28/10/09

Resultados finales de los Juegos Evita 2009

Estadísticas finales de los Juegos Evita 2009

LOS CHUBUTENSES EN MAR DEL PLATA

CATEGORÍA SUB 14 (MENORES)


Básquet Femenino: Esquel


Esquel 9 - Santa Fe 105
Santiago del Estero 36 – Esquel 16
(Ingresó por los puestos 17º al 24º)
Esquel 22 – La Pampa 50
Tierra del Fuego 33 – Esquel 11
San Juan 12 – Esquel 35
Clasificado puesto 23º

Básquet Masculino: El Hoyo


El Hoyo 45 - Río Negro 68
El Hoyo 23 – Corrientes 61
(Ingresó por los puestos 17º al 24º)
Buenos Aires 90 – El Hoyo 29
El Hoyo 33 – Tucumán 62
El Hoyo 21 – San Luís 18
Clasificado puesto 23º

Fútbol Femenino: Gastre


Gastre 0 - Río Negro 4
Gastre 2 - Misiones 1
(Juega por los puestos 9º al 16º)
Gastre 0 – Entre Ríos 3
Gastre 0 – Neuquén 4
Gastre 3 – Ciudad de Buenos Aires 1
Clasificado puesto 15º

Fútbol Masculino: Lago Puelo


Mendoza 2 - Lago Puelo 0
Ciudad de Buenos Aires 6 - Lago Puelo 0
(Ingresó por el puesto 16º al 24º)
Lago Puelo 0 – La Pampa 5
La Rioja 4 – Lago Puelo 0
Santa Fe 0 – Lago Puelo 2
Clasificado puesto 23º

Voley Comunitario Masculino: Trelew


La Pampa 0 – Trelew 2 (24-26 y 19-25)
Trelew 1 – Jujuy 2 (17-25, 25-23 y 15-11)
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
Tucumán 0 – Trelew 2 (25-15 y 25-16)
San Luis 2 – Trelew 0 (26-24 y 28-26)
La Rioja 2 – Trelew 0 (25-19 y 25-16)
Clasificado puesto 12º

Voley Comunitario Femenino: Epuyén


Santiago del Estero 1 – Epuyén 2 (25-19, 21-25 y 8-15)
Epuyén 1 – Santa Cruz 2 (24-26, 25-22 y 15-7)
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
Tierra del Fuego 0 – Epuyén 2 (25-15 y 25-21)
Catamarca 2 – Epuyén 1 (25-15, 15-25 y 15-11)
Epuyén 2 – Neuquén 0 (25-17 y 25-21)
Clasificado puesto 11º

Voley Escolar Masculino: Piedra Parada


Jujuy 2 - Piedra Parada 0 (25-15 y 25-21)
Piedra Parada 0 – San Juan 2 (25-16 y 25-17)
(Ingresó por los puestos 17º al 24º)
Piedra Parada 2 – Tierra del Fuego 0 (25-12 y 25-15)
Chaco 2 – Piedra Parada 0 (25-10 y 25-18)
Piedra Parada 2 – Río Negro 1 (22-25, 25-13 y 15-4)
Clasificado puesto 19º

Voley Escolar Femenino: Gualjaina


Gualjaina 2 – Santiago del Estero 0 (25-21 y 25-17)
Gualjaina 2 – Santa Cruz (25-14 y 25-21)
(Ingresó por los puestos 1º al 8º)
Santa Fe 2 – Gualjaina 0 (25-4 y 25-1)
Entre Ríos 2 – Gualjaina 0 (25-10 y 25-7)
Buenos Aires 2 – Gualjaina 0 (25-14 y 25-14)
La Pampa 2 – Gualjaina 0 (25-23 y 25-12)
Clasificado puesto 8º

Handball Masculino: Comodoro Rivadavia


Comodoro Rivadavia 17 – Corrientes 8
Comodoro Rivadavia 16 – Tucumán 6
(Ingresó por los puestos 1º al 8º)
Salta 4 – Comodoro Rivadavia 7
Comodoro Rivadavia 17 – Buenos Aires 9
Comodoro Rivadavia 22 – Formosa 12
Mendoza 17 – Comodoro Rivadavia 16
Clasificado puesto 2º

Handball Femenino: Trelew


Salta 6 – Trelew 14
Santa Fe 8 – Trelew 12
(Juega por los puestos 1º al 8º)
Mendoza 12 – Trelew 8
Trelew 14 – Jujuy 11
Trelew 11 – Córdoba 22
Trelew 10 - Río Negro 16
Clasificado puesto 6º

CATEGORÍA SUB 16 (CADETES)


Básquet Femenino: Cholila


Santa Cruz 59 – Cholila 11
Cholila 30 – Río Negro 28
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
Cholila 11 – La Rioja 54
Cholila 14 – Mendoza 52
Cholila 20 – San Luís 0
Clasificado puesto 15º

Básquet Masculino: Esquel


La Pampa 43 – Esquel 53
Esquel 34 - Buenos Aires 32
(Ingresó por los puestos 1º al 8º)
Catamarca 48 – Esquel 41
Esquel 49 –Neuquén 72
Corrientes 52 – Esquel 55
Esquel 53 – Salta 51
Clasificado puesto 5º

Fútbol Masculino: Comodoro Rivadavia


Ciudad de Buenos Aires 2 - Comodoro Rivadavia 1
Comodoro Rivadavia 2 – Misiones 8
(Ingresó por los puestos 17º al 24º)
Entre Ríos 6 – Comodoro Rivadavia 0
Comodoro Rivadavia 0 – La Rioja 0
Comodoro Rivadavia 2 – Santa Fe 0
Clasificado puesto 23º

Fútbol Femenino: Rawson


Entre Ríos 2 – Rawson 3
Buenos Aires 3 – Rawson 1
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
La Rioja 2 – Rawson 1
Rawson 3 – Tucumán 2
La Pampa 2 – Rawson 1
Clasificado puesto 13º

Voley Masculino: Epuyén


Salta 2 – Epuyén 0 (25-19 y 25-21)
Epuyén 0 - San Luis 2 (25-20 y 25-23)
(Ingresó por los puestos 17º al 24º)
Epuyén 0 – San Juan 2 (25-12 y 25-20)
Río Negro 2 – Epuyén 1 (24-26, 25-15 y 15-12)
Epuyén 2 – Ciudad de Buenos Aires 0 (25-11 y 25-12)
Clasificado puesto 23º

Voley Femenino: Epuyén


San Juan 0 - Epuyén 2 (25-19 y 25-12)
Epuyén 1 - Salta 2 (13-25, 25-20 y 15-11)
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
Epuyén 2 – Jujuy 0 (25-15 y 25-20)
Catamarca 2 – Epuyén 1 (25-17, 23-25 y 17-15)
Epuyén 2 – Mendoza 0 (25-14 y 25-23)
Clasificado puesto 11º

CATEGORÍA SUB 18 (JUVENILES)


Voley Masculino: Comodoro Rivadavia


Chaco 0 - Comodoro Rivadavia 2 (18-25 y 18-25)
Comodoro Rivadavia 0 – Tierra del Fuego 2 (25-23 y 25-18)
(Ingresó por los puestos 9º al 17º)
La Pampa 2 – Comodoro Rivadavia 0 (25-20 y 25-20)
San Luís 2 – Comodoro Rivadavia 1 (21-25, 25-23 y 16-14)
Comodoro Rivadavia 2 – Ciudad de Buenos Aires 0 (25-21 y 25-12)
Clasificado puesto 15º

Voley Femenino: Trevelin


Santa Cruz 2 – Trevelin 0 (25-5 y 25-18)
Trevelin 2 – La Pampa 0 (25-12 y 25-13)
(Ingresó por los puestos 9º al 16º)
Entre Ríos 2 – Trevelin 1 (24-26, 25-19 y 15-7)
San Juan 2 – Trevelin 0 (25-18 y 25-16)
Trevelin 0 – Corrientes 2 (25-7 y 25-7)
Clasificó puesto 16º

Publicado por LRA 9 RADIO NACIONAL ESQUEL en 13:45

Fuente: http://lra9sucesosdeportivos.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Romera otra vez por Tribunales: “Solo tengo seis causas” - dijo

Romera pasó otra vez por Tribunales

ImageBariloche (ADN). El intendente de El Bolsón, Oscar Romera, volvió esta mañana a Tribunales para prestar declaración en dos causas que se investiga por un supuesto aumento de sueldo de manera irregular y por avalar una toma de tierras. Se suman a otras cuatro causas más que tiene en la Justicia y asegura que detrás hay “intención política”.

“Tengo sólo seis causas pero son todas por pavadas” dijo Romera al ser interceptado por la prensa en el edificio del Poder Judicial en Bariloche.

Además de las dos causas que instruye el juez Gaimaro Pozzi por las cuáles acudió hoy a la Justicia, el intendente de El Bolsón suma un procesamiento que fue apelado por instigación a la violencia en los episodios de la Plaza Pagano, además de otro procesamiento por la venta ilegal de un lote que pertenecía al IPPV y otras causas en curso por abuso de sus funciones y problemáticas vinculadas a la tierra.

El intendente acompañado por su abogado defensor, Miguel Wisky, consideró que “siempre hay intención política” detrás de las denuncias penales que se le imputan, principalmente por varias causas que se llevan adelante por venta de lotes o avalar tomas de tierras.

Esta mañana declaró ante el juez Miguel Gaimaro Pozzi en dos causas iniciadas tiempo atrás, una de ellas por un aumento del sueldo aplicado el año pasado que denunciaron los propios concejales como una medida ilegal, aunque luego –según dijo el intendente- por ordenanza ratificaron ese aumento y se otorgaron una dieta salarial similar.

Otra de las causas por las cuales compareció hoy ante la Justicia, se trata de una investigación por “avalar una toma de tierras”.

“Lo que es legal a veces no es justo”, justificó Romera y agregó que “hay gente que no entra en ningún plan de vivienda por su condición de pobre y tenemos la obligación de darle solución”.

Bajo este argumento el jefe comunal justificó haber avalado la toma de unas tierras que eran propiedad de una familia de Bariloche y antes habían pertenecido al Estado nacional.

Romera explicó que esta familia que adquirió esos lotes “lo hizo de buena fe” pero no contaban con papeles porque eran fiscales y alguien se la vendió sin ser propietario y dijo que quiso negociar ofreciendo una hectárea en Villa Turismo y 100.000 pesos a cambio de que los ocupantes se queden con esas tierras y regularicen la situación, pero no llegó a un acuerdo y el propietario acudió a la Justicia.

El intendente dijo que el principal tema a abordar es preguntarse por qué la gente toma tierras y se respondió: “Lo hacen porque los políticos no le damos respuesta y se cansan de pasear por los pasillos del Concejo, del Ejecutivo y no le damos respuesta y ellos andan por un pueblo que ven tierras por todos lados y ellos no tienen para darle a sus hijos”.

Apuntó además que “el problema no es de ellos, es nuestro, de los políticos que tenemos que procurar las formas de que la gente tenga la posibilidad de acceder un pedazo de tierra para su casa que es un derecho q marca la Constitución”.(ADN)

SIGA LEYENDO

Vargas firmó contratos con los jefes comunales de Cholila y Apeleg.

Invertirán más de 9 millones de pesos en infraestructura educativa


El Vicegobernador Mario Vargas, a cargo del ejecutivo, firmó contratos con los jefes comunales de Cholila y Apeleg.

Obras con una inversión superior a los 900.000 pesos se ejecutarán en Cholila y Aldea Apeleg como consecuencia de dos contratos firmados este miércoles entre el vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Mario Vargas, y autoridades comunales de esas localidades.

En ambos casos, se apunta a afectar fondos provinciales por intermedio de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para, en el primero, la ejecución de la obra “ampliación albergue estudiantil” de Cholila y en el segundo para la “construcción de aulas y comedor en la escuela nº 127” de Aldea Apeleg. Los documentos contemplan la ejecución de las obras por 220.000 y 700.000 pesos, respectivamente.

El contrato suscripto con el intendente interino municipal de Cholila, Gustavo Javier Galindo, prevé que esa comuna proyectará y ejecutará la obra, con la previa aprobación de la Unidad Ejecutora Provincial, que aportará el monto, equivalente al total de los trabajos.

El documento firmado con el titular de la comuna rural de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing, por su parte, constituyó una addenda al contrato de la obra “construcción de aulas y comedor – escuela nº 127, suscripta el 14 de junio de 2008. La provincia aportará para la contratación y ejecución de la obra, aproximadamente la suma de 700.000 pesos, equivalentes al100 % del proyecto aprobado por la Unidad Ejecutora Provincial.

“Nos llevamos una solución para nuestro pueblo”, dijo el jefe comunal de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing, al hablar en el acto realizado en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, subrayando el aporte en materia de infraestructura para el interior impulsado por el gobierno provincial.
“Apeleg es testigo”, agregó, aludiendo a la colaboración recibida para las áreas de salud, educación y deportes “para mejorar la calidad de vida de los habitantes”. Afirmó luego que la ampliación de la escuela nº 127 posibilitará “trabajar con mayor comodidad” en sectores de jardín, cocina y comedor, agradeciendo al gobernador Mario Das Neves y a su equipo del Ministerio de Educación por “seguir llevando obras para el interior de la provincia”.

En tanto el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, Gustavo Castán, valoró “la actitud de jóvenes que ocupan cargos o están insertos en las actividades comunales” y recordó la reciente inauguración del gimnasio de Aldea Apeleg.
Más adelante destacó la relevancia de las nuevas obras firmadas por la totalidad de alumnos que concurren a la escuela, que, con el servicio de comedor, “gozarán desde el año que viene con la jornada extendida”.
En los tramos finales puso de relieve la satisfacción del Ministerio de Educación por estas realizaciones que tiene como protagonistas a autoridades de pequeñas comunas, interesadas en el mejoramiento de la educación de sus chicos.

“La educación es una política de Estado en nuestro gobierno”, dijo finalmente el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Mario Vargas, añadiendo que se trata de parte del “capital social con que se funda la Provincia del Chubut para seguir siendo una de las principales de la República Argentina”. Recordó la significación de la escuela especial inaugurada este martes en el Paraje n Las Golondrinas y aludió a los actores del proceso educativo y a su importancia para la inserción laboral. “Es el nuevo contrato social y nosotros, desde el gobierno, cada vez que hacemos una escuela, se amplía un albergue o se brinden mayores comodidades, creo que vamos por el buen camino”, indicó.

Fuente: http://www.lu17.com/

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura de El Bolsón: Boletín Nº 34

clip_image002

Municipalidad de El Bolsón – Río Negro – Patagonia Argentina

Boletín Nº 34

5ª Muestra de Talleres Creativos

Este jueves 29 dará comienzo la 5ta muestra de talleres creativos coordinados por Susana Sommer, egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes, Profesora Nacional de dibujo y grabado sus alumnos con nuevos talentos plasmados en lápices, carbonillas y papeles, darán a conocer sus obras en el salón de exposiciones de Casa de la Cultura hasta el 11 de noviembre inclusive, horarios de visitas de lunes a viernes de 9:00 a 21hs., sábados y domingos de 16 a 20hs.en diagonal Merino 3270.

Fiesta de la Tradición

clip_image004

Todo programado y organizado por la agrupación El Redomón y con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón tendrá lugar entre los días 7 y 8 de noviembre próximos. El festival de doma y folklore de la Fiesta de la Tradición, se llevará a cabo en el campo de Gendarmería Nacional.

José “Pepe” Hinostroza, presidente de esa agrupación gaucha junto a un equipo de coordinación que acompañan la organización, ha diseñado un programa para los dos días que durará la fiesta, presentando como principal un desfile de montados de las agrupaciones comprometidas e invitadas para la ocasión, en la que tendrán participación activa grupos de danzas nativas y organismos de seguridad que se han comprometido a desfilar. Con la visita de distintas localidades entre ellas están, Maiten, Cholila, Ñorquinco, Lago Puelo, El Hoyo, Bariloche, Las Bayas, Comayo, Neuquén, se darán cita para compartir una verdadera fiesta del saber popular de la región que fue declarado de interés municipal y cultural por el Concejo Deliberante de El Bolsón.

Cultura Japonesa.

clip_image006

El próximo jueves 29, en el horario de 15 a 17 horas, en Casa de la Cultura (diagonal Merino 3270) se realizará el taller de “Caligrafía Japonesa”, a cargo de la profesora Tokiko Yoshida. Cupos limitados. Inscripciones e información al 455322 ó vía mail: cultura@elbolson.com

CONCURSOS CONVOCATORIAS

Hasta el próximo 30 de corriente mes se reciben los trabajos sobre la historieta argentina convocado por la Biblioteca Nacional. De interés para aficionados historietistas, dibujantes, guionistas y amantes de la historieta que deseen participar en el concurso, podrán remitir historietas o guiones de historietas a: “Día de la historieta argentina”. La Biblioteca Nacional realizará la edición y publicación de los trabajos. Para bases y condiciones: cultura@elbolson.com

11º Concurso Nacional de Obras de Teatro

El Instituto Nacional del Teatro (INT) convoca a los dramaturgos del país a participar del 11º Concurso Nacional de Obras de Teatro que, en esta temporada, está destinado a valorizar el Teatro Infantil. Las obras deberán ser enviadas, hasta el 20 de diciembre de 2009, al Instituto Nacional del Teatro, Santa Fe 1243, piso 1 (C.P. 1059). El Reglamento puede consultarse en www.inteatro.gov.ar

Concurso "Escondido en mi país"

Para chicos y chicas de entre 13 y 18 años que desee participar del concurso nacional para adolescentes "Escondido en mi país", pueden enviar hasta el 30 de noviembre próximo los trabajos relacionados a promover la investigación cultural y valorizar la dimensión económica de la diversidad cultural de la Argentina. Podrán remitir sus obras vía correo electrónico a: sinca@cultura.gov.ar (asunto: ESCONDIDO EN MI PAÍS). O bien personalmente o por correo postal (el envío simple es gratuito) a:
CONCURSO “ESCONDIDO EN MI PAÍS”. Apartado postal Nº 43
(1002). Alem 196 Ciudad de Buenos Aires. Más información en www.cultura.gov.ar

El Origen de la Patria, vivenciando el 2010

Para alumnos de las escuelas primarias públicas y privadas de todo el país, se halla abierta la propuesta a participar del concurso nacional extracurricular plástico literario denominado "El origen de la Patria". Organizado por la asociación Protectores y Amigos del Cabildo de Buenos Aires, la propuesta para la siguientes Categorías:

Primer Ciclo: Dibujos y pinturas sobre los símbolos patrios y mayo de 1810
4º y 5º grado: Cuentos, poesías y ensayos referentes a los símbolos patrios
6º y 7º grado: Cuentos, poesías y ensayos acerca de la revolución de mayo
A los docentes:
Las entregas de los trabajos deberán realizarse entre el 23 de octubre y el 10 de diciembre de 2009, en el patio del Cabildo, de 12 a 18 horas, Bolívar 65 (Ciudad de Buenos Aires).
Con los trabajos seleccionados se realizará la publicación de un libro.
Para más información, dirigirse a www.pacba.com.ar o escribir a elorigendelapatria@pacba.org.ar

 

El Bolsón, 27 de octubre de 2009

clip_image008 CASA DE LA CULTURA - Diagonal Merino 3270 - TE. 02944-455-322

(C.P.8430) EL BOLSON-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA

Email: cultura@elbolson.com

SIGA LEYENDO

2do Encuentro de Escultores Esquel – Trevelin 2009

2do Encuentro de Escultores Esquel – Trevelin 2009 – Chubut Patagonia Argentina

Las ciudades de Esquel y Trevelin, ubicadas en el oeste de la provincia del Chubut- Patagonia Argentina, serán el escenario del 2do Encuentro de Escultores, evento que reunirá artistas provinciales y nacionales desde el 4 al 8 de noviembre del 2009. Se desarrollará en Esquel en PLAZA DEL CIELO, Sáenz Peña entre Sarmiento y Avda Fontana y en TREVELIN en la plaza Coronel Fontana

El encuentro está organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel, la Dirección de Cultura de Trevelin y la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.

Trabajarán con piedra, madera y metal, según los proyectos presentados y las técnicas serán talla directa, ensamble y soldadura de metales, en un espacio abierto de manera que los asistentes puedan ver el proceso de creación de la obra , dialogar y ver la resolución de imprevistos desde la solución creativa.

Los artistas se alojaran y trabajaran en ambas localidades, quedando sus obras emplazadas en el ámbito urbano de las mismas.

La convocatoria, dirigida a escultores provinciales y nacionales, se lanzó el 20 de julio y hasta el 19 de septiembre.

Sentó precedentes para la organización, el Primer Encuentro de Escultores realizado en la ciudad de Esquel en el año 2001, donde participaron, entre otros, artistas tales como Rodolfo Gutiérrez Garay, José Luis Tuñón y Nadia Guthman, cuyas obras se encuentran emplazadas en distintos puntos de la ciudad, conformando su patrimonio cultural

Contacto:

Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel: (02945) 451929 –culturaesquel@esquel.gov.ar

Dirección de cultura de Trevelin: (02945) 480881

Coordinación del encuentro: encuentroesqueltrevelin@hotmail.com

SIGA LEYENDO

Como la “Mosqueta” de Cholila, reactivarán frigorífico en Esquel

El gobierno provincial reactivará el «Frigorífico Esquel»

28/10/2009  | DAS NEVES SE REUNIO CON TRABAJADORES DE LA PLANTA El gobierno provincial tomó la firme decisión de reabrir las puertas del«Frigorífico Esquel» principalmente para mantener las fuentes de trabajo y por otro lado a fin de recuperar los mercados internacionales con la exportación de liebre y cordero patagónico.

El anuncio fue hecho ayer por el gobernador Das Neves tras el acto que presidió por la tarde en el auditorio de Esquel donde firmó diferentes convenios de obras y luego de mantener una reunión con delegados del Sindicato de la Carne y trabajadores de la planta frigorífica ubicada en ruta 259, entre Esquel y Trevelin. De ese encuentro participaron diferentes funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; el subsecretario de Recursos Naturales, Rubén Manfredi; el presidente de la UEP, Juan Ripa como así también el intendente de Trevelin, Carlos Mantenga; en tanto que los empleados del frigorífico estuvieron acompañados por el delegado local del Sindicato de Trabajadores de la Carne, Tomas Ríos, quienes expusieron su situación y las posibilidad de que la planta pueda reactivarse.

SEGUIMIENTO DEL CONFLICTO


Das Neves manifestó que hace tres meses que viene siguiendo el conflicto del «Frigorífico Esquel» y afirmó que «estamos llegando a un momento en donde hay opinólogos, todos opinan pero nadie viene con una propuesta y puede terminar en algo que se ha reiterado en el Chubut de los últimos treinta años, donde después termina pagando los platos rotos el Estado a través del Banco».
En este sentido Das Neves señaló que si el Banco «tiene que prestar una plata para que alguien tome una empresa prefiero que lo haga el propio Estado, primero porque tiene personal capacitado y segundo porque este frigorífico es una marca registrada, tiene mercados internacionales. Por eso de la misma forma que ya hicimos con la rosa mosqueta hace dos o tres años en Cholila, he tomado la decisión y vamos a avanzar en las próximas horas con todos los instrumentos administrativos para darle la tranquilidad a los trabajadores».
A su vez, el gobernador Das Neves instó a que con este emprendimiento «deben trabajar muchos productores porque también en esto hay algunos que se llenan la boca, haciendo mucho de localismo pero después no aportan lo que tienen que aportar. Por eso defendamos el frigorífico, parémoslo, pongámoslo en marcha pero también seamos solidarios todos» dijo.

SOCIEDAD DEL ESTADO O COOPERATIVA


El mandatario chubutense dijo que aún no está definida bajo qué figura legal funcionará la planta matarife ya que podría ser una sociedad del Estado o una cooperativa, «eso lo vamos a decidir más adelante pero lo importante es que ya está la decisión de reactivar esta empresa. No queremos que siga la incertidumbre de los trabajadores y no permitirnos sostener un emprendimiento de estas características en la cordillera y en nuestra provincia. La etapa del 90 donde bajaban las persianas de las empresas yo ya la viví», afirmó.
Por último, Das Neves dijo que no es fácil producir en este tipo de actividades que se relacionan con el campo como es el frigorífico, «a veces no es tan rentable como algunos piensan así que tiene que tener una intervención del Estado» afirmó.

UNA PLANTA EXPORTADORA DE LIEBRE Y CORDERO


El Frigorífico Esquel fue creado por sus fundadores en el año 1988 con el objetivo de abastecer el mercado local y los exigentes mercados de exportación.
Su moderna planta está ubicada en la ruta 259, a la salida de Esquel. La planta se divide en dos, una para la faena de vacunos y cerdos, y otro sector para el procesamiento de liebre y cordero.
El sello Patagonia le abrió los mercados europeos y tuvo años de gran producción, con embarques de miles de toneladas de liebre y cordero a Francia, Alemania y otros países, generando en esos años casi 300 puestos de trabajo directos e indirectos.
La crisis mundial y la caída de los precios internacionales, hicieron caer la rentabilidad, aunque el Frigorífico mantiene las habilitaciones que le permiten retomar la exportación.
En este aspecto las autoridades sanitarias gubernamentales (bajo el registro SENASA Nº 2598) le permite producir y exportar cordero y liebre, a los principales mercados de mundo, siendo su principal mercado de exportación la Comunidad Económica Europea, conservando sus prácticas de manufactura que incluyen un Programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), como así también un Programa de Buenas Practicas de Fabricación (BPF / GMP’s) y un Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento (POES / SSOP’s).

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Agrupación local felicitó al Gobernador por conformar un bloque legislativo

Resaltan decisión de conformar en el Congreso el bloque "Trabajo y dignidad"

28/10/2009  | Agrupación de Lago Puelo La "Agrupación Lago Puelo para todos somos Chubut" envió una carta de felicitación al Gobernador de la Provincia Mario Das Neves "por la importante y trascendental decisión tomada para conformar el bloque legislativo Trabajo y Dignidad".

Con la firma de numerosos integrantes la "Agrupación Lago Puelo para todos somos Chubut", le expresa al Gobernador en su nota que "siempre nos tiene acostumbrados a enormes y categóricas decisiones tomadas a lo largo y a lo ancho de nuestra Provincia querida y ahora.desde su gestión también, bien vista provincia".
"Queremos hacerle llegar todo nuestro apoyo y esfuerzo, siempre en el deseo intacto y latente de que Ud. sea nuestro Presidente del 2011. No sólo porque se lo merece como funcionario sino porque además es un hombre de palabras cumplidas", dicen también los habitantes de Lago Puelo.
Y finalizan expresando: "sin más lo saludamos con un afectuoso abrazo Peronista reiterando nuestro acompañamiento en el camino y las decisiones tomadas en pos de un futuro mejor para todos los que acompañamos este proyecto".
La nota enviada a Das Neves lleva las firmas de Raúl Enrique "Quique" Ibarra, Martín Rubilar, Rubén Aguilar, Karina Paredes, Natalia Mansilla, Soledad Barreto, Alejandra Gallardo, Darío Almendra, Claudia Vidovic, Magdalena Loncon, Fredi Losada, Karina Correa, Claudia Carcomo, Antonio Cardenas, Rodolfo Almendra, Diego Castellan, Hugo Garach, Silvina Garmendia, Natalia Alvarez, Romina Ferrara, Pablo González, Marcelo Aguilar, Francisco Delgado y Lorena Arriagada.  

SIGA LEYENDO

/