27/7/12

Juez supervisa camino a Lago Escondido

Juez supervisa camino a Lago Escondido

EL BOLSÓN (AEB).- El Superior Tribunal de Justicia remitió la causa "Incidente de ejecución de sentencia en autos: Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina S.E. y otros s/ mandamus s/ incidente", para el sorteo de un juez de Bariloche para que "brinde fiel cumplimiento a la apertura de los distintos caminos que permitan acceder al lago Escondido, entre ellos uno a través del paraje Tacuifí", que parte desde El Foyel.

La resolución data del 20 de abril de 2012 y está firmada por Víctor Sodero Nievas y el juez subrogante Roberto H. Maturana. Subraya que "es necesario asegurar que el camino constituido mediante la servidumbre, así como el trayecto preexistente que nace en el paraje Tacuifí, queden en el ámbito de la responsabilidad de Viarse, sin perjuicio además de la intervención que le corresponde al Codema y demás organismos competentes para asegurar el acceso al lago Escondido con adecuada señalización y asegurando la transitabilidad con el debido cuidado de la normativa nacional (Ley 22.351) y ley 25.675 (general del medio ambiente) en cuanto fueren aplicables y demás normativa provincial referida a las áreas naturales protegidas".

Sodero Nievas, en marzo de 2011, acompañado de la demandante y militantes ambientalistas recorrió el trazado de 25 kilómetros, para constatar los trabajos encargados a Viarse y Codema en 2010, que establecía "el acondicionamiento de los caminos para el acceso libre y público" en un plazo de 120 días, y donde no se observaron avances.

Según estimaciones técnicas, el presupuesto "rondaría los 150 millones de pesos, sin contar eventuales expropiaciones".

Los otros accesos posibles son la ruta de tierra de 18 kilómetros, que utiliza habitualmente el personal de la propiedad de Lewis; o una senda peatonal por la Reserva Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, que implica 14 horas de caminata.

RÍO NEGRO