16/2/14

Puelense en Palena pescó 27 kg, en dos pescados

Fotos gentileza

Fotos gentileza

PESCA EN CHILE

Los grandes están en el río Palena

16:11El lugar se impone como destino pesquero a nivel mundial. Los amantes del deporte logran capturas de piezas de salmón del Pacífico de hasta 14 kilos.

Los pescadores están de parabienes con las respuestas que está brindando el río Palena, ubicado en territorio chileno, sobre la frontera con Argentina, a unos 300 kilómetros al sur de El Bolsón.

En este caso, fue Aldo Velázquez (vecino de Cerro Radal, Lago Puelo), quien ayer cobró dos piezas de salmón del Pacífico (un macho y una hembra), de 14 y 13 kilos, respectivamente.

La zona de pesca elegida fue el paraje El Tranquilo, a unos 20 kilómetros al este de la localidad de Palena, utilizando como señuelo una cuchara voladora de fabricación casera, tanza del 45 y una caña y reel común.

Ambas piezas dieron buena pelea y picaron en un área de pozones profundos.

De igual modo, en el mismo sector, otros pescadores lograron capturas de varias piezas similares (todas sobre los 10 kilos).

El río Palena nace en el lago argentino Vinter, cerca de Río Pico, y hasta el límite internacional se denomina Corcovado, atravesando la localidad homónima y Carrenleufú, sede de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico. Dicho curso hídrico es usado anualmente para el peregrinaje de los Chinook, que suben a desovar.

Dicha comarca ya se ha convertido en un destino pesquero de nivel mundial, sumando además el río Futaleufú, donde la práctica del rafting es otro de los atractivos turísticos.

En coincidencia, Palena está celebrando su Semana de las Tradiciones, con una amplia propuesta de espectáculos artísticos, rodeo chileno y otras actividades ligadas al quehacer campesino.

Toda la región cordillerana es de gran belleza natural, con lagos y ríos que desembocan en el mar, y recibe a miles de visitantes durante el verano, con política de integración y desarrollo conjunto con las ciudades de Esquel y Trevelin.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Javier Malosetti toca en El Bolsón

Foto: nuestrosidolosblog.wordpress.com

Foto: nuestrosidolosblog.wordpress.com

Música

Javier Malosetti toca en El Bolsón

15:29 15/02/2014El bajista cerrará con JM4 El Bolsón Jazz Festival

Javier Malosetti con su cuarteto cerrará el domingo 14 de febrero la 12 edición de El Bolsón Jazz Festival, con un homenaje a su padre.

El bajista subirá al escenario de la Plaza Pagano acompañado por Mariano Agustoni, Javier Martínez Vallejos, Damián Carballal para sellar el encuentro que este año rindió tributo al gran guitarrista Walter Malosetti, quien falleció el año pasado.

Antes de JM4, desde las 20, tocarán Nubes Gypsy Jazz y Carlos Michelini Cuarteto.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Justicia impide venta de tierras fiscales en manos de un grupo extranjero

Justicia impide venta de tierras fiscales en manos de un grupo extranjero

Un Tribunal de Viedma dictó una medida cautelar de no innovar impidiendo al grupo belga Burco -propietario del barrio cerrado Arelauquen, en Bariloche- vender las 7 mil hectáreas de tierras fiscales que adquirió hace ocho años y de manera sospechosa en la zona de El Bolsón. La Provincia inició la causa judicial y espera recuperar las tierras.

(imagen ilustrativa)

Mediante la medida cautelar dispuesta por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería, se impedirá que durante la sustanciación del proceso judicial se transfieran las tierras a terceras personas.

Se trata de 7 mil hectáreas, en la región de El Bolsón, cedidas durante la anterior gestión provincial al grupo de origen belga “Burco” (Belgian Urban Renovation Company N.V.) y por las que la adinistración de Alberto Weretilneck pidió que se declare la nulidad de escrituración por tratarse de tierras adquiridas en forma irregular.

Las 7 mil hectáreas fueron "vendidas" por la Provincia, hace 8 años, a un valor promedio de 150 pesos la hectárea. Oportunamente, el ex legislador Luis Bardeggia presentó una denuncia, que tuvo curso en la Justicia de Instrucción penal, y derivó en un fallo a favor de los intereses de la Provincia.

La sociedad que integra Burco habría adquirido los lotes "en forma irregular con la utilización de intermediarios para eludir la prohibición de ventas en favor de empresas de capital extranjero", de acuerdo a la presentación de Bardeggia.

En el expediente quedó demostrado que las tierras fiscales fueron "adquiridas irregularmente por ese grupo, utilizando intermediarios y sociedades anónimas constituidas" para "eludir las regulaciones de la Ley de Tierras Fiscales (Q 279) que prohíbe la venta" a sociedades "con capital extranjero o controladas por estas, o que desarrollen como actividad habitual la compraventa de inmuebles, o posean otras unidades económicas productivas en el territorio provincial".

En este sentido, y en el marco de las acciones seguidas desde distintos estamentos del Estado tendientes a revisar la legalidad de las adjudicaciones de tierras fiscales rurales sospechadas de ilícitas, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería dictó ahora una medida cautelar de no innovar en relación a la tierras, actualmente a nombre de Estancia Río Foyel S.A.

La medida cautelar obtenida por la Fiscalía de Estado en el marco de la causa judicial seguida contra varias personas físicas y jurídicas encabezadas por el grupo inmobiliario belga "Burco", impedirá que durante la sustanciación del proceso judicial se transfieran las tierras a terceras personas, quedando disponibles para el Estado Provincial en caso de que prospere la demanda incoada.

El Gobierno provincial recordó que "la acción judicial iniciada contra el grupo Burco es la segunda que la Provincia realiza en este tipo, ya que anteriormente la Fiscalía de Estado había promovido una demanda similar contra Mauricio Montes a fin de recuperar algo más de 20 mi hectáreas en la Meseta del Somuncura". (ANB)

SIGA LEYENDO

15/2/14

El gobernador inaugurará un nuevo paso fronterizo en Lago Puelo

El gobernador inaugurará un nuevo paso fronterizo en Lago Puelo

El proyecto surge del trabajo de los comités de integración binacional y permitirá un tránsito más fluido de personas y mercaderías que potenciará a la Comarca Andina.

Viernes 14 de Febrero de 2014

 

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, viajará mañana a Chile con el objeto de dar inicio a los trabajos que culminarán en la apertura de un nuevo paso fronterizo que, a la altura de Lago Puelo, vinculará a nuestra provincia con Puerto Montt.

De esta forma, y a partir de la apertura de este nuevo paso se desarrollará un circuito turístico y productivo binacional, que al agilizar el tránsito de personas y mercancías potenciará a la Comarca Andina y tendrá impacto en toda la provincia. Se trata de un proyecto largamente abordado en las diversas reuniones de los comités de integración entre Argentina y Chile.

En este marco, Buzzi estará acompañado por funcionarios de Vialidad Provincial, Turismo y Desarrollo Territorial, y tiene previsto reunirse con autoridades chilenas, además de trasladarse al lugar donde se abrirá el nuevo paso.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

14/2/14

Szudruk recibió la visita de la ministra de familia

Szudruk recibió la visita de la ministra de familia

En el marco de su gira por la Comarca Andina, Aracelli Di Fillippo ministra de desarrollo humano y familia del Chubut, visitó la localidad de El Hoyo, en donde se reunió con el intendente Mirco Szudruk junto a la titular del área social Alejandra Peña y Liz González, responsable del área de desarrollo económico y producción municipal; también recorrió las casas tuteladas y se reunió con el equipo técnico del servicio de protección de derechos. image

Ocasión en la que la Ministra, hizo entrega de un lavarropas para las casas tuteladas, y más 300 kits escolares.

Así mismo se concretó la bajada de varios aportes solicitados oportunamente por parte del área de desarrollo social municipal, para el abordaje de situaciones sociales vulnerables.

El intendente Szudruk le presentó a la funcionaria provincial varios proyectos llevados adelante con resultados positivos durante el año 2013 y otros en gestión, que apuntan a brindar contención social, principalmente relacionados con el ámbito de la niñez y adolescencia.

La ministra también se reunió con el equipo técnico del servicio de protección de derecho local, en donde se la interiorizo sobre los lineamientos de trabajo realizados en forma conjunta con el municipio, a través del área de desarrollo social.

Por su parte el intendente Mirco Szudruk, remarcó la “importancia de la impronta que desde la asunción de la nueva ministra de familia, se apunta dar desde las acciones políticas del organismo, pensando en la dignificación de las familias, a través de proyectos de capacitación y desarrollo para el autosustento familiar, para de esa forma comenzar a revertir las situaciones de subsidios, acompañando a la gente a generar sus propios recursos, para una mejor calidad de vida”.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Comunicados

Acceso por avenida Islas Malvinas cortado por trabajos de refacción

Municipalidad de El Hoyo , informa a los señores automovilistas que a partir del Lunes 17 de febrero, el acceso al centro de la localidad por Avenida Islas Malvinas, permanecerá cortado, por alrededor de 15 días, tiempo este estimado , para la ejecución de tareas de refacción de la cinta asfáltica a la altura del gimnasio municipal.

SIGA LEYENDO

Cholila: Exitosa Fiesta Nacional con el asado más grande del país

Cholila: Exitosa Fiesta Nacional con el asado más grande del país

imageMás de 85 novillos, 600 corderos y unos mil kilos de chorizos fueron asados desde el jueves 6 de febrero y hasta el domingo 9, en un fogón único de 250 metros de largo, que permaneció encendido las 24hs. durante los cuatro días de fiesta.

Algo más de 16 mil kilos de asado de ternera, y más de 6 mil kilos de cordero conformaron el plato
principal de la fiesta, destinado a los más de 50 mil visitantes que de todo el país llegaron a Cholila para disfrutar de la zona, y degustar la mejor carne argentina.
Buzzi, Castro y los Intendentes

Durante la tarde del viernes, se hizo presente el Gobernador Martín Buzzi, acompañado de un
importante número de ministros y funcionarios provinciales destacándose la presencia del Ministro Coordinador de Gabinete Miguel Castro, ex intendente de Cholila, y mentor de la popular fiesta que hoy convoca a multitudes y que dinamiza la economía de toda la región.

Valeria Campos, actual intendente de la localidad compartió junto al gobernador y demás funcionarios, la firma de varios convenios, aportes, y acuerdos, entre los que se destacan la
pavimentación de la Ruta 71 en el tramo Cholila – Villa Lago Rivadavia, y la nueva cisterna de agua potable para la localidad, obras de infraestructura millonarias y de suma necesidad para el desarrollo local. Asimismo acompañaron en el acto los intendentes de Lago Puelo, Iván Fernández, de El Hoyo, Mirko Szudruk, de Epuyén, Antonio Reato, y de El Maitén, Oscar García.

Luego del acto protocolar desarrollado en la municipalidad, Buzzi recorrió junto a Castro, y los

intendentes de la región, el predio central de la fiesta, visitando stands, saludando a la gente y cenando a orillas del fogón en compañía de su equipo, los intendentes y los organizadores de la fiesta.

Nueva Reina

La coronación de la nueva reina nacional del asado se realizó el día sábado, resultando electa como Reina Maite Ariadna Jaeger Ingram; 1º Princesa, Camila Emanuel Crespo; 2º Princesa,
Tamara Magdalena Pérez; Miss Elegancia, Luna Bonansea; Miss Simpatía, Micaela Desire Abraham, y Miss Asadito Melina Mesa, 1º Princesa Guadalupe Marey; 2º Princesa, Noemí Ruiz Diaz Villalba.

Proximo Año

Como en cada edición, desde hace más de 10 años, la tradicional fiesta cholilera continúa creciendo
en convocatoria y organización, alcanzando números solo comparables con las reconocidas fiestas nacionales del norte argentino, y llegando incluso en esta última edición, a sumar un día más de fiesta, totalizando cuatro días de espectáculos de primer nivel, tradiciones folclóricas y el mejor asado
argentino, haciendo suponer a los organizadores, que en la próxima edición podría continuar ampliándose los días de festejos llevándola al menos a cinco días de fiesta.

EDICION NACIONAL

SIGA LEYENDO

/