19/5/16

Seguimos con los Juegos de la Patagonia y más fotos

COMIENZAN A DEFINIRSE LOS JUEGOS DE LA PATAGONIA EN RÍO GALLEGOS Y EL CALAFATE

La undécima edición de la contienda regional tendrá este jueves su penúltimo día de competencias. Los deportes por equipo disputarán etapa de semifinales, mientras que en Río Gallegos, culminará el atletismo, la natación, el ciclismo y las pruebas de discapacidad.

Río Gallegos vivió este miércoles el anteúltimo día de competencias con varias certezas y mucha expectativa de cara a la jornada de cierre.

Finalizó la competencia de natación no convencional y una vez más Chubut se subió al podio. Por ramas, nuestra delegación fue campeona en damas, con una sumatoria total de 150 puntos, relegando a Río Negro al segundo puesto (103). En varones Chubut terminó cuarto (118pts) y en la general la delegación terminó en el segundo lugar del podio con 282 unidades y detrás del campeón Río Negro, que obtuvo 331pts. Mañana se define el título en atletismo no convencional.

El ciclismo siguió este miércoles con la cosecha de medallas y con el liderazgo del certamen. En la prueba de crono individual de 8 kilómetros, el chubutense Gonzalo Jara nuevamente se llevó el oro al clavar los relojes en 11,12 minutos y por ende se mantiene puntero en la tabla individual. Segundo finalizó el neuquino Santiago Martínez con un tiempo de 11,31 y completó el podio otro chubutense, Agustín Melifilo (11,34) quien se mantiene segundo en la individual general. Como si fuera poco, Mateo Mendoza fue cuarto, con 11,37 y de ese modo Chubut sigue ampliando la diferencia sobre Río Negro en la clasificación general por equipo, restando solo la prueba de circuito callejero, que se desarrollará mañana en el autódromo local a partir de las 14 horas y sobre una distancia de 40 kilómetros.

Finalizado el tercer día de competencias en natación convencional, Chubut mantiene el segundo lugar, tanto en damas como varones. Fueron 7 medallas las cosechadas este miércoles: El único oro fue para María José Hildebrandt en 50mts libres (28.32). Hubo terceros puestos para Mateo Fernández en 400 y 50 libres, "Majo" Hildebrandt en 200 libres y Emanuel Martínez en la misma distancia. En las postas de 4x50 combinados, Chubut resultó segundo en damas y tercero en varones. Río Negro se mantiene líder en la sumatoria de puntos en ambas ramas (250pts en mujeres y 206 en varones) mientras que Chubut se mantiene segundo, con 130pts y 122, respectivamente. Neuquén en damas está tercero con 94 y La Pampa en varones con idéntico puntaje. Mañana a partir de las 10 se desarrollará la jornada final aunque el subcampeonato para Chubut, parece inamovible.

En atletismo convencional Chubut sigue con el pie derecho y rumbo a la consagración. Hoy se sumaron 9 medallas más, los varones por sumatoria son casi campeones y las mujeres están en segundo lugar.

Nico Molina ganó el oro en 200 metros y seguido por otro chubutense, Marcos Villagra, que se quedó con la de plata. En la prueba de 2000 metros femenina, segunda terminó Dahiara López y en varones, plata para Santiago Morales y bronce para Damián Arriagada.

En lanzamiento en disco masculino Agustín Mena fue campeón y en disco femenino ganó Leyla Amat y en jabalina femenina fue segunda Sofía Vicente. Por último, Matías Estrella logró el tercer puesto en salto en alto.

De esta manera, en puntos acumulados y restando una jornada, Chubut está primero cómodo en la rama masculina, con un total de 165 unidades. Lo sigue La Pampa con 85 y Río Negro, con 84. En damas sigue segundo en la sumatoria, con 126 puntos, detrás del líder La Pampa (134) y delante de Santa Cruz (124).

Candidatos en El Calafate

Básquet masculino cerró una buena primera fase. Venció a Neuquén por 51 a 47, rival que volverá a cruzar en la instancia de semifinales mañana a las 18 horas. Los chicos de Necol se recuperaron de la derrota del debut para hilvanar cuatro victorias consecutivas y quedar segundos en la etapa clasificatoria. La otra semi será entre Río Negro y Santa Cruz.

El vóley masculino cortó por la mañana con la mala racha venciendo a Tierra del Fuego por 3 a 1. Este mismo choque se dará en la lucha por el quinto puesto, el jueves por la mañana.

El vóley femenino perdió ante Neuquén por 3-0. De este modo finalizó cuarto la fase de grupos y por semifinales, enfrentará al duro equipo de Río Negro, ganador de la zona. El juego será a las 16 horas y la otra semifinal será protagonizada por Neuquén y La Pampa.

El básquet femenino también ya está en semifinales y de forma invicta. Hoy se enfrentó al otro invicto que tenía la zona, Santa Cruz y lo venció por 63-49. De este modo, el equipo dirigido por Gustavo López se enfrentará mañana a Río Negro, que terminó cuarto, a las 16 horas.

El futbol empató 1-1 con Tierra del Fuego el último partido de la ronda regular. De este modo ganó la zona A y enfrentará al segundo de la zona B que fue Río Negro, en una nueva edición del clásico patagónico que se jugará a partir de las 14:30. La otra semi la protagonizarán La Pampa y Neuquén.

En Judo hubo más medallas para Chubut en El Calafate. Marlon Muñoz fue segundo en la categoría 66 kilos y se colgó la plateada mientras que Gustavo Castro subió al tercer peldaño del podio para quedarse con la medalla de bronce en 60 kilos. Aún quedan las jornadas de jueves y viernes para la definición del campeonato.

Visita al Perito Moreno

La organización de Chubut Deportes dispuso que en la tarde de este miércoles, los chicos de los equipos de vóley en ambas ramas, básquet masculino y judo, teniendo en cuenta que ya habían finalizado su participación en esta jornada, realizaron el paseo por el majestuoso Glaciar Perito Moreno, lo que seguramente fue una experiencia inolvidable para estos deportistas, que están representando a la provincia de la mejor manera.

SIGA LEYENDO

18/5/16

Audio: Alejandro Marques y un proyecto de ordenanza contra los aumentos de Gas

Empezaron a llegar las facturas con los nuevos importes, con incrementos y quita de subsidios, que hacen prácticamente, imposible afrontar el pago de las mismas entre la mayoría de los habitantes.

 

En consonancia con reacciones similares entre ediles y ejecutivos de la cordillera, el Concejo deliberante de lago Puelo ha confeccionado un proyecto de ordenanza que será tratado mañana jueves, a las 18 hs., en esta ocasión, en Las Golondrinas.

A continuación el audio de la nota telefónica que hicimos esta mañana con el concejal (pj-fpv) Alejandro Marques

SIGA LEYENDO

Gripe A: Confirman 5 casos, uno en El Bolsón, y estudian otros. Esperan el pico en invierno

Gripe A: Confirman 5 casos y estudian otros. Esperan el pido en invierno

A person with a suspected case of H1N1 influenza virus waits outside Miguel Couto hospital in Rio de Janeiro July 23, 2009. The flu strain has killed 29 people in Brazil, the Health Ministry said on Wednesday.  REUTERS/Sergio Moraes  (BRAZIL HEALTH)

(ADN).- Se confirmaron cinco casos de gripe A en Río Negro: 4 en Viedma y 1 en El Bolsón. Y se enviaron al hospital Malbrán de Buenos Aires cinco casos más que están en estudio, para confirmar o descartar el cuadro.

Los centros de salud pública rioneginos esperan el pico de la gripe en invierno, pero cuentan con experiencia del año 2009 en que hubo una epidemia en todo el país.

Por la aparición de estos nuevos casos, recomiendan que la población de riesgo se vacune (está en plena vigencia la campaña antigripal) y que se tomen todos los recaudos preventivos.

ADN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Se acuerdan de Yoko Nakamura?

“Ta Bueno” en el Centro Municipal de Cultura de Viedma.

Así se denomina la muestra de grabado y escultura en homenaje a la reconocida artista Yoko Nakamura. Permanecerá abierta hasta el 28 de mayo.

La exposición es organizada por la escuela de arte “Alcides Biagetti.

    La exposición es organizada por la escuela de arte “Alcides Biagetti. (Gentileza)

Multitudinaria fue la asistencia a la inauguración de la muestra de grabado y escultura “Ta bueno!”, en homenaje a la reconocida plástica Yoko Nakamura.

La muestra plástica, podrá visitarse en el Centro Municipal de la capital provincial hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 21.

Organizada por la Escuela de Arte Alcides Biagetti, y para celebrar a quien fuera una de sus docentes más emblemáticas, la muestra reúne distintos trabajos de artistas de la institución..

Durante la inauguración, la ex profesora Yoko Nakamura, entre risas y anécdotas, dedicó unas palabras a sus alumnos y ellos, en retribución, le hicieron un reconocimiento con diferentes tipos de obsequios y sorpresas.

Yoko Nakamura, es pintora y grabadora. Nació en Buenos Aires, vivió en El Bolsón y desde 1990 está radicada en Viedma.

Fue Maestra Nacional de Arte, cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredon”. Inició su labor docente en El Bolsón, en 1978, y desde 1991 es profesora de Grabado en la Escuela de Arte “Alcides Biagetti” de Carmen de Patagones.

Ha participado de numerosas muestras colectivas y recibió importantes distinciones, entre las que figuran el Primer Premio de Pintura en el IX Salón de Río Negro y VI de la Patagonia (El Bolsón, 1988). Primer Premio de Grabado y Segundo premio de Pintura en el Salón de Artes Plásticas de la Patagonia (Viedma, 1996). Primer premio de Dibujo en el Salón Blanco de la Provincia de Buenos Aires (Patagones, 1998) y Nominación como Talento Patagónico en el Salón Nacional de Grabado (Buenos Aires, 1998), entre otros.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Por el costo del gas, temen que los turistas “pasen derecho a Chile”

Por el costo del gas, temen que los turistas “pasen derecho a Chile”

Así lo advierten sectores empresariales de El Bolsón. Desde la Cámara de Comercio piden una tarifa diferenciada para la cordillera.

“Corremos riesgo de que los pocos turistas que vienen en invierno desde Comodoro Rivadavia pasen derecho a Chile, ya que no podemos competir con estos costos”, advirtieron ayer desde sectores empresariales de El Bolsón en referencia a las subas evidenciadas en las últimas facturas de gas natural.

Como en otras ciudades patagónicas, un grupo de vecinos comenzó a firmar un recurso de amparo en las oficinas de los concejales Daniel Cortés (UCR) y Mario Scandizzo (FpV). “La intención es reunir a la mayor cantidad de personas que están en esta lamentable situación y dinamizar una presentación colectiva para tratar de revertir estos hechos”, anticipó el abogado Horacio José.

Por su parte, Carlos Cruciani, concesionario del hotel “Amancay”, precisó que la contingencia lo obliga “a analizar” la apertura del establecimiento porque “hoy tendría que llevar a $1500 una habitación single y es imposible que alguien puede pagar ese valor”, a lo que agregó que a esta altura del año “no tenemos turismo, ni movimiento alguno de pasajeros”.

En su caso, pagaba una factura de $400 y “ahora llegó a $9.700”, según graficó. “Esto nos deja con muy poco margen de trabajo, además del riesgo potencial de tener que despedir empleados”, agregó.

En coincidencia, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bianco, anticipó “un pedido de tarifa diferenciada para la cordillera, porque el clima invernal lo soportamos 9 meses al año”.

Confirmó que están coordinando acciones con las cámaras empresariales de Bariloche, donde anoche tenían un encuentro. “Es un problema regional macro y estamos gestionando para que sea reconsiderada por las necesidades que tiene. En gas, la Patagonia siempre tuvo una tarifa subsidiada especial, aunque no es lo mismo vivir en la zona más austral que en Río Negro y Neuquén”, valoró.

De igual manera, dijo que “esto se arregla con una decisión política, pero reconozcamos que el incremento salió hace 3 meses, se están despertando ahora con la boleta”, al tiempo que insistió con que “dentro de nuestra provincia queremos proponer que se diferencie la zona oeste de la zona este, ya que no es lo mismo pasar el invierno acá que en la costa”.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Galeria de carteles Actividad cultural en Epuyén

Epuyen

En adjunto enviamos afiches de actividades a relizarse en Epuyén.

La masajista estará en Epuyén los miércoles en la Casita del Arte,pedir turno al teléfono impreso en el afiche.

Entradas para Illapu en venta en la Dirección de Cultura de 8:00 a 14:00 hs. Recuerden que se estarán presentando este jueves a las 22:00 hs. en el SUM del colegio 774.

SIGA LEYENDO

PARITARIA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS: contrapropuesta docente

PARITARIA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Asamblea de AGD plantea una contraoferta al Gobierno

La Asamblea General de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, con una presencia de 200 compañeros y sobre la base de una encuesta en la que participaron 700 docentes, evaluó la última propuesta salarial presentada por la Secretaría de Políticas Universitarias que consiste en un incremento del 18% a cobrar a partir de mayo y del 15% a partir de noviembre.

Se valoró por unanimidad el plan de la lucha de la Conadu Histórica, con 22 paros y la realización de una masiva marcha educativa, y el logro de que el acta establezca el período de vigencia de la paritaria a febrero de 2017, rompiendo con la paritaria de 16 meses que había impuesto el gobierno anterior y las restantes federaciones.

Sin embargo, la Asamblea consideró insuficiente la propuesta del gobierno y, sobre una presentación de la Mesa Ejecutiva de la AGD, elaboró una contrapropuesta que será presentada en el Congreso de Conadu Histórica.

Básicamente, la contrapropuesta plantea un incremento del 35% en una sola cuota o de dos cuotas siendo la primera de 20% como piso y una segunda de 15% pero a cobrar en agosto.

Asimismo, reclama que los incrementos sean acumulativos, que se recomponga el salario de los ayudantes de segunda, que se establezca una comisión de docentes ad honorem para iniciar un programa de rentas y que se incluya una cláusula para dejar abierta la paritaria.

Hoy, el Congreso de Conadu Histórica, sobre la base de los mandatos de sus 25 asociaciones de base, debatirá y resolverá un planteo común ante el gobierno nacional.

AGD UBA

SIGA LEYENDO

/