11/5/16
at mayo 11, 2016El Hoyo: Invitan a Ceremonia de Gong
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Lago Puelo en los Parques Nacionales que se pueden visitar en Google Street
Se pueden visitar 13 parques nacionales en Google Street
Se trata de Los Glaciares, Iguazú, Perito Moreno, Bosques Petrificados de Jaramillo, Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapí y Lanín, entre otros. Resaltan la importancia para el turismo.
La Garganta del Diablo, en el Parque Nacional Iguazú.
Google Argentina lanzó la incorporación a Street View de 13 Parques Nacionales de siete provincias del país, tales como el Iguazú o el Perito Moreno, cuyos rincones y maravillas naturales ya pueden ser recorridas a través de imágenes en 360º, con un solo click desde computadoras, tablets y teléfonos celulares.
Las imágenes en 360° -capturadas por una cámara especial, con 15 lentes- son importantes porque además de acercar la "posibilidad de contemplar la belleza de nuestros paisajes generan decisiones a la hora de planificar un viaje", aseguró Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El funcionario estuvo presente en el lanzamiento, que tuvo lugar en las oficinas porteñas de Google Argentina, donde se lanzó esta colección especial compuesta por 13 parques: Los Glaciares, Iguazú, Mburucuya, Predelta, El Palmar, Patagonia, Perito Moreno, Bosques Petrificados de Jaramillo, Los Alerces, Lago Puelo, Los Arrayanes, Nahuel Huapí y Lanín.
Para recorrer cada una de las colecciones, hay que ingresar a Google Maps y realizar una búsqueda por el parque que se quiera conocer.
Además, en la aplicación móvil de Street View -disponible para Android e iOS- se puede acceder a la versión preparada para lentes de realidad virtual, explicó Matías Fuentes, responsable de producto de Google, durante el lanzamiento.
Las imágenes también se encuentran en el sitio de Street View - disponible en más de 65 países y que ya recorrió más de 11 millones de kilómetros en siete continentes- (www.google.com/maps/streetview/explore), donde están las principales colecciones de todo el mundo.
La experiencia de recolección de imágenes de los parques nacionales comenzó en junio de 2015 y concluyó en marzo: "Fueron 10 meses de un trabajo que le permitirá a las personas recorrer los lugares más bellos del país", destacó en diálogo con Télam Maite Iturria, gerente de Street View para Américas.
La herramienta que se utilizó fue el "trekker", una cámara en forma de pelota con 15 lentes que apuntan a distintas direcciones y sacan fotos al mismo tiempo.
"Esas 15 fotos son, al principio, como mosaicos separados. Luego se reconstruyen, mediante algoritmos de procesamiento, para formar la imagen de 360 grados que llamamos 'Panorama'", describió Iturria.
En esta ocasión se consiguieron 150.000 panoramas, al recorrer 350 kilómetros en siete provincias (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz) para registrar los 13 Parques Nacionales.
"Cada vez más se buscan nuevos destinos en el mundo y es mucha la gente que visita Argentina", destacó Ezcurra y añadió,"estos recorridos virtuales representan una poderosa herramienta para la promoción de los destinos turísticos".
"Los Parques Nacionales forman parte del andamiaje productivo del país, como el sector vitivinícola o automotor, que genera empleo e ingreso de divisas. Por eso es muy importante esta contribución en el servicio de Street View", señaló Ezcurra.
A menos de tres horas de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, está el Parque Nacional Predelta: "Un lugar realmente espectacular para descansar, ver animales, o hacer deportes como el kayak ", aseguró el funcionario.
Asimismo, indicó que en la página web de Parques Nacionales -y también en su cuenta de Facebook- se encuentran las direcciones de las intendencias con todos los datos útiles para que la gente se puede contactar, ver mapas y saber en qué momento del año es preferible visitarlos.
En relación con el servicio de Street View, en Argentina la cobertura ya alcanzó a "casi 200 ciudades, que se suman a todas las vías de acceso principales", informó la gerenta del servicio para Américas.
"En el 2014 empezamos a publicar las primeras imágenes del país, y a partir de ahí incrementamos la cobertura que actualizamos permanentemente", sostuvo.
Una nueva funcionalidad de Street View, contó, es la llamada "Time Machine" (La máquina del tiempo), que permite a los usuarios del servicio ver un mismo punto (una esquina de Buenos Aires, por ejemplo) a lo largo de las distintas veces que ha sido fotografiado.
"Estas colecciones de Parques Nacionales, representativas del patrimonio natural de un país, son el mejor ejemplo de cómo Street View puede acercar a todo el mundo a recorrer estos lugares de altísimo valor", destacó Iturria.
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: lago puelo, Turismo
Chubut: Acuerdan marcos regulatorios ambientales
Acuerdan marcos regulatorios ambientales
El gobierno y los intendentes de toda la provincia suscribieron hoy una serie de convenios marcos en materia de regulación ambiental. También se firmó un acta acuerdo para crear un GIRSU en la zona noroeste.
El gobierno y los intendentes acordaron un trabajo conjunto en materia ambiental
Tal definición la comunicó este mediodía durante un acto desarrollado en el Salón de los Constituyentes de 1957, en Casa de Gobierno, en el que el gobierno provincial firmó los convenios marcos regulatorios con municipios y comunas de la provincia y también el acta acuerdo de Compromiso y Colaboración de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El acto fue encabezado por el gobernador Das Neves, quien estuvo acompañado por el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariana Vega.
El primero de los convenios, elaborados por el Ministerio de Ambiente fue suscripto por los intendentes de Camarones, Claudia Loyola; de Cholila, Silvio Bourdagham; de El Hoyo, Daniel Cárdenas; de Epuyén, Antonio Reato; de Gobernador Costa, Miguel Gómez, y Gualjaina, Marcelo Limarieri.
También firmaron el acuerdo los intendentes de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de Lago Puelo, Raúl Ibarra; de Río Mayo, Gustavo Hermida, de Tecka, Jorge Seitune, y de Paso de Indios, Mario Pichiñán.Lo propio hicieron los jefes comunales de Atilio Viglione, Andrés Cardozo; de Carrenleufú, Sergio Núñez; de Cerro Centinela, Beatriz Roa; de Lago Blanco, Laura Basconcellos; de Los Altares, Mario Oviedo; de Paso del Sapo, Víctor Candia; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, y de Telsen, Leonardo Bowman.
Los firmantes del acuerdo recibieron también un modelo de proyecto de ordenanza para evaluar su implementación en cada una de sus localidades, para el tratamiento de los residuos urbanos. También se les hizo entrega de kits de limpieza urbana, y se fijó como objetivo el establecimiento en cada municipio y comuna de Áreas Ambientales.
GIRSU Cordillerano
En tanto, el acta acuerdo de Compromiso y Colaboración-Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos fue firmado entre el gobierno provincial y los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila.Mediante el convenio firmado se buscará el establecimiento de “mecanismos legales, técnicos e institucionales tendientes a planificar y coordinar, la elaboración y creación de un Consorcio Intermunicipal para la Gestión Integral del tratamiento de dichos residuos”.
Promotores ambientales
El objeto del Programa de Promotores Ambientales Regionales apunta a “promover una ética ambiental compatible con los objetivos de todas las actividades que estén relacionados con la problemática de la localidad y su patrimonio natural y cultural”.
También se busca crear participación responsable “a partir de la educación, y posteriormente de la sociedad, hacia los temas ambientales”, así como “incentivar el interés de la comunidad hacia todos los temas y factores que componen el ambiente”.El gobierno de la provincia asumió el compromiso ante las administraciones locales de brindar capacitación a referentes ambientales locales y proveer el material bibliográfico didáctico y educativo, además de apoyar y financiar campañas de comunicación con el objeto de fortalecer el programa y obtener participación social, a través de folletería y otros medios disponibles.
Por su parte, los municipios y comunas asumieron el compromiso de fomentar la separación en origen de los residuos sólidos urbanos, fomentar el uso de composteras para los residuos orgánicos y fomentar el reciclado de los mismos.
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: Comarca Andina
Río Negro se fortalece en su escenario político cultural
Río Negro se fortalece en su escenario político cultural
El eje fundamental de la Política Cultural, proyectada por el gobierno de Río Negro y llevada adelante a través de la Secretaría de Cultura, se consolida dentro del territorio provincial.
Este avance se pone de manifiesto desde que se conformaron los consejos regionales, y por el interés generado en todos aquellos involucrados con el quehacer cultural, que visitan las oficinas de Cultura, y por la abultada agenda de “Política Cultural” en desarrollo.
En este sentido, se llevará a cabo en Allen la jornada de conformación del Consejo Provincial de Cultura. Por tal motivo, se invitó a todos los secretarios o directores de Cultura municipales y comisionados de Fomento de la Provincia, a deliberar y aunar criterios en la aprobación del Estatuto, y la elección de autoridades del Consejo.
El encuentro estará presidido por la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; el secretario de Cultura de la Provincia, Ariel Ávalos, y la intendenta de la Municipalidad de Allen, Sabina Costa.
En este contexto disertarán la directora de Gestión Cultural, Nadia Velázquez y la directora de Patrimonio y Museos, María Gabriela Costanzo. También, en la oportunidad, se desarrollará el Seminario “Cultura, Desarrollo local y Planificación Estratégica”, a cargo del licenciado Ricardo Santillán Güemes.
Continuando con el desarrollo de los Consejos Regionales de Cultura, se realizará hoy la segunda reunión de la Zona Andina, en la Casa de la Cultura de El Bolsón. Del encuentro participarán autoridades de Cultura de la Región, representantes de colectivos culturales, ONG, fundaciones, asociaciones, instituciones intermedias con y sin personería jurídica, trabajadores culturales y artistas independientes.
En la oportunidad, se hará saber las conclusiones del primer encuentro realizado en Bariloche, por lo que se profundizarán las temáticas abordadas y se incorporarán nuevos aportes. Con estas intervenciones se fortalecerá el diagnóstico regional, el cual cuenta con el registro de los recursos y las necesidades a corto, mediano y largo plazo.
Siguiendo con el desarrollo se ampliarán las propuestas en cuanto a infraestructuras e instituciones, comunicaciones e intercambios provinciales, presupuesto y distribución, capacitación, patrimonio y bienes culturales, fomento, promoción y difusión de actividades culturales, protección de sitios de importancia cultural ancestral, antropológica, arqueológica, paleontológica y otros temas que se consideren relevantes.
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El primer festival boxístico en la historia de la localidad de Gualjaina
La noche de Gualjaina terminó con triunfo del "Tronador"
El primer festival boxístico en la historia de la localidad de Gualjaina finalizó con victoria de Lucas Sánchez. La velada tuvo lugar el último sábado. El "Tronador" venció por puntos en fallo unánime al chubutense Henry Corbalán en 4 asaltos de 2 minutos.
El barilochense Lucas Sánchez cantó victoria en el combate estelar del festival de Boxeo Amateur que se realizó el último sábado en Gualjaina, Chubut. El "Tronador" superó por puntos en fallo unánime al chubutense Henry Corbalán en una pelea pactada a 4 rounds de 2 minutos. La velada contó con participación de deportistas de Gobernador Costa, José de San Martín, El Hoyo, El Bolsón, Neuquen y Bariloche.
En diálogo con Deportes Seis, Sánchez comentó que "estoy muy feliz con esta victoria. La estaba necesitando. Se la debía a mi familia y me la debía a mi mismo. Esto me alienta a seguir adelante en este deporte que tanto amo". Agregó que "la pelea no fue sencilla. Mi rival pegaba fuerte y llegó muy bien preparado. Me pidieron la revancha. Lo voy a pensar porque también tengo programados otros compromisos. Uno de ellos acá en Bariloche".
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: Deportes
Para robarle, durmieron siete horas a una chica de El Bolsón
Para robarle, durmieron siete horas a una chica de El Bolsón
Al parecer le colocaron un trapo con líquido anestésico en la boca. La chica de 18 años quedó atada de pies y manos. La encontró un tío al que le llamó la atención que los perros entraban y salían ladrando por la puerta de la casa, que estaba entreabierta.
La Policía tiene pocos datos de los ladrones. Ayer estaban tomando declaración a los vecinos. (Fernando Bonansea)
Una joven de 18 años fue asaltada en su vivienda del barrio Esperanza por dos hombres, quienes tras robarle unos dos mil pesos y un teléfono celular, la durmieron colocándole un trapo en la boca con algún líquido anestésico.
Según lo registrado hasta el momento por los investigadores, el hecho se produjo poco después de las 9 del lunes y recién fue descubierto cerca de las 17, cuando a un tío de la víctima le llamó la atención que los perros de la casa entraban y salían ladrando por la puerta que estaba entreabierta.
Cuando ingresó a la casa, descubrió a su sobrina atada de pies y manos.
El subcomisario Alejandro Álvarez es quien está al frente de la investigación del caso, que llamó mucho la atención en la ciudad cordillerana, porque es una modalidad de robo que no se utiliza mucho en la zona.
El policía contó que “al constituirse personal policial en el domicilio de la denunciante, relató que fue dormida y recién se despertó cerca de las 5 de la tarde. No sabe con certeza lo ocurrido porque registra hasta el momento en que uno de los sujetos se le acercó y le puso una especie de bufanda o pañuelo en la cara. Tampoco precisó si los ladrones estaban armados”.
Luego de ser liberada por sus familiares, la joven fue derivada hasta el hospital local donde pasó la noche en observación y se comprobó que no había sufrido otras agresiones físicas.
El jefe policial señaló que la Brigada de Investigaciones estaba indagando entre los vecinos a posibles testigos que puedan aportar pruebas a la causa. Al cierre de esta edición no había detenidos por el caso.
El caso llamó mucho la atención porque es una modalidad de robo que no se utiliza mucho en la zona. La chica no sufrió otras agresiones físicas.
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: el bolson
Lewis, aún sin permiso para generar
Lewis, aún sin permiso para generar
La central hidroeléctrica que construyó sobre un río, en sus tierras en torno del lago Escondido, tiene pendiente el reconocimiento del Ministerio de Energía.
Los trabajos de soterramiento de la línea están en marcha. (Archivo)
El ministerio de Energía de la Nación aún no le dio a Joseph Lewis, el magnate inglés que es dueño de las tierras que rodean el lago Escondido, el permiso para entregar al mercado mayorista la energía que genera en una central hidráulica montada sobre un río de su estancia. Espera la autorización del Departamento Provincial de Aguas rionegrino.
La información fue suministrada por un vocero del ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren.
Patagonia Energía es la empresa con la que Lewis inició el trámite ante la exsecretaría de Energía de la Nación, hoy ministerio, para ser reconocido como agente del mercado eléctrico mayorista nacional. La central tiene una potencia instalada de 7,2 megavatios (MW), y genera gracias a la fuerza de la caída del agua del río Escondido en su paso por las tierras del Lewis y no por la altura de un embalse.
La empresa construye la interconexión con la estación transformadora de El Bolsón, que será el punto de entrega de su producción, mediante un tendido subterráneo en media tensión (33 kV).
Por lo tanto, su energía servirá para que Edersa deje de generar con gas o gasoil en El Bolsón (la electricidad que llega desde Chubut no alcanza para abastecer toda la demanda). Pero no será un costo extra para la ciudad porque lo pagará el sistema nacional. Lewis tiene una autorización para utilizar el agua del río Escondido pero está vencida. Fue otorgada por ley en 2010 a la empresa Central Hidroeléctrica Lago Escondido SA con la obligación de terminar las obras antes de 2015. El gobierno provincial enviará a la Legislatura un nuevo proyecto para prorrogar los plazos.
Precisamente, el legislador del FpV Alejandro Ramos Mejía pidió informes al gobierno para saber si los plazos de aquella ley se cumplieron y, en caso de que estuvieran vencidos, “los motivos por los cuales no se dispuso la caducidad” del permiso
Requirió además que “si el plazo fue ampliado o prorrogado, se remita copia del acto administrativo dictado al efecto”.
Para que la Secretaría de Energía Térmica de la Nación (que es donde está el trámite ahora) otorgue el permiso para operar, es preciso primero el aval de la autoridad hídrica de la provincia, que es el Departamento Provincial de Aguas. “Río Negro” procuró en vano información sobre el estado del expediente.
Por tratarse de energía no contaminante, la central del río Escondido entra en los programas de fomento de Nación, que paga mejores remuneraciones que a otras usinas. La semana que viene el ministerio de Energía lanza la licitación para un nuevo programa de fomento de energías renovables, pero no está claro si la firma de Lewis podría presentarse.
Potencia y distancia
7,2 MW es la potencia instalada de la central hidroeléctrica sobre el río Escondido, propiedad de Patagonia Energía.
30 km es la distancia en línea recta entre el casco de la estancia de Lewis y el centro de la ciudad de El Bolsón.
Electricidad para El Bolsón
La ciudad recibe parte de la energía que consume desde Chubut, pero Edersa debe seguir generando con combustibles fósiles.
La central hidroeléctrica de Patagonia Energía, que venderá al mercado nacional, entregará su producción en El Bolsón.
Pero la vigencia de la ley que autorizó el uso del agua del río Escondido está vencida. El gobierno enviará un proyecto para sancionar otra norma.
Publicó:
Radio Malon
at
mayo 11, 2016
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Labels: Comarca Andina, el bolson