del lugar de alojamiento.

El Bolsón, ofrece a experiencia para redescubrir el estado natural. Los Centros de Bienestar, proponen redescubrir la sensación de estar bien y complementan la oferta turística de una localidad que desafía al visitante a encontrarse consigo mismo en un entorno donde la naturaleza despliega su mayor esplendor y energía.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Szudruk se reunió con equipo técnico del servicio de protección de derechos

El Hoyo: Szudruk se reunió con equipo técnico del servicio de protección de derechos

El miércoles, el intendente Mirco Szudruk junto a la secretaría de desarrollo social –discapacidad Alejandra Peña, mantuvo una reunión de trabajo con el equipo técnico del servicio de protección de derechos local, para acordar y rever lineamientos de trabajos para el presente año.image

Del servicio estuvieron presentes su coordinadora Mirta Moran, acompañada por Mónica Lini, Carolina Meyer Colinos, Beatriz Vila y Claudio Rossi.

El encuentro de trabajo, tuvo como objetivo abordar temas varios para el funcionamiento anual del servicio en coordinación con las áreas municipales, especialmente la de Desarrollo Social-Discapacidad. En ese marco se revió los lineamientos de trabajo llevados a cabo el año pasado, acordando acciones para el 2014.

“ En esta reunión se le informó al intendente los proyectos implementados , y se plasmaron nuevas ideas pensadas en extender hacia otros parajes, dichas experiencias con resultados positivos a través de Talleres de contención social , realizados el año pasado ; como así también evaluar las distintas posibilidades de financiamiento de los mismos”, indicó Peña .

Por su parte el intendente Mirco Szudruk, informó sobre los resultados de gestiones realizadas en Rawson ante el gobierno provincial, más precisamente el Ministerio de Familia, las cuales ya comenzaron a dar sus frutos, teniendo en cuenta que en el transcurso de la semana pasada visitó la localidad la subsecretaria de desarrollo social Liz del Carmen Aguirre; y en el día de hoy( jueves) la ministra de desarrollo humano y familia Aracelli Di Filippo .

Así mismo Szudruk interiorizo al equipo técnico del servicio de protección de derechos local, sobre los trámites realizados entorno al convenio firmado con el gobernador Martín Buzzi, para la construcción del edificio propio de dicho servicio.

Al respecto Alejandra Peña señaló “ El gobierno provincial, nos está demostrando sus claras intenciones de fortalecer el desarrollo del organismo, teniendo en cuenta que la prevención y abordaje de situaciones de conflictos de personas en estado de vulnerabilidad social, especialmente los niños y adolescentes, deben ser atendidas y resueltas rápidamente, apostando principalmente a adelantarse a posibles futuros conflictos, trabajando sobre la prevención y contención, desde edades tempranas”.

SIGA LEYENDO

Finalizaron los talleres recreativos de verano en Trevelin

Finalizaron los talleres recreativos de verano en Trevelin

Este jueves al medio día se realizó el cierre de los talleres recreativos de verano, organizados por la Municipalidad de Trevelin a través de la Secretaria de Deportes y Recreación, fueron cinco semanas donde participaron más de 150 chicos.

En el estadio jardín de la ciudad de Trevelin se realizó el cierre, donde los más de 150 chicos junto a sus familiares, profesores, coordinadores compartieron un asado. Estuvieron presentes el Intendente de la ciudad, Juan Garitano, el Secretario de Coordinación y Gobierno, Oscar Silva y el Secretario de Deportes y Recreación, Daniel Poza.

En este sentido Daniel Poza indicó que “fueron cinco semanas de trabajo donde trabajaron profesores y ayudantes de Trevelin que lograron contener a más de 150 chicos de nuestra ciudad desde los 3 hasta los 12 años de edad”.

“fue un placer ver la responsabilidad de estos jóvenes y la planificación que lograron llegar adelante para concretar estos talleres recreativos de verano” expresó Poza y agregó “tuvimos mucho acompañamiento de los padres y eso es muy satisfactorio, estuvieron presentes en el natatorio y en cada actividad propuesta como la de anoche donde se realizó el campamento como hoy que se hizo el almuerzo para todos”. 

Daniel Poza dijo que “esperamos que los padres continúen sumándose a cada propuestas que impulsamos desde la secretaria de deportes de aquí en más” en este sentido manifestó que “se está planificando todas las actividades que se desarrollaran en el trascurso del año, en estos momentos se está realizando una importante inversión en el piso flotante para que este en óptimas condiciones”.

SIGA LEYENDO

Elección de presidente y vicepresidente del HCD de El Hoyo genera polémica por presunta irregularidad

Elección de presidente y vicepresidente del HCD de El Hoyo genera polémica por presunta irregularidad

El concejal Roberto Lucas, afirma que Walter Pérez se proclamó presidente violando el artículo 66 de la ley de corporaciones municipales, que habla de la mayoría necesaria para acceder ha dicho cargo, como así también a la vicepresidencia. Ante esta situación Lucas informó tanto al cuerpo legislativo y al poder ejecutivo, que durante la próxima sesión ordinaria, se reincorporará a la presidencia a su cargo. image

Los resultados de la primer sesión ordinaria legislativa de la localidad de El Hoyo, en la cual los ediles Walter Pérez (PJ) y Cesar Salamín , fueron electos como presidente y vicepresidente del honorable concejo deliberante por cuatro votos contra tres del oficialismo, generaron además de polémica en el ambiente político, posturas encontradas ,controversias y hasta denuncia de presuntas irregularidades que rozarían la ilegalidad, según Roberto Lucas concejal justicialista , quien informó que se reincorporara a su cargo de presidente, dado que la resolución de dichos nombramientos no alcanzan la mayoría establecida por el artículo 66 de la ley de corporaciones municipales.

En ese marco es que Lucas, elevo nota al honorable concejo deliberante de El Hoyo y al intendente Mirco Szudruk , informando su reincorporación a la presidencia para la próxima sesión ordinaria del miércoles 19 de febrero, entendiendo que la resolución de nombramiento del concejal Walter Pérez a la presidencia , dada en la primer sesión ordinaria del año el pasado miércoles 5 de febrero , sería “ irregular, ilegal y arbitraria”, dado que la misma no alcanza la mayoría establecida por el artículo 66 de la ley de corporaciones municipales.

Es válido recordar que Walter Pérez (PJ) se proclamó presidente del concejo deliberante, luego de que lo propusieran y votarán los tres ediles de los dos bloques de la minoría opositora, FPV y Partido vecinal; contra tres votos de concejales oficialista del PJ, que apoyaron durante la sesión apertura del año legislativo la reelección como presidente del edil Roberto Lucas.

Que dice el artículo 66

“ El presidente y el vicepresidente del Honorable Concejo podrán ser reemplazados en sus cargos por resolución de dos tercios de votos de los Concejales presentes , adoptadas en sesión pública convocada especialmente”; norma esta complementaria del articulo Nº 26 del reglamento interno del HCD.

La Ley de corporaciones, entonces establece en su artículo 66, como mayoría calificada, los dos tercios de los concejales presentes en la sesión, es así que se desprende que de siete ediles participantes de la primer sesión legislativa del año, los dos tercios se condicen con cinco concejales, numero este, necesario de votos, para acceder al reemplazo de la presidencia y vicepresidencia.

SIGA LEYENDO

/