5/1/17

Marcharán en contra del loteo del amigo de Macri en El Bolsón

Marcharán en contra del loteo del amigo de Macri en El Bolsón

La marcha será este sábado 7 de enero, en contra

del loteo de Laderas-Lewis en un área natural. Se espera una amplia concurrencia debido a que numerosas organizaciones dirán presente, además de gran parte de la población.

Marcharán en contra del loteo del amigo de Macri en El Bolsón

Este sábado 7 de enero a las 18:00 El Bolsón volverá a marchar en defensa de los bienes comunes repudiando el negociado de la empresa Laderas S. A. Conducido por el magnate amigo del presidente Mauricio Macri, Joseph "Joe" Lewis, ejecutado por el Intendente municipal Bruno Pogliano y el Gobernador Alberto Weretilneck.

Entre los manifestantes se prevé la participación de los habitantes del casco urbano, los productores agrícolas con tractores, paisanos ganaderos, bueyes y caballos, hippies, artesanos y comunidades mapuche.

Habrá carrozas de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, del Acampe Pacífico y Popular (que ya lleva dos semanas de protesta) y de la Diversidad Sexual que, como cierre de su noveno festival, se unirán a este reclamo.

DECLARACION DE LAS ASAMBLEAS Y ORGANIZACIONES DE EL BOLSON CONTRA EL LOTEO EN PAMPA DE LUDDEN

Debido a la trascendencia que ha tenido el reclamo contra el Loteo en la Reserva Natural Cumbreras de Mallin Ahogado y Pampa de Ludden que pretende desarrollar la empresa Laderas SA con la autorización del gobierno municipal de El Bolsón; y ante las falsas acusaciones del Municipio respecto a supuestos hechos de violencia, nos vemos en la obligación de comunicar nuevamente las razones de nuestro reclamo, los sucesos y los apoyos recibidos.

La zona denominada Reserva Natural Cumbreras de Mallín Ahogado y la Pampa de Ludden en el paraje Mallín Ahogado, fue declarada Reserva natural según el Código Ambiental local (art. 96), por la importancia como zona de recarga hídrica y cabecera de cuenca interjurisdiccional (Rio Negro Chubut) y binacional (Chile Argentina). Esta es una de las razones del rechazo de gran parte de la población local al proyecto que planea fraccionar casi 400 lotes en esta zona.

Por todo ello queremos afirmar lo siguiente:

Que el municipio local está incurriendo en la violación de normativa que protege esta región fundamental para la provisión hídrica de todo Mallín Ahogado, zona rural y productiva por excelencia y de incalculable valor ambiental.

Que las tierras en cuestión fueron adquiridas en forma fraudulenta y como resultado de este hecho denunciado en la justicia, fueron imputados los funcionarios que facilitaron la venta. El Juez recomendó la restitución de las mismas al estado provincial.

Que la empresa Laderas SA podría estar vinculada al magnate Joseph Lewis, empresario con fuertes intereses ligados a la adquisición y apropiación de espacios naturales privilegiados, bosques nativos, reservas, lagos y ríos. Conocido por impedir el acceso al lago Escondido y por pretender la construcción de un aeropuerto en la Pampa de Ludden (lugar actual del loteo) en el año 2004.

Que pese a eso, el municipio avanzó en la habilitación del loteo y el día 2 de diciembre llevo adelante una audiencia pública no vinculante, donde de de forma mayoritaria e indiscutible, con argumentos técnicos y socio políticos, mas de 70 oradores presentes inscriptos se manifestaron en contra de este proyecto.

Que, no conforme con el rechazo generalizado, el día 16 de diciembre el Concejo Deliberante decidió aprobar a puertas cerradas y con el edificio blindado por la Policía y el COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate), la resolución que autoriza el desarrollo del loteo cuestionado por la comunidad desde hace varios años. Mientras tanto, unos 300 vecinos, entre los que se encontraban productores e integrantes de organizaciones sociales, se manifestaban en forma pacífica en la calle, contra la aprobación.

Que luego de la aprobación, los vecinos se trasladaron hacia el municipio local y fueron reprimidos con gas pimienta por parte de las fuerzas especiales del Coer que se encontraban alli. Luego, se movilizaron con carteles haciendo un corte simbólico a la altura de la Estación de servicio ACA, permitiendo el desvío de vehículos.

Que como resultado de la violencia institucional ejercida por el Municipio, se inicio en forma espontanea un acampe en la plaza San Martin, de forma pacífica y organizada en señal de protesta.

Que desde ese momento, 17 de diciembre, muchos vecinos se han solidarizado con los acampantes y con el reclamo, acercando provisiones y todo tipo de donaciones e informándose en el lugar acerca de la problemática.

Que los acampantes tomaron esa medida de fuerza porque las autoridades locales han respondido con el silencio al rotundo rechazo popular del loteo de Laderas.

Que el día 17 de diciembre más de 6 mil personas se movilizaron pacíficamente con carteles y consignas en las calles céntricas de la ciudad pidiendo que el loteo no se lleve a cabo y que las tierras sean restituidas al estado provincial.

Que rechazamos y consideramos mentirosas las afirmaciones del Intendente y funcionarios municipales respecto a supuestos desmanes, violencia y roturas por parte de los acampantes y miembros de las asambleas.

Que el hecho de que las autoridades de la municipalidad hayan sido electas por mandato popular, les exige escuchar y atender esta demanda mayoritaria y no, por el contrario, privilegiar intereses privados por sobre los públicos.

Que un gran número de organizaciones sociales, políticas, profesionales y vecinos se solidarizan con este reclamo, entre ellas:

Secretaria General de la Federación Universitaria del Comahue

ATEN Provincial (Asociación de trabajadores de la educación de Neuquén)

UNTER Provincial (Unión de trabajadores de la Educación de Rio Negro)

CTA Rio Negro (SOYEM, SITRAJUR, Jubilados e Independientes)

UNTER Bariloche y El Bolson

SIDUNRN (Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Rio Negro)- Bariloche

Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud UNCO

Centro de Estudiantes de la Facultad de Economía UNCO

Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería UNCO

Centro de Estudiantes FADECS-FADEL UNCO

Centro de Estudiantes de Esquel UNCO

Centro de Estudiantes del Asentamiento Universitario San Martin de los Andes UNCO

Centro de Estudiantes de Centro Universitario Regional Zona Atlántica. UNCO

Centro de Estudiantes de Bariloche UNRN , Mesa de integración y fomento rural de Mallín ahogado, Cooperativa Awka Mallin, Ctep El Bolsón. Y más de 20 organizaciones.

Reafirmamos el reclamo que venimos haciendo e informamos que seguiremos con las acciones en forma pacífica hasta que el Poder ejecutivo Municipal anule la autorización del Loteo y se ratifique la conservación ambiental de la Reserva natural Cumbreras de Mallin Ahogado y Pampa de Ludden, sin urbanizaciones, y con la restitución de las tierras al Estado provincial por parte del gobierno provincial.

SIGA LEYENDO

Brigadistas sofocaron incendio de una vivienda en Lago Cholila

Brigadistas sofocaron incendio de una vivienda en Lago Cholila

En el procedimiento intervino también un medio aéreo incorporado recientemente por la Provincia.

Personal del Servicio de Manejo del Fuego, dependiente de la Subsecretaría de Bosques del Chubut que conduce Leonardo Aquilanti, participó ayer martes en la extinción de un incendio de vivienda localizado en la zona de Lago Cholila.

En el procedimiento intervino también un medio aéreo incorporado recientemente por la Provincia.

El coordinador de Planificación del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Rodrigo Roveta, explicó que este martes por la tarde brigadistas -en conjunto con bomberos voluntarios- combatieron un incendio estructural de vivienda registrado en una zona del Lago Cholila que por las características geográficas es de difícil acceso.

Señaló que con la colaboración de un vecino, personal de la Brigada accedió vía terrestre al lugar donde estaba desarrollándose el siniestro y llevó adelante los correspondientes trabajos de “liquidación final” del fuego. Aclaró que fueron constatados daños materiales. “Se quemó una cabaña particular”, informó.

Dijo que al momento de emprender el regreso “se solicita el rescate preventivo del propietario de la casa debido a que había inhalado humo”. En ese marco, actúa un helicóptero para “hacer la extracción segura del damnificado y llevarlo hasta la comunidad de Cholila, donde fue atendido por profesionales de la Salud del hospital”, amplió.

La aeronave participó del operativo luego de que la camioneta utilizada para trasladar al dueño de la cabaña quedara varada en un curso de agua. Se trata de la primera intervención que realiza dicho medio aéreo incorporado hace poco por la Provincia del Chubut y que opera desde la pista de Trevelin, en el predio de Gendarmería Nacional Argentina.

“Estamos satisfechos por la tarea del piloto y la gente que prestó colaboración a la hora de enfrentar el incendio”, manifestó el coordinador del SPMF, destacando asimismo que un par de brigadistas permaneció “en otra vivienda cercana habitada por dos adultos mayores. Fue para hacerles compañía y contención”.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Cárdenas entregó dos nuevos créditos a emprendendores productivos

El Hoyo: Cárdenas entregó dos nuevos créditos a emprendendores productivos

El intendente a cargo del municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, junto a la responsable del área de desarrollo económico y producción , Ing. Liz González, efectivizaron la entrega de dos Créditos Nuevas Ideas, esto fue posible concretar gracias al recupero de fondos de beneficiarios de dicha línea que cumplen mensualmente con el pago de las correspondientes cuotas.image

Los beneficiarios en la ocasión fueron: Victoria Huisman, jóven emprendedora que inaugurará en los próximos días una casa de té/confiteria, servicio que funcionará como complemento de la reconocida Chacra / Dulcería agroturística “ El Monje”, ubicada en Paraje El Pedregoso.

El otro crédito lo recibió Carlos Alberto Gigli junto a su esposa, destinado a fortalecer el empredimiento productivo de pavos frescos y en escabeche“ Escondite de los Duendes”.

SIGA LEYENDO

Prensa Diputada Navarro: Destacó la “capacidad política” de Linares y fustigó a Das Neves

Legisladora del FPV destacó la “capacidad política” de Linares y fustigó a Das Neves

Diputada Navarro: “Al mandatario provincial hay que regalarle un GPS más grande para que encuentre a Comodoro Rivadavia”

imageLa legisladora provincial del FPV, Viviana Navarro, salió al cruce de expresiones del Gobernador Mario Das Neves quien cuestionó al Intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, “poniendo en duda -“injustamente”, recalcó la diputada- su capacidad política para ser candidato a la Gobernación en el 2019”.

Al respecto, la legisladora comodorense fustigó que “si a Linares, como dice el Gobernador, hay que darle un GPS para que recorra la Provincia del Chubut, entonces al mandatario provincial hay que regalarle uno más grande para que encuentre a la ciudad de Comodoro Rivadavia”, para aseverar asimismo que “y le paguen a la Cooperativa de SCPL de Comodoro Rivadavia los noventa millones de pesos que le adeudan por el mantenimiento del Acueducto, que provee de agua a cuatro localidades: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento (Chubut) y la santacruceña población de Caleta Olivia”.

“Comodoro Rivadavia es, por supuesto, parte de la Provincia del Chubut, y necesitamos que el Poder Ejecutivo Provincial tenga la misma mirada que tiene para con el resto del ámbito provincial, porque a Comodoro Rivadavia siempre lo dejan solo”, sostuvo Viviana Navarro.

En otro pasaje de sus severas réplicas a manifestaciones del Gobernador del Chubut, la legisladora del FPV adujo que “quiero que los Ministros Pagani y Oca me muestren, con los números en la mano, cuánta plata le transfirieron al municipio de Comodoro Rivadavia para pagar sueldos, como a otros municipios”.

“Que Das Neves aplique en Chubut elFederalismo que reclama a Macri

“Necesitamos que el Gobernador Das Neves aplique el mismo federalismo que le reclama al Gobierno Nacional de Macri, porque hasta ahora todo repercute mediáticamente, como pareciera ser el estilo político del “dasnevismo”, o sea para decirlo más gráficamente: “mucho ruido y pocas nueces”, aseveró enfáticamente la legisladora Navarro, quien integra la Comisión de Receso en el Poder Legislativo del Chubut.

“Además, me gustaría que el Sr. Gobernador Das Neves le explique a todos los comodorenses por qué tanto desaire con la ciudad petrolera, y también, qué problema personal o político tiene con esta cuestión de que el compañero Carlos Linares recorra la provincia y, por lo que se sabe, no está ello prohibido en la Constitución del Chubut en el sentido que el Sr. Intendente de Comodoro Rivadavia demuestre su solidaridad con los demás chubutenses”, esgrimió la diputada del FPV.

“Lo que tiene que hacer Mario Das Neves, y le doy un sano consejo al respecto, que ponga funcionarios a trabajar y no simplemente a cumplir horarios de administración pública”, concluyó la legisladora Viviana Navarro en su dura réplica al mandatario chubutense.-

SIGA LEYENDO

Primer Festival del Humor en Lago Puelo

Primer Festival del Humor en Lago Puelo

Se realizará los días 6, 7 y 8 de enero.  habrá talleres de clown y espectáculos gratuitos a cargo de los artistas Walter Velázquez, Huilen Medina Senn, Leonardo Losardo y Silvina Turcato.image

Lago Puelo será sede del 6 al 8 de enero del Primer Festival de Humor impulsado por el Municipio local que ofrecerá talleres de clown, improvisación y espectáculos de varieté.

Participarán los humoristas Walter Velázquez, Huilen Medina Senn, Leonardo Losardo y Silvina Turcato y artistas locales.

Las actividades programadas durante el día tendrán lugar en el Salón de Cultura Municipal ubicado en el Local 5 de Galería Los Notros, mientras que los espectáculos nocturnos se realizarán los días viernes y domingo en “Viracocha” sobre Ruta 16 a 100 mts de la Oficina de Informes Turísticos y el día sábado serán en “Cervecería Abadía Del Lago” ubicada sobre Ruta 16, km 13.800 (ex Fratelli)

Programa

Viernes 6 de enero

Puelo o no Puelo: Taller intensivo en busca del juego perdido: del amor al humor clown - Improvisación. De 9:30 a 15:30 hs, a cargo de Leonardo Losardo y Silvina Turcato.

Cuerpo y voz en composición: Bufón- clown- improvisación. De 16 a 19,hs,  a cargo de Huilen Medina Senn (Taller intensivo).

Noche de viernes: A partir de las 20 hs- “El Hada de los Sueños” Obra de teatro para niños, interpretada por Valentina Máximo Bucci y Cristian Máximo Bucci; 21:30 Hs- Marga en bandoneón (unipersonal de Marga Peloso) Huilen Medina Senn (bandoneón Demian Krep)

Sábado 7 de enero

El gusto es mutuo: Taller intensivo de clown de 10 a 16 hs, a cargo de Walter Velázquez.

Cuerpo y voz en composición: bufón- clown- improvisación. De 16:30 a 19:30 hs. Taller intensivo a cargo de Huilen Medina Senn.

Noche de sábado: 21 hs- Rescate emotivo de Don Carlos Calostro Meconio. 21 hs. Dirección Walter Velázquez .

Domingo 8 de enero

El gusto es mutuo: Taller intensivo de clown de 10 a 16 hs, a cargo de Walter Velázquez.

Noche de domingo: 21:30 hs- Varieté de cierre del Festival "Un Lago de Locos", actúan: Leonardo Losardo ( (Armando Capacho) Silvina Turcato (Rúcula) Huilen Medina Senn ( Marga Peloso) y la presentación de artistas locales.

Para mas información comunicarse al (0294) 4499 355 o dirigirse a la Casa de la Cultura ubicada en la Galería Los Notros, local 5, sobre Avenida Los Notros.

SIGA LEYENDO

Teatro callejero en la fiesta nacional de la fruta fina

Teatro callejero en la fiesta nacional de la fruta fina

“La Cofradía y sus Amigos“ se presenta el viernes 13 en la localidad de el Hoyo

"Quién resistirá cuando el arte ataque" J. Lennon

imageCuando todos retroceden, “La Cofradía y sus Amigos” hacen su mayor apuesta: Gira por las Fiestas Regionales de la Comarca Andina, en ese marco el viernes 13 de enero se presentaran a partir de las 18 hs. en el predio festivo de la localidad de El Hoyo, con funciones para toda la familia por la tarde con “ El Circo de la Medialuna con Circo Criollo”, y por la noche se presewnta “ Teatro Bajo las Estrellas”.

Es así que este compañía de teatro callejero, comienzan su gira cordillerana presentándose en el predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo donde se montará un escenario donde, desde las 18 y hasta las 20 horas, funcionará El Circo de la Medialuna con Circo Criollo para toda la familia, payasos, acrobacias aéreas y de piso, malabaristas, canciones, regalos, globos y una infinidad de sorpresas para que los niños (y los grandes también) se lleven algo más que la magia del circo.

Por la noche se presentará "Teatro bajo las estrellas": unipersonales, funciones de teatro y varietté presentando obras como "Gurka" de la compañía teatroperro basado en un texto de Vicente Cito Lema, "El Viejo Casale" basado en un cuento del Negro Fontanarrosa, entre otros. Un auténtico desfile de estrellas del quehacer teatral de la región y el país. También gozaremos de entremeses musicales de reconocidos artistas patagónicos.

La gira continua luego por localidades vecinas y en las distintas fiestas populares, disfrutaran de un despilfarro de artistas, arte y alegría girando por la comarca durante la temporada 2017 ,esto sólo es posible gracias a una cantidad de auspiciantes como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional del Teatro, los municipios de las localidades visitadas y una serie de comercios que hacen que esto se pueda llevar a cabo a la gorra.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Se firmó acuerdo salarial para trabajadores del sector de fruta fina

Se firmó acuerdo salarial para trabajadores  del sector de fruta fina

El miércoles en el despacho municipal de El Hoyo, el intendente a cargo, Daniel Cárdenas junto al subsecretario de trabajo Gustavo Contreras,  encabezó  firma de acuerdo salarial, alcanzado entre U.A.T.R.E y la Asociación de Productores de El Hoyo y Lago Puelo.image

Dicho acuerdo fija condiciones  de trabajo y la estructura salarial para personal de cultivo, cosecha, embalaje y manipulación de fruta fina, para jurisdicción Comarca Andina del Paralelo 42°, a partir del 1° de noviembre de 2016.

Comprendiendo este a trabajadores que se desempeñen en la actividad de producción, cultivo de fruta fina, incluyendo cooperativas y mutuales; considerándose como tal a: cosechadores; preparador de tierra; embolsada; empaquetador; sembrador , se este proceso en forma manual y/o mecánica, estacionamiento; regador con actividad manual o por aspersión; preparador de plantines; personal de mantenimiento; encajonamiento; desinfectación y/o fertilizantes, tanto en la producción, clasificación de variedades; atadores de injertos; desmalezadores; personal de carga-descarga siempre que los mismos sean dependientes de la empresa  de la actividad fruta fina.

El citado acuerdo surge como todos los años del taller de costos de fruta fina, es una necesidad que favorece tanto a productores como a cosecheros, dando un marco de acuerdo legal al sector.

Del acuerdo salarial intervinieron productores, trabajadores y asesores técnicos de distintos organismos provinciales y nacionales, entre los que figuran, la Unión de Trabajadores Rurales y estibadores Sección N° 204, representada en la ocasión por el secretario general César Walter Hernández y secretario adjunto Miguel Ibarra ;  las asociaciones de productores de El Hoyo y de Lago Puelo, por sus respectivos presidentes Andrés Alberto Kolb y  Paula Costa;  la agencia INTA El Hoyo representada por Javier Mariño y los productores independientes representados por la municipalidad de El Hoyo, a través del intendente a cargo Daniel Cárdenas y la titular del área de desarrollo económico y producción Ing. Liz González.

La tabla de valores del pago por kilo cosechado de fruta fina, quedo establecida de la siguiente manera:

Frambuesas $14,83;

Mora $7,42;

Frutillas $ 3,95;

Cerezas $6,00;

Cassis $ 7,54;

Grosella y Corintos $ 6,24.

SIGA LEYENDO

/