19/4/16

Comunicados de El Hoyo: Cultura

Comunicado: Presentación Orquesta  del Bicentenario de El Hoyo

La coordinación de Cultura Municipal de El Hoyo, invita a la comunidad en general a  participar de una presentación musical de la Orquesta  del Bicentenario de la localidad, este SÁBADO 23 A LAS 19 HS., en el salón Auditórium Municipal de la casa de la cultura “ Islas Malvinas” ; la entrada es libre y gratuita; con la presencia de todos estaremos apoyando la continuidad del proyecto nacional.

Los Esperamos!!!!!

Comunicado: Relevamiento de artistas , artesanos y asociaciones culturales

Desde la coordinación de cultura municipal se está realizando un revelamiento de los artistas, artesanos, asociaciones culturales de la sociedad civil y otros hacedores culturales de la localidad. Se invita a los mismos a acercarse a la oficina de coordinación, ubicada en el museo histórico, o comunicarse por tel al 4471367 o vía correo a gestionculturaelhoyo@gmail.com. Para anotarse y generar así un registro.

SIGA LEYENDO

Tucumán: Preocupados por casos de Hanta

Una experta del Lillo advierte sobre la basura acumulada

Hay que entender que el virus está en la naturaleza, enfatizó Mónica Díaz. A concientizar. Historial.

DEL CONICET. “Cuando el roedor se acerca a la ciudad, tiene comida”, indicó la mastozoóloga Díaz. LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA.  |  Ampliar  (1 de 2 fotos)

“Algunos de los factores que pueden llegar a afectar son la deforestación, el avance de la agricultura hacia zonas de vegetación natural pueden afectar a las poblaciones de roedores”, señala la doctoraMaría Mónica Díaz, cuando se le pregunta porqué un área que hasta ahora estuvo libre de hantavirus durante décadas deja de estarlo.

“Los roedores invaden zonas rurales donde encuentran comida y espacio a disposición lo que puede provocar el crecimiento de las poblaciones. Todos los desequilibrios que provoca el hombre en los hábitat son probables factores, ya que afectan las poblaciones de los animales en general”, afirma la experta en roedores. Mastozoóloga e investigadora del Conicet y de Fundación Miguel Lillo, la doctora Díaz ha trabajado con expertos del Instituto Maiztegui de Pergamino en el abordaje de un brote de hantavirus en Jujuy, a fines de la década de 1990.

Con la atención puesta en el presente tucumano, la experta destaca: “lo más importante es que en Tucumán - y lo estamos viendo todo el tiempo- hay mucha basura acumulada”. “Y cuando los roedores se van acercando a la ciudad, tienen comida a su disposición. Entonces, van haciendo sus nidos. Por eso la importancia de la limpieza, del desmalezamiento a fondo. Hay que tomar conciencia de que no son erradicables, porque el virus está en la naturaleza. De manera que lo más importante es la prevención. Sin maleza y sin basura; sin roedores, ya que la orina y las heces de roedores son el problema en la transmisión del hantavirus”, añade.

- ¿Cómo trabajaron ustedes con expertos del Maiztegui, en Jujuy, cuando hubo un brote de hantavirus?

- En Jujuy se realizaron muestreos de roedores, se colocaron trampas, se capturaron los ejemplares y se tomaron las muestras correspondientes para determinar cuáles eran las especies de roedores reservorios.

A concientizar desde el dolor

“Hace días que sufro un dolor inmenso por la pérdida de mi hermana de 23 años por hantavirus y no queremos que nadie más pase por esto. Hoy tenemos una menos y es un espacio irremplazable”, escribió Ana Calleri en Facebook, luego de la muerte de Paula Calleri.

Historial en Tucumán

Aunque las autoridades sanitarias hablan del “primer caso de hantavirus en Tucumán”, la crónica periodística y los memoriosos recuerdan que  esta provincia no quedó inmune al brote que en la década de 1990 afectó al Norte y al sur del país. En noviembre de 1996,  la monteriza Silvina Delgado, de 27 años, falleció afectada por el virus. Según las autoridades sanitarias de entonces, la mujer se había contagiado de su esposo (también fallecido), con quien  habían estado trabajando en El Bolsón.

Esa ciudad del sur argentino fue entonces uno de los grandes focos del brote de hantavirus.

LA GACETA

SIGA LEYENDO

Mountain Bike: Un enorme gesto de un ganador

Cristian Ranquehue, cada día más grande

Cristian Ranquehue, cada día más grande

El domingo se llevó a cabo una nueva edición de la carrera del Paralelo 39. Con participación de ciclistas de diferentes lugares de la región, la competencia de Mountain Bike tuvo lugar en General Roca.

El ganador fue el allense Walter Silenzi quien pudo haber perdido el liderazgo por una fuerte caída. El barilochense Cristian Ranquehue decidió parar a ayudarlo y resignó el primer puesto

Cristian Ranquehue tuvo todo para quedarse con la victoria en la sexta edición de la carrera del Paralelo 39. El allense Walter Silenzi, en un momento clave de la competencia, sufrió una fuerte caida y perdió varios segundos para recuperarse. El "Cacique" decidió parar para brindarle su ayuda. Si no lo hacía, inexorablemente se hubiera convertido en el vencedor de la prueba. Priorizó otras cuestiones y se quedó con el segundo puesto. El gesto no fue valorado por el ciclista que terminó coronándose pero sí por mucha gente que estuvo presente o que se enteró de lo sucedido. 

La atractiva carrera de Mountain Bike se desarrolló el domingo en la zona de General Roca y tuvo un recorrido de 50 kilómetros. Participaron ciclistas de diferentes lugares de la Patagonia como Neuquen, Viedma, Esquel, Zapala, Ingeniero Jacobacci, Rincón de lo Sauces, Río Colorado, Puerto Madryn, Las Grutas, San Martín de los Andes, Choele Choel, Lamarque, Villa Regina, El Bolsón, El Maitén, Plottier, Maquinchao, Cipolletti, Cinco Saltos, Cervantes, Centenario, Plaza Huincul, Cutral Co, Catriel y 25 de Mayo.

Walter Silenzi completó el recorrido en un tiempo de 2 horas 1 minuto 24 segundos. Por su parte, el tiempo de Ranquehue fue de 2:01:25. La definición fue cabeza a cabeza, con lo cual queda claro que si el "Cacique" no hubiera sido solidario con su adversario, automáticamente se convertía en el vencedor. Silenzi no valoró el gesto. Ni siquiera lo agradeció. Y luego habló a través de redes sociales de una mala relación con el barilochense. Seguramente a Silenzi le falta mucho por recorrer en este deporte. Tal vez cuando logre tener un mayor recorrido pueda valorar el gesto de grandeza que tuvo uno de los mejores deportistas de la historia de Bariloche.

 

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Mahuidanches de El Bolsón presentará el unipersonal Llallin Cushe Río Gallegos

Mañana se presentará la obra teatral "Llallin Cushe" en el Complejo Cultural

Mañana de 20:00 a 21:00 hs., en el Salón Auditorio “Luis Villarreal” del Complejo Cultural Santa Cruz, el Grupo de Teatro Mahuidanches de El Bolsón presentará el unipersonal "Llallin Cushe".

 Mañana se presentará la obra teatral Cabe destacar que esta actividad está enmarcada en el cronograma cultural que el grupo “Originantes: hacia el sendero ancestral” lleva adelante, con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura para conmemorar la Semana de los Derechos de los Pueblos Originarios.

REDES

En el marco de la conmemoración de la Semana de los Pueblos Originarios, el Grupo de Teatro Mahuidanches de El Bolsón, presentará su unipersonal “Laliñ Cushe”, la anciana araña bajó a enseñar.

Dicha pieza refleja un momento íntimo de aprendizaje y controversias de las jóvenes en el ámbito rural, atravesadas por la “modernidad”. Asimismo, muestra lo que se aprende de la observación y conexión con la naturaleza y lo que se adquiere en el mundo de la tecnología y comunicaciones.

Es así como el público riogalleguense podrá disfrutar de una obra que cuenta la historia de Alina, una niña mapuche que, a través del aprendizaje del hilado, rescata la tradición y el quehacer de sus ancestros.

SIGA LEYENDO

Festival Audiovisual retoma pantallas en septiembre

El FAB retoma pantallas en septiembre

El Festival Audiovisual este año amplía sus propuestas respondiendo al creciente interés de productores, realizadores y público. El plazo de recepción de obras vence el 10 de junio.

Del 19 al 25 de septiembre será el festival.

Del 19 al 25 de septiembre será el festival.

Por Teresita Méndez

Sumando dos jornadas y nuevas categorías, con una inversión prevista inicialmente en dos millones y medio de pesos y premios de entre 30.000 y 7.500 pesos, entre el lunes 19 y domingo 25 de septiembre tendrá lugar en diversas salas de la ciudad el IV Festival Audiovisual Bariloche.

Además de integrantes de los jurados con reconocida trayectoria, para protagonizar la sección Retrospectiva fue invitado el realizador local radicado en Alemania Ciro Cappellari. El Enfoque Latinoamericano estará dedicado a Colombia, previéndose la proyección de "El abrazo de la serpiente" con la presencia de su director, Ciro Guerra.

Organizado por la secretaría provincial de Cultura, el Festival incluye las competencias Nacional de Largo y Cortometrajes, Patagónica de Largo y Cortometrajes, Proyecto en Construcción, Patagónica de Cortometrajes para menores de 21 años, Video Arte Instalación, Video Clips, Video Danza y Series. El plazo de recepción de obras vence el viernes 10 de junio.

Durante siete jornadas la ciudad retomará el característico movimiento generado por multiplicidad de propuestas audiovisuales. Incluye exhibición de obras, charlas y exposiciones de realizadores de la región y el país. Este año la sección no competitiva Enfoque Latinoamericano estará dedicada a una selección de audiovisuales de Colombia.

El director artístico del FAB, Diego Carriqueo, anunció que prevé la proyección de "El abrazo de la serpiente", película ganadora del premio Art Cinema de la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2015 y nominada para el Premio Oscar en la categoría Película de habla no inglesa.

De la conferencia de prensa ofrecida este lunes participaron además Ariel Ávalos, secretario provincial de Cultura; Cristian Calvo, coordinador del Área de Cine y Artes Visuales; María Gabriela Martínez von Scheidt, secretaria municipal deDesarrollo Social Cultural y Deportivo, y Ana Geron, subsecretaria de Cultura.

Al manifestar su intención de jerarquizar la actividad, Ávalos mencionó su elección como representante de la provincia y la Patagonia en el Consejo Asesor del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales durante la Asamblea celebrada el mes pasado en Mendoza. Consideró la designación como un reconocimiento a la actividad desarrollada en la Escuela Superior de Cinematografía y Nuevos Medios del Instituto Universitario Patagónico de las Artes de General Roca y la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro dictada en El Bolsón además de "la enorme cantidad de proyectos y películas" surgidos de realizadores independientes cuya calidad queda evidenciada en el FAB.

A modo de ejemplo mencionó el premio obtenido por el cipoleño Diego Canut por "Huemul, la sombra de una especie" en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del noveno Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente realizado en México.

Es hora, dijo, "de dar un salto cualitativo" que permita arribar a un Festival que cumpla las expectativas de todos. El presupuesto previsto por la provincia es "de más de dos millones y medio de pesos" y continúan las gestiones con organismos nacionales. "Mientras presentemos proyectos serios vamos a tener buena respuesta", consideró. En cuanto a las salas, "tenemos que terminar de elegir y definir, ojalá contemos también con La Baita", próxima a reinaugurar.

Para Carriqueo "es un día de alegría porque representa la continuidad del proyecto que involucra mucha pasión y crece. Este año sumamos dos días" teniendo en cuenta que desde las primeras 200 obras participantes ascendieron a 350 el año pasado y representan sólo el 15% de las recibidas.

Con respecto a la invitación cursada al realizador local Ciro Cappellari, señaló que "faltaría cubrir el costo del pasaje, él respondió que está dispuesto a venir y es una gran noticia para nosotros". Agregó que este año sumará presencia el Festival Internacional del Cine Ambiental realizado en Buenos Aires.

Las bases y condiciones pueden ser consultadas en www.festivalfab.com.ar o www.rionegrotur.gob.ar.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Ministro de OySP de Río Negro promete gestiones para la región

Valeri: "nuestros vecinos necesitan ver una obra completa"

Carlos Valeri.Carlos Valeri.

Carlos Valeri, ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, se refirió al avance de la obra en calle Mitre y a otras cuestiones importantes para Bariloche.

Habló acerca y en comparación de los trabajos que se realizan en Viedma en lo referente a la calle Buenos Aires, que esta más avanzada que la de nuestra ciudad.

Indicó: "la veo con preocupación a la obra de la calle Mitre, deberían cumplir el ritmo que pactaron, no solamente con el Municipio, si no con los vecinos frentistas, que es de aproximadamente sesenta días por cuadra". Continuó: "Es importante que finalicen una cuadra entera, como corresponde, para que todos los barilochenses vean un resultado final, y después continuar la siguiente etapa."

Valeri también se refirió además, a varios temas como la coordinación de obras con Camuzzi y que viajará a Buenos Aires para seguir empujando estos proyectos que son "fundamentales para nuestra zona Andina, no sólo Bariloche, sino también el Bolsón".

También advirtió, por parte del Gobierno nacional, un "buen ritmo e inversión en la reactivación en la obras viales" sin embargo, con respecto a la cuestión habitacional señaló que en "el tema viviendas estamos detenidos, porque no vemos avance en la reactivacion de las 600 viviendas, pero sí estamos en una buena gestión en cuanto a las 3200 viviendas."

Por último, el ministro rechazó la polémica acerca de la privatización de la costanera, pero observó como un excelente modelo a imitar el de la ciudad de Rosario, que hizo de la costa del Río Paraná, con una parte consesionada y una parte con obra pública, una admirable recuperación de la costanera.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Handball regional

El Balonmano mayor y la sensación de volver a empezar

El domingo, en el gimnasio del SOYEM, se realizó un torneo local de Handball de Mayore. Luego de un mal Nacional, fue una buena manera de volver a empezar. Se jugó en rama femenina y también en caballeros. Participaron Universidad de Río Negro, Invap, El Bolsón, Don Bosco, y Deportivo Bariloche

(Por José Luis Reybaud).- Luego de un irregular Nacional de Handball, se vio la necesidad de cambiar las cosas. Y que en Bariloche haya de una vez por todas competencia en la categoría mayores.

El año pasado se intentó, a través de la Liga Andina, impulsar y lanzar a los mayores, pero la falta de espacios y días para realizarlo se hizo difícil.

Ahora bien, en este 2016, donde después del Nacional de Clubes Adultos C, los resultados no fueron buenos.

La Asociación de los Lagos del Sur, única entidad afiliada a la Confederación Argentina, permitirá cubrir las plazas en los Nacionales de Adultos, solo a entidades o equipos que estén afiliadas a ella.

Por eso la competencia local a nivel adulto tendrá que tener una mayor participación de la AHLS, algo que hasta el momento no era necesaria. Más allá de la competencia, que quisieron impulsar, de un grupo de referentes del handball mayor.

Por eso a partir del encuentro realizado en el día de ayer, en el gimnasio “German Gonzalez” del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, se empezó a impulsar un cambio.

Conocer y saber quiénes están en condiciones de participar en el futuro, de un torneo local de Mayores, totalmente federado.

El encuentro fue mucho más que positivo, y tuvo la presencia de Universidad de Rio Negro e Invap, tanto en damas como en caballeros. Don Bosco y Deportivo Bariloche, y una visita de lujo, las chicas de El Bolsón.

Seguramente fue un inicio, pero por algo se empieza. Seguramente en una próxima ocasión habrá mas equipos y, tal vez, se pueda lanzar el primer torneo local federado.

RESULTADOS

DAMAS

INVAP (9) vs Uni. de Río Negro (8)
El Bolsón (19)vs Uni. de Río Negro (13)
El Bolsón (15) vs INVAP (12)

CABALLEROS

Univ. de Río Negro (19) vs INVAP (14)
Don Bosco (14) vs Deportivo Bariloche (16)
Univ. de Río Negro (13) vs Don Bosco (14)
Deportivo Bariloche (13) vs INVAP (9)

SIGA LEYENDO

/