9/9/14

Reforzarán el servicio de La Trochita

Reforzarán el servicio de La Trochita

En los próximos días se sumará una nueva locomotora. Con ello llegarán a 5 las máquinas en funcionamiento.image

A mediados de este mes el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), incorporará una nueva locomotora. De esta manera estarán en funcionamiento 5 máquinas.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche, confirmó que en poco tiempo más “contaremos con una nueva locomotora para el servicio diario, por ende tendremos cinco a disposición”.

Además, el funcionario destacó que “a principios del siglo XX arribaron al país cerca de 6.500 locomotoras a vapor, mientras que en la actualidad sólo hay cuatro en marcha, y en pocos días serán cinco. Todas las tenemos en la Provincia y es algo más que importante”.

En ese marco puso en valor la fuerte inversión que realiza el Estado Provincial, a través de CORFO, indicando que durante la actual gestión se sumaron tres máquinas. El gerente, con más de 10 años trabajando en la Estación Esquel, transmitió “el agradecimiento eterno a la Provincia que aporta para que esto siga en pie”.

Chárter para octubre

Por otro lado, Goyeneche anunció que en octubre tendrá lugar un chárter con turistas alemanes interesados en hacer el recorrido Esquel-El Maitén. En tal dirección rescató el esfuerzo de todo el personal para dejar en condiciones el material rodante y las vías.

Señaló que el tramo está habilitado gracias al trabajo de los empleados, abocados a las tareas de mantenimiento y refacción. A su vez agradeció la colaboración de la Administración de Vialidad Provincial (AVP).

Finalmente explicó que en paralelo hay gestiones para que un grupo de ingleses pueda completar el viaje Esquel-El Maitén, lo cual estaría programado para el mes de noviembre. “Es gente fanática de los trenes”, dijo Goyeneche y realzó: “El único que hacen en la Argentina es La Trochita. Para nosotros es un orgullo que estas personas se crucen el mundo para conocer el tren cordillerano”.

DIARIO JORNADA

Nueva locomotora para “La Trochita”

“De esta manera estarán en funcionamiento 5 máquinas de las cuales 3 se sumaron durante la gestión del gobernador Martín Buzzi”, sostuvo el gerente del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche.

A mediados del corriente mes, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), incorporará una nueva locomotora.

De esta manera estarán en funcionamiento cinco máquinas de las cuales tres se sumaron durante la gestión del gobernador Martín Buzzi.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Ignacio Goyeneche, confirmó que en poco tiempo más “contaremos con una nueva locomotora para el servicio diario, por ende tendremos cinco a disposición”.

Además, el funcionario destacó que “a principios del siglo XX arribaron al país cerca de 6.500 locomotoras a vapor, mientras que en la actualidad sólo hay cuatro en marcha, y en pocos días serán cinco. Todas las tenemos en la Provincia y es algo más que importante”.

En ese marco puso en valor la fuerte inversión que realiza el Estado Provincial, a través de CORFO, indicando que durante la actual gestión se sumaron tres máquinas.

El gerente, con más de 10 años trabajando en la Estación Esquel, transmitió “el agradecimiento eterno a la Provincia que aporta para que esto siga en pie”.

Chárter para octubre

Por otro lado, Goyeneche anunció que en octubre tendrá lugar un chárter con turistas alemanes interesados en hacer el recorrido Esquel-El Maitén.

En tal dirección el funcionario rescató el esfuerzo de todo el personal para dejar en condiciones el material rodante y las vías.

Señaló que el tramo está habilitado gracias al trabajo de los empleados, abocados a las tareas de mantenimiento y refacción.

A su vez agradeció la colaboración de la Administración de Vialidad Provincial (AVP).

Finalmente explicó que en paralelo hay gestiones para que un grupo de ingleses pueda completar el viaje Esquel-El Maitén, lo cual estaría programado para el mes de noviembre.

“Es gente fanática de los trenes”, dijo Goyeneche y realzó: “El único que hacen en la Argentina es La Trochita”.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico aseguró: “Para nosotros es un orgullo que estas personas se crucen el mundo para conocer el tren cordillerano”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Trevelín: Las viñas más australes del mundo son atractivo turístico en la comarca andina de Chubut

TREVELIN

Las viñas más australes del mundo son atractivo turístico en la comarca andina de Chubut

Se encuentran en las afueras de Trevelin, en un verde y colorido valle con bosques, arroyos y cerros, y sus vides crecen y esperan la primera vinificación en los próximos años.

    El hecho de ser las más meridionales del planeta ya otorgan a las Viñás de Nant y Fall una particularidad que despierta interés del turista, a lo que se suma el paisaje del Valle 16 de Octubre, no gratuitamente también llamado Valle Hermoso, bordeado a lo lejos por altos cerros, entre los que se destaca el nevado La Monja.

    El ambiente es de praderas que viran del marrón al amarillo o al verde fresco -según la estación-, matizadas por esteros poblados de diversas aves, bosques, las rosas mosquetas que buena parte del año tiñen de rojo el paisaje y varios arroyos de aguas cristalinas y burbujeantes que bajan de la cordillera.

    Entre éstos se destaca el arroyo de Nant y Fall, que forman las famosas cascadas en la reserva natural del mismo nombre, con saltos de hasta 67 metros dentro de un frondoso bosque, unos kilómetros antes de cruzar las viñas que tomaron su denominación.

    Un atractivo agregado de esta chacra de poco más de cuatro hectáreas es que se trata de un emprendimiento familiar, cuyas técnicas de producción, tanto en las viñas como en otros cultivos, son artesanales y ecológicas y pueden ser compartidas por los turistas.

    La intención de esta familia que como muchos habitantes de la Comarca Andina tiene orígenes distantes -en su caso, Mar del Plata- es mantener intacta las tradiciones de trabajo y amabilidad de los campesinos de la Patagonia.

    Hace cinco años que Sergio Rodríguez y su familia compraron el terreno, y para iniciar las actividades agropecuarias debieron acondicionar el lugar, mediante una tarea ardua sobre la cual habló con Télam.

    "Cuando compramos esta chacra el terreno era un mosquetal (terreno poblado de las espinozas rosas mosquetas), lo limpiamos a pico y pala, porque tenemos una conciencia de conservación del ambiente y no utilizamos agroquímicos", dijo.

    La viña tiene una plantación de 6.000 vides de la variedad pinot noir, que es considerada óptima para desarrollarse en el clima frío de la Patagonia y a humedad del valle.

    Rodríguez anunció que próximamente se plantarán 1.500 vides pero de otras variedades, para realizar cortes cuando ya las plantas estén listas para ser vinificables.

    Con asesoramiento de un enólogo expertos en viñedos patagónicos, Daniel Maldonado, Rodríguez comenzó a materializar un sueño que tiene raíces en sus ancestros europeos.

    "Las variedades de uva elegida son de clima frío -precisó el propietario- soportan heladas de cuatro o cinco grados bajo cero, necesitan de las bajas temperaturas para desarrollarse de forma óptima".

    A continuación aclaró que "el viñedo aún está en formación, no hemos hecho una cosecha, las plantas tienen dos años, y esta variedad pinot noir lleva entre cinco y siete años para que sea vinificable".

    En el aspecto turístico, la chacra desarrollo un emprendimiento de agroturismo, para el que ofrece este predio en el que el visitante puede aprecar el trabajo rural y deleitarse con un paisaje tradicional de valle patagónico.

    A esto le agregaron uno de los pocos estacionamientos para motorhomes de la zona, junto a un cámping, vecino a un pequeño lago artificial apto para bañarse o para pescar truchas que son sembradas al final de la temporada invernal.

    Con espacio para siete motorhomes de gran envergadura, desde su apertura en diciembre de 2013, la iniciativa tuvo una gran repercusión y recibió un buen número de visitantes.

    Al respecto, Rodríguez señaló: "Notamos que en la zona hay mucha gente que está recorriendo la Patagonia en motorhomes; entonces pensamos en ofrecer un lugar para que puedan acampar y algo muy importante, aquí también pueden desagotar los vehículos de los líquidos cloacales de manera responsable sin afectar el ambiente".

    Además de las viñas, cuentan con una huerta orgánica con variedad de especies y criadero de aves y otros animales de corral, donde los visitantes pueden participar de las tareas de granja, que se efectúan con las mencionadas técnicas ecológicas.

    El visitante puede compartir los alimentos que producen con productos obtenidos de la huerta y el gallinero, y el pan amasado cada mañana.

    Las viñas se encuentran sobre la Ruta Nacional 259, a 12 kilómetros de Trevelin rumbo a la frontera con Chile, por un camino en parte asfaltado y en parte de un ripio perfectamente transitable, y brinda más información en su página de Facebook "Motor Home Eco Parking Trevelin" o en el correo cocineros@yahoo.com.ar.

    TELAM

    SIGA LEYENDO

    Agrupaciones de la cordillera piden que el interbloque dé explicaciones

    Agrupaciones de la cordillera piden que el interbloque dé explicaciones

    Agrupaciones kirchneristas de la comarca andina citaron a los diputados del interbloque del Frente Para la Victoria para que brinden explicaciones sobre sus contactos con el dasnevismo, que dieron sustento a una versión periodística, desmentida por los legisladores, que indicaba que se iban a pasar al bloque de Chubut Somos Todos.

    Piden que el 21 de setiembre los legisladores del interbloque concurran a una reunión con agrupaciones cordilleranas del FpV.

    La convocatoria a los diputados es para el domingo 21 de setiembre en un lugar de la comarca andina todavía no definido. Será justo el mismo día en que el diputado nacional Mario Das Neves adelantó que se iba a reunir y firmar un documento conjunto con esos legisladores en Gan Gan, una declaración que fue también negada de plano por los miembros del interbloque.

    Los ocho legisladores que conforman el interbloque son Adolfo Mariñanco, María José Llanes, Alejandra Jhonson Táccari, Elba Willhuber, Juan Ale, Exequiel Villagra, Eduardo Daniel y Anselmo Montes.

    Las agrupaciones kirchneristas que se reunieron el sábado en El Hoyo y Esquel, reafirmando su compromiso con el modelo nacional, fueron: Frente Para la Victoria de Lago Puelo, Frente Transversal, Kolina Noroeste Chubut, MOSANAPO, Movimiento Evita Comarca Andina, Nuevo Encuentro El Hoyo, Partido Justicialista Lago Puelo y Partido Socialista Auténtico.

    El documento fue titulado “Declaración de agrupaciones kirchneristas” y por el mismo se reafirmó la “inclaudicable adhesión al Proyecto Nacional, Popular y Democrático que hoy es conducido por Cristina Fernández de Kirchner”.

    “Reconocemos que el kirchnerismo ha logrado resumir y hacer confluir a las mejores tradiciones del movimiento nacional porque impulsa la soberanía nacional, la inclusión social, la reducción del desempleo y la pobreza, los derechos humanos, el desarrollo productivo, la recuperación del rol activo del Estado y la integración de la Patria Grande, entre otros logros”, sostuvieron.

    Las agrupaciones además afirmaron que “el kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI, precisamente porque el kirchnerismo recuperó lo mejor del peronismo y de la izquierda nacional cuando el país se desintegraba en 2001-2002 luego de décadas de nefasto neoliberalismo. Por eso decimos que hoy el peronismo forma parte integrante del kirchnerismo y no al revés”.

    En el mismo tono indicaron que en el país solo “hay dos proyectos políticos. Por un lado tenemos al Proyecto Nacional y por el otro lado tenemos a la derecha (visible o encubierta), apoyada por los medios concentrados, que obedece a los intereses mercantiles antinacionales con sus cómplices los buitres de afuera y de adentro”.

    “Profundizar nuestro modelo es dejar atrás toda la miseria y la dependencia de la etapa neoliberal. Por eso no queremos ninguna restauración conservadora por parte de los que proponen una vuelta a la década de los 90, representados a nivel nacional por Massa, Macri y el rejunte FAUNEN, y en nuestra provincia por Das Neves y su partido ‘Chubut somos todos’”, puntualizaron.

    El documento cita a Evita, cuando señaló que “cuanto más grande es una doctrina más se la combate... los vendepatrias la combaten desde adentro y desde afuera” y finaliza indicando que “el kirchnerismo nos garantiza no retroceder y seguir avanzando en la profundización y ensanchamiento de la democracia y de la justicia social. Queda mucho por hacer. Y en eso estamos”, concluyeron.

    EL PATAGÓNICO

    SIGA LEYENDO

    Muestra “Vistas del Sistema Solar” en El Bolsón

    Muestra “Vistas del Sistema Solar” en El Bolsón

    Desde el lunes 8 hasta el viernes 19 de septiembre se podrá visitar gratuitamente la 1º Muestra de fotografía astronómica “Vistas del Sistema Solar” en el edificio de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro en El Bolsón, ubicado en San Martín 2650.image

    La muestra será inaugurada por una charla de divulgación que brindará la astrónoma Mariana Orellana el jueves 11 de septiembre a las 15 horas en el mismo edificio, donde la especialista explicará el origen de los retratos y los paisajes extraterrestres que componen esta muestra.

    La exposición está compuesta por 12 fotografías pertenecientes al Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de La Plata y son parte del legado del año internacional de la astronomía (2009). Cada una de las imágenes de la exposición contiene una breve descripción científica para que podamos recorrerla con la velocidad que querramos.

    “Visitaremos desde el más pequeño de los planetas rocosos hasta los gigantes gaseosos. Más allá, veremos también una cantera de estrellas en donde surgen las unidades de luz que acompañan nuestras noches. El Universo es un lugar enorme, lleno de fascinantes detalles en cada escala que se lo mire” describió la científica.

    Mariana Orellana es doctora en Astronomía por la UNLP, y actualmente investigadora de CONICET y docente de la materia “Astrofísica y cosmología” del Profesorado en Física que la UNRN dicta en Bariloche.

    San Carlos de Bariloche – Lunes 8 de Septiembre de 2014.

    Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN

    comunicacion.andina@unrn.edu.ar

    SIGA LEYENDO

    8/9/14

    Handball: Juan Muzio y Nueva Generación, campeones provinciales en Juveniles

    Juan Muzio y Nueva Generación, campeones provinciales en Juveniles

    El equipo de varones de Trelew se coronó por tercera vez consecutiva, venció en la final a 25-23 a Nueva Generación en suplementario. En tanto, en el duelo comodorense en mujeres se impuso NG sobre Km5.

    Los planteles campeones festejaron juntos.

    Finalizo en el Complejo Huergo, el Torneo Provincial de Juveniles los grandes protagonistas de la última jornada fueron los finalistas, tanto en Mujeres como en varones.

    En semifinales, Muzio le gano a El Bolsón en ajustadísimo partido, en donde comenzó ganando por cinco, yéndose a tiempo de descanso con perdiendo por uno punto 10 a 9. Comenzando un segundo tiempo mucho más movido, en donde siempre estaba arriba el equipo cordillerano hasta los últimos 5´, que los valletanos despertaron entregando toda su experiencia para terminar ganando por 21 a 18.

    De este modo llegaron a jugar la final del torneo, la otra semi entre los dos equipos Comodorense no fue tan ajustada, los chicos de Nueva Generación marcaron la diferencia hasta terminar el partido 27 a 11, ganando su pase a la final más cómodamente.

    En mujeres las semis fueron más relajadas, los dos equipos Comodorense superaron ampliamente: Km. 5 (Comodoro) 25 - CEF 26 (Trelew) 12 y Nueva Generación (Comodoro) 25 - Lago Puelo 11.

    Llegaba el turno, de las finales, primero lo hicieron la mujeres, enfrentándose los dos equipos de Comodoro. El comienzo fue gol a gol y muy parejo, hasta los tramos finales que aprovechando los errores de las chicas de Km 5 que no convirtieron tantos fundamentales, Nueva Generación logró diferenciarse cerrando un primer tiempo tres arriba.

    En el segundo tiempo, Nueva Generación marcó una diferencia rápida de otros tres tantosque llevó hasta el cierre, sin que sus rivales puedan revertirlo. Finalmente, Nueva Generación se consagró campeón provincial por segunda vez en damas.

    La final de varones fue para el infarto, comenzó perdiendo Muzio por tres tantos, momento en el que el entrenador Sergio Nassif solicita tiempo, eso bastó para que sus jugadores comiencen a plantear otro partido, para llevarse el primer tiempo 10-8.

    En el complemento, el local salió con todo su potencial, a los 9´ iban igualados en nueve. Desde allí comienzan a intercambiar tantos, una verdadera final que finalizo en 19 por bando.

    De esta manera llegaron al alargue, jugaron dos tiempos más de 5´ sin descanso, estaba para cualquiera. Dos grandes equipos que entregaron todo en cancha, el público que los alentaba en un gimnasio con tribuna repletas se llevaron el mejor espectáculo.

    En los primeros cinco minutos, finalizo arriba Nueva Generación 22-21 para dar vuelta en la cancha y comenzar los último 5. Allí, las individualidades de Muzio, Valentino Rossetto y Gonzalo Mendez cierran el partido en los 2´ finales.

    La victoria para elenco de Trelew fue por 25-23 para consagrarse tricampeón provincial.

    Los medalleros quedaron de la siguiente manera:

    Varones. 1° Muzio. 2° Nueva Generación. 3° Municipal Km 5. 4° El Bolsón. 5° Madryn. 6° Trevelin. 7° Esquel. 8° Lago Puelo. 9° Nueva Generación Blanco.

    Mujeres. 1° Nueva Generación. 2° Municipal Km 5. 3° CEF N° 26. 4° Lago Puelo. 5° Esquel. 6° Cumehue. 7° Municipal N°1. 8° Gimnasia y Esgrima (CR). 9° El Bolsón. 10° Trevelin.

    Fuente: Federación Chubutense de Balonmano.

    SIGA LEYENDO

    Das Neves anunció a su candidato para la intendencia de El Maitén

    Das Neves anunció a su candidato para la intendencia de El Maitén

    El diputado nacional protagonizó este sábado un abrazo al Hospital Subzonal de esa localidad y adelantó que el exdirector del nosocomio, el Dr. Alberto Amhed será el aspirante a intendente de Chubut Somos Todos en 2015. Otra vez fue muy duro con el Gobierno provincial.

    El diputado nacional Mario Das Neves continuó este sábado su visita a la Comarca andina junto al comodorense Mariano Arcioni, candidato a la vicegobernación, desarrollando actividades en la ciudad de El Maitén.

    Ante más de 400 personas que lo acompañaron, el exgobernador lideró un abrazo simbólico al Hospital Subzonal de El Maitén. Participaron el Dr. Alberto Amhed, director del viejo hospital junto a referentes del PACh, del justicialismo y del radicalismo.

    "Con este abrazo queremos dejar en evidencia que el descuido en materia de salud que todos ustedes pueden ver es algo que no vamos a dejar pasar. No se comprende por qué una obra tan importante está parada, una obra que dejamos en 2011 casi finalizada, con gran parte del equipamiento comprado. Equipamiento que dicho sea de paso, ha perdido en su mayor parte la garantía por no haberse usado. Ahí están en un galpón mamógrafos, computadoras y equipos de alta complejidad. Pueden escribir lo que quieran en las gacetillas, pero cada uno de ustedes pasan varias veces por día por la vereda y ven que no hay ningún movimiento. La realidad, les guste o no, es que el hospital está abandonado y ni siquiera hay una empresa a cargo de la obra", dijo.

    Das Neves aprovechó la oportunidad para anunciar oficialmente la candidatura a intendente de El Maitén del doctor Alberto Amhed, director desde hace siete años del Hospital de la localidad. Amhed, de 39 años, casado con dos hijas, es nacido y criado en El Maitén, cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires e hizo su residencia en la ciudad de Esquel.

    El exgobernador presidió a continuación un encuentro temático sobre salud al que concurrieron diferentes sectores políticos, profesionales y trabajadores de la salud, así como vecinos y legisladores nacionales, provinciales y municipales. Se analizó el estado de la salud pública en la provincia y se discutieron líneas de acción apuntando al plan estratégico de salud 2015/2019.

    En contacto con la prensa, Das Neves dijo que "quiero insistir con esto porque no es un hecho menor: hay un relato que nos quiere vender un cuentito escrito por algún iluminado en una consultora de Buenos Aires, quien no sabe ni el apellido del ministro de Salud. Y enfrente está la realidad, que les pega como un martillo, con la fuerza de los hechos y con la gente como testigo de ello en cada pueblo de la provincia. Nosotros sabemos de qué lado estamos. Allá ellos y sus libretos fantásticos. Nosotros seguimos eligiendo trabajar con la realidad, por más dura que sea."

    (Fuente: Prensa Das Neves)

    SIGA LEYENDO

    La Comarca Andina bailó y cantó en Ñorquincó

    La Comarca Andina bailó y cantó en Ñorquincó

    Ante un gimnasio municipal colmado, este fin de semana se celebró en Ñorquincó la segunda edición del Encuentro de Música y Danza Folklórica.

    También hubo lugar para la expresión artística del cantautor Víctor Zonda, del paraje Menuco Negro, quién cautivó con letras dedicadas al campesino y su entorno natural. Otro que se llevó aplausos fue Osvaldo Collihuin, de Bariloche, quien interpretó varios temas con su "verdulera". A la hora del baile se lucieron "Los Cahuis" (El Bolsón), "El Chueco" (El Maitén), "Amistad Chamamecera"(Cushamen), y "Sensación" (Ñorquinco).

    En tanto, los grupos que mostraron danzas tradicionales argentinas fueron "Amancay" (El Bolsón); Namuncurá (Bariloche); Irupé (Bariloche); Ballet Municipal de Comallo; Querencia (Cholila); Millaray (El Maitén); Arte y Tradición (El Bolsón); Purrú Hayú (El Bolsón); Ballet Municipal de El Bolsón; Inan Leifú (El Maitén) y Purrufé (El Bolsón).

    Al frente de la organización estuvo Daniel Erasmo, del grupo de danzas "Lucerito", quien en la apertura del festival destacó el apoyo del intendente José Mussa para que "nuestro pueblo pueda seguir convocando cada año a los hacedores culturales de la región".

    Agencia El Bolsón.-

    SIGA LEYENDO

    /