5/11/11

Futsal en Trevelín: El Bolsón pidiendo pista

Arrancó el Torneo Patagónico de Fútsal en Trevelin

AYER DEBUTARON LOS EQUIPOS DE TRELEW, PUERTO MADRYN, RAWSON Y EL BOLSON.

Los equipos locales, de Trevelin y Esquel que participan del Torneo Patagónico de Fútsal, organizado por el Club Fontana, salieron triunfadores del rectángulo de juego al desarrollarse la primera jornada del certamen.

Con la fiscalización de la Confederación Argentina de Fútsal, los encuentros programados para el jueves se desarrollaron en tiempo y forma, ante un buen marco de público. Ayer llegaron la mayoría de las delegaciones para debutar en el torneo y participar de la ceremonia inaugural que contó con la presencia del Intendente, Dr. Carlos Mantegna, concejales de la comunidad y funcionarios políticos.

El jueves, en el partido inaugural, San Patricio de Trevelin le ganó 11 a 2 al equipo El Gauchito de El Hoyo. Posteriormente, comercial Sur Automotores le ganó a Arsenal de Corcovado, por 9 a 3 y Transporte rolando se impuso a Carrenleufú. Finalmente, Transporte Wenú de Esquel le ganó 12 a 3, al equipo de Corcovado.

Ayer, desde las 12, en el gimnasio del club Fontana, sobre la avenida San Martín de Trevelin, y en el gimnasio polideportivo Municipal, ubicado en cercanías a la plaza del pueblo, se iniciaron los partidos programados por la segunda jornada de este torneo Patagónico. Del certamen toman parte 32 equipos que representan a distintas ciudades de Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. Hoy continuará el certamen con encuentros desde las 9 de la mañana para dejar determinados los equipos que clasifican a una nueva instancia.

Párrafo aparte merece la presentación de los equipos más competitivos que llegaron de Trelew, Puerto Madryn, Las Heras y El Bolsón de Río Negro, todos los que ayer pisaron las canchas debutando en el certamen.

No podemos olvidarnos de mencionar la presencia de Gastre, Río Senguer, Corcovado, Carrenleufú, El Hoyo o José de San Martín, que sin tener tanto nivel competitivo, vinieron a sumar experiencia y aportar alguna sorpresa en sus presentaciones deportivas.

De los equipos inscriptos inicialmente hubo algunas deserciones por falta de organización de sus propios integrantes, que no pudieron solucionar sus problemas de alojamiento por falta de recursos económicos. Aun así la organización recurrió a equipos de la zona que pugnaban por estar en este certamen fiscalizado por la Confederación Argentina de Fútsal.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Enduro en El Bolsón

El Bolsón recibe al Enduro

La última fecha del certamen del APE se corre el domingo, pero el sábado hay inscripciones y relevamiento del trazado de "Lago Escondido".

El circuito “Lago Escondido” de El Bolsón será escenario mañana sábado del primer relevamiento por parte de los pilotos que serán parte de la última fecha del certamen de la Asociación Patagónica de Enduro (APE) que se llevará cabo mañana. Hoy, entre las 12 y 17 irá la inscripción y media hora más tarde se realizará el relevamiento.

    El domingo, a las 9 largarán las divisiones Master B, Promocionales y Veteranos. A las 12 se pondrán en marcha las Senior, Master Senior, Junior A y B y Master A.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

Garrido: Del archivo a la investigación exhaustiva

Investigan muerte de Garrido

El juez Ricardo Calcagno estuvo en El Bolsón junto a otros funcionarios judiciales y un equipo forense de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron diligencias periciales. La causa había sido archivada en abril de 2011, pero la querella apeló y la Cámara segunda hizo lugar a dicha apelación.

El día 24 de octubre de 2011, se llevaron adelante diligencias investigativas en la localidad de El Bolsón, en relación a la causa por la muerte de Guillermo Garrido en la comisaría de El Bolsón. Estuvieron presentes el titular del Juzgado de Instrucción nª 4, Dr. Ricardo Calcagno, Secretarìa nª 7 del Dr. Sergio Pichetto y por parte del Ministerio Público Fiscal el Dr. Francisco Arrien, Fiscal en la localidad  y el Dr. Eduardo Benjamín Fernández, Fiscal de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Con la intervención de la Procuradora General de la Provincia Dra. Liliana Laura Piccinini,  se logró la colaboración del equipo Forense,  denominado "Dirección de Coordinación de Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires", integrado por su Directora Emma Virginia Creimer, el Licenciado Forense Mariano Mosca, el Licenciado en Criminalística Alejandro Doro y el diplomado en Investigación Criminal Pablo Exequiel Rossi Case.

El Equipo se hizo presente en la localidad de El Bolsón y se realizaron diligencias periciales: en una nueva autopsia del cuerpo que se concretó en el Hospital de El Bolsón, una autopsia psicológica y una reconstrucción del hecho. El Ministerio Público Fiscal ha destacado la presencia de este equipo interdisciplinario toda vez que  las diligencias  llevadas adelante serán analizadas por el equipo el que presentará un informe en la causa con el fin de enriquecer y aportar elementos, nuevas líneas investigativas para elucidar lo sucedido el día del hecho. Son de vital importancia, especialmente en un caso como el investigado y toda vez que la provincia de Río Negro carece de equipos de las características señaladas.

La autopsia psicológica consistió en una serie de entrevistas y trabajo de campo que permitirá a los peritos reconstruir las horas previas al deceso de Garrido.

Antecedentes

El Juez Ricardo Calcagno en fecha 6 de Abril de 2.011 resolvió desestimar las actuaciones y optó por resolver conforme Art.181 del C.P.P.(Archivo). Es así que la letrada apoderada de la querella, Marina Schifrin, interpuso recurso de apelación  el que fue concedido. Intervino en consecuencia la Cámara IIa. del Crimen, quien con el voto rector del Dr. Héctor Leguizamón Pondal hizo lugar a la apelación, voto al que adhirieron sus pares Dres. Lanfranchi y Ramos Mejía.Al momento de informar el Fiscal de Cámara, Enrique Sánchez Gavier, considera que el recurso debe prosperar, consignando que "la muerte de una persona debe ser investigada cabalmente y dando participación plena a quien se constituye como parte damnificada y querellante."

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Desbaratan banda y recuperan botín

Recuperan botín de más de 60.000 pesos en El Bolsón

Desbaratan una banda y secuestraron marihuana

EL BOLSÓN (AEB)- Personal de la Comisaría 12° desbarató ayer el accionar de una banda que había concretado un raid de siete hechos delictivos entre la tarde del lunes y la madrugada del martes, al tiempo que recuperó más de 900 prendas de vestir, una computadora, un bajo eléctrico, herramientas y otros artículos que suman un botín superior a los 60 mil pesos.

La gavilla estaba encabezada por un hombre de Viedma e integrada por varios jóvenes de El Bolsón, todos de entre 17 y 21 años de edad y con antecedentes por robo. En el procedimiento quedaron demoradas tres personas que se movilizaban en un Fiat Uno bordó con vidrios polarizados, tras la pista que dio un vecino para ubicarlos. Ayer fueron trasladados a Bariloche, a disposición del juez Martín Lozada, quien deberá resolver su situación procesal en las próximas horas.

Por la tarde, en un allanamiento en el barrio 20 de Mayo, buscando una netbook, se encontraron con casi 40 plantines de marihuana, que también secuestraron. En esta redada quedó imputada una pareja que dijo estar "encargada de la casa".

En redadas posteriores también se demoró a varios menores involucrados en los atracos, quienes posteriormente quedaron en libertad y bajo la responsabilidad de sus padres.

Los robos afectaron principalmente a comercios del centro de El Bolsón, autos estacionados y hasta el arrebato de una netbook a una docente en plena vía pública, que también fue recuperada.

Modalidad llamativa

La modalidad delictiva llamó la atención a los investigadores. No obstante, a criterio del comisario Carlos Cabrera "estaban acostumbrados a operar en jurisdicciones diferentes, como la ciudad de Viedma, donde este tipo de hechos son casi rutinarios y donde por la densidad demográfica es más difícil detectarlos. Evidentemente, en El Bolsón las cosas cambian: hay menos gente y los espacios físicos por donde deben transitar son siempre los mismos, entonces son descubiertos por los vecinos que sospechan o por las mismas recorridas policiales".

El mes pasado, varios de ellos fueron detenidos "in fraganti" robando en la capital rionegrina y se trasladaron a El Bolsón "para seguir con su accionar delictuoso", recordó el funcionario.

Durante la misma jornada, el dueño de la tienda Ripley recuperó la mercadería robada en su local de Azcuénaga y Onelli, al igual que el propietario de una casa de tatuajes.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Ingresó en tiempo y forma el presupuesto 2010 en el HCD

Se presentó el presupuesto 2012 en tiempo y forma

El Bolsón (RN) - Esta semana ingresó al Concejo Deliberante de El Bolsón el Presupuesto 2012, presentado en tiempo y en forma como lo marca la  carta orgánica local. Así, el presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo para el año venidero prevé un incremento de casi 4 millones ya que llegaría hasta los 52 millones, también estipula un aumento a los municipales de un 50 % en sus salarios. Ahora estos datos y cifras que componen el presupuesto pasarán a la Comisión de Hacienda del Legislativo para que sea tratado por los ediles que tomarán cargo el próximo 10 de diciembre.

En tal sentido, el presidente del Concejo Deliberante Raúl García  sostuvo que «el presupuesto ingresó justo el día 31 de octubre, enviado desde el Ejecutivo para el próximo año, como está previsto en la carta orgánica. Destacando que en el área de gobierno se refleja un aumento de un 50 %, sector donde se registran los pagos y vemos mayor incremento en ese lugar».

Al recibir el presupuesto García  consideró que «ahora nosotros tenemos que comenzar el tratamiento del presupuesto, creemos que debemos discutir la distribución de montos con los concejales, para que tengan intervención en el próximo gobierno. Seguramente las nuevas autoridades harán hincapié en algunas de las áreas en especial».

«La distribución de partidas viene con un formato y modelo de gestión, esto ahora cambiará y esperamos que se puedan hacer intervenciones con el ingreso de los nuevos concejales», acotó García.

Analizando el cambio de autoridades municipales el próximo 10 de diciembre el presidente del Concejo dijo que «aceptamos el presupuesto porque así lo requiere la carta orgánica pero sabemos que no ha sido trabajado con el Ejecutivo entrante, lamentamos la no intervención como dije anteriormente, desde nuestro lugar debemos darles copia a los concejales entrantes, se abrirá un libro de registros donde quedarán asentadas estas cosas como también las audiencias públicas».

En lo que respecta al pago de empleados municipales y al supuesto que habría en descubierto en Banco Patagonia de aproximadamente setecientos mil pesos, Raúl García señaló que «hay una gestión intermedia y que no está trabado totalmente el descubierto, es un porcentaje menor, y habilitaba el Banco. Al parecer habrá nuevos encuentros y compromisos con las autoridades entrantes y la entidad bancaria. Pero si esto no es salvable desde el Ejecutivo se estaría gestionando con la Provincia directamente alguna ayuda, de todas maneras para el pago del mes de octubre no está tan comprometido, sí el del mes de noviembre», agregó el presidente del Concejo.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Representantes de localidades de la comarca en reunión del Concejo de Localidad de Esquel

EL MOVIMIENTO EVITA SE REÚNE EN ESQUEL

Dirigentes justicialistas advierten que Chubut debe salir del aislamiento

Los referentes del Movimiento Evita de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Gualjaina, Epuyén, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Lago Puelo se reunirán este sábado 5 de noviembre en la sede del Concejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel.

Entre los objetivos del encuentro, la Mesa Provincial del Movimiento que lidera Emilio Pérsico a nivel nacional abordará la agenda política de cara al 10 de diciembre.

En tal sentido, el referente provincial Francisco Peralta destacó que “es necesario que el proyecto nacional y popular que conduce nuestra Presidenta se consolide en Chubut a partir del próximo 10 de diciembre. No hay tiempo que perder en discusiones estériles. 

Entendemos que los debates deben darse de acuerdo a la agenda nacional y en ese sentido hay algunos temas estratégicos en los que estamos dispuestos a aportar a los legisladores e intendentes del Frente para la Victoria como así también a quienes van a tener la obligación de ser consecuentes con el voto que los chubutenses pusimos el 23 de octubre.

Chubut debe discutir rápidamente su modelo productivo, poner en práctica de inmediato las obras de infraestructura que permitan que nuestros productores logren incluirse en los objetivos del Plan Estratégico Agroindustrial y el Plan 2020.

Vivimos en una provincia que tiene una enorme cantidad de recursos naturales, nuestros pobladores rurales sobreviven con lo mínimo y a veces muy pobremente y esto no puede seguir así. Tampoco es posible que le mostremos como única alternativa actividades extractivas que sabemos que son pan para hoy y hambre para mañana. Tenemos todo para producir con calidad y equidad y sin embargo cada invierno nuestros compañeros en los barrios y en los campos ruegan por poder llegar a agosto.

Vamos a dar la discusión en todos los ámbitos que sea necesario. No estamos en contra de que haya empresas a las que le vaya bien, pero no puede ser, por ejemplo, que desde el estado provincial no se aliente la posibilidad de que quienes malvenden su fuerza de trabajo a las grandes empresas constructoras se organicen en cooperativas de trabajo y ejecuten la pequeña y mediana obra pública.

En estos ocho años Argentina ha cambiado mucho y Chubut tiene que dar los pasos necesarios para salir del autoaislamiento que nos impuso el  actual gobierno provincial y vamos a defender eso en cada espacio político, social o institucional en que nos movamos”, reveló el dirigente.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Nuestros chicos en la 35ª Feria de Ciencia en Trelew

Se inauguró en Trelew la 35º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

CON LA PARTICIPACIÓN DE 42 ESCUELAS, MUCHAS DEL INTERIOR PROVINCIAL

Con una marcada participación de escuelas del interior provincial, se dejó inaugurada ayer la 35º Edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología. La ministro Mirtha Romero presidió el evento, en uno de sus últimos actos al frente de la cartera de Educación.

La inauguración se realizó ayer poco después de las 9 en instalaciones de la Escuela 751, con la participación de 50 stands y 42 escuelas, muchas de las cuales son del interior provincial y participan por primera vez de la propuesta.

El acto estuvo presidido por la ministro de Educación Mirtha Romero, la subsecretaria de Educación Graciela Cigudosa, el secretario de Ciencia y Tecnología Fernando Menchi, y el director de Promoción Científica y Técnica Paulo Cassutti. Además, estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Educación, supervisores, directivos y alumnos.

La importancia de esta edición radica en la cantidad de escuelas del interior provincial que están participando, medio centenar de stands montados en el gimnasio escolar, en donde se observan trabajos con múltiples temáticas relacionadas a las ciencias sociales, ciencias naturales y el campo de la tecnología. Participan más de un centenar de alumnos de las escuelas del Valle, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Comodoro Rivadavia, Cushamen, Paso de Indios, Lago Puelo, Epuyén, Gualjaina, Sarmiento, Río Mayo y Telsen, entre otras localidades.

La actividad se extendió ayer hasta las 17:30, y los evaluadores continuarán con la tarea hasta este mediodía, luego de lo cual se darán a conocer los proyectos ganadores.

LA PARTICIPACION

La ministro Romero valoró la importancia de las «escuelas que históricamente no habían participado en la feria», remarcando especialmente la presencia de las escuelas del interior de la provincia. Recordó que ésta es la última Feria de Ciencia que visita como ministro y dijo que ésta fue «una semana feliz» debido a las diferentes actividades que se realizaron dentro del área, como es el caso de los «Mini investigadores en acción», realizado en Puerto Madryn, entre otros eventos. Por todo ello, Romero dijo sentirse orgullosa de formar parte «de una gestión que escuchó a los que están en la trinchera a diario y que tenían muchas ganas de participar, sobre todo las escuelas del interior, porque esos chicos y esos docentes nunca tuvieron la oportunidad de demostrar que estaban en igualdad de condiciones que las escuelas urbanas», dijo conmovida y agradecida por la presencia del interior.

MAS ACTIVIDADES

Por su parte, Cassutti recordó lo que era por los 90 la Feria de Ciencia y remarcó el trabajo llevado adelante por Menchi. Valoró también todos los logros alcanzados por el área con las diferentes actividades realizadas y los resultados obtenidos por los alumnos, algunos de los cuales recibieron premios a nivel nacional. «A partir de este Gobierno la Feria de Ciencia y Tecnología hoy tiene un espacio muy destacado y con un presupuesto que es de la provincia», valoró resaltando los diferentes viajes por el país y el exterior que realizan los alumnos a partir de los trabajos de investigación y la participación en las olimpíadas. El funcionario destacó la presencia del estado en la formación de los alumnos en el campo de la ciencia y que es impulsado por el Ministerio que auspicia la Feria Provincial de Ciencia.

EN EL COLEGIO 751 DE TRELEW AYER SE INICIO EL SELECTIVO ZONAL QUE SE EXTENDERA HASTA HOY

Más de 100 estudiantes de Chubut en la Feria de Ciencia y Tecnología

Estudiantes de nivel secundario de Epuyén, Gan-Gan, Gobernador Costa, Cushamen, Río Mayo, Telsen, Lagunita Salada, Río Senguer, Sarmiento, Gaiman, Corcovado, Gualjaina, Río Pico, Esquel, Lago Puelo, Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia participan de esta nueva edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología luego de superar las instancias zonales.

Los chicos investigan y comparten lo que van aprendiendo.

Con la presencia de un centenar de alumnos de diversas localidades del Chubut, comenzó ayer por la mañana la etapa provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología, que convoca en Trelew a los proyectos ganadores en las distintas instancias zonales.

El encuentro que se desarrolla en el gimnasio del Colegio 751, fue presidido por la ministro de Educación, Mirtha Romero; el secretario de Ciencia y Técnica del Chubut, Fernando Menchi y  la subsecretaria de Educación, Graciela Cigudosa, entre otras autoridades educativas.

“Esta ha sido una semana intensamente feliz para mí. El sábado, en Madryn, se realizó la edición de la muestra de mini investigadores en acción, destinada al nivel inicial. El martes, en Casa de Gobierno, el gobernador homenajeó a los alumnos de la Escuela 748 que obtuvieron el primer premio en una feria de tecnología en San Pablo; homenajeamos también a los alumnos de las escuelas 733, 704 y 151 por su participación en eventos internacionales; ayer, participamos de la inauguración de la muestra de Jóvenes Emprendedores y hoy estamos aquí, con ustedes. Todas iniciativas donde los estudiantes son los protagonistas. ¿Cómo no voy a estar feliz?”, se preguntó la ministro.

Para Romero, hacer esa enumeración de actividades es importante para demostrar la efervescencia y el interés que existe por parte de muchos integrantes del sistema educativo por seguir buscando nuevas herramientas de educación y afianzando otras, como son las ferias de ciencias.

Hay que destacar que en esta edición provincial participan alumnos de establecimientos educativos de Epuyén, Gan-Gan, Gobernador Costa, Cushamen, Río Mayo, Telsen, Lagunita Salada, Río Senguer, Sarmiento, Gaiman, Corcovado, Gualjaina, Río Pico, Esquel, Lago Puelo,Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

APOYO ESTATAL

El director  general de Promoción Científica y Técnica, Paulo Cassutti, destacó la importancia que el Estado provincial le asignó a estas actividades educativas “que antes dependían de la buena voluntad de alguna escuela y docentes comprometidos, que veían de qué modo podían juntar un poco de plata para tratar de armar algo”.

Tras resaltar la tarea desarrollada por Fernando Menchi cuando era parte del Ministerio de Educación y el impulso que le dio a las ferias de ciencias, Cassutti dijo: “fue a partir de este gobierno, que se comenzó a realizar un trabajo ordenado, fijando metas y promocionado la participación de estudiantes en las Olimpíadas del Conocimiento y distintos eventos técnico y científicos en países vecinos”.

Sostuvo que “es central continuar con la formación científica desde el Nivel Inicial y durante todo el trayecto educativo del alumno porque la ciencia, dijo, en definitiva lo que hace es resolver los problemas de la sociedad y mejorar el lugar en el que vivimos”.

Las ferias de Ciencia y Tecnología representan una de las actividades científicas juveniles más difundidas en la provincia y la decisión de mantenerlas vivas, y activas, para incentivar a los alumnos a profundizar su trabajo.

Se trata de una oportunidad única para que los adolescentes del Chubut muestren sus investigaciones y para que familiares y la comunidad pueda apreciar los trabajos científicos y tecnológicos desarrollados por los jóvenes de todos los rincones de la provincia.

La muestra permanecerá abierta al público hasta hoy, de 9 a 12, en tanto que el cierre está previsto para las 13.

EL PATAGONICO

SIGA LEYENDO

/