18/5/16

Municipio de El Hoyo y vialidad provincial ejecutan una pasarela y un puente

Municipio de El Hoyo y vialidad provincial ejecutan una pasarela y un puente

imageDesde el área de obras publicas municipal, se informó que en forma conjunta con operarios y técnicos de Vialidad Provincial, continúan las tareas de construcción de la pasarela, de Zuñiga, sobre río Epuyén en paraje Desemboque, sumándose a esta obra, la reparación a nuevo de un puente ubicado sobre un arroyo de Pedregoso, enclavado al fondo de callejón Larenas.

La Pasarela está próxima a terminarse, lo que significara un resarcimiento histórico a familias del sector.

Las tareas de relevamiento del estado critico del puente ( Larenas), que demandó la inhabilitación al tránsito y posterior desarme del mismo, fue realizada en forma conjunta con técnicos de Vialidad Provincial. En este caso el municipio aporta mano de obra, maquinaria y los costos de alojamiento del personal vial, mientras que el organismo provincial, suma cuadrilla de operarios , asesoramiento técnico y estructura de hierro.

Según se informó dicho puente estaría habilitado de 10 días; mientras tanto los vehículos que transitan por el lugar deben hacerlo por el vado.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Municipio trabaja con vialidad nacional en tareas de seguridad y mantenimiento vial

El Hoyo: Municipio trabaja con vialidad nacional en tareas de seguridad y mantenimiento vial

imageEl municipio de El Hoyo y el distrito cordillera de la Dirección de Vialidad Nacional, trabajan en forma de colaboración conjunta, coordinando la ejecución de tareas de seguridad y mantenimiento vial , del tramo de Ruta 40 que atraviesa el casco urbano de la localidad.

En un trabajo conjunto el municipio ,instalará próximamente dos semáforos intermitentes provistos por dicho organismo nacional. Estos se suman como una nueva herramienta de seguridad y prevención vial, y serán colocados sobre ruta 40 en los accesos norte y sur al casco urbano, una vez concretados los trámites ante servicios públicos para la provisión de energía eléctrica.

También el organismo vial nacional, proveyó al municipio de asfalto frio para ejecutar tareas de reparación de bacheos y arreglos de banquinas en el tramo de ruta desde acceso norte hasta puente Salamín. Dichos trabajos se realizaran con asesoramiento y supervisión de técnicos de vialidad nacional.

SIGA LEYENDO

El 30 de junio se define la interna de la ATECh

El 30 de junio se define la interna de la ATECh

Habrá elecciones complementarias.

El conflicto viene desde la elección de 2013, cuando la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut no pudo definir autoridades a raíz de distintas denuncias.

Después de tres años, y de varias recusaciones, el Ministerio de Trabajo de Nación definió que se vote en dos mesas de Comodoro Rivadavia. Santiago Goodman tiene una diferencia de 24 votos a su favor respecto a Carlos Magno. Hay en juego unos 50 votos que definirán el titular del sindicato docente.

El candidato de la Lista Verde, Goodman, indicó que “el año pasado, en junio, el Ministerio de Trabajo había resuelto elecciones complementarias con mesas de Comodoro.

La Lista Lila presentó un recurso a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, y el 29 de abril, el organismo decidió no hacer lugar al recurso y fundamentó que se debían hacer las elecciones”.

Las elecciones complementarias se concretarán en Comodoro en la mesa 49 del barrio Laprida y en la mesa 52 en la sede de ATECh. Ambas mesas fueron anuladas en su momento. “En una votan todas las escuelas que están alrededor del barrio Laprida, las escuelas 27, 417, 91 y 732. En la mesa de la ATECH el padrón es de los afiliados jubilados pero Trabajo expresa que los empadronados en el padrón general y el día de la elección no obtuvieron una mesa, tienen que estar en ese padrón por lo que estará la Escuela 755 y las escuelas privadas 1019, 1009, 1015 y 2409”, sostuvo. El último padrón se dará a conocer el 30 de mayo.

Está convocada la Junta Electoral que se reúne el viernes y definirá el horario de atención. La diferencia entre Goodman y Linares es de 24 votos. “Realizado el escrutinio definitivo y los votos observados que fue durante todo el 2013, la diferencia de votos a favor de la Lista Verde es de 24 votos sobre la cantidad total en referencia a la Lista Lila. Son unos 55 electores en las dos mesas donde se votará.

Se pone punto final a nuestro mandato prorrogado, una junta de doce personas que estaba trabajando con cinco compañeros. Esto genera una complejidad que se ve en el trabajo cotidiano. Debía tener una solución. Faltan 43 días para esta elección y el 30 de junio sabremos quién gana las elecciones de ATECh”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Gustavo Breitenbucher se prepara para correr en Chile

Gustavo Breitenbucher se prepara para correr en Chile

Con un total de 50 atletas, Patagonia Team, está dirigido técnicamente por el Profesor de Educación Física Gustavo Breitenbucher, quien ahora espera correr en el Desierto de Atacama (Chile), representando a Comodoro Rivadavia y a la Argentina, en uno de los eventos más difíciles en la modalidad de Montain Bike.

Nacido en Esquel, pero comodorense por adopción, hace 17 años que vive en la ciudad y se dedica al deporte y al mejoramiento de la salud. “Hace un año y medio que estoy abocado a los entrenamientos deportivos, al running, y en pero en mi caso, me anoté en una carrera que se desarrollará el 5 de septiembre en Copiapó (Chile), es una carrera de seis días, corriendo unos 100 km cada jornada, es en Montain Bike, y se debe cruzar el Desierto de Atacama. Serán unas cinco o seis horas de competencia cada día. La inscripción me salió 2200 dólares, lo cual está pagada.

Pero tenemos transporte aéreo, alojamiento, comidas, y como no tengo los medios para llegar a la gente decidí contarlo, para que todos aquellos que deseen ayudarme, o hacer una donación, por pequeña que sea será bienvenida”.

“Hace un par de semanas corrí en Torres del Paine, corrí la Ultra Fiord 50 km, se corrió con mucha nieve, barro, donde falleció un mexicano en la montaña, yo tuve la posibilidad de entrar en el podio y quedar tercero en mi categoría con 6 horas 26’.

Luego en El Bolsón (Reto al Cerro Dedo Gordo), corrí 25km en cerro, gané en la general, creo que deportivamente ando bien, no soy el mejor, ni quiero serlo pero donde voy no desentono”, expresa Gustavo Breitenbucher.

Con esta idea de achicar costos también está gestionando un bono contribución con varios premios para sortear, los cuales han aportado amigos, incluso integrantes del Team.

“Este año me aboqué mucho a la alta competencia, pero además de ser cara implica tiempo, la indumentaria, bicicleta, alimentación, entrenamiento, sesión de masaje, todo sale caro. Todo el grupo lo entrenamos con mucha pasión y por el mejoramiento de la salud, no estamos pensando en resultados o en ganarle a determinado grupo. No importa eso, corremos y damos lo mejor, a veces aparecen los resultados”, dice Gustavo Breitenbucher.

Los días martes y jueves los integrantes de Patagonia Team se juntan para entrenar en zona norte, en el Predio Ferial; lunes, miércoles y viernes se reúnen en Plaza de Las Naciones frente a los edificios Las Torres y salen a entrenar a las 20.30. Todos los interesados en sumarse pueden hacerlo. “No tenemos sponsor, nada, nos juntamos para entrenar, pero la gente es de fierro. Somos uno de los grupos que más gente tiene en Comodoro, el año pasado ganamos siendo el grupo que mas corredores lleva a las carreras en el año”, cuenta Breitenbucher.

Dedicado al entrenamiento de Montain Bike y el running el atleta local espero poder correr en Chile. “Creo que llegaré bien con el entrenamiento. Para solventar algo de todo esto, porque no tengo contacto con empresas, estoy haciendo una rifa, me donaron por ejemplo un mes gratis de gimnasio, una nutricionista una consulta gratis, un examen de pisada biomecánica, son varios los premios y muy lindos, el número saldrá cien pesos. Muy pronto lo estaré anunciando en facebook, también estaremos tocando alguna puerta del estado para conseguir alguna ayuda. Pero agradecido a todos los que me quieran ayudar”, dijo por último Gustavo Breitenbucher.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Hospedaje novedoso en el Parque Nacional Los Alerces

Hospedaje novedoso en el Parque Nacional Los Alerces

En el Aura Lodge se invirtieron aproximadamente 100.000 dólares con domos geodésicos y cabañas para disfrutar de los bellos paisajes sureños de nuestro país.

hospedaje alercesCon una inversión aproximada de 100.000 dólares se inauguró El Aura Lodge, dentro del Parque Nacional Los Alerces (provincia de Chubut), en una zona de excepcional belleza de la Patagonia, que ofrece dos tipos de hospedaje: cabañas diseñadas en maderas nativas de ciprés o lenga, piedra, y domos geodésicos con todo el confort, que son la novedad para quienes deciden estar más cerca de la naturaleza. Todo se desarrolló con estrictas normas de cuidado ambiental. Su arquitectura, integrada al entorno, fusiona un sofisticado diseño con el bosque virgen, energía hidroeléctrica, suites de alta capacidad térmica, hogares a leña y un sistema de tratamiento de efluentes.

Los domos geodésicos son una alternativa para quienes buscan una nueva manera de vivir la naturaleza, quien quiere estar cerca de ella pero sin abandonar la comodidad de dormir en una buena cama, de tener un espacio de intimidad con una temperatura ideal, pero al mismo tiempo sentir los ruidos de las hojas que mueve el viento, los pasos de un animal que camina cerca, poder ver las estrellas en las noches claras, es una buena opción para quienes practican el turismo ecológico.

Este innovador concepto de albergue se forma con muy bajo impacto para el medioambiente, que brinda una integración perfecta con el entorno. Se trata de una alternativa para disfrutar de un alojamiento distinto en el corazón del bosque virgen. Los domos geodésicos son carpas especiales que se usan para acampar en climas de altura o con temperaturas muy bajas o muy altas. Este tipo de hospedaje es la conjugación entre cercanía con la naturaleza y comodidad al momento de descansar. Cuentan con pisos de madera y están equipados para dos o cuatro personas e incluyen desayuno.

El área donde se encuentran los domos es de aproximadamente una hectárea sobre la costa de Lago Verde y está rodeada de bosque de Arrayanes. El que tiene capacidad para dos personas tiene 16 m2 y el de cuatro hasta 25 m2.

“Estos nuevos viajeros que combinan naturaleza e infraestructura tienen un perfil de ingresos altos y están dispuestos a pagar por su experiencia, con comodidades no intrusivas con el medio, sin temor a perder la señal de su celular o no poder conectarse a un Wi-Fi por un tiempo, comprendiendo donde se encuentra y que son esas las mismas razones por las que eligió ese destino”, agregó Zubiri.
Click Aqui

El valor de una noche en una cabaña doble, en temporada baja cuesta 4450 pesos y en la alta 4880 pesos. La cuádruple, tiene un costo 6600 y 7320 pesos respectivamente. Por su parte, los domo chico, para dos personas, en temporada baja es de 1380 pesos y en la alta 1680 pesos. Los más grandes, con capacidad para cuatro personas, es de 2220 y 2700 pesos respectivamente.

Las cabañas ofrecen servicios calefacción central, minibar, teléfono, Internet y servicios de habitación y mucamas. Las cabañas cuádruples cuentan con hogar a leña e incluyen desayuno. “Son ideales para todos los que quieran desconectarse un poco del ritmo urbano y también para muchos viajeros que apuestan por el turismo ecológico”, amplió Zubiri.

Los alerces milenarios, que están dentro del parque, al fondo del Lago Menéndez, están a 30 kilómetros de Cholila, donde se refugió Butch Cassidy cuando estuvo en la Patagonia, a 70 de Esquel, donde está la Trochita, el antiguo servicio de trenes construido por los ingleses, y a unos 70 kilómetros de Trevelín, el pueblo de la comunidad galesa.

Allí se puede practicar pesca con mosca, caminatas diurnas y nocturnas, paseos en lancha, cabalgatas a unos metros sobre el nivel del mar, campamentos, avistamiento de aves o el simple encuentro con amigos, paseos en kayak, desafíos deportivos de aventura y se pueden observar y recorrer cerros, valles, lagos, lagunas y bosques. Además se puede deleitar de la gastronomía patagónica.

Cadena de los Andes

SIGA LEYENDO

Intendentes cordilleranos contra el abuso en las facturas del gas

El Municipio presentará un amparo judicial para intentar detener los aumentos del gas

Los intendentes de Esquel, El Bolsón, Dina Huapi, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, se reunieron hoy en Bariloche con Gustavo Gennuso y empresarios del sector turístico.

El Municipio presentará un amparo judicial para intentar detener los aumentos del gas

El gobierno muncipal informó que realizará una presentación judicial para intentar detener los aumentos desmedidos en las tarifas de gas. Así lo acordaron este martes en una reunión mantenida junto a otros intendentes de la región en el Palacio Comunal.

El jefe de Gabinete, Pablo Chamatrópulos, informó a Bariloche Opina que este miércoles el municipio, junto a las cámaras empresariales presentarán un amparo judicial.

Explicó en este sentido que existen dos casos de reclamos de municipios y fallos favorables de la Corte Suprema de la Nación que "marcan un precedente".

El intendente Gustavo Gennuso por su parte consideró que es "urgente" detener los aumentos. "No podemos dejarlos seguir adelante porque son un golpe muy duro para la Patagonia". "Los aumentos deben retrotraerse, no hay alternativas intermedias", sostuvo.

Apenas arribado de Buenos Aires, el intendente junto a funcionarios de su gabinete, mantuvo esta tarde en el Palacio Comunal una reunión con otros intendentes de la región a quienes informó sobre las gestiones realizadas con referentes del Enargas en relación a los aumentos desmedidos en las tarifas de gas.

El jefe comunal, junto a los intendentes de Esquel, El Bolsón, Dina Huapi, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, y representantes de cámaras empresarias y de organizaciones sociales que también se acercaron al lugar, analizaron posibles estrategias a seguir para contrarrestar el impacto que los incrementos generará en la actividad comercial y turística en la zona.

También se detallaron las acciones que llevan adelante el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, y el diputado nacional de Cambiemos, Sergio Wisky, con funcionarios del gobierno nacional.

En el encuentro hubo acuerdo sobre la necesidad de resolver una situación muy complicada que impacta directamente sobre la economía de los hogares y de la actividad del sector gastronómico y hotelero de la zona, a pocos días del inicio de la temporada invernal.

Los facturas que comenzaron a llegar en los últimos días registran incrementos de entre 1000 y 2000 por ciento, y algunos vecinos ya comenzaron a organizarse desde las redes sociales para impedirlos. (Bariloche Opina)

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: JUEGOS DE LA PATAGONIA EN SANTA CRUZ (Galería de Imágenes)

CHUBUT PROTAGONISTA EN LOS

JUEGOS DE LA PATAGONIA EN SANTA CRUZ

La delegación chubutense sigue dando que hablar en la mayoría de las disciplinas que se llevan adelante desde el lunes en Santa Cruz por la XI edición de los Juegos de la Patagonia con sedes en Río Gallegos y El Calafate.

En la capital santacruceña, las primeras medallas para la natación de Chubut en la segunda jornada en Río Gallegos llegaron a primera hora. En 100 metros espalda fue segunda María José Hildebrandt (11:05,48) y tercera Celina Cervera (11:11,05). En 400 libres caballeros, tercero fue Mateo Fernández (4:39.79) y en 400 libres damas, nuevamente "Majo" Hildebrandt repitió segundo puesto (4:49,50).

En la posta de 4x50 libres, Chubut finalizó segundo en damas con un tiempo de 1:57 , al igual que los varones, que registraron 1:49,54. En ambas ramas, el triunfo fue para Río Negro.

Mateo Fernández logró la quinta medalla chubutense del día. Fue tercero en 100 mariposa con un tiempo de 1:04,83.

En la prueba de 200 metros estilo pecho, Juana Loha terminó cuarta entre las damas mientras que en varones, Julián Célis fue sexto.

De este modo, terminada la segunda jornada de competencias, Chubut sigue en el segundo lugar de la sumatoria de puntos general, tanto en damas como caballeros. En ambos casos detrás de Río Negro.

En damas, primero está Río Negro (161pts), segundo Chubut (90pts) y tercero Neuquén (70pts). En varones, lidera Río Negro con 134 unidades, seguido por Chubut (84) y La Pampa (75,5).

Para la natación no convencional fue un día para guardar en la retina. Chubut sumó un total de 18 medallas, ocho de oro, cuatro de plata y seis de bronce.

Los oros fueron conseguidos en sus distintas categorías por: Geraldine Roberts en 25 metros estilo libre al igual que Karen Debia, Florencia Barrientos y Julián Navarro. Nuevamente repitieron en 25 metros estilo espalda, Florencia Barrientos, Geraldine Roberts, Karen Debia y Marcos Pacheco.

Las medallas de plata correspondieron a: Iara Hernández en 25 metros estilo libre, Marcos Pacheco en la misma distancia, nuevamente Iara Hernández en 50 metros espalda y la posta 4x25 metros estilo mixto.

Por último, las de bronce correspondieron a: Fabiana Fuentes, Sandra Quintramán y Federico en 25 metros estilo libre y Sebastián Ramallo en 25 metros espalda.

Cumpliendo con la segunda etapa del ciclismo, Gonzalo Jara finalizó segundo en la prueba de pelotón en ruta, sobre una distancia de 60 kilómetros. Ganó la prueba el local Leandro Cárdenas y completó el podio el rionegrino Franco Rancaño. Además, el chubutense Agustín Melifilo terminó cuarto y de este modo Chubut se mantiene primero en la tabla general por equipos con más ventaja y Gonzalo Jara como líder en la individual.

Jara, en un final infartante que se definió por milésimas de segundo, fue escolta del local Leandro Cárdenas, que finalmente ganó la prueba.

Más positivo aún porque si bien Rancaño, de Río Negro, ocupó el tercer lugar del podio, Agustín Melifilo de Chubut fue cuarto y el resto acompaño de gran manera por lo que en la sumatoria de tiempos por equipos, Chubut amplió la diferencia sobre los rionegrinos y en la rama individual, Gonzalo Jara sigue liderando el certamen.

El atletismo convencional cerró la jornada con una impresionante cosecha de medallas, este segundo día de competencias en los Juegos de la Patagonia, desarrollado en la pista municipal de Río Gallegos. Fueron un total de 8 preseas obtenidas por los atletas chubutenses, siendo cinco de oro y otras tres de bronce.

Los primeros puestos fueron para Nicolás Molina en la final de 300 metros llanos, Isaías Gómez en héxatlon, Candela Huilinao en lanzamiento de bala, Luana Arza en Pentatlón y la posta 4x100 masculina.

En tanto los terceros puestos logrados fueron Rocío Barrientos en 100 metros con vallas, Lowanda Lukosevicius en 300 metros llanos y la posta, 4x100 de mujeres.

El judo en El Calafate aportó en su debut en los Juegos de la Patagonia dos medallas para el equipo chubutense. Fue presea de oro de Antonella Smart, campeona en la categoría hasta 48kg mientras que Aldana Acosta fue tercera con medalla de bronce en la categoría hasta 52kg.

El básquet femenino no sale de la buena senda con otras dos victorias y sigue invicto en cuatro presentaciones por lo que está entre los cuatro mejores del certamen. Esta vez fue por 82 a 38 sobre Neuquén y por 70 a 27 ante La Pampa también en El Calafate.

Y los chicos de básquet superaron a Santa Cruz por 78 a 68 y siguen con chances de ser semifinalistas. Para ello debían pasar el duro escollo de La Pampa al cierre de la actividad.

Por la mañana hubo derrotas del voley masculino en El Calafate por 3 a 0 con Santa Cruz y del voley femenino con Río Negro por idéntico marcador. Las chicas tampoco pudieron con La Pampa por la tarde perdiendo por 3 a 1.

El equipo de fútbol igualó sin abrir el marcador con Santa Cruz en el estadio municipal de El Calafate y sigue invicto, con chances de acceder a la próxima etapa. Solo resta jugar un partido, será el miércoles por la tarde con Tierra del Fuego.

Este miércoles es la última fecha de la instancia clasificatoria para los deportes en conjunto.

Cronograma de competencias

EL CALAFATE

Vóley masculino

Zona clasificatoria

Miércoles 18

8:30 Chubut – Tierra del Fuego

Vóley femenino

Zona clasificatoria

Miércoles 18

10:30 Chubut – Neuquén

Fútbol masculino

Zona A

Interzonal A-B

Miércoles 18

14:30 Chubut – Tierra del Fuego

Básquet masculino

Zona clasificatoria

Miércoles 18

10:30 Chubut – Neuquén

Básquet femenino

Zona clasificatoria

Miércoles 18

12:30 Chubut – Santa Cruz

Judo femenino y masculino

Martes 17 a Jueves 19

9:30 Competencia individual

Viernes 20

9:30 Competencia por equipos

RÍO GALLEGOS

Natación femenino y masculino

Convencionales

Lunes 16 a Jueves 19

10:00 Finales

Discapacidad

Martes 17 y Miércoles 18

12:00 Finales

Atletismo femenino y masculino

Convencionales y discapacidad

Lunes 16 a Jueves 19

9:00 Finales

Ciclismo

Miércoles 18

14:00 Contrarreloj individual 8km

Jueves 19

14:00 Circuito callejero 40km

SIGA LEYENDO

/