8/5/16

CHUBUT DEPORTES CONTINÚA SU GIRA POR EL INTERIOR: Senguer y San Martín

CHUBUT DEPORTES CONTINÚA SU GIRA POR EL INTERIOR

imageTras la serie de reuniones desarrolladas la semana pasada en distintas localidades de la Comarca Andina, Ñonquepán y su equipo de trabajo visitaron las ciudades de José de San Martín y Alto Río Senguer, con la intención de fomentar políticas de trabajo en conjunto.

El presidente de Chubut Deportes Walter Ñonquepán, junto a su equipo de trabajo, visitó la localidad de José de San Martín, donde fue recibido por el secretario de Gobierno municipal, David Vásquez.

En dicha reunión, el máximo responsable del deporte provincial recorrió la pista de atletismo local y mantuvo un encuentro con varios secretarios de deportes, de los diversos municipios de la región como Jonathan Zúñiga de Gobernador Costa, Liliana Quinteros de Tecka, Rubén Painefilo de José de San Martín y Fabio Solís de Rio Pico.

Se trabajó en la intención de potenciar al deporte local con nuevas políticas deportivas, avanzar en la organización de los juegos Evita, los Juegos Comunales, el apoyo a instituciones, entrega de materiales deportivos a entidades deportivas y capacitaciones. Ñonquepán se comprometió a brindar todo el apoyo y compromiso, para trabajar en conjunto con cada municipio.

Alto Río Senguer

Continuando el recorrido, en Alto Rio Senguer, Walter Ñonquepán fue recibido por el intendente interino, Ricardo Antorena, el secretario de deportes, Gastón Cárdenas y referentes del deporte local.

El equipo visitó el gimnasio municipal y tuvo charlas muy productivas con distintos deportistas que representan a la localidad y a la provincia. Se dejó en claro, como en cada localidad visitada, que la intención es trabajar para que cada habitante del Chubut tenga acceso a la realización de actividad física y de ese modo crear hábitos saludables y mejorar su calidad de vida, mediante el deporte.

El referente del deporte del Gobierno provincial brindó todo su apoyo y compromiso, en nombre del Gobernador Mario Das Neves, para continuar con las políticas deportivas, trabajo mancomunado y visitas a toda la provincia.

SIGA LEYENDO

Educación Superior con el intendente de Lago Puelo

ACUERDAN ACCIONES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN TERCIARIA EN LAGO PUELO

El intendente Raúl Ibarra se reunió con las autoridades del Instituto de Educación Superior N° 813 y avanzaron en la posibilidad de instrumentar pasantías y en la necesidad de diversificar la oferta de carreras para la formación de jóvenes y adultos de la Comarca

image

El intendente municipal Raúl Ibarra y las autoridades del Instituto de Educación Superior (IES) N° 813 de Lago Puelo se reunieron esta semana y acordaron avanzar en las gestiones para que el establecimiento -que ofrece carreras de formación docente entre otras propuestas educativas- tenga un edificio propio, además de  pactar distintas acciones de cooperación entre ambas instituciones.

Ibarra recibió a la directora Laura Paglia, la vicedirectora Bárbara Aiello, la secretaria académica Graciela Araujo y el profesor Augusto Sánchez y hablaron sobre la incorporación de un sistema de pasantías que “brindaría la posibilidad de que los alumnos realicen tareas en las distintas áreas de la comuna para que puedan mejorar sus posibilidades de insertarse en el ámbito laboral e impulsar su carrera profesional” destacó el intendente.

Ibarra valoró esta experiencia y relató que la puso en práctica cuando se desempeñaba como Juez de Paz a partir de “un programa con jóvenes de la Escuela N° 765 que realizaron pasantías en diversas instituciones de la localidad y algunos de ellos años más tarde ganaron concursos de acceso a la administración pública”, dijo.

El IES también podría brindar capacitaciones para el personal municipal y se planteó además la necesidad de abrir la Tecnicatura en Turismo en la localidad, una de las orientaciones que predomina en los sondeos vocacionales realizados a los jóvenes.

Ibarra a su vez resaltó la importancia de poder diversificar la oferta de carreras  y en ese marco les mencionó a los docentes que en febrero pasado firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para ratificar el trabajo que se viene desarrollando bajo Programa “Comunidades en Red” y acordó pactar un encuentro de trabajo con esa casa de estudios para articular la formación terciaria y universitaria en Lago Puelo.

Además les adelantó que el próximo 10 de mayo viajará a Rawson donde mantendrá reuniones con funcionarios del gobierno provincial y entre otros temas abordará el proyecto del edificio. También les mencionó que prevé repetir las Jornadas de Adolescencia y Convivencia que oportunamente impulsó desde el Juzgado de Paz, “haciendo participar a la juventud en la resolución de casos socio judiciales juntamente con juristas y agentes sociales”.

Por su parte los referentes del IES sostuvieron “Entendemos y abrazamos la educación popular” y expresaron su deseo de que la gente de bajos recursos tenga la posibilidad de estudiar y que sea cada vez mayor el acceso a la educación terciaria.

Por último, las autoridades le manifestaron al intendente que carecen de personal para el cuidado de los niños que son hijos de los alumnos que concurren al instituto y tampoco cuentan con un lugar físico para realizar dicha actividad mientras los adultos cursan. Ibarra les propuso utilizar el Espacio del Área de la Mujer que funciona en el gimnasio municipal y se comprometió a relevar dentro de la planta de trabajadores municipales personal que pueda realizar esa tarea, mientras que las autoridades educativas se ofrecieron a capacitarlos para que puedan cumplir la labor adecuadamente.

El IES funciona en la Escuela Nº 108 y recibe alumnos de todas las edades además de los egresados de los polimodales de la Comarca.

Dedicado a la formación docente inicial en distintos niveles, también incluye en su propuesta actividades de investigación, capacitación y extensión abierta a toda la comunidad.

SIGA LEYENDO

Tenemos el combustible más caro de américa, el doble que en USA

Enormes colas para cruzar al Paraguay para cargar el tanque, parece que la baja de impuestos a los coches de alta gama, no conforma a la gente de a pie, y algunos ponen en funcionamiento el ingenio, por ahora, el humos nos rescata de una realidad que no hace felices a la gente por decreto.

SIGA LEYENDO

Economía Política promete dar un programa muy revelador

Esta noche, Economía Política, por C5n, a partir de las 21 hs

SIGA LEYENDO

6/5/16

Comarca Andina: Monitorean vacunación contra la polio

Poliomielitis: Salud monitorea vacunatorios para certificar el correcto cambio de la vacuna

Autoridades del Ministerio que conduce Leandro González recorrieron esta semana los Hospitales de El Maitén, El Hoyo y Lago Puelo.

El Ministerio de Salud del Chubut comenzó a realizar el monitoreo de los vacunatorios de las 4 Áreas Programáticas de Salud de la Provincia para supervisar la efectiva y correcta incorporación de los cambios (switch) en la vacuna contra la Poliomielitis que se implementaron el pasado 29 de abril, de manera simultánea en toda la Argentina y más de otros 100 países como parte del plan global para la erradicación definitiva de esa enfermedad que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El monitoreo se inició esta semana y se extenderá hasta el próximo 15 de mayo y es coordinado de manera conjunta por tres Direcciones Provinciales del Ministerio que conduce Leandro González: la de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que está a cargo de Teresa Strella; la de Maternidad, Infancia y Adolescencia, encabezada por Devora Flores Sahagún; y la de Promoción y Prevención de la Salud, bajo la responsabilidad de Jimena Marcos.

En ese contexto, este miércoles Flores Sahagún recorrió los vacunatorios de los Hospitales de El Maitén, El Hoyo y Lago Puelo, junto a la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el director asociado del Área Programática Esquel, Jorge Elías; la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito; y los referentes zonales de Epidemiología, Emiliano Biondo y Karina Aguirre.

“Hecho histórico”

Vizzotti señaló que “empieza el desafío de poder certificar el switch en el 100% de las cámaras centrales, en las provincias y regiones, en los privados, en la seguridad social y en todos los vacunatorios públicos de las provincias, para poder estar seguros que no haya quedado ninguna Sabin Trivalente en la cadena de frío, esperando a su retiro y destrucción”.

A su vez, la directora nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles valoró que “llegamos a lugares donde hay personal sanitario con mucha experiencia, gente más joven, vacunadores, médicos, igual de entusiasmados y compenetrados por ser parte de este hecho histórico”.

“La movilización de todos los equipos de salud en el territorio argentino, que hicieron este esfuerzo tan grande, está siendo exitosa y nosotros los estamos acompañando”, expresó Vizzotti.

Asimismo, Vizzotti explicó que para lograr el desafío de la erradicación de la Poliomielitis en 2018, “el compromiso que viene es sensibilizar mucho la vigilancia y lograr coberturas de vacunación altas con el nuevo esquema”, ya que en la actualidad “tenemos niños pequeños y padres jóvenes que no vivieron la epidemia de esta enfermedad”.

Compromiso

Por su parte, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, hizo hincapié en el trabajo diario que se realizó en cada etapa de la campaña: “El compromiso del equipo de salud de Chubut es excelente y los vacunadores son los verdaderos protagonistas y héroes de este acontecimiento”, destacó.

“En todos los lugares y centros de salud se vivió como una fiesta la posibilidad de cambiar la vacuna, porque estamos festejando que erradicamos un poliovirus”, expresó Flores Sahagún. Además, la referente del Ministerio de Salud comentó: “Estamos en condiciones de decir que hasta el momento, por lo realizado en las Áreas Programáticas de Salud Sur, Trelew, Norte y Esquel, el monitoreo ha sido exitoso”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Legislatura: UCR- “Cambiemos” presenta proyecto de ley requerir la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales para la lucha y prevención del delito en todo el territorio provincial

Bloque UCR- “Cambiemos” presenta proyecto de ley

Diputados radicales comparten preocupación del Gobernador pero entienden necesario un marco legal idóneo para accionar de fuerzas federales en Chubut

El Bloque UCR “Cambiemos”, que preside el legislador Eduardo Conde e integran también la diputada Jacqueline Caminoa y el diputado Manuel Pagliaroni, promueve un proyecto de ley autorizando al Poder Ejecutivo Provincial “a requerir la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales para la lucha y prevención del delito en todo el territorio provincial, de acuerdo al Artículo 123 de la Constitución de la Provincia del Chubut”, disponiendo asimismo que dar cumplimiento a ello, “el PEP deberá suscribir los convenios correspondientes para efectivizar la actuación de las fuerzas de seguridad nacionales, en un todo de acuerdo con la Ley Nacional 24.059 del Sistema de Seguridad Interior, a la cual la Provincia se encuentra adherida por intermedio de la Ley XIX – N° 21 (antes Ley 3.730)”.

“En el/los mencionados instrumentos se deberá establecer las misiones, funciones, plazos y alcances de la actividad policial dentro del territorio provincial”, se especifica.

Comparten preocupación del Sr. Gobernador

“El Señor Gobernador de la Provincia ha anunciado por los medios de comunicación que se habría acordado con autoridades nacionales, la llegada de numerosos agentes de las fuerzas de seguridad nacionales como agentes de Gendarmería Nacional o de la Policía Federal. Estos diputados comparten la preocupación del Señor Gobernador y la posibilidad de contar con mayor presencia policial en las calles de las Ciudades, especialmente en aquellas con altos niveles de violencia”, aseveran los legisladores radicales al fundamentar esta iniciativa parlamentaria.

“Esta mayor presencia policial conlleva, inexorablemente a la necesidad de contar con un enorme compromiso, coordinación y trabajo mancomunado entre las jefaturas de las distintas fuerzas policiacas que esperamos, se concrete”, aducen para significar que “sin embargo entendemos necesario brindar un marco legal idóneo para la concurrencia, presencia y accionar de las fuerzas federales”.

Constitución del Chubut establece con claridad meridiana prohibición

La Constitución de la Provincia del Chubut, establece con claridad meridiana la prohibición de la actuación de las fuerzas de seguridad nacionales en materias distintas a las que taxativamente enumera el Art. 123°”, manifiestan significativamente.

“La República Argentina cuenta con la Ley N° 24.059 que regula el Sistema de Seguridad Interior, en ella se sientan las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior. Es así que en esta norma nacional se establece, expresamente, que es posible la colaboración de las fuerzas federales con las policías provinciales, y para ello resulta necesario suscribir un convenio que establezca el alcance de ese trabajo mancomunado”, esgrimen al respecto.

“Por todo eso corresponde autorizar expresamente la presencia de aquellas fuerzas federales, dando cumplimiento con la manda constitucional y a fin de evitar dilaciones, impugnaciones o nulidades en las detenciones y/u operativos que pudieran cumplimentar los agentes federales”, se explicitó.

Aspectos normativos

En la faz normativa, este proyecto de ley promovido por el Bloque UCR “Cambiemos” propicia lo siguiente:

Artículo 1°.-Autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a requerir la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales para la lucha y prevención del delito en todo el territorio provincial, de acuerdo al Artículo 123 de la Constitución de la Provincia del Chubut.

Artículo 2°.- Para dar cumplimiento con la presente ley, el Poder Ejecutivo Provincial deberá suscribir los convenios correspondientes para efectivizar la actuación de las fuerzas de seguridad nacionales, en un todo de acuerdo con la Ley Nacional 24.059 del Sistema de Seguridad Interior, a la cual la Provincia se encuentra adherida por intermedio de la Ley XIX – N° 21 (antes Ley 3.730).

En el/los mencionados instrumentos se deberá establecer las misiones, funciones, plazos y alcances de la actividad policial dentro del territorio provincial.

Artículo 3°.- De forma.-

SIGA LEYENDO

La Nación se hace eco de la info sobre la hidroeléctica de Mr. Joe

El gobernador de Río Negro defendió la construcción de una hidroeléctrica en una propiedad de Joseph Lewis

Alberto Weretilneckse ve envuelto en otra polémica tras permitir la construcción de la represa; el magnate inglés mantiene una disputa judicial en el sur por impedir el acceso a un lago

El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck

El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck. Foto: Archivo

El gobernador de Río Negro , Alberto Weretilneck , defendió esta tarde en El Bolsón el emprendimiento hidroeléctrico del magnate inglés Joseph Lewis en su propiedad de Lago Escondido, destacando que no se trata de una represa de impacto ambiental importante y que no proveerá energía a El Bolsón sino al sistema interconectado nacional (SIN).

"Es absolutamente falso que la mini central implique la construcción de una represa. Se trata de una central hidroeléctrica de paso, por lo que el agua pasa generando energía y no es retenida. No afecta a la naturaleza", afirmó en diálogo con periodistas locales.

Weretilneck recordó que en 2010 la Legislatura y el Ejecutivo autorizaron por ley el emprendimiento, y valoró "el aporte de energía limpia que Lago Escondido le dará al país, y no a El Bolsón, como se informó periodísticamente".

La polémica construcción de la "mini central", como calificó el gobernador al emprendimiento, se da en medio de una disputa que mantiene el magnate inglés desde hace años por no permitir el acceso al Lago Escondido, ubicado a unos 40 km al norte de la localidad de El Bolsón, que es una de las bellezas naturales más importantes que tiene la provincia de Río Negro y la Argentina, cuyo dominio público y de libre acceso está garantizado por la Constitución provincial en su artículo 73 y el artículo 2340 del Código Civil.

"El Bolsón recibe energía de Las Golondrinas, del SIN, y además genera energía térmica con motores a gasoil, que son ruidosos y contaminantes. Por el contrario en Lago Escondido habrá un aporte sin impacto ambiental para todo el país", sostuvo Weretilneck. Además destacó que a la provincia de Río Negro le aportará regalías, como cualquier industria energética basada en sus recursos naturales.

Quién es Joseph Lewis

"Joe" Lewis es un exitoso empresario inglés de 79 años cuya fortuna asciende a más de 5000 millones de dólares. Según la revista Forbes, terminó 2015 en el puesto 277° de los hombres más ricos del mundo.

Es la cara visible de un poderoso grupo económico dueño del club Tottenham y parte de Pampa Holding, que tiene entre sus activos a Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país y una de las mayores compañías de servicios públicos, según publicó LA NACION en 2013.

Otro de los negocios millonarios de Lewis tiene que ver con las tierras. Durante los años '90, el empresario compró unas 12.000 hectáreas cerca de El Bolsón y fue denunciado entonces por haber adquirido esos terrenos a valor fiscal, muy por debajo de su valor de mercado.

No permite el acceso al lago

Lewis fue denunciado por la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista, tras un reclamo de varias organizaciones no gubernamentales que exigieron que se garantizara el acceso a la costa del lago Escondido, dentro de las tierras del magnate inglés.

La Justicia falló en favor de que se habilitara la libre circulación, pero no se cumplió y al día de hoy el empresario impide el acceso a ese espejo de agua.

Con información de Télam

DIARIO LA NACIÓN (NO PAGA SUS IMPUESTOS)

SIGA LEYENDO

/