16/9/11

Loteo de Pampa de Luden: Vecinos de Mallín indignados

Vecinos de Mallín Ahogado indignados por la audiencia informativa que no se realizará

El Bolsón / Se trata del mega loteo de la Pampa de Ludden y Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

Luego que se conociera  que no se concretaría la Audiencia Informativa (mañana 17 de septiembre) en la localidad de El Bolsón sobre el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno y el proyecto urbanístico en la Pampa de Ludden en el Paraje Mallín Ahogado, los vecinos de este sector rural se ven en la necesidad de expresarse ante las promesas de esa reunión que sería convocada por el Concejo Deliberante y que solo quedó en una mera expresión de deseo previo a las elecciones del próximo 25 de septiembre (provinciales y municipales).

En contacto con EL CHUBUT los vecinos de Mallín Ahogado expresan a la sociedad en general y a los medios de comunicación en particular que “es bueno recordarnos todos, porque en medio de tanta noticia, tanto frenesí y tanta campaña electoral, se nos pasó por alto -así como si nada- que, para el 17 de septiembre, el Concejo Deliberante había convocado a una Audiencia Informativa, en la cual seríamos informados por el DPA, el Endipem, Edersa y las Universidades del Comahue y de Río Negro, respecto al loteo de la Pampa de Ludden”, afirman con un sesgo de ironía.

“En este marco -lamentablemente- a los vecinos no se nos aceptaba como parte informante. Paciencia… De todas maneras, pensábamos que en esta audiencia íbamos a poder averiguar algo más acerca de este famoso proyecto, al que solo consideramos, por ahora, como un cúmulo de palabras en el viento (un "chisme"), dado que fue ingresado al Concejo por el Poder Ejecutivo y posteriormente retirado por el mismo sin que los concejales pudieran discutirlo y sin que al día de hoy haya ningún proyecto oficialmente presentado”, agregan.

“Creíamos que en esta oportunidad íbamos a poder preguntarle a Edersa, al DPA, al ente privatizador, y a todas las instituciones participantes, qué pensaban sobre el asunto. Pero nos lamentamos -una vez más- al ver que esto tampoco será posible. Como diría mi querida abuelita: "es difícil no sentir que nos están tomando el pelo”. Y reclamamos que, tal como decía el pueblo en 1810, ¡queremos saber de qué se trata!”.

Por estas horas “vemos que, pese a todas las bondades abstractas y relativas del -por el momento- fantasmagórico proyecto, este es literalmente impresentable, ya que no se lo hace público y que ninguno de los organismos involucrados en el mismo informan  seriamente a la comunidad”.

Posteriormente los vecinos de esta área rural se preguntan “¿debido a qué el emprendimiento es impresentable?, o sea ¿por qué no se lo presenta?, ¿por qué no se puede hablar públicamente y a la luz del sol de tan beato proyecto?”.

Al rescate de la comunicación y a favor de la verdad

En estas horas de mucho silencio dicen los vecinos “es que nos dirigimos a los medios de comunicación  y a todas las personas relacionadas con la comunicación, para pedirles que por favor nos ayuden, tal vez entrevistando a todas aquellas otras personas y funcionarios afectados al tema, o simplemente preguntándoles si conocen el motivo por el cual se levantó esa Audiencia Informativa, o la razón por la cual el proyecto fue retirado del Concejo Deliberante, y también preguntándole a las autoridades de Edersa, DPA y Coopetel, si conocen este proyecto y que piensan del consumo que requeriría y de cómo estarían preparados para abastecerlo”.

Y acotan “hubiésemos preferido esclarecer públicamente -junto a los responsables y a los actuales funcionarios- estas y muchas otras grandes incógnitas. Al no haberlo logrado, es que recurrimos a ustedes, esperando que tengan el éxito que nosotros no tuvimos”.

Horas de campañas y esperanzas

“Sería bueno que en el presente período de campaña electoral, todos los personajes públicos se expresaran claramente -sin esquivar el bulto-, sobre los aspectos fundamentales de este proyecto, a saber: Propiedad de la tierra. Efectos sobre la cultura rural del lugar. Reserva de Biósfera. Cuidados y prioridades en el uso del recurso Agua. Patrimonio y curriculum de la empresa en cuestión, y transparencia en sus datos legales. Y concluyen “de realizarse, este emprendimiento afectaría irreversiblemente la vida de todos”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Juez intimó a Educación a mejorar transporte escolar

El Bolsón: Juez ordenó a Educación mejorar condiciones del transporte escolar rural

El Bolsón (ADN).- El juez en lo Civil, Emilio Riat intimó al Ministerio de Educación a cumplir íntegramente una sentencia dictada el 3 de Setiembre de 2009 para que se garantice una buena prestación del transporte escolar para alumnos de escuelas rurales, bajo apercibimiento de ejecutar sanciones conminatorias.

La deficiencias en el transporte escolar consisten –según consignó el juez- en ausencia de acompañantes adultos, carencia de cinturones de seguridad, insuficiencia de asientos y desperfectos en las ventanas a punto tal que el INADI consideró una situación discriminatoria.

El magistrado ordenó también librar oficios a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y a la Justicia Penal con los antecedentes del caso a los fines que puedan corresponder en el ámbito de sus respectivas competencias.

La causa fue iniciada por madres y docentes de alumnos rurales de El Bolsón quienes promovieron las actuaciones para “tutelar los derechos a la educación, la integridad personal y la igualdad  al considerarlos afectados por el irregular servicio de transporte escolar prestado”.

Nuevamente el juez tomó intervención y recordó la sentencia por nuevas denuncias de incumplimiento en el servicio de transporte escolar rural.

La denuncia que data de 2 años atrás detalló que los colectivos que trasladan a los niños carecen de preceptores, no hay recorridos definidos, ni butacas suficientes y adecuadas, tampoco tienen cinturones de seguridad,  botiquines,  matafuegos,  salidas de emergencia, calefacción. En cuanto a las patentes se corroboró que no estaban actualizadas.

En su fallo el juez Riat ordenó  al Ministerio de Educación que regularice en 30 días el transporte escolar en sus escuelas rurales de El Bolsón, por sí o por tercero, con cumplimiento de las normas de seguridad y reglamentarias del caso, especialmente mediante vehículos cuya antigüedad no exceda los 18 años, con patentes actualizadas, distintivos de la función escolar, asientos suficientes para todos los alumnos, cinturones de seguridad combinados e inerciales, cobertura de seguro por daños a terceros y a los propios transportados.

Señaló además que debe existir la dedicación exclusiva del transporte a los alumnos  quienes deberán ser acompañados por un adulto autorizado, salvo el traslado excepcional de terceros autorizados bajo su responsabilidad por la misma autoridad educativa que no afecte la seguridad del alumnado.

Indicó el Juzgado que la respuesta dada por la Dirección General de Asuntos Legales del Ministerio de Educación “reconoció el incumplimiento relativo a la compañía de un adulto con la excusa inadmisible de no contar con maestros preceptores, cuando la sentencia claramente ordenó al Ministerio la regularización del transporte por sí o "por tercero"”.

Riat recordó que la sentencia "sólo se trata de que el Estado controle el cumplimiento de prestaciones básicas y mínimas del transportista singular que contrató", el cual tiene la obligación de aportar un acompañante adulto y responsable si brinda un servicio de transporte escolar (artículo 55 de la ley 24.449). (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

Combatientes de la Comarca en Córdoba: No logran sofocar los incendios

SE DECLARÓ UN NUEVO INCENDIO FORESTAL EN CÓRDOBA

Un nuevo incendio forestal se declaró hoy en la provincia de Córdoba, ahora en la zona de Alpa Corral, zona serrana a unos 209 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba, informaron las autoridades.

Al anochecer de hoy combatían el siniestro "unas 60 personas, entre bomberos, baqueanos y brigadistas de lucha contra incendios provenientes de El Bolsón", indicó a Télam el oficial inspector Guillermo Rafti, de la unidad de bomberos de Río Cuarto.

Rafti indicó que el siniestro "tiene un frente de dos kilómetros y se encuentra ubicado entre los arroyos Las Tapias y San Bartolo, en una zona de bastante inaccesible".

Precisó que durante la mañana "estuvo actuando un avión hidrante y un helicóptero dedicado a realizar los reconocimientos para ir determinando la dirección que van tomando las llamas".

Rafti puntualizó que para las viviendas particulares "no hay riesgos ya que se encuentran lejos de los sectores poblados, pero aún las llamas no han podido ser dominadas".

Al caer la tarde, personal de refresco relevaba a quienes combatían las llamas para continuar la lucha durante la noche.

La fuente indicó que el fuego que afectaba la zona norte de Alpa Corral está controlado, pero "cambios bruscos en la dirección del viento y la sequía hicieron que las llamas avanzaran ahora hacia el sur".

En tanto, el gobierno provincial mantiene vigente la alerta roja por riesgo de más incendios, debido a condiciones meteorológicas propicias para el surgimiento de nuevos focos en la provincia, que hace pocos días sufrió la devastación por el fuego de 35.662 a 42.500 hectáreas serranas.

"La situación no ha variado. Está tan mala como antes, debido a la falta de agua, la escasa humedad en el ambiente, las temperatura registradas y los vientos", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Caserío.

Precisó que "el conjunto de factores enumerado ha derivado en una situación muy compleja, por lo que continuaremos con el alerta roja".

"Estamos ante una situación preocupante, porque las lluvias, si llegan durante los próximos días, no serán suficientes", pronosticó.

Asimismo, Caserío instó a la población a que permanezca alerta, porque "hay gente que intencional o negligentemente provoca nuevos incendios, sin entender que no se puede prender fuego porque hay un decreto que lo prohíbe, de manera que quien lo hace, está violando la ley".

TERRA

SIGA LEYENDO

Das Neves recorrió “Caminos y Sabores” en la Rural

Das Neves visitó "Caminos y Sabores" en la Rural de Palermo

La feria es considerada la muestra de alimentos regionales más importante del país. Das Neves fue el primer mandatario en recorrer la exposición que se extenderá hasta el domingo

El gobernador Mario Das Neves se manifestó “orgulloso” de los productores chubutenses al visitar este jueves, en la Rural de Palermo en Buenos Aires, la 7º Feria “Caminos y Sabores”, considerada la muestra de alimentos regionales más importante del país y de esta manera acompañar a los representantes de la provincia que hasta este domingo 18 exhibirán ante miles de visitantes su producción.

Tras recorrer los distintos stand y saludar a los pequeños y medianos productores de Chubut que están participando este año de la muestra con el apoyo del Gobierno de la Provincia, Das Neves, que concurrió acompañado por el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, sostuvo que “estamos acá por que realmente esta gente que nos representa es gente que trabaja muchísimo contra todo tipo de inconvenientes y creo que el resultado de todos estos años fue muy importante” sostuvo, aunque indicó que “aún queda mucho más por hacer”.

“Nosotros –dijo- hemos comenzado a andar un camino muy importante sobre todo para gente que trabaja y el Estado tiene que garantizar, agilizarle las formas para que su producto pueda ser comercializado. A mí me da mucho orgullo esto” expresó el gobernador que además fue recibido durante su visita por Claudia Bachur, directora de “Caminos y Sabores” y por Marcela Noble Herrera, gerente de Ferias y Exposiciones.

Expresó el gobernador que si bien en Chubut “tenemos el petróleo, la pesca, el aluminio, también tenemos estos productores que nos llenan de orgullo. Esta es nuestra gente y sé que se sienten bien que uno los pueda saludar” afirmó.

En tanto y tras reunirse con el gobernador Mario Das Neves, la directora de “Caminos y Sabores”, la ingeniera agrónoma, Claudia Bachur, expresó su satisfacción “por la gran cantidad de productores de todo el país que vinieron a exponer sus productos, artesanías y posibilidades turísticas” y no dudó en calificar a la Feria como “una fiesta”

Bachur remarcó que “la Provincia del Chubut ha apoyado muchísimo y siempre” y sostuvo que “tenemos una excelente relación con los productores”. Además indicó que al gobernador “le agradecí mucho la visita” y destacó que “es el primer gobernador que visita la feria y para nosotros es muy importante eso”.

“Caminos y Sabores” es el espacio donde los pequeños y medianos productores tienen la posibilidad de mostrar sus propuestas gastronómicas y recetas con productos autóctonos y brindar al visitante información sobre los destinos turísticos de su provincia a través de un recorrido emprendido en 9 Caminos temáticos: quesos, carnes, tradición, turismo, aceite y especias, bebidas, yerba mate y té, frutos de la tierra y dulce.

Además la feria es una oportunidad única para tomar contacto con el consumidor, sin intermediarios y a lo largo de sus ediciones ha logrado ser una excelente oportunidad de negocios, lo que despierta el interés por estar presente de productores, instituciones nacionales, provinciales y regionales, junto a empresas de distintos rubros.

El Gobierno de la Provincia del Chubut ha venido participando activamente de la Feria, auspiciando y acompañando fuertemente a productores de todo el territorio de la provincia poniendo a su disposición importantes stands. Este año una vez más Chubut apuesta fuerte por este evento con stands en 5 caminos diferentes: El camino de las bebidas; El Camino de los Dulces, El Camino de los Quesos, El Camino de la Yerba Mate y el Té, y por último El Camino de los Frutos de la Tierra.

En esta edición 2011 representando a Chubut se encuentran en el Camino de las Bebidas: Licores Porto Bello, Cerveza Draig, Cervecería Esquel, Cerveza Memorable, Cervecería Pilker y Licorcillos Lago Puelo.

En el Camino de los Dulces: El Ciprés Dulcería, Braese Productos regionales, Memorable torta galesa, Chacra El Monje Dulcería, Abejas Laboriosas, Abalauquen Dulcería, El Bolsonero Alfajores, Flia Danis Dulcería, La Galesa Tortas Galesas, Make It Happen, Lago Puelo Chocolates, Fupentz Dulcería, Miel Patagónica: MIEL DEL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO MISHKY FOLIL, Nain Maggie Tortas galesas y Cuyén Dulcería.

En el Camino de los Quesos: COLEGA; en el Camino de la Yerba Mate y el Té: Vreza y en el Camino de los Frutos de la Tierra: Sal de aquí.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

15/9/11

Cadena 3 y su relato de los Locos por el Chocolate

Roban chocolates en El Bolsón e intentan huir en un colectivo sin frenos

Se trata de dos delincuentes de 18 y 26 años. Fueron apresados tras una cinematográfica persecución de 45 kilómetros. Culminó en la provincia de Chubut, en la casa del intendente de la localidad de Epuyén.

Dos jóvenes delincuentes de 18 y 26 años fueron detenidos en la madrugada de ayer luego de una persecución al estilo de Hollywood en la ciudad rionegrina de El Bolsón.

Todo se inició cerca de las 3 de la madrugada cuando Merlín Uriarte y Miguel Rojo ingresaron a un local comercial de venta de chocolates de nombre “Jauja”.

Sin importarles las alarmas, irrumpieron y se alzaron con mercadería y dinero en efectivo que se hallaba en la caja. En su fuga, robaron un colectivo de la empresa “La Golondrina”, el cual se hallaba en reparación por falta de frenos.

Los malhechores emprendieron su huida por la ruta 40 hacia el sur de la provincia.

Fuentes policiales indicaron que el ómnibus intentó ser frenado por sus tripulantes impactando con un surtidor de una estación de servicio, pero sin lograr su cometido.

Posteriormente, los ladrones tomaron un camino de ripio con grandes barrancos, y ya a la altura de la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, perdieron el control del vehículo e impactaron contra la vivienda de, ni más ni menos, que el intendente de esa comuna.

Según relataron fuentes de la fuerza de seguridad de Río Negro, Uriarte fue detenido en el interior del ómnibus en momentos en que se hallaba sentado comiendo chocolates, en tanto que Rojo había sido despedido del rodado por el choque, y se ubicaba herido en una zona de arbustos.

Informe de Graciela Narváez.

SIGA LEYENDO

Vuelve el Concurso de Esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE”

Concurso de Esculturas Ambientales Edición 2011.-

El Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, invitan a toda la comunidad a participar del segundo concurso de esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO”, cuyo objeto es continuar trabajando en la reflexión ciudadana sobre un tema de profunda preocupación social, como es el manejo de los residuos sólidos que generamos al ser miembros de una sociedad de consumo.

Las obras se recepcionarán desde el 1º al 21 de octubre del corriente año en el Parque Nacional Lago Puelo, de lunes a viernes de 9 a 16hs.

Podrán utilizarse las técnicas que el autor estime convenientes bajo los criterios de SIMPLICIDAD, UNICIDAD y CLARIDAD en su contenido. Los materiales a utilizar deben ser en un 80% de residuos sólidos inorgánicos, como ser: plásticos, latas, vidrios, chatarra, etc. El concurso es abierto a todos los habitantes de Patagonia, mayores de 18 años. No es necesario provenir del campo artístico.

Para solicitar las bases del concurso y obtener mayor información comunicarse con:

Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente y control del Desarrollo Sustentable

CHUBUT); comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar

Paula Werber /Analia M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo)

pwerber@apn.gov.ar

amsanchez@apn.gov.ar

    Teléfonos: 02944 - 499064 Parque Nacional Lago Puelo.

    Lic. Augusto Luis Sánchez

    Guardaparque Profesional

    Intendente

    Parque Nacional Lago Puelo

    SIGA LEYENDO

    Trabajadores de la Salud de El Bolsón piden rebaja de edad para jubilarse

    El Bolsón: Trabajadores de salud insisten en rebajar edad para jubilarse

    El Bolsón (ADN).- Un grupo numeroso de trabajadores de la salud de El Bolsón reiteró ante la Defensoría del Pueblo de Río Negro lo ya expuesto por la solicitud de rebaja de edad para jubilarse, atento a que el trabajo “tiene un gran desgaste físico y emocional” en el área Salud.

    El planteo fue trasladado el siete de este mes a conocimiento formal de los legisladores rionegrinos, teniendo en cuenta principalmente “lo traumático que resulta el desempeño de nuestras funciones” en Salud.

    Desde la Defensoría del Pueblo se propuso evaluar la posibilidad que la Legislatura emita un proyecto de comunicación sobre el tema a los diputados y senadores nacionales.

    El grupo de trabajadores de la salud de El Bolsón destacó que “a veces, nos olvidamos de nuestros propios problemas y dolencias, ante la necesidad de brindar ayuda a los pacientes y a su entorno familiar. Al hecho de realizar guardias de 24 horas, de no tener en cuenta la historia y calidad de vida de cada uno de los trabajadores, se suma el deterioro del personal”.

    En la nota que presentó a la Defensoría, el grupo afirmó que “dejamos a su criterio se vea la posibilidad de rever nuestra situación, teniendo en cuenta que solamente estamos pidiendo el derecho de poder disfrutar los años venideros de nuestras vidas con dignidad”.

    Por su parte, la Asesoría de la Defensoría destacó que “es necesario apreciar que la labor de este organismo se realiza a favor de la comunidad, nuestra intervención debe analizarse como un instrumento válido a fin de lograr el fortalecimiento de la sociedad democrática”. (ADN)

    SIGA LEYENDO

    /