3/3/17

Importante desempeño en investigación de instituto de la UNRN

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

Importante desempeño en investigación de instituto de la UNRN

Bariloche, 2 de marzo de 2017.- La política de la Universidad Nacional de Río Negro respecto a la creación de Unidades Ejecutoras de Investigación iniciada desde fines de 2015 y puesta en marcha durante 2016 ha generado algunos impactos de mucha importancia. “Es necesario mostrar fehacientemente a la sociedad que el progreso científico es alcanzable por parte de nuestros jóvenes; que ésta es una meta alcanzable, indispensable para el país y gratificante para quien la desempeña.

Más aún en tiempos donde se pone en duda su valor o a veces hasta el de un título y de los conocimientos, habilidades y oportunidades que ello conlleva. No caben dudas del papel  que la Universidad Pública juega en ello”, sostuvo el vicerrector de la Sede Andina, Roberto Kozulj, a modo de reflexión sobre los logros paso a paso que suele proponer a los ingresantes a esta casa de altos estudios.

Es que 2016 fue el primer año de existencia del Instituto en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD). Sin embargo, los investigadores que allí trabajan han obtenido importantes reconocimientos.

“Más allá de los logros personales, lo generado el año pasado es muy importante para el instituto y para toda la Universidad”, explica Lucas Garibaldi, director del IRNAD y docente-investigador de la UNRN y del CONICET.

Garibaldi en conjunto con otros investigadores consiguieron el año pasado la publicación de tres de sus trabajos en las más importantes revistas científicas del mundo: Science, Nature y PNAS. Las publicaciones tuvieron que ver con el tema de investigación que desarrolla el IRNAD: la importancia de salvaguardar a los polinizadores silvestres para cuidar la biodiversidad y nuestra calidad de vida (ver notas publicadas Las pequeñas explotaciones agrícolas se benefician con diversidad de polinizadores y Cuando la ciencia vuelve a las fuentes para cuidar la biodiversidad).

El tema de la producción sustentable de alimentos, fuertemente ligada a la conservación de polinizadores, según lo demostrado en estos trabajos, ha llamado la atención del Congreso de la Nación. En junio pasado la cámara alta declaró “de interés de este Senado el trabajo realizado por el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Lucas Garibaldi”, luego de haberle entregado un mes antes un Diploma de Honor por su actividad académica y sus investigaciones científicas.

La cámara baja ya había resuelto respaldar la investigación. En mayo de 2014 resolvió “declarar de interés y beneplácito a la investigación denominada “Wild pollinators increase crop fruit set regardless of honey bees” (Polinizadores salvajes aumentan cosecha de fruta independientemente de las abejas melíferas), realizada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que fue calificado como “El descubrimiento del año” por la publicación científica francesa La Recherche. Esa validación de La Reserche fue otro de los logros conseguidos por el investigador, quien trabaja en la UNRN desde 2011.

Esta investigación también fue dos veces ternada en la categoría Mejor trabajo de investigación del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria 2015 y 2016 y Garibaldi fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Sección de Ciencias Químicas, de la Tierra y Biológicas, en el área Ciencias Biológicas, con un Premio Estímulo, en 2015.

Este tipo de investigaciones redunda en mejor docencia y mejor formación de los estudiantes, incluso de grado. Por ejemplo, una estudiante de segundo año de ingeniería ambiental fue primera autora de una publicación. Fiorella Laco Massone publicó el artículo “Declaración de la Asociación Estadística Americana sobre la significancia estadística y los valores-P” en The American Statistician.

Estas gratificaciones son las que permiten que nuestra universidad siga creciendo, apostando por consolidar grupos de trabajo con trayectoria, apoyando a la investigación de calidad y generando conocimiento para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

SIGA LEYENDO

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina realiza posgrado en Desarrollo y globalización

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Información de interés

Nuevo seminario de posgrado en Desarrollo y globalización

En marzo se realizará el curso de postgrado titulado “Desarrollo y globalización” en el marco de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, posgrado que ofrece la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.

El curso se desarrollará los días jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de marzo en la Sede Andina, Mitre 630, y estará a cargo de Roberto Kozulj.

En este seminario se trabajarán los antecedentes y evolución de las teorías del desarrollo.

El crecimiento económico en la visión ortodoxa.

Enfoques heterodoxos.

Capital humano, externalidades, teoría evolutiva, estructuralismo, y demand-led growth. Instituciones y desarrollo.

Estado e instituciones financieras. Desigualdad y desarrollo.

La hipótesis de Kuznets. Desigualdad, ahorro y demanda.

Globalización y distribución de la renta.

Globalización y deslocalización industrial.

Demografía y desarrollo.

Experiencias de desarrollo.

Las enseñanzas de la historia del desarrollo de los primeros países industrializados.

La experiencia de los países de desarrollo tardío.

La globalización. Antecedentes históricos.

Globalización y mercados de bienes y factores.

Alternativas y estrategias de inserción global para Latinoamérica.

Empresas transnacionales y desarrollo económico.

La apertura financiera.

Límites de la inserción internacional basada en la explotación de recursos naturales.

Kozulj es vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro desde 2013 y electo en 2015 para el período 2015-2019. Es licenciado en Economía y se ha dedicado al estudio de políticas y estilos de desarrollo; energía y desarrollo; políticas del sector energético y múltiples estudios que abarcan temas como urbanización y crecimiento; impactos ambientales; escenarios y determinación de base productiva de la ciudad de Bariloche. Es miembro del Consejo de Planeamiento Estratégico de San Carlos de Bariloche y de su Secretaría Ejecutiva desde 2010.

Su trayectoria comienza en 1974 en la oficina de CEPAL en Buenos Aires y se extiende a más de 25 años en la Fundación Bariloche, donde trabajó desde 1986. Es además integrante del Comité Académico de la Maestría en Política Energética y Ambiental dictada por la UNCo y la Fundación Bariloche desde 1999. Ha publicado varios libros, numerosos documentos científicos y técnicos y notas periodísticas.

También ha dirigido estudios y proyectos vinculados a organismos como CEPAL, PNUD, CAF, Consejo Mundial de Energía y en asesorías de alto nivel ministerial en Perú, Colombia y Argentina, entre otros países. Como docente tiene más de 30 años de experiencia formando recursos humanos tanto de grado como de posgrado y en capacitaciones específicas como por ejemplo en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Asimismo ha sido expositor en eventos de alto nivel internacional.

Los cursos se realizan en la Sede Andina de la UNRN, Mitre 630 2ºA, Bariloche.

Para más información comunicarse con la Oficina de Posgrado de 9.00 a 16.00.

Mail: posgrado.andina@unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

8 de Marzo PARO INTERNACIONAL DE MUJERES

8 de Marzo

La tierra tiembla

PARO INTERNACIONAL DE MUJERES

LAS MUJERES DEL MUNDO NOS UNIMOS EN UNA MEDIDA DE FUERZA Y EN UN GRITO COMÚN.

Este 8 de Marzo, desde el Consejo Local de las Mujeres de El Bolsón, llamamos al paro ante:

  • ​L​a negativa de la Declaración de la Emergencia Social en Violencia de género por parte del Concejo Deliberante

  • ​L​as promesas incumplidas por parte del ejecutivo municipal respecto de las condiciones de funcionamiento de la Oficina Tutelar, de la apertura de una casa refugio ​y de la elaboración de una campaña de prevención de la violencia de género.

  • ​L​a continuidad de la elección de la reina nacional del lúpulo y de las lupulinas, a pesar de las dos presentaciones realizadas ante el Concejo Deliberante para su suspensión. (en Diciembre/2015 y Diciembre/2016)  En la Comarca nos organizamos y marchamos para que no nos sigan violentando ni en la cama, ni en la casa, ni en el trabajo, ni en la calle o en cualquier otro territorio.

  • 12 Hs. ENCUENTRO COMARCAL DE MUJERES. En el Centro Integrador Comunitario (CIC). Nos juntamos entre nosotras para conversar y prepararnos para la marcha.  Sumate con algo para compartir.
  • 16 Hs. MARCHA desde el CIC hasta los murales de Ot​oño y Coco.

CONSEJO LOCAL DE LAS MUJERES DE EL BOLSÓN.

Si nuestros cuerpos no valen, produzcan sin nosotras.
Porque vivas y libres nos queremos. Ni una menos.
Al Patriarcado le decimos basta.

SIGA LEYENDO

1/3/17

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un bono de $ 1.500 pero la ATECh lo rechazó

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un bono de $ 1.500 pero la ATECh lo rechazó

La oferta era pagarlo en cuotas y el gremio docente contrapropuso que sea en una sola cuota. Este jueves a las 14 se vuelven a reunir.

01/03/2017 10:34 p.m.

El ministro de Educación de Chubut, Gustavo Castán, formalizó este miércoles una oferta al gremio docente consistente en un bono de $ 1.500 a pagar en cuotas, que fue rechazada por los dirigentes de la ATECh. Tras discutir la propuesta y no ponerse de acuerdo, ambas partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para este jueves a las 14 en la sede del Ministerio de Educación.

Según consta en el acta divulgada por la ATECh, la oferta del Gobierno –además de Castán estuvieron los subsecretarios Carlos Plantey y Walter Iturgay, y el subsecretario de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Carlos Damiano- fue pagar “$ 250 en marzo que van al Básico, más un Básico Conformado de $ 500 bonificable por antigüedad, en tanto se continuará abonando el bono de $ 750 por agente; y en septiembre la suma de $ 250 se trasladará al Básico, más un Básico Conformado de $ 1.000 remunerativo”, dice textualmente el acta firmada por todas las partes esta tarde.

La ATECh, que estuvo representada por el secretario general, Santiago Goodman y las paritarias Marcela Capón e Isabel Latorre, entre otros, le dijo a los representantes del Gobierno que la extensión de las cuotas, prima facie, “no es aceptable”. Y contrapropuso que el pago sea en una sola cuota.

Tras discutir extensamente sobre la oferta, el rechazo y la contrapropuesta, ambas partes acordaron volver a reunirse este jueves a las 14 en Rawson.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Varias localidades de Chubut registraron ocupación plena durante el feriado largo

Varias localidades de Chubut registraron ocupación plena durante el feriado largo

El gobernador celebró que Chubut tuvo el mejor cierre para la temporada de verano ya que se registró el 100% de ocupación hotelera en distintas localidades como Esquel y la Comarca Andina, mientras que Puerto Madryn y Península Valdés reportaron el 80% de su ocupación.

Las localidades de Chubut registraron una gran demanda en sus plazas hoteleras durante el fin de semana largo. Península Valdés reportó 80% de ocupación.

Las localidades de Chubut registraron una gran demanda en sus plazas hoteleras durante el fin de semana largo. Península Valdés reportó 80% de ocupación.

Los feriados de Carnavales invitaron a que muchas personas decidieran tomarse unos días de descanso en Chubut.

En ese sentido, el gobernador Mario Das Neves se mostró satisfecho por "el movimiento turístico que hubo en la provincia durante este fin de semana largo de Carnavales". Y destacó: "nos pone muy contentos porque esto genera un fuerte impacto económico en los distintos sectores, sobre todo en el turístico y comercial".

"Con la cantidad de visitas en toda la provincia podemos decir que fue el mejor cierre para la temporada de verano", aseguró el mandatario. "Chubut estuvo desbordado de turistas este fin de semana largo. Realmente nos alegra mucho que Esquel y la Comarca Andina hayan tenido 100% de ocupación y que Puerto Madryn y Península Valdés rondaron el 80%", subrayó.

El gobernador también sostuvo: "fue tan importante el movimiento que superó al registro de los Carnavales del año pasado, incluso se invitó a vecinos a ofrecer alojamiento en sus casas a los turistas en varias de las localidades de la cordillera por ejemplo".

Asimismo, Das Neves destacó: "Facundo y Camarones, sobre todo, estuvieron desbordados e incluso de científicos que nos visitaron para ver el eclipse el domingo y también el muy buen clima ayudó, así que estamos muy contentos que a nuestros prestadores les haya ido muy bien porque esto habla de fuentes de trabajo también" expresó.

VISITAS DE DISTINTAS PARTES DEL MUNDO

El gobernador tambíen resaltó la gran cantidad de turistas que se acercaron a las localidades chubutenses para observar el eclipse anular de sol del domingo. "Tuvimos de todo tipo de turistas, científicos que vinieron por el eclipse, familias de Chubut que se movilizaron por toda la provincia, visitantes nacionales y también internacionales porque a Puerto Madryn en sólo cuatro días llegaron tres cruceros", dimensionó.

Además, Das Neves recordó "las fiestas populares que se desarrollaron este fin de semana y que también fueron un atractivo importante para la llegada de los turistas".

"Las fiestas son un clásico pero este fin de semana realmente tuvieron una excelente convocatoria", sentenció.

En este sentido, el ministro de Turismo, Herman Müller, aseguró que "la tendencia del último año, cuando los fines de semana largos han funcionado como grandes impulsores de la actividad turística, se repitió con creces en este fin de semana de Carnaval".

Asimismo, el funcionario destacó que "hubo un clima ideal para disfrutar tanto la cordillera como de las playas".

OCUPACION HOTELERA

Los feriados de Carnavales fueron muy productivos para la actividad económica y turística de la Comarca Andina en Chubut ya que tanto Esquel como Trevelin agotaron sus plazas durante el sábado y el domingo. Esto estuvo asociado a los festejos del 111°aniversario de Esquel, que contó con un espectáculo en la estación de La Trochita, y a la Fiesta del Jinete y Reservado en un predio cercano generaron que incluso, desde el municipio, se haya invitado a vecinos que ofrecer alojamiento para dar lugar a los miles de visitantes que llegaron a la localidad cordillerana.

Los turistas también pudieron disfrutar de la Fiesta de la Trilla, que se realizó el sábado en el predio del Molino Nant Fach de Trevelin, generando un 100% de la ocupación hotelera durante el fin de semana. Al festejo tradicional de la cultura galesa se sumaron actividades culturales que organizó el municipio para festejar el Carnaval en la plaza de Trevelin.

Otra de las localidades de la Comarca Andina que tuvo un 100% de ocupación hotelera fue Lago Puelo donde muchos turistas tuvieron inconvenientes para encontrar reservas ya que todo estaba prácticamente ocupado. En tanto, El Hoyo y Epuyén redondearon una ocupación del 95% durante todo el fin de semana.

Asimismo, en la costa las Areas Naturales Protegidas de Península Valdés y Punta Tombo superaron los números de visitantes el fin de semana con respecto a 2016. En el caso de la reserva de pingüinos de Magallanes, recibió más turistas que durante el fin de semana largo del 12 de Octubre, que suele ser la fecha con más afluencia de visitantes en el año.

Mientras que Puerto Pirámides superó el 90% de ocupación durante los últimos cuatro días y Puerto Madryn tuvo un fin de semana largo con un 75% que contaron con la visita de tres cruceros que recalaron para asistir a los festejos por los feriados de Carnaval.

Trelew y Gaiman fueron otras localidades que contaron con una gran cantidad de visitas ya que la ocupación fue de un 80% ya que junto con Dolavon, los Carnavales funcionaron como polos de atracción para el movimiento de visitantes. En tanto, la ocupación hotelera rondó el 75% en Playa Unión.

Una de las atracciones indiscutidas durante el fin de semana fue el eclipse anular de sol donde Camarones, Sarmiento y Facundo fueron los mejores puntos de visualización del fenómeno astronómico en todo el hemisferio sur. Cerca de 2.000 visitantes se acercaron a la localidad costera y a Sarmiento. Asimismo, Facundo tuvo el fin de semana con más turistas de su historia.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Lago Escondido negó haber retenido a una concejal y la denunció

Lago Escondido negó haber retenido a una concejal y la denunció

La empresa respondió a través de un comunicado de prensa a la denuncia de la edil de Bariloche Cristina Painefil por haber sido “privada de su libertad”.

Una concejal denunció que fue retenida en Lago Escondido

La concejal quiso llegar al lago Escondido.

La concejal quiso llegar al lago Escondido. (Foto: Gentileza Concejo)

La empresa Hidden Lake, del magnate inglés Joseph Lewis, negó haber tenido retenida a la concejal del oficialismo en Bariloche, Cristina Painefil y un equipo de periodistas, y realizó una denuncia por violación de la propiedad privada.

La concejal de Juntos Somos Bariloche, perteneciente a la Coalición Cívica- ARI, denunció que ayer fue “privada de su libertad” cuando junto a un colaborador y otras tres personas de un equipo periodístico de San Luis, intentó llegar al Lago Escondido a través del camino Tacuifí.

La concejal indicó que luego de tres horas sin poder retirarse del camino, en el cual habían cerrado las tranqueras de acceso, radicó la denuncia penal en la Comisaría 12 de El Bolsón.

Este diario ayer intentó obtener la palabra de la empresa pero no tuvo éxito. Finalmente, difundida la noticia, Lago Escondido respondió a través de un comunicado de prensa a modo de “aclaración”.

La firma indicó que radicó una denuncia en la Comisaría de El Bolsón por “violación de propiedad privada, ya que diferentes propietarios vieron ingresar a un vehículo desconocido, sin solicitar permiso”.

Agregó la empresa de Lewis que “no es cierto que la concejal Cristina Painefil sufrió privación ilegítima de su libertad, ni que permaneció horas encerrada. La policía llegó porque los propietarios solicitaron su presencia, ratificando así la denuncia y luego de ser identificados, en un lapso aproximado de una hora, abandonaron el lugar”.

Además la firma señaló que a través del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido, “existe acceso público” al lago aludiendo que el camino elegido por la concejal y los periodistas no sería el apropiado.

Painefil señaló ayer que iniciaron el camino por Tacuifí a través de tranqueras abiertas hasta el río Escondido que no pudieron atravesar porque el puente estaba dañado. Al intentar regresar por el mismo lugar se encontraron con una tranquera cerrada y personal de Hidden Lake que impedía el avance. Por eso, desde allí, llamó a la Policía que demoró tres horas en llegar.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Quince años de prisión para los acusados del crimen del remisero

Quince años de prisión para los acusados del crimen del remisero

HOMICIDIO EN PARAJE LAS GOLONDRINAS

Los jueces penales Jorge Criado, Ricardo Rolón y Martín O’Connor impusieron una pena de quince años de prisión a Juan Ordoñez y Lucas Mansilla Cayuleo, a quienes encontraron autores penalmente responsables del homicidio en ocasión de robo del remisero de El Bolsón, Matías Albornoz, ocurrido en febrero de 2016.

El Tribunal colegiado, conformado por O’Connor, Criado y Rolón, dio a conocer el monto de la pena impuesta a Lucas Emanuel Mansilla y a Juan Franco Ordoñez por el homicidio en ocasión de robo de Matías Albornoz. Los jueces entendieron que la pena justa para los autores del hecho es la de 15 años de prisión. Ambos se mantendrán en prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.

Los magistrados indicaron que deben ser enviadas las actuaciones pertinentes al Ministerio Público Fiscal para que se inicie una investigación para determinar si dos de las personas que prestaron testimonio en el juicio, incurrieron en el delito de falso testimonio. Se trata de dos testigos aportados por la defensa de uno de los imputados. Sus declaraciones fueron desmentidas por la prueba valorada en el debate.

La audiencia especial se celebró días atrás en los Tribunales de Esquel, luego del juicio llevado a cabo en una escuela de la localidad de El Hoyo desde el 4 de febrero, donde desfilaron más de 50 testigos aportados por la querella, la Fiscalía y la defensa de los acusados.

Semanas atrás, el fiscal Oscar Oro pidió que se impongan quince años de prisión a ambos coautores; mientras que el abogado Aníbal Orellano pidió veinte años para Ordónez y quince para Mansilla, al actuar representando a la familia de la víctima.

El joven chofer había salido por un viaje con dos pasajeros, con destino al barrio Esperanza, perdiendo contacto con su base. Encontrándose el auto abandonado y el cuerpo tirado a pocos metros, recién a la mañana del día siguiente en un callejón que une la Ruta Nacional 40 (Las Golondrinas-Chubut) con el mencionado barrio de El Bolsón.

La víctima trabajaba para la firma remises Piltri y según las constancias, habría sido ultimado en El Bolsón, para luego ser trasladado hasta el lado del Chubut.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

/