5/10/15

Juraron seis nuevos empleados judiciales

Juraron seis nuevos empleados judiciales

EMPLEADOSBariloche.- El vicepresidente del Tribunal de Superintendencia de la Tercera Circunscripción Judicial, Héctor Leguizamón Pondal tomó hoy formal juramento a tres empleadas administrativas, una agente de servicios generales y dos chóferes.

Ellos accedieron al cargo luego de aprobar el correspondiente concurso de oposición y antecedentes.

Leguizamón Pondal, acompañado por la gerenta administrativa Sandra Fernández, diola bienvenida a los nuevos empleados del Poder Judicial de San Carlos de Bariloche y El Bolsón en un acto que se realizó en instalaciones del auditorio “José Luis Pefaure”, se informó oficialmente.

 

ADN

SIGA LEYENDO

Solicitud de publicación: Descargo de Liliana Puchy - MIV

 


SIGA LEYENDO

25/9/15

Nuestra Muestra en la Casa del Encuentro en Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Taller "Políticas públicas locales para medios de comunicación audiovisual"

Taller "Políticas públicas locales para medios de comunicación audiovisual"

El viernes 25 de septiembre a partir de las 17 hs en la Casa del Encuentro (Ruta 16 frente al Callejón de Pozas) Lago Puelo,  AFSCA junto a Radio Malón Comunitaria, realizará el taller "Políticas públicas locales para medios de comunicación audiovisual".

En el mismo se tratará el rol de los gobiernos municipales en el diseño de políticas públicas para el desarrollo de los medios comunitarios, la radio municipal y el apoyo a los medios locales comerciales.

Invitamos especialmente a periodistas, organizaciones comunitarias, responsables de medios, productores/as, e interesados en el tema.

12036854_10207268632895874_4248047449550512986_n[1]

SIGA LEYENDO

22/9/15

Invitación especial de UPAMI

Invitación especial de UPAMI

 

Los adultos mayores, alumnos de los talleres de UPAMI, invitamos a todos a disfrutar y compartir la experiencia de intercambio generacional que se llevará a cabo el próximo Viernes 25 de setiembre, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura – Salón del Bicentenario.

Se presentará el Coro de Jubilados “Las Voces del Piltri”, el taller Memory Games de UPAMI y el estreno del Radioteatro “Vacaciones en el Caribe”, producido y realizado íntegramente por alumnos de los talleres de comunicación social y de Radio UPAMI.

SIGA LEYENDO

14/9/15

Cultura El Bolsón: Actividades en la Casa del Bicentenario

CULTURA
“Manos que sostienen”

A las 21 hs. del próximo sábado 19 de septiembre en la Casa del Bicentenario de El Bolsón, el músico y autor Horacio Moscovici junto a Guillermo “Memo” Chort, destacado artista plástico de Esquel, presentarán el espectáculo “Manos que sostienen”, existiendo muchas expectativas por lo que será un recital que se preanuncia atrayente por el contenido.

En este espectáculo, Guillermo Chort proyectará imágenes relacionadas con el eje temático Vida, Muerte, Renacimiento y Trascendencia. Un show de una hora que tiene cuatro movimientos. Horacio Moscovici musicalizara los cuatros momentos que serán proyectados en pantalla gigante, tocando en cuatro pianos.

Es un recital con entrada libre y contribución "a la gorra"

Al preguntarle a Moscovici el significado de “Manos que sostienen”, respondió: “ Es referido a manos que sostienen al proyecto popular y nacional desde el arte con el ritmo sutil de gestos propios”.

“Va a ser una hora de un espectáculo hermoso. Estará todo mi amor y arte, y también el de Guillermo Chort, puesto a través de sus cuadros y de la música que voy a presentar en este espectáculo”, agregó y pidió que cada uno “traiga cien amigos, que vengan a disfrutar”.

Obras premiadas

Por otro lado Moscovici destacó que recientemente dos obras suyas fueron premiadas, en el marco del Concurso de Discos Grabados por autores de la provincia, llevado a cabo en octubre del año pasado. Ellos son, "Del nido al vuelo", y "Moscovici - Lugones".

SIGA LEYENDO

Paraje. Entre Ríos: Feria de Intercambio de Semillas y Plantines

Vecinal Paraje Entre Ríos

Por que una feria de semillas en el Paraje Entre Ríos?

La creciente urbanización que esta teniendo el paraje, como tantos otros sitios en la Comarca, esta comprimiendo notoriamente nuestros espacios de vida y chacras transformadas en un montón de pequeños lotes, producto tanto de la necesidad de viviendas como de la especulación inmobiliaria.

Este proceso, combinados con otros, todos sumamente afines a la sociedad de consumo en la que vivimos, deteriora nuestra relación con la tierra en la que vivimos, tradicional sostén de nuestra alimentación y eje de nuestras actividades.

Por eso nos parece, en la Vecinal del paraje, sumamente importante sostener ceremonias como el intercambio de semillas y plantines, en la que además de los retoños de huerta, compartimos otras semillas menos visibles pero no menos importantes como la solidaridad, la sensibilidad, las ganas de fijar objetivos en común y trabajar juntos.

Creemos que unas y otras semillas son imprescindibles para hacer crecer una comunidad sana y feliz.

image

SIGA LEYENDO

/