20/1/17

“El casino de Onelli está licitado como un anexo, eso es una barbaridad”

“El casino de Onelli está licitado como un anexo, eso es una barbaridad”

    Gustavo Contín, juez del Tribunal de Faltas Nº 1. (Foto de archivo: Alejandra Bartoliche) Gustavo Contín, juez del Tribunal de Faltas Nº 1. (Foto de archivo: Alejandra Bartoliche)

      - DIJO QUE ES “UN CURRO” -

      El titular del Juzgado de Faltas Municipal N° 1, Gustavo Contín, se mostró sorprendido y molesto por la forma en que está operando la empresa Entretenimientos Patagonia S.A. Según explicó, la provincia licitó una sala de juegos en Bariloche sobre calle San Martín y figuran como anexos, la sucursal de Onelli, la de El Bolsón y la de Ingeniero Jacobacci.

      Por Diego Llorente

      Al respecto, el magistrado indicó que tiempo atrás se hizo una infracción por parte del municipio, en concepto de que se trataba de un “lugar no habilitado”, pero que cuando la firma hizo su descargo, él pudo cotejar que “no es una nueva habilitación y no requiere pasar por el Concejo”.

      “Esto se resolvió, porque se pidió un dictamen a Legales y yo coincidí con el criterio, ya que no se trata de una nueva habilitación, sino de una modificación de superficie. No se excede en más metros, no pusieron más máquinas, porque incluso se hizo una inspección. Entregaron dos unidades funcionales donde estaban antes y las pasaron a otro lugar”, aclaró.

      Pero apuntó hacia otro aspecto polémico, según sus palabras: “Pedí el expediente y me encontré que en la habilitación de la provincia, habilitan el casino de calle España y que como anexo, habilitan el de Onelli, el de Jacobacci y el de El Bolsón. Es un problema de la licitación, porque eso no es un anexo. Yo entiendo como anexo algo que es contiguo, o que está pegado. Pero no podés tener un anexo en Jacobacci. Es un curro que se mandaron para no llamar a una nueva licitación. Con una sola licitación abrieron cuatro casinos”, sostuvo.

      “Es una barbaridad la concesión en sí. Licitar un casino y que con esa adjudicación se puedan abrir tres casinos más, es una locura”, agregó y señaló que la empresa reconoce que son anexos según contrato.

      “Es una locura que sea un anexo, es el artículo 25 del contrato de concesión, que fue ampliado ahora. Con ese criterio pueden poner diez casinos más”, entendió Gustavo Contín y atribuyó ese tipo de convenios a que: “son los curros de la época de los radicales, yo me enteré ahora por este expediente”, dijo. Además, sostuvo que se lo transmitió al intendente Gustavo Gennuso y se preguntó “cuántas cosas habrá igual”.

      Por otro lado, entendió, aunque sin conocer específicamente la normativa, que el hecho de que haya cajeros automáticos y un banco en la vereda de enfrente del casino, no es algo que esté fuera de la ley.

      EL CORDILLERANO

      SIGA LEYENDO

      El Hoyo: Cárdenas recibió en su despacho al nuevo jefe de comisaria Andrés García

      Cárdenas recibió en su despacho al nuevo  jefe de comisaria Andrés García

      El intendente a cargo el municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, recibió en su despacho al nuevo  jefe de la comisaria local , Comisario Andrés García, en el marco de la visita institucional de presentación  se abordaron temas generales relacionadas con la seguridad de la localidad.image

      Cárdenas, agradeció la visita del nuevo jefe de comisaría, y destacó la importancia de dar continuidad a las tareas preventivas y coordinar acciones tendientes a reforzar las mismas en pos de la seguridad de la comunidad , en especial en época de temporada alta en la que por estos días se registra una gran afluencia de visitantes .

      Andrés García estuvo acompañado por el segundo jefe de la comisaria de El Hoyo, oficial Cristian Azocar.

      SIGA LEYENDO

      Actividad física para la Comunidad y controles de Salud en El Hoyo

      Actividad física para la Comunidad y controles de Salud en El Hoyo

      image

      SIGA LEYENDO

      La Ruta del Arte en El Bolsón

      La Ruta del Arte

      imageLes presentamos e invitamos a conocer "La Ruta del Arte". (Mapa adjunto)

      Los artistas de El Bolsón y la Comarca Andina abren las puertas de sus talleres durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2017.

      Retira el folleto en Casa del Bicentenario (Roca 644) o en la Oficina de Turismo de El Bolsón (Av. San Martín y Roca). También en las localidades de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén pueden buscar el folleto en sus respectivas Casas de la Cultura.

      ¡Actividad gratuita!

      image

      pinchar para ampliar

      SIGA LEYENDO

      Show de música de raíz folklórica “Canto Vivo”

      Show de música de raíz folklórica “Canto Vivo”

      La presentación será mañana 21/01 a las 21:30 hs en el “Salón de Arte”

      imageMañana a partir de las 21:30 hs en el “Salón de Arte” de la Dirección de Cultura ubicado en la Galería Los Notros local 5, se presentara el grupo flolklórico “Canto Vivo”, el cual esta formado por los músicos Lucio Cesar, Nestor Suarez y Carlos Manuel oriundos de Lago Puelo y El Bolsón.

      Entrada general: $80, Anticipadas en la Dirección de Cultura: $70

      SIGA LEYENDO

      Proyecto de Declaración Deliberante de Lago Puelo

      Atención: En etapa de proyecto

      PROYECTO DECLARACION - FPV.PJ Lago Puelo

      VISTO:
      La Constitución Nación Nacional Art. 75 inc 17, el Convenio 169 OIT sobre los pueblos indígenas y tribales, que establece entre otras cosas, que no deberá emplearse ninguna fuerza o coerción que viole los derechos humanos fundamentales de los pueblos originarios y

      CONSIDERANDO

      Que la represión llevada a cabo contra la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia de Vuelta del Río, Cushamen que reclama la tenencia de tierras ancestrales y

      Que la militarización del lugar y una sangrienta represión de toda una comunidad, la que incluyó a hombres, mujeres, niñas y niños, heridos/as por golpes, balas de goma y de plomo, acusados de modo tan erróneo como perverso de ser “terroristas”.

      Que antes del 10 de enero un orden judicial dictada por el Juez federal Guido Otranto, instruía liberar el corte en las vías en donde transita el tren turístico la Trochita. La medida se efectivizó con 200 gendarmes quienes realizaron un operativo cerrojo, clausurando todos los accesos a las tierras en las que está establecidas la Comunidad.

      Que la Policía de la Provincia de Chubut intervino realizando allanamientos sin orden judicial. El operativo que incluyó golpes y lesiones a niños y niñas, debe ser calificada como un acto de “Violencia Institucional” por lo desmesurado con prácticas contrarias a la Ley. La gravedad de la situación y la amenaza que se cierne sobre un sinnúmero de comunidades de Pueblos Originarios que habitan en nuestro territorio, motiva a un urgente pronunciamiento de éste HCD.

      Que por estos motivos es imprescindible encausar el conflicto de modo pacífico y con el compromiso debido de un Estado que sabe que la reparación de los Pueblos Originarios es deuda aún pendiente de nuestra democracia. Es inadmisible el camino de la violencia, estigmatizando a una comunidad, avasallando sus derechos consagrados.

      Que es urgente promover un espacio de encuentro multicultural que respete los nuevos escenarios jurídicos donde se pueda expresar las diferencias culturales en un marco de derecho de respeto de los derechos humanos que asisten a estos colectivos históricamente oprimidos.

      Que asimismo es inadmisible que se menosprecie y vulnere el derecho a la expresión de las comunidades y sus representantes, tal como sucediera con Epuyén, que al emitir una declaración contraria a la violencia institucional, tuviera una denostación de sus autoridades por parte del propio Gobernador de la Provincia.

      POR ELLO:

      EL H. CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO
      SANCIONA CON FUERZA DE

      DECLARACION

      Artículo 1º: Expresar nuestro más enérgico repudio a la violencia institucional suscitada en el Pu Lof Cushamen por parte de fuerzas de seguridad Nacionales y Provinciales.

      Articulo 2° : Declarar de interés la creación de una mesa de diálogo abierta y representativa que aborde la resolución a las demandas planteadas por los Pueblos Originarios.

      Artículo 3º: Invitar al Intendente Municipal a expedirse sobre este asunto de interés público

      SIGA LEYENDO

      Revelan un plan secreto de la CIA para devolver las Islas Malvinas a la Argentina

      Revelan un plan secreto de la CIA para devolver las Islas Malvinas a la Argentina

      Un diario británico sacó a la luz un informe reservado de la agencia de Inteligencia de EEUU. La estrategia surgió cuando el país desembarcó en las islas en abril de 1982.

      Estados Unidos planificó entregar las Islas Malvinas a la Argentina tras la guerra de 1982, y enviar a los isleños a Escocia o convertirse en ciudadanos argentinos, según un plan secreto de la CIA que publica este viernes el diario británico Daily News.

      El documento titulado "Solución a la crisis Islas Malvinas" es uno de los 12 millones publicados esta semana en el sitio web de la CIA (Central Intelligence Agency).

      El plan secreto, elaborado por el entonces presidente de la CIA Henry Rowen, revela la decisión de Estados Unidos de intervenir en 1982 para cerrar el conflicto tras el desembarco en las Islas Malvinas de la Argentina el 2 de abril de ese año.

      "Durante un período de tres años se les dará a los habitantes de las Islas Malvinas la oportunidad de considerar si desean permanecer en las Islas Malvinas o si desean trasladarse a un área de jurisdicción británica, ya sea en el Reino Unido o en otros lugares bajo soberanía británica, con un subsidio de reubicación de 100.000 dólares por persona", escribió Rowen.

      Es "probable que muchos residentes encontrarán este incentivo suficiente para trasladarse a algún otro lugar, tal vez en Escocia o en otros lugares donde las condiciones pueden ser similares a las Islas Malvinas", sostuvo el ex jefe de la CIA.

      "Cualquiera de los residentes que no deseen trasladarse estarán libres de permanecer y convertirse en ciudadanos argentinos al final de tres años", agregó.

      Rowen puntualizó en el plan que el costo de las subvenciones de reubicación que "se pagará a los residentes de las Islas Malvinas que deseen trasladarse a otro lugar" serán asumidos cincuenta y cincuenta por los gobiernos argentinos y británicos".

      El plan preveía, además, que la Argentina debía pagar a Gran Bretaña "por los daños causados durante la invasión" a las islas.

      Asimismo, afirmaba que la información preliminar de la CIA advertía que Gran Bretaña "subestimó" a los militares argentinos durante la guerra que se libró a 8.000 millas de distancia de Londres.

      El Daily News destacó en su informe que la Argentina y Gran Bretaña acordaron el mes pasado identificar los cuerpos de 123 soldados argentinos enterrados en las Islas Malvinas.

      El diario británico indicó que ambos países, que han mantenido relaciones tensas desde el conflicto de 1982, también acordaron aumentar el número de vuelos a las islas del Atlántico Sur.

      EL DESTAPE WEB

      SIGA LEYENDO

      /