29/10/12

Jorge Belanko en el 1er. Congreso de Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción

Primer Congreso de Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción

“Nos hicieron creer que sólo una casa de cemento es duradera”

Bariloche.- Fueron algunas de las conclusiones expuestas en el ciclo de jornadas que comprendió el Primer Congreso de Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción, desarrollado en Bariloche del 20 al  28 de octubre.

image Con dicha afirmación, el reconocido constructor oriundo de la vecina ciudad de El Bolsón, Jorge Belanko, destacó la construcción con tierra cruda como una técnica milenaria, con ventajas naturales  difíciles de superar por los materiales de tipo industrial. Por ejemplo, a partir de su utilización se logran ambientes más cálidos en invierno, y mucho más frescos en verano; buena calidad de iluminación, calefacción, ventilación;  precio accesible y sostenible en el tiempo, así como nulo impacto en el medio ambiente.

Jorge Belanko, es constructor natural. Se inició en el oficio a los12 años de la mano de su padre. Desde aquel entonces, comenzó a investigar y experimentar con materiales y técnicas naturales.

“Nos hicieron creer que sólo una casa de cemento es duradera, sin embargo la permacultura es un proyecto social vigente, que integra a la comunidad con el medio ambiente, y que goza del aval de haber emplazado con la técnica casas con tres mil años de historia”; afirmó el protagonista del documental “El barro, las manos, la casa” – material audiovisual que nos introduce en la temática, y extiende el conocimiento sobre los genuinos beneficios de la tierra a partir de su difusión en distintas ciudades del mundo, de una manera accesible en la que se nos invita a poner manos a la obra-.

Por su parte, el profesor Sebastián Presti, quien también disertó en el cierre del Congreso, es funcionario del Gobierno dela Pcia.de Buenos Aires y desde el área de Coordinación dela Lucha Contrala Desertificacióny Construcciones y Urbanizaciones Sustentables en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; intenta comprometer a los municipios y demás actores claves de la comunidad con el desarrollo de instrumentos legislativos y técnicos que posibiliten el análisis de la construcción natural siempre en un marco de seguridad y calidad para la sociedad.

Aunque reconoce la cantidad de obstáculos que nacen principalmente del prejuicio, Presti intenta desde su labor y conocimiento brindar un marco institucional al tema, en principio para comprometer a las autoridades con la temática, y en un futuro para concretar el camino hacia una normativa que organice, incorpore y habilite la construcción con materiales naturales.

Belanko, Presti, y el nutrido grupo de profesionales y especialistas que llegaron desde distintos puntos del país para disertar durante el desarrollo del ArqBio Patagonia 2012, coinciden en la revalorización de la tierra cruda como recurso natural próspero y oportuno a la hora de considerar una opción sustentable en la superación de la problemática permanente del hábitat social en Argentina.

El Congreso organizado por el Colectivo Concepto Rizoma y el Grupo Eco Encuentro, culminó en la tarde del domingo con una exitosa concurrencia en el Hotel Villa Huinid, y ante lo valioso del aporte y el manifiesto interés de los asistentes, se presume se constituya como el motor de inicio para nuevos encuentros.

SIGA LEYENDO

Villa Turismo: Vecinos se organizan para su seguridad

Vecino de Villa Turismo: Con el objetivo de prevenir y cuidarnos entre nosotros, estamos armando un plano de Villa Turismo con nombres de los habitantes, números de parcelas y números de teléfono celular, fijo y dirección de correo electrónico de quienes deseen aportarlos, una vez confeccionados se pondrán a disposición, para poder comunicarnos y avisarnos de lo que haga falta con el objetivo de conocernos y vivir un poco mejor.

Los que deseen sumarse, en la ferretería “LA NUEVA” que esta sobre la ruta hay planilla y mapa de la Villa para anotarse.

Gracias.

Amilcar Andreassi

SIGA LEYENDO

Esquel: “La gestión cultural a nivel popular” el 3er. módulo será en El Hoyo

La segunda edición de la capacitación dictada por Adolfo Colombres contará con el apoyo de la Secretaria de Cultura.

Esquel: se dictará el segundo módulo de la asistencia técnica denominada “La gestión cultural a nivel popular”

image Se llevará a cabo en Esquel el segundo módulo de la asistencia técnica organizada en conjunto entre la Secretaría de Cultura y el Consejo Federal de Inversiones, a cargo de Adolfo Colombres.

La asistencia técnica denominada “La gestión cultural a nivel popular” se dictará en el Centro Cultural Melipal desde las 10 del martes 30 y finalizará el miércoles 31 alrededor de las 19.

Cabe señalar que el tercer y último módulo se brindará en El Hoyo en noviembre.

Contenidos de la capacitación

El programa incluye temas como  cultura y poder, culturas hegemónicas, el derecho a la cultura: políticas de la UNESCO, la diversidad cultural como patrimonio común de la humanidad, la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Promoción cultural y animación sociocultural.

Trayectoria

Alfredo Colombres es narrador y ensayista. Además de abogado realizó estudios de Filosofía, Literatura y Antropología. Publicó trece novelas, entre otras “Viejo camino del maíz”, “Las montañas azules” y “El desierto permanece”.

Su obra antropológica incluye: La colonización cultural de la América indígena, Sobre la cultura y el arte popular, Celebración del lenguaje: Hacia una teoría intercultural de la literatura, entre otros.

Obtuvo los premios Bienal de Novela del Noroeste Argentino en 1972, Sudamérica de Lenguas y Letras, Regional de Literatura del Noroeste Argentino en dos ocasiones, Ricardo Rojas de Narrativa, Internacional de Novela Laureano Carús Pando en México, Internacional de Cuentos de la revista La Palabra y el Hombre en Xalapa, Veracruz, Brocal de Oralidad de la UNEAC, Cuba y Nacional de Etnología y Folklore.

SIGA LEYENDO

El Gobierno Provincial conforma un gabinete para la prevención de incendios forestales

Desde el Ejecutivo Provincial se coordinan acciones con intendentes cordilleranos para prevenir futuros siniestros.

El Gobierno Provincial conforma un gabinete para la prevención de incendios forestales

En el marco de la asunción de Pablo Delgado como subsecretario de Bosques, el ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca del Chubut, Pedro Zudaire,  junto a su par de Gobierno, Javier Touriñán, encabezaron en Esquel un encuentro con intendentes de la Cordillera, autoridades provinciales y trabajadores de la Subsecretaría de Bosques, donde se proyectaron acciones conjuntas para prevenir incendios forestales en la zona.

image

En la reunión se hicieron presentes los jefes comunales de la Cordillera, como Rafael Williams, de Esquel, Juan Garitano, de Trevelin y Roxana Novella, de Corcovado, entre otros. Además estuvo presente el director general de Defensa Civil, Evaristo Melo, el director regional de Turismo, Edgar Sandoval, representantes de Vialidad Provincial y personal de Bosques.

En ese contexto, Pedro Zudaire señaló que “tenemos que anticiparnos a los problemas que se pueden avecinar” en materia de incendios forestales y aseveró que esa es una “obligación” del Estado que desde el Gobierno de Martin Buzzi se afrontará por medio de una planificación estratégica que incluya la participación de diversas instituciones que componen el tejido social.

De esta manera, explicó que en vísperas de una nueva temporada estival se está celebrando la reunión en Esquel “preparando lo relacionado con la prevención de incendios”. Asimismo indicó que la intención es conformar un “gabinete preventivo” con la intervención de los municipios “para combatir la problemática en toda la zona boscosa de la cordillera”.

En otro orden, el ministro informó que se abordarán las necesidades que puedan existir en torno a los recursos materiales. Teniendo en cuenta la temporada estival en lo que respecta a movilidad, indumentaria y calzado, en ese sentido precisó que desde el Estado provincial “vamos a proveer todo lo que haga falta para que los brigadistas puedan desempeñarse de la forma adecuada”.

Por último, Zudaire comunicó que “uno de los objetos de la actividad tiene que ver con hacer una previsión presupuestaria de equipamiento y de algunas otras cuestiones para luego hacer extensiva la solicitud al Plan Nacional de Manejo del Fuego”.

SIGA LEYENDO

Esquel: asumió el nuevo subsecretario de Bosques de la Provincia

Esquel: asumió el nuevo subsecretario de Bosques de la Provincia

Presidido por el ministro de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la Provincia, Pedro Zudaire, y el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, se realizó este mediodía en Esquel el acto de jura de Pablo Delgado como subsecretario de bosques del Chubut.

image

De esta forma quedó conformada oficialmente la nómina de funcionarios que acompañan a Zudaire en el nuevo Ministerio creado por decisión del gobernador Martín Buzzi para trabajar de manera coordinada con el organismo del tema a nivel nacional.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de Bosques, con sede en la ciudad de Esquel, y contó además con la presencia de distintos intendentes cordilleranos, funcionarios provinciales y trabajadores del sector, quienes luego participaron de una reunión donde se coordinaron acciones para prevenir incendios forestales.

Con la puesta en funciones de Pablo Delgado al frente de la Subsecretaría de Bosques, Zudaire completó su equipo de trabajo que recordemos está integrado por Claudio Márquez en Coordinación, Alberto Eliceche en Ganadería, Luis Pérez como titular de Pesca y Yamil Balul como responsable de Agricultura.

Cabe recordar que el organismo recientemente creado conduce también los destinos de la Corporación de Fomento Rural (CORFO).

SIGA LEYENDO

Etapas del proyecto Huella Andina

SIGA LEYENDO

Alumnos de Escuela tomada 765: Comunicado

Hoy Lunes 29 de Octubre a las 19hs los estudiantes del Colegio 765 de Lago Puelo, nos reunimos en asamblea general extraordinaria para definir sobre la medida de fuerza, después de tener respuesta del Ministerio de Educación de Chubut. Es muy importante la participación de todo el alumnado.

SIGA LEYENDO

/