26/7/16

Ajedréz: Cobos fue el mejor de Bariloche en Lago Puelo

Cobos fue el mejor de Bariloche en Lago Puelo

Cobos fue el mejor de Bariloche en Lago Puelo

Tres ajedrecistas de Bariloche participaron en la segunda edición del torneo Abierto Internacional que se llevó a cabo el último fin de semana en la localidad chubutense de Lago Puelo.

Sobresalió la actuación de Jorge Cobos, quien se quedó con el subcampeonato por sistema de Desempate luego de igualar en puntos en la cima con otros dos competidores.

Los días 22, 23 y 24 de Julio se desarrolló el segundo torneo Abierto Internacional de Ajedrez de Lago Puelo (Chubut). Participaron jugadores con ELO inferior a 2200 puntos. En juego estuvo la Copa "Carlos Hidalgo". En total hubo 25 competidores.

El sistema de disputa del certamen fue de 7 rondas. Jorge Cobos, representante del club de Ajedrez Bariloche, compartió la primera posición con otros Marcos Pirola y Teo Cicciari. Los tres punteron cosecharon 5,5 puntos sobre los 7 que estuvieron en juego. Por el sistema de desempate vigente, Pirola se quedó con el título y Cobos fue subcampeón. En tercera posición finalizó Cicciari. La actuación de Cobos fue excelente. Culminó invicto con 4 triunfos y 3 empates (tablas)

Nazareno Pereyra y Cristian Pulgar fueron otros dos jugadores de Bariloche que estuvieron participando en el atractivo certamen. Pereyra ocupó el sexto puesto mientras que Pulgar terminó en la octava posición. "Naza" fue quien provocó la única derrota del campeón Pirola.

El club de Ajedrez Bariloche felicitó a la deleagción local por el buen desempeño en el torneo y por el esfuerzo de cada ajedrecista para poder participar en estas importantes competencias. 

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

La Escuelita: en pantalla grande

La Escuelita: en pantalla grande

El fiscal Wálter Romero acompañó el extenso alegato con una proyección en pantalla grande.

El fiscal Wálter Romero acompañó el extenso alegato con una proyección en pantalla grande. (Yamil Regules.-)  

 

La muestra incluyó los aspectos salientes de la exposición e incluso las fotos de las víctimas cuando presentó la argumentación de cada caso. El recurso tornó más didáctica la presentación para el público.

Comenzó con la descripción de las desapariciones en Bariloche y planteó que la Escuela Militar de Instrucción Andina, que funcionó en el kilómetro 9,5 de la Avenida Bustillo, fue un centro de detención clandestina en el que permanecieron cautivos -junto con otras víctimas- y bajo tormentos los dirigentes gremiales Germán González e Iván Molina, y el comerciante de El Bolsón, Luis Levita; perseguido por su condición de comunista.

“Se ha comprobado en la totalidad de los casos, las hipótesis por las cuales se llevó a juicio”, dijo el fiscal al iniciar su intervención.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Charla gratuita del Dr. Berenstein en la UNRN "Hipertensión arterial"

Charla gratuita del Dr. Berenstein en la UNRN "Hipertensión arterial"

El viernes 29 de julio a las 18.00 horas, el Dr. César Berenstein brindará una charla abierta y gratuita sobre “Hipertensión Arterial” en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, El Bolsón, ubicada en San Martín 2650, dentro del ciclo de charlas “todo lo que Ud. quería saber sobre salud, pero temía preguntar”.

La hipertensión arterial es un factor de riesgo para infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, demencia e insuficiencia renal, entre otras enfermedades. El Doctor César Berenstein, realizó una investigación de pacientes hipertensos de la Comarca Andina y quiere compartirla con la comunidad para trabajar todos juntos en pos de  evitar este grupo de graves patologías que causan muerte y discapacidad en nuestra población y en el mundo.

El Dr. César Berenstein es cardiólogo universitario MPRN 6472, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y ex integrante de la comisión directiva de esa sociedad científica. Ha presentado trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales y publicado en revistas científicas en temas de prevención cardiovascular, enfermedad coronaria y enfermedad de Chagas.

Realiza promoción de la prevención cardiovascular a través de medios masivos de comunicación y charlas en instituciones educativas de todos los niveles.

La charla cuenta con el aval de la UNRN, se enmarca en el programa de extensión UPAMI, y es abierta a toda la comunidad, ya que es una oportunidad de abarcar una temática que debe ser de interés para toda la población.

SIGA LEYENDO

25/7/16

Ibarra se reunió con técnicos de Medio Ambiente de la provincia para avanzar en la Gestión Integral de Residuos

Ibarra se reunió con técnicos de Medio Ambiente de la provincia para avanzar en la Gestión Integral de Residuos

Se plantearon las deficiencias del actual basurero y se trabajará en una campaña destinada a promover la  separación en origen y el reciclaje

El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, junto al director municipal de Recursos Naturales y Ambiente Rodolfo Parajón, se reunió con representantes del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable provincial, para avanzar en la gestión integral de residuos en la localidad.

Las autoridades locales remarcaron las deficiencias del actual basurero, emplazado en el Paraje Cerro Radal en una zona forestal lo cual representa un riesgo ante posibles incendios y coincidieron en que es preciso realizar un nuevo pozo con medidas de protección, además de disponer de una máquina compactadora que permita reducir el volumen de los residuos.

Ibarra explicó que el objetivo es trabajar en un primer reciclaje mediante la clasificación de plásticos, cartón, vidrio y demás materiales para lo cual se aguarda la llegada de una cinta clasificadora.

Del encuentro realizado la última semana en el Municipio, participaron el director General de Gestión Ambiental del Ministerio provincial, Gustavo Albino, las técnicas Mariana Gigena y Claudia Delgado y la  secretaria de Gobierno municipal, Cristina Lewis.

El intendente a su vez, destacó la necesidad de implementar programas de concientización y educación basados en la importancia de mantener el ambiente limpio y evitar todo tipo de contaminación, principalmente del suelo y del agua y agregó que se trabajará en una campaña destinada a que la comunidad se involucre en el proceso de separación en origen de los residuos.

Los funcionarios concordaron en que se debe promover un cambio de hábito, la Municipalidad debe dar el ejemplo y la comunidad acompañar el proceso para que no resulte infructuoso.

En relación a la recolección de basura Ibarra sostuvo que  se está trabajando para que el servicio sea más efectivo, admitió carencias y explicó que al asumir su gestión  “no había dinero para pagarle a la empresa la deuda que existía y nos tuvimos que arreglar con los recursos que teníamos”. “Estamos en vistas de poder comprar un camión que va a reforzar la tarea de recolección” aseguró.

Gestión Comarcal de residuos

Los municipios de Lago Puelo, Cholila, El Maitén, El Hoyo y Epuyén analizan un proyecto de alternativa de gestión conjunta de sus residuos, elaborado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, que propone la realización de obras de infraestructura tales como un relleno sanitario y plantas de separación con vistas al cierre paulatino de los basurales a cielo abierto.

SIGA LEYENDO

Desparasitación de canes en Lago Puelo

Desparasitación de canes en Lago Puelo

El Departamento de Zoonosis comunica a la población que sean propietarios de PERROS que convivan con ganado o se encuentren cerca de zonas donde se realicen faenas, que el 1 DE AGOSTO es fecha de desparasitación canina en toda la Provincia para luchar contra la hidatidosis.

Recuerde que si no es visitado por el Trabajador Comunitario de la Salud en Terreno, puede solicitar las pastillas antiparasitarias en el Hospital y Centros de Salud.

RECUERDE:

· que el perro se enferma solamente por comer achuras crudas con quiste hidatídicos

· que el perro enferma animales; ovejas, cabras vacas y cerdos…… también puede enfermarlo a ud. Y a toda su familia

Es un mensaje del departamento de zoonosis del ministerio de salud de la provincia del Chubut.

SIGA LEYENDO

Chubut: Estudiantes de cinco provincias no tienen clases por paro docente

Estudiantes de cinco provincias no tienen clases por paro docente

En reclamo de mejoras laborales y salariales, maestros de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Chubut, y Tierra del Fuego, a las que se podría sumar Santa Cruz, no darán clases este lunes y martes.

    Este lunes se reanudan las clases en 17 provincias luego del receso por vacaciones de invierno, aunque en cinco de ellas no habrá clases debido al paro docente que se extenderá por 48 horas, en reclamo por mejoras laborales y salariales.

    En este sentido, la Federación Nacional Docente y la CTA anunciaron medidas de fuerza para el lunes y martes en las provincias de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Chubut, Tierra del Fuego, a las que se podría sumar Santa Cruz, con retención del servicio, de acuerdo con Ámbito Financiero.

    Los gremios, además, advirtieron llevar a cabo medidas en las provincias de Buenos Aires y Chaco, donde el ciclo lectivo está previsto que se reanude el 1° de agosto.

    De esta manera, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) confirmó que realizará un paro de 48 horas a partir de este lunes, aunque los docentes agrupados en AMET y SADOP no llevarían adelante medidas de fuerza en la reinicio del ciclo lectivo, pero en la semana analizarán los pasos a seguir.

    "Ante la persistencia de corrupción en el sistema educativo, por un IPS que brinde cobertura real a sus afiliados, por la cancelación de la deuda con los trabajadores de la educación", en Misiones, el Movimiento Pedagógico de Liberación anunció un paro de 48 horas, que llevarán adelante este lunes y martes, en reclamo de una apertura de discusión salarial.

    Por su parte, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECA) también convocó a un paro para este lunes y martes en la provincia, en reclamo de mejoras salariales; mientras que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) ratificó la medida para esta jornada, aunque por 24 horas.

    Las provincias en las que finalizaron las vacaciones son Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

    DIARIO REGRISTRADO

    SIGA LEYENDO

    Fruta fina: alerta en El Hoyo por la apertura de las importaciones

    Fruta fina: alerta en El Hoyo por la apertura de las importaciones

    El intendente interino de El Hoyo, Daniel Cárdenas, movilizado por la preocupación del sector productivo de fruta fina de la localidad, viajó a Rawson para abordar el tema con el ministro de la Producción provincial, Hernán Alonso.

    Se prevé realizar una reunión en la localidad con productores para abordar los problemas que afrontan ante la apertura de la importación.

    Ese Ministerio había convocado a un encuentro con el sector y las autoridades municipales en la capital, pero se suspendió. Cárdenas decidió viajar a Rawson, para gestionar la posibilidad de que dicho encuentro se realice en su localidad para facilitar la participación del sector productivo.

    En ese marco se prevé a mediados de agosto una reunión para escuchar al sector y avanzar sobre soluciones concretas que ayuden al productor a afrontar, el problema de comercialización de la frutas de la temporada de cosecha 2015-2016 que hoy tienen frenada en las cámaras de frío, relacionado directamente con la apertura de la importación que permitió el ingreso a menor valor de fruta desde el vecino país de Chile y Europa, dejando al sector en desventaja de competitividad en el mercado.

    La situación a nivel comarcal también se viene trabajando en la mesa de desarrollo, con objetivos en busca de estrategias y definiciones políticas que permitan traer soluciones a corto y mediano plazo, pensadas en sostener el desarrollo económico regional.

    El Gobierno municipal, preocupado por la situación también se reunió días atrás con referentes del sector productivo, con quien se fijaron varios puntos a trabajar con el Ministerio de la Producción.

    DIARIO JORNADA

    SIGA LEYENDO

    /