14/6/21

El Hoyo: Concejo rechazó el veto del Ejecutivo

El Concejo de El Hoyo rechazó el veto del Ejecutivo y 10 vecinos de El Hoyo tendrán su casa propia


En el mediodía de hoy se llevó a cabo una sesión especial en el Concejo Deliberante de El Hoyo, durante la cual se trató la Resolución del Departamento Ejecutivo Municipal N° 604/21 en referencia al veto de la Ordenanza N° 052/2021. Se ratificó la Ordenanza N 052.

En ese marco, los cinco ediles presentes sometieron el veto a votación, y se lo rechazó con cuatro votos a favor (Salamín, Cortés, Ávalos, Arce) y una abstención (Mariguan). Los Concejales Flak y Szudruk no estuvieron presentes en la sesión.


De esta forma, y tal como lo resuelve el artículo N° 108 de la Ley XXVI N° 46 de corporaciones municipales, y los artículos 233 y su inciso primero y décimo y el artículo 241 de la constitución provincial, los concejales adjudicaron los 10 lotes anunciados en la última sesión ordinaria.


Asimismo, se estableció a los beneficiarios del programa “CASA PROPIA”, y se estableció como plazo para finalización de las obras, 3 años desde la promulgación de la presente.


Además, se hace saber a los beneficiarios de las parcelas, que no podrán modificar el

dominio de las mismas por el plazo de 10 años. Para el caso de incumplimiento, la ordenanza

caducará automáticamente, surtiendo efecto parciales en relación al beneficiario incumplidor.

Sobre el veto


El artículo 75, de la Ley XXVI N 46 de corporaciones municipales, explica: Constituyen atribuciones y deberes del Departamento Ejecutivo: 

  1. Promulgar y publicar las disposiciones del Concejo y reglamentar las Ordenanzas o vetarlas, dentro de los diez días hábiles de su notificación. En caso contrario quedarán convertidas en Ordenanzas.

    El Concejo podrá insistir en su sanción por los dos tercios de los votos de los miembros presentes, quedando convertidas en Ordenanzas.

 

SIGA LEYENDO

Paro de porteros afecta las clases presenciales en Chubut

 

Paro de porteros afecta las clases presenciales en Chubut

ATE notificó al Gobierno la continuidad de las medidas de fuerza hasta el viernes 18 de junio. Reclaman una convocatoria y respuestas a los pedidos que están planteando desde el sector de los auxiliares de la educación.

SIGA LEYENDO

Inés volverá a Epuyén

Finalmente Inés volverá a Epuyén para su rehabilitación 

El pasado  6 de junio la localidad de Epuyén vivió con emoción el hallazgo de un pichón hembra de cóndor, que intentaba  sin éxito emprender vuelo.

A partir de ahí se inició un operativo para su rescate en el cuál participaron Bomberos Voluntarios de Epuyén, Gendarmería y Parques Nacionales, entre otras instituciones.

 En los días que siguieron surgió la polémica cuando se conoció la noticia que el ejemplar sería trasladado al Ecoparque “Temaiken” (Buenos Aires) para su rehabilitación. Inmediatamente  las redes sociales explotaron de pedidos para que “Inés” se quedara en Epuyén.

La buena noticia se dio a conocer el pasado domingo por parte de la Dirección de Fauna Silvestre de Chubut, que indicó que el cóndor hembra  será rehabilitado en la zona para luego ser liberada nuevamente en Epuyén.

El hallazgo del pichón hembra de cóndor causó conmoción en la comunidad de Epuyén  y numerosos vecinos no solo de la Comarca Andina sino de todo el país, se alegraban que había sido posible rescatarla sin que sufriera daño alguno y que los posteriores estudios arrojaron que la cría no se encontraba envenenada.

 Lamentablemente, con el correr de los días causó indignación en muchas personas la posibilidad  de que el animal fuera  trasladado para su recuperación a la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente un grupo de vecinos juntó firmas para que “Inés” se quedara en la Comarca ya que sus padres la buscaban en el pueblo.

El día de ayer, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de Chubut, anunció que finalmente el animal no será trasladado a Buenos Aires, y se le realizará la rehabilitación in situ para luego ser liberada en  Epuyén.

El Comunicado:

Comunicado de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre

Ante las diversas consultas y sugerencias de pobladores de la localidad de Epuyén con respecto al proceder en relación con el ejemplar de cóndor andino que fuera rescatado en cordillera, y desde la autoridad de aplicación contando al día de la fecha con mayor información y posibilidad de alcanzar mayores recursos para su liberación al medio, se analizó técnicamente la rehabilitación del ejemplar in situ, esto es, dentro del área de distribución donde el mismo fue avistado. Por tal motivo, y entendiendo lo planteado por la comunidad, sus argumentos y objeciones, se procederá a elaborar un protocolo de actuación, manejo y comunicación para llevar adelante este objetivo.

La decisión anterior de traslado a un centro de rehabilitación y recuperación especializado en la especie con vasta experiencia comprobada, se debió a factores determinantes como la edad del ejemplar, condiciones climáticas adversas reinantes en la zona que perjudicaban al ejemplar y no contar con mayor información de la que se cuenta al día de la fecha.

El traslado del ejemplar a este centro especializado aseguraba su recuperación para su posterior liberación en condiciones controladas que no perjudicaran al mismo y donde su re habilitación fuera llevada a cabo junto con otros ejemplares de la especie, aislamiento humano y seguimiento profesional. 

Cabe mencionar que durante más de 15 años la Dirección de Fauna y Flora Silvestre a participado en la rehabilitación, recuperación y liberación exitosa de aproximadamente 30 cóndores, siendo esta la primer oportunidad o situación en la que una comunidad demuestra su necesidad y anhelo de participación activa en poder intentar una liberación.

Esta situación de activa participación ciudadana en relación a una especie tan emblemática como el cóndor andino motiva a la Dirección de Fauna y Flora Silvestre a re elaborar y plantear la necesidad de un centro de recuperación en la provincia para esta especie.

FUENTE  

 

SIGA LEYENDO

EL HOYO: PLAN DE VACUNACIÓN EN LA LOCALIDAD

 

CÓMO SIGUE EL PLAN DE VACUNACIÓN EN LA LOCALIDAD 


La Municipalidad y el Hospital Rural de El Hoyo informan el cronograma de vacunación contra el Covid-19 en la localidad. 

Las personas de entre 40 y 59 años con o sin factores de riesgo ya pueden vacunarse acercándose de lunes a viernes de 13 a 17 con DNI y barbijo al vacunatorio ubicado al lado del Jardín 453. 

En tanto, los y las mayores de 60 años ya inscriptos que no asistieron al llamado, ahora podrán hacerlo presentándose este viernes 18 de junio de 10 a 17 en el mismo lugar. 

Quienes reciban la primera dosis tendrán que inscribirse previamente en https://www.vacunate.chubut.gov.ar/

Además, personas que superen los 60 años y personal estratégico con la primera vacuna aplicada, recibirán en los próximos días el llamado para la segunda dosis. 

La vacunación contra el Covid-19 es un acto solidario que ayuda a prevenir cuadros graves de la enfermedad pero no evita su contagio ni la transmisión del virus, por eso es importante continuar con los cuidados como el barbijo y la distancia social.  Más información en: https://elhoyo.gob.ar/2021/06/14/como-sigue-el-plan-de-vacunacion-en-la-localidad/ 






SIGA LEYENDO

/